Homeopatia:

Responder
michinilla
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:652
Registrado:15 Dic 2005 01:00
Homeopatia

Mensaje por michinilla » 17 Mar 2007 11:43

En su origen, la homeopatía fue un mítodo de tratamiento de enfermedades ideado por el médico alemán Samuel Hahnemann (1755-1843) a finales del siglo XVIII y principios del XIX, que surgi? c**o respuesta al sistema alop?tico o alopatía, que trataba a las enfermedades mediante medidas extremas, c**o purgantes y sangrías. Hahnemann en 1810 public? un libro titulado Organon, donde desarrollaba y exponía toda la doctrina de la homeopatía. Existe una confusión incluso entre los mismos médicos no home?patas, de asemejar la medicina moderna con la alopatía, pero esto es incorrecto. La alopatía fue un sistema, hoy en desuso, basado en medidas heroicas, que creí el clima para el desarrollo de la Homeopatía. La medicina moderna, en cambio, basa su enfoque terap?utico en el mítodo cientúfico, por lo que su herramienta terap?utica medicamentosa se denomina farmacolog?a, y no alopatía. La homeopatía c**o sistema fue refinada de modo significativo y popularizado por el estadounidense James Tyler Kent. Se basa en la teor?a de que cada elemento, planta y compuesto mineral puede, si se ingiere o aplica, producir ciertos s?ntomas. Hahnemann creía que, diluyendo estas sustancias de un modo sistem?tico, alcanzar?a la verdadera esencia de la sustancia. Hahnemann describió este proceso de diluci?n c**o ?potenciaci?n? (en alemán, potenziert) de la sustancia. Estas cantidades diluidas podrían usarse para tratar todos los s?ntomas que se sabe que producen.

Hahnemann y sus estudiantes se aproximaron a sus tratamientos de un modo hol?stico, lo que significa que trata el cuerpo y el esp?ritu c**o un todo, no sólo la enfermedad detectada. El propio Hahnemann permaneci? largas temporadas con sus pacientes, preguntóndoles no solamente por sus s?ntomas o enfermedades, sino tambiéndetalles sobre sus vidas cotidianas. Se dice que el modo amable de actuar de los home?patas es una reacci?n a los mítodos violentos de la medicina de entonces, que incluña técnicas c**o la sangr?a c**o algo cotidiano.

De acuerdo con los home?patas, la medicina convencional ve los s?ntomas c**o signos de enfermedad (aunque algunos cientúficos actuales ven en esto una descripci?n simplista). Los modernos tratamientos intentan combatir la enfermedad eliminando la causa de los s?ntomas. Seg?n la homeopatía, sin embargo, los s?ntomas son en realidad la forma que tiene el cuerpo de combatir el mal. La homeopatía enseña que esos s?ntomas deben ser potenciados prescribiendo un remedio en min?sculas dosis el cual, en grandes dosis, producir?a los mismos s?ntomas que presenta el paciente. Estos remedios pretenden estimular el sistema inmunitario, colaborando en la curaci?n.

michinilla
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:652
Registrado:15 Dic 2005 01:00

Mensaje por michinilla » 17 Mar 2007 12:02

La preparación de los remedios homeop?ticos, conocida c**o dinamizaci?n o potenciaci?n, consiste en una serie de diluciones seguidas de agitaciones, diez fuertes sacudidas contra un cuerpo el?stico tras cada proceso de diluci?n. Se cree que la vigorosa agitaci?n que sigue a cada diluci?n transfiere parte de la esencia espiritual de la sustancia al agua.

El factor de diluci?n de cada etapa es, tradicionalmente de 1:10 -D- (una gota de producto en 10 gotas de agua) o de 1:100 -C- (una gota de producto por cada 100 gotas de agua), aunque recientemente se han realizado potencias de 1:50.000 -DM- (una gota por 50.000 de agua). LAs letras se refieren al tipo de diluci?n.

En toda f?rmula homeop?tica aparece un número y la letra. La letra indica el tipo de diluci?n, el número las veces que se diluye. Por ejemplo, una diluci?n de 6 C quiere decir:
1- Una gota de producto por 99 de agua (C)
2- Una gota de lo que resulte anterior x 99 de agua
3- Una gota de lo que resulte anterior x 99 de agua
4- Una gota de lo que resulte anterior x 99 de agua
5- Una gota de lo que resulte anterior x 99 de agua
6- Una gota de lo que resulte anterior x 99 de agua

Es decir, 6 veces por el tipo C, 100 gotas en total. Si os mandaran una dilici?n de 30 C, pues 30 veces el tipo C. Si os mandan 15 D, pues 15 veces 10 gotas en total (C = centena, D = decena).

c**o podráis comprobar, en este tipo de tratamiento no se toma apenas nada del componente quémico del principio, así que, si está bien hecho, es una forma de terapia inocua.
:wink:

michinilla
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:652
Registrado:15 Dic 2005 01:00

Mensaje por michinilla » 17 Mar 2007 12:07

Opiniones sobre la homeopatía:

Las sucesivas diluciones no dejan más que agua

El diluir sustancias tal c**o lo hace la homeopatía no debería incrementar o disminuir los efectos que la sustancia en cuestión tiene, sino que de hecho destruye por completo el agente sanador. Robert L. Park, profesor de f?sica y director de la sede de Washington de la American Physical Society, escribió en su libro Voodoo Science: The Road from Foolishness to Fraud:

[Samuel] Hahnemann [el ?inventor? de la homeopatía en los siglos XVIII y XIX] utiliz? un proceso de diluci?n secuencial para preparar sus medicinas. Diluir?a un extracto de alguna hierba ?natural? o mineral, exactamente una parte de medicina en diez partes de agua, 1:10, agitar?a la soluci?n, y volvería a diluir de nuevo en la misma proporci?n, resultando una diluci?n total 1:100. Si lo repite una tercera vez, tenemos 1:1.000, etc. Cada diluci?n añadiréa otro cero. Repetir?a el proceso muchas veces. Así se consiguen diluciones extremas. El l?mite de la diluci?n se alcanza cuando queda aún una sola mol?cula de la medicina. M?s allí de este punto, no queda nada que diluir. En los remedios homeop?ticos por ejemplo, una diluci?n de 30? es un estándar. La notaci?n 30? indica que la sustancia fue diluida en proporci?n 1:10 y agitada, para después volver a repetir lo mismo hasta 30 veces. La diluci?n final tendría una parte de medicina por cada 1.000.000.000.000.000.000.000.000.000.000 partes de agua. Esto estaráa lejos del l?mite de diluci?n. Para ser precisos, en una diluci?n de 30? tendrías que beber 29.803 litros de la soluci?n para esperar encontrar sólo una mol?cula de la medicina. En comparaci?n con muchos preparados homeop?ticos, incluso 30? es demasiado concentrado. El Oscillococcinum, un remedio homeop?tico estándar para la gripe, es un derivado del h?gado de pato, pero su uso en homeopatía no amenaza a la poblaci?n de patos. Su diluci?n estándar es de 200C. La C significa que el extracto está diluido en proporci?n 1:100 y agitado en 200 ocasiones. c**o resultado tenemos una diluci?n con una mol?cula del extracto por cada 10400 mol?culas de agua, es decir, un 1 seguido por 400 ceros. Pero sólo hay 1080 (un 1 seguido por 80 ceros) ?tomos en el universo entero. Una diluci?n 200C va mucho más allí del l?mite de diluci?n de todo el universo visible.[2]

Park afirma que Hahnemann posiblemente no sabía que estaba excediendo el l?mite de diluci?n porque no conocía el número de Avogadro, una constante f?sica que hace posible calcular el número de mol?culas que hay en una cantidad de masa de sustancia. Park explica el ?xito de la homeopatía compar?ndolo con el uso de remedios realmente dañinos al mismo tiempo: ¡Los médicos seguían tratando a sus pacientes con sangrías, purgas, y frecuentes dosis de mercurio y otras sustancias túxicas. Si las panaceas infinitamente diluidas no hacían bien, al menos tampoco hacía mal, permitiendo que las defensas naturales del paciente corrigieran el problema.?

Park además explica cómo los modernos homeopatélogos afirman que no hay realmente ninguna mol?cula de medicina en sus medicinas, sino que el líquido ?recuerda? la sustancia tras el proceso de diluci?n. No han explicado cómo la sustancia recuerda esto. Los cr?ticos tambiéndicen que el agua espontúneamente se disocia en ácido yélcali (por eso tiene pH 7). La cantidad de ácido de un remedio homeop?tico, aunque pequeño, es mucho mayor que la cantidad de agente activo.



Estudios controlados y ensayos clúnicos

Dana Ullman, en su libro de 1995 The Consumer's Guide to Homeopathy, dedica un cap?tulo completo a las ?Evidencias cientúficas de la medicina homeop?tica?. Por ejemplo, cita un estudio de 1991, que dice:

Tres profesores de medicina holandeses, ninguno de ellos home?patas, realizaron un meta-an?lisis de 25 años de estudios clúnicos con medicinas homeop?ticas y publicaron sus resultados en la revista British Medical Journal. Este meta-an?lisis cubri? 107 ensayos controlados, de los cuales 81 mostraban que las medicinas homeop?ticas eran efectivas, 24 determinaron que no tenían efectos, y dos no eran concluyentes. Los profesores concluyeron: ?La cantidad de resultados positivos fue una sorpresa para nosotros.?[6]

Los cr?ticos de la homeopatía sostienen que estos resultados ?positivos? (en el sentido que el túrmino tiene en la estad?stica clúnica) eran mínimos, no reproducibles y pobremente controlados.

Algunos médicos home?patas achacan la falta de apoyos definitivos por parte de ensayos controlados a la ausencia de un trato médico-paciente adecuado para que el tratamiento sea correcto (un argumento que es com?n a la religión y a las pseudociencias y que contradice el mítodo cientúfico). Otros médicos home?patas, sin embargo, creen que la investigaci?n justifica la efectividad de la homeopatía, y Ullman afirma que la investigaci?n clúnica no necesita ser invalidada por la necesidad de un remedio a la medida del individuo. Por ejemplo, cita un artúculo publicado el 10 de diciembre de 1994 en Lancet (??Son reproducibles las pruebas en favor de la homeopatía??), que documenta un ensayo clúnico sobre el uso de remedios homeop?ticos para el tratamiento del asma. También cita otros ensayos, c**o uno que estudiaba niños con diarrea, que fue documentado en mayo de 1994 en Pediatrics (?Tratamiento de la diarrea infantil aguda con medicina homeop?tica: un ensayo clúnico aleatorio en Nicaragua?). Esta aproximaci?n, que pretendía realizar predicciones falsables, es más caracter?stico de la protociencia que de la pseudociencia.

De hecho, Ullman defiende que los estudios han confirmado que los remedios homeop?ticos son efectivos aunque no haya un tratamiento personalizado por parte del médico. Cita dos estudios, incluyendo uno publicado en marzo de 1989, publicado en British Journal of Clinical Pharmacology, ?Evaluaci?n controlada de una preparación homeop?tica para el tratamiento de s?ndromes gripales?, para defender esta postura. Los llamados ?remedios combinados?, en los que se mezclan varios preparados homeop?ticos, se venden a menudo en los Estados Unidos, y la teor?a homeop?tica tradicional tiende a esta aproximaci?n, aunque Ullman cita ensayos que sugieren lo contrario.

Ullman sostiene, de hecho, que ?uno seráa prácticamente ciego si ignora el conjunto de datos experimentales que existen sobre las medicinas homeop?ticas y niega el conjunto de experimentos de los home?patas y de sus pacientes. Sólo se puede asumir esta ceguera c**o una aflicci?n temporal, que pronto se curar??. Los cientúficos que examinan estos mismos datos niegan que los experimentos fueran controlados apropiadamente.

?En 1988, un cientúfico francés que trabajaba en el prestigioso instituto INSERM afirm? haber descubierto que las diluciones altas de sustancias en el agua dejaban una "memoria", proveyendo así una base racional a la ley de los infinitesimales de la homeopatía. Sus hallazgos se publicaron en una revista cientúfica de reconocimiento mundial, pero los resultados eran poco creíbles y el trabajo había sido financiado por un fabricante de medicamentos homeop?ticos (Nature, 1988). Las investigaciones posteriores, incluidas las de James Randi, descubrieron que la investigaci?n se había llevado de un modo inapropiado. El esc?ndalo tuvo c**o resultado la suspensi?n del cientúfico.? (Fuente: artúculo sobre la homeopatía de National Council Against Health Fraud.)

A pesar de todo, el debate continúa sobre los resultados de otros ensayos.

michinilla
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:652
Registrado:15 Dic 2005 01:00

Mensaje por michinilla » 17 Mar 2007 12:25

Situaci?n de la homeopatía en Europa:

"En Europa se está produciendo un fen?meno dentro del mundo del medicamento, que se mueve en la línea de la pauta marcada por Estados Unidos. Se trata de la orientaci?n del mercado farmacáutico hacia el uso de las medicinas que pueden adquirirse sin prescripci?n mídica. En este contexto, en Francia Alemania y en el Benelux, los medicamentos homeop?ticos ocupan una posici?n l?der en la categaria de las E.F.P.s
Los trastornos relacionados con la patolog?a invernal (catarro, gripe, coriza, etc.) han encontrado en la Homeopatía un recurso valida que cumple ampliamente las expectativas de las pacientes. Esta realidad social, en general supone un importante ahorro por parte de las administraciones sanitarias publicas que potencian en estos países esta tendencia. Hay que remarcar que de forma absoluta, el marco legal exige que la venta de las medicamentos homeop?ticas se realice exclusivamente en oficinas de farmacia. Y esto es así porque se trata de un sistema terap?utico totalmente integrado en las esquemas sanitarios oficiales. c**o el resto de los medicamentos, los homeop?ticos son reembolsados por la Sanidad Nacional de casi la totalidad de los paises de la C.E. Otros países, c**o es el caso de Italia, B?lgica, Portugal, Grecia y España, aun conociendo un gran desarrollo en esta práctica mídica, no disfrutan de ninguna subvenci?n estatal.

En general el ejercicio de la Homeopatía en Europa está realizado por médicos que, después de su licenciatura, deben continuar con estudios posteriores especializados ya sea en centros oficiales o privados. Veamos algunas caracter?sticas particulares en diferentes países comunitarios.

ALEMANIA: Este país fue la cuna de Ia Homeopatía, y consecuentemente, continua siendo en Europa el l?der en aceptaci?n. Alemania manifiesta una fuerte inclinación hacia los medicamentos naturales y esta tendencia no ha hecho mas que reforzarse en las ultimas años. En lo que respecta a la reglamentaci?n sanitaria, desde la perspectiva de los textos oficiales, existen varias farmacopeas homeop?ticas en el mundo. Destaca por su riqueza en modos de preparación la alemana "Hombapathisches Arzneibuch" (HAB) que incluye unas cuatrocientas monograf?as de medicamentos homeop?ticos además de una parte general can las técnicas de fabricación y control. En Alemania Ia Homeopatía es practicada, de forma oficial, por médicos y heifpraktikers. Se puede acceder a la enseñanza de Ia técnica clúnica homeop?tica tanto a través de centros privados coma en las Universidades. Existen unos mil ochocientos practicantes oficiales que precisan un mínimo de un año y medio de formación en una escuela cualificada además de un curso de tres semanas y un examen final. Para los médicos, la principal escuela es la D.Z.H.A. (Uni?n Alemana de médicos Home?patas). Este organismo promociona estudios cientúficos sobre Homeopatía, ocup?ndose tambiénde Ia organizaci?n de cursos y de la representaci?n de los intereses homeop?ticos ante el gobierno estatal. Existe otra organizaci?n, Ia Hahnemann Gesellschaft, de fundaci?n reciente que se encarga de promocionar la Homeopatía hahnemanniana más cl?sica. Los doctores en medicina de Alemania oriental, tras la casi total eliminación de esta enseñanza durante el periodo comunista realizan de nuevo los cursos de formación de Homeopatía en Berl?n, Freiburg y Mainz, donde está empezando a recuperarse la enseñanza de esta disciplina mídica en sus Universidades. Concretamente en Berlin y Freiburg se ha organizado un curso de tres anos más un examen final con el fin de desarrollar más ampliamente los programas de enseñanza homeop?tica. En Berl?n se enseña la Homeopatía cl?sica hahnemanniana en ciclos de tres años con clases cada dos semanas y con un examen al final de cada año para acceder al siguiente. En el primer año se estudia la teor?a del Organon y los trabajos de Kent sobre repertorizaci?n y la materia mídica de setenta y cinco remedios. En el segundo año se estudian las teorías homeop?ticas de las enfermedades crúnicas, presentaci?n de casos prácticos y den nuevos remedios de materia mídica. El tercer año incluye un centenar de medicamentos más y la presentaci?n de un discurso, al túrmino del cual se realiza el examen final. Oficialmente, un médico es reconocido c**o home?pata en Alemania cuando ha conseguido una nominación adicional (Zusatzbezeichnung). Se llega a este punto tras haber participado de la enseñanza organizada durante un periodo de dieciocho meses mas tres semanas de curso adicional. Esta enseñanza se imparte en ocho de las ciudades más importantes.

BELGICA: En B?lgica existen tres opciones para la formación de los médicos home?patas. La asociaci?n Homaeapathia Europea, dirigida por el Dr. Jacques Imberechts imparte un curso de cuatro años de estudio de la teor?a, materia mídica y repertorizaci?n. También se realiza el seguimiento de diez casos prácticos que preceden al examen. La formación se completa con un trabajo que obligatoriamente debe ser supervisado par los responsables de la enseñanza. La Facultad mídica homeop?tica de B?lgica, con centros de estudio en Bruselas, Gante, Luik y Namur, tiene un programa de tres anos de duraci?n e incluye el estudio te?rico de materia mídica y un aprendizaje clúnico de un mínimo de doscientas horas. Centro de Investigaci?n CIúnica de Homeopatía CIúnica, dirigido por el Dr. Alfons Genkens en Hechtel que tambiénensena mediante un programa de tres anos, incluyendo presentaci?n semanal de casos clúnicos y seminarios. En B?lgica, la tendencia a la prescripci?n desde el mostrador se está incrementando anualmente de forma extraordinaria. Desde el comienzo de la dícada de los 90 el porcentaje anual va en aumento; comenz? cifrandose en un crecimiento estimado en un veinte par ciento y en los últimos tiempos se observa que oscila entre un cuarenta y un cincuenta par ciento.

FRANCIA: Este país es uno de los que han asimilada de forma más estable el mercada de los remedios homeop?ticos dentro del mercado de medicamentos en general. Prueba de ella san las cifras de venta de las f?rmulas magistrales obviamente can receta mídica que alcanzan un sesenta par ciento de la prescripci?n total. Por el contrario las ventas de O.T.C.s es significativamente menor, ya que suponen sólo el quince par ciento con respecta a las ventas con receta. En este mercada es más frecuente el usa de medicamentos unitarias con un sólo componente respecto a los medicamentos complejos, elaborados con varios elementos lo que justifica lo expuesta anteriormente. Francia ha incluido dentro de su farmacopea general una manograf?a -Preparations Homeapathiques~ que instruye sobre los mítodas de control y preparación de los medicamentos, sus formas farmacáuticas y los niveles de diluci?n admitidos. En 1989 se ha publicado un suplemento con las monograf?as de las cepas empleadas en la elaboración de preparaciones homeop?ticas. También se ha incluida en un cap?tulo de la guia Bonnes Pratiques de Fabrication et de Production Pharmaceutiques, la monagraf?a Preparations Homeapathiques, que especifica las caracter?sticas técnicas e instrumentales necesarias para garantizar una correcta y segura fabricación. Otra de los textos de carácter oficial publicado par el Syndicat National de Ia Pharmacie Home opathique baja el nombre de HOMEOPAThIE Pharmacatechnie et Manographies des Medicaments Courantes es un importante complementa de la farmacopea. Conviene señalar que en Francia la práctica de la Homeopatía está legalizada de forma exclusiva para los médicos. Desde el punto de vista de los consumidores, una sexta parte de la poblaci?n es tratada con medicamentos homeop?ticos exclusiva o circunstancialmente. Francia posee doce escuelas de enseñanza privada con más de cuarenta centros en los que se forman, anualmente, cinco mil médicos.

HOLANDA: El Departamento Educacional de la Universidad de Utrecht, con la ayuda de algunos médicos home?patas holandeses ha organizado un curso de tres años de duraci?n con el fin de presentar esta disciplina a los médicos recién licenciados. Se basa en un sistema modular con cinco mídulos al año, habiendo completado dicho curso unos seiscientos médicos. Tras los tres anos de formación b?sica, existe un curso avanzado de dos años de duraci?n. El uno por ciento de la totalidad de licenciados en medicina en Holanda son home?patas. Casi todos los médicos home?patas de los Pa?ses Bajos pertenecen a una asociaci?n profesional que data de 1898. Sus objetivos son Ia deontolog?a y el perfeccionamiento en la enseñanza. Existe tambiénuna asociaci?n de pacientes fieles a Ia Homeopatía, la KVHN (Asociaci?n Real Holandesa Homeopdtica) con dos millares de asociados. Su actividad esti encaminada a Ia apertura de vias de comunicación entre los médicos home?patas y sus pacientes.

INGLATERRA: Este país cuenta con investigadores en Homeopatía de muy alto nivel, entre los que se encuentran Peter Fischer, Ronald Davey, David Reilly y otros. En Gran Bretana hay cinco hospitales homeop?ticos que forman parte del sistema hospitalano general, es decir que están incluidos dentro del N.H.S. (National Health Service), donde un centenar de médicos realizan su trabajo clúnico y de investigaci?n, manteniendo un gran prestigio, especialmente el "Royal Homoeopathic Hospital" en Londres y el "Glasgow Homoeopathic Hospital". Se estima un promedio de unas ochenta mil consultas anuales en el conjunto del sistema hospitalario homeop?tico del Reino Unido. También existe un cierto numero de clúnicas privadas de reconocido prestigio. La formación y titulaci?n oficiales se pueden conseguir bien con los cursos de seis meses del "Royal Homoeopathic Hospital' de Londres o bien mediante el más importante que se imparte a través de la "Faculty of Homoeopathy' de Londres de dos años de duraci?n repartidos en cuatro mídulos. Esta facultad tiene veintiun ramas) entre las cuales destacan las de Glasgow, Boston y Southampton. Se han formado en ella más de setecientos médicos titulados y se publica un peri?dico de amplia difusi?n el British Homoeopathic Journal. Actualmente se esta realizando un considerable esfuerzo para unificar los programas educativos de Homeopatía por parte de todas las escuelas inglesas. En el Reino Unido ejercen su actividad, sea dentro del N.H.S. o en el sector privado unos ochocientos médicos home?patas. Junto con Alemania, Austria, Holanda y Francia, Inglaterra cuenta con subvenci?n estatal para los medicamentos homeop?ticos prescritos bajo la normativa del National Health Service (N.H.S.).

ITALIA: En un plazo de tiempo muy breve la Homeopatía se ha hecho muy popular en Italia. Recientes datos estad?sticos indican que un diez por ciento de la sociedad escoge este tipo de tratamiento, frente a otros más convencionales. Legalmente es contemplada c**o una estrategia terap?utica y no c**o una especialidad mídica, por lo que cada médico titulado en Italia puede ejercer Ia Homeopatía libremente. Respecto a la enseñanza, aún está relativamente desorganizada. Hay más de veintis?is escuelas de Homeopatía con funcionamiento independiente entre sí. La duraci?n de los cursos oscila entre uno y tres años y el numero de horas entre ciento cincuenta y trescientas. En Verona se organiza un curso que cuenta con el apoyo didáctico de ocho profesores que imparten clase un fin de semana al mes durante nueve meses además de una semana completa en verano. Actualmente existe una propuesta en Milán de unificaci?n de la enseñanza de la Homeopatía cl?sica por parte de la Unione delle Scuole Italiana di Omeopatia Hahnemanniana (USIOH), con un ciclo de cuatro años y ciento veinte horas de clase. Por otra parte se está considerando la posibilidad de oficializar en Italia el tútulo otorgado por la British Faculty of Homoeopathy.

PORTUGAL: La enseñanza de la Homeopatía en Portugal está relativamente desorganizada hasta el punto de que la mayoria de los médicos se forman por su cuenta. Con el ingreso en la Comunidad Europea se encuentran en estos momentos en el proceso de trasposici?n de la legislación homeop?tica.

GRECIA: La Homeopatía la pueden practicar legalmente los doctores en medicina. Hay varias escuelas de enseñanza de las cuales la más conocida es la Escuela Ateniense de Medicina Homeopatica, dirigida por George Vithoulkas y caracterizada por una fuerte inquietud en el terreno de la investigaci?n. Ofrece un curso de tres años en el que los dos primeros son de teor?a y el ultimo totalmente práctico.

AUSTRIA: También en este país tiene la práctica homeop?tica una tradición muy fuertemente establecida y es practicada por médicos cuya formación abarca tres años posteriores a la licenciatura oficial. El sistema sanitario austriaco reembolsa el importe de los tratamientos homeop?ticos a sus ciudadanos.

SUECIA: Cuesta creer la situaci?n legal en que se encuentra Ia Homeopatía en Suecia. Se permite la práctica de esta disciplina, pera los médicos que quieran ejercerla deben renunciar a su tútulo de doctor. Es tan poderoso el cooperativismo del colectivo médico convencional que se llega a extremos tan verdaderamente desfasados c**o el expuesto.

FINLANDIA Se ha inaugurado recientemente la primera escuela de Homeopatía para médicos que ya cuenta con unos doscientos estudiantes. Esta iniciativa está generando mucho inter?s entre los profesionales de la medicina. La duraci?n del curso es de dos años y medio.

NORUEGA Aunque no ha llegado a despegar totalmente la Homeopatía, en Noruega existen varias escuelas de enseñanza que comprenden cursos de formación con una duraci?n que var?a entre tres y cinco años. En éstos ya se han matriculado médicos y profesionales no titulados.

SUIZA Igualmente Suiza ha reconocido de forma legal Ia Homeopatía aceptando las farmacopeas alemana y francesa c**o textos oficiales, y registrando estos medicamentos en la O.LC.M. (Office Intercantonal des Medicaments). La mayoría de los médicos home?patas suizos pertenecen a la Schweizerischer Verein HomopathiscIier Arzte (SVHA), fundada en 1856 quien tiene asociadas una serie de escuelas de enseñanza, principalmente localizadas en Berna, Zurich y Ginebra. En Ia Universidad de Zurich el profesor Schneider imparte regularmente su enseñanza bajo la denominación gen?rica de Homeopatía para médicos. Aunque la sanidad publica helv?tica no asume el costo de los tratamientos homeop?ticos, algunas compañías de seguros privadas reembolsan los tratamientos y consultas homeop?ticas a sus asegurados"

fuente de la información: http://www.medspain.com/n5_jun99/homeopatia.htm

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados