donde se puede comprar un sifon de esos, ya he visto varias recetas tuyas y me parecen muy interesantes.
un saludo ender
ESPUMA DE SALSA DE MOSTAZA:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:8515
- Registrado:20 Ene 2005 01:00
- Ubicación:Sevillano en Gij?n
- Contactar:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:362
- Registrado:21 Dic 2004 01:00
- Ubicación:en tierra de campos
aki te pongo unas cuestiones basicas
Pero ¿qué tiene el sifin para resultar tan innovador? La respuesta es tan contundente c**o los platos que permite realizar: más sabor, mejor conservaci?n, más creatividad, platos más ligeros y resultados más nutritivos y dietúticos. Y todo, con un esfuerzo mínimo. Realidad hecha ficci?n.
Basadas en las mousses tradicionales, estas espumas se usan en la elaboración de platos basados en frutas y verduras, c**o las espumas de espárragos, guisantes, fresas, peras... Pero tambiénhan introducido novedosos ingredientes c**o todo tipo de especias, desde el laurel a la nuez moscada, hasta quesos frescos.
Las posibilidades son infinitas y se materializan en postres, condimentos o platos principales. En cualquier caso, las espumas colaboran en la ejecuci?n final de los platos dándoles una novedosa textura mucho más suave y burbujeante, similar a la de la espuma de afeitar.
M?s sabor
Las nuevas espumas no necesitan añadir elementos l?cticos ni huevos, así el sabor autúntico de las frutas y verduras se mantiene intacto. Por ejemplo, en una mousse cl?sica, a un litro de zumo o puré hay que añadirle un litro de agua, además de huevos. De esta forma se pierde el sabor original del ingrediente principal. Con el sifin, al litro de zumo o puré sólo hay que añadirle aire; con lo que preserva ?ntegramente el sabor.
M?s valor nutritivo y dietútico
Las espumas no necesitan otro elemento que no sea el aire, lo que las hace perfectas para las dietas bajas en grasas o sin ellas. Además, c**o las frutas y verduras conservan intactas sus propiedades y vitaminas, el valor nutritivo y dietútico aumenta considerablemente.
M?s creativas y ligeras
Esta nueva técnica, permite hacer mousses que antes eran impensables, por ejemplo deliciosas espumas de agua de ostras o sorprendentes espumas de humo. La incorporación de aire a las espumas les permite, sin duda, ser más ligeras.
M?s conservaci?n
Las espumas permanecen cerradas herm?ticamente, de esta manera no adoptan sabores externos y su conservaci?n se prolonga durante más tiempo. El precio asequible de las frutas y verduras permite economizar con la elaboración de las espumas, de modo que éstas son accesibles a todos los bolsillos.
¿Cómo funciona?
El sifin de espumas se trata de un montador de nata al que se le incorpora aire mediante cargas de N2O comprimido. Tanto su limpieza c**o mantenimiento son muy sencillos gracias a que todas sus piezas se desmontan individualmente.
Este básico de la nueva cocina de autor europea triunfa tambiénen países c**o Australia o EE.UU. y su presencia está muy extendida en restaurantes y hogares. Tanto en casa c**o en los negocios de hosteler?a agiliza la preparación de platos y permite concentrarse mucho más en la base del plato, generalmente carnes y pescados, que en la espuma con la que lo va a condimentar.
Tipos de espumas
Gracias al sifin se pueden crear todo tipo de espumas, cremas e incluso postres de una manera mucho más rápida que al estilo tradicional y con un amplio abanico de ingredientes que las hacen aptas para todo tipo de carnes y pescados.
Dada la sencillez de su uso permite combinar los distintos ingredientes poniendo c**o único l?mite la imaginación del usuario. Para la preparación sólo es necesario tener los ingredientes básicos que previamente se hayan elegido, introducirlos en el sifin y aplicar el aire necesario, que especifica cada modelo.
La mayoría de las espumas son frías y su base principal son zumos, purés y coulis mezclados con gelatina o grasas, c**o por ejemplo nata, que dan lugar a una infinidad de resultados. En cuanto a las cremas, que se pueden tomar frías o calientes, se realizan mezclando las frutas, chocolates, especias y demás con una base de claras o yemas.
Pero ¿qué tiene el sifin para resultar tan innovador? La respuesta es tan contundente c**o los platos que permite realizar: más sabor, mejor conservaci?n, más creatividad, platos más ligeros y resultados más nutritivos y dietúticos. Y todo, con un esfuerzo mínimo. Realidad hecha ficci?n.
Basadas en las mousses tradicionales, estas espumas se usan en la elaboración de platos basados en frutas y verduras, c**o las espumas de espárragos, guisantes, fresas, peras... Pero tambiénhan introducido novedosos ingredientes c**o todo tipo de especias, desde el laurel a la nuez moscada, hasta quesos frescos.
Las posibilidades son infinitas y se materializan en postres, condimentos o platos principales. En cualquier caso, las espumas colaboran en la ejecuci?n final de los platos dándoles una novedosa textura mucho más suave y burbujeante, similar a la de la espuma de afeitar.
M?s sabor
Las nuevas espumas no necesitan añadir elementos l?cticos ni huevos, así el sabor autúntico de las frutas y verduras se mantiene intacto. Por ejemplo, en una mousse cl?sica, a un litro de zumo o puré hay que añadirle un litro de agua, además de huevos. De esta forma se pierde el sabor original del ingrediente principal. Con el sifin, al litro de zumo o puré sólo hay que añadirle aire; con lo que preserva ?ntegramente el sabor.
M?s valor nutritivo y dietútico
Las espumas no necesitan otro elemento que no sea el aire, lo que las hace perfectas para las dietas bajas en grasas o sin ellas. Además, c**o las frutas y verduras conservan intactas sus propiedades y vitaminas, el valor nutritivo y dietútico aumenta considerablemente.
M?s creativas y ligeras
Esta nueva técnica, permite hacer mousses que antes eran impensables, por ejemplo deliciosas espumas de agua de ostras o sorprendentes espumas de humo. La incorporación de aire a las espumas les permite, sin duda, ser más ligeras.
M?s conservaci?n
Las espumas permanecen cerradas herm?ticamente, de esta manera no adoptan sabores externos y su conservaci?n se prolonga durante más tiempo. El precio asequible de las frutas y verduras permite economizar con la elaboración de las espumas, de modo que éstas son accesibles a todos los bolsillos.
¿Cómo funciona?
El sifin de espumas se trata de un montador de nata al que se le incorpora aire mediante cargas de N2O comprimido. Tanto su limpieza c**o mantenimiento son muy sencillos gracias a que todas sus piezas se desmontan individualmente.
Este básico de la nueva cocina de autor europea triunfa tambiénen países c**o Australia o EE.UU. y su presencia está muy extendida en restaurantes y hogares. Tanto en casa c**o en los negocios de hosteler?a agiliza la preparación de platos y permite concentrarse mucho más en la base del plato, generalmente carnes y pescados, que en la espuma con la que lo va a condimentar.
Tipos de espumas
Gracias al sifin se pueden crear todo tipo de espumas, cremas e incluso postres de una manera mucho más rápida que al estilo tradicional y con un amplio abanico de ingredientes que las hacen aptas para todo tipo de carnes y pescados.
Dada la sencillez de su uso permite combinar los distintos ingredientes poniendo c**o único l?mite la imaginación del usuario. Para la preparación sólo es necesario tener los ingredientes básicos que previamente se hayan elegido, introducirlos en el sifin y aplicar el aire necesario, que especifica cada modelo.
La mayoría de las espumas son frías y su base principal son zumos, purés y coulis mezclados con gelatina o grasas, c**o por ejemplo nata, que dan lugar a una infinidad de resultados. En cuanto a las cremas, que se pueden tomar frías o calientes, se realizan mezclando las frutas, chocolates, especias y demás con una base de claras o yemas.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3238
- Registrado:02 Oct 2004 01:00
- Ubicación:Benissanet (Terres de l'Ebre)
Gracias por esta explicacion tan clara y explicita de los sifones y sus posibilidades, c**o te dije en otro post ya tengo encargado un sifon pero ahora ya lo espero con ansialouison escribió:aki te pongo unas cuestiones basicas
Pero ¿qué tiene el sifin para resultar tan innovador? La respuesta es tan contundente c**o los platos que permite realizar: más sabor, mejor conservaci?n, más creatividad, platos más ligeros y resultados más nutritivos y dietúticos. Y todo, con un esfuerzo mínimo. Realidad hecha ficci?n.
Basadas en las mousses tradicionales, estas espumas se usan en la elaboración de platos basados en frutas y verduras, c**o las espumas de espárragos, guisantes, fresas, peras... Pero tambiénhan introducido novedosos ingredientes c**o todo tipo de especias, desde el laurel a la nuez moscada, hasta quesos frescos.
Las posibilidades son infinitas y se materializan en postres, condimentos o platos principales. En cualquier caso, las espumas colaboran en la ejecuci?n final de los platos dándoles una novedosa textura mucho más suave y burbujeante, similar a la de la espuma de afeitar.
M?s sabor
Las nuevas espumas no necesitan añadir elementos l?cticos ni huevos, así el sabor autúntico de las frutas y verduras se mantiene intacto. Por ejemplo, en una mousse cl?sica, a un litro de zumo o puré hay que añadirle un litro de agua, además de huevos. De esta forma se pierde el sabor original del ingrediente principal. Con el sifin, al litro de zumo o puré sólo hay que añadirle aire; con lo que preserva ?ntegramente el sabor.
M?s valor nutritivo y dietútico
Las espumas no necesitan otro elemento que no sea el aire, lo que las hace perfectas para las dietas bajas en grasas o sin ellas. Además, c**o las frutas y verduras conservan intactas sus propiedades y vitaminas, el valor nutritivo y dietútico aumenta considerablemente.
M?s creativas y ligeras
Esta nueva técnica, permite hacer mousses que antes eran impensables, por ejemplo deliciosas espumas de agua de ostras o sorprendentes espumas de humo. La incorporación de aire a las espumas les permite, sin duda, ser más ligeras.
M?s conservaci?n
Las espumas permanecen cerradas herm?ticamente, de esta manera no adoptan sabores externos y su conservaci?n se prolonga durante más tiempo. El precio asequible de las frutas y verduras permite economizar con la elaboración de las espumas, de modo que éstas son accesibles a todos los bolsillos.
¿Cómo funciona?
El sifin de espumas se trata de un montador de nata al que se le incorpora aire mediante cargas de N2O comprimido. Tanto su limpieza c**o mantenimiento son muy sencillos gracias a que todas sus piezas se desmontan individualmente.
Este básico de la nueva cocina de autor europea triunfa tambiénen países c**o Australia o EE.UU. y su presencia está muy extendida en restaurantes y hogares. Tanto en casa c**o en los negocios de hosteler?a agiliza la preparación de platos y permite concentrarse mucho más en la base del plato, generalmente carnes y pescados, que en la espuma con la que lo va a condimentar.
Tipos de espumas
Gracias al sifin se pueden crear todo tipo de espumas, cremas e incluso postres de una manera mucho más rápida que al estilo tradicional y con un amplio abanico de ingredientes que las hacen aptas para todo tipo de carnes y pescados.
Dada la sencillez de su uso permite combinar los distintos ingredientes poniendo c**o único l?mite la imaginación del usuario. Para la preparación sólo es necesario tener los ingredientes básicos que previamente se hayan elegido, introducirlos en el sifin y aplicar el aire necesario, que especifica cada modelo.
La mayoría de las espumas son frías y su base principal son zumos, purés y coulis mezclados con gelatina o grasas, c**o por ejemplo nata, que dan lugar a una infinidad de resultados. En cuanto a las cremas, que se pueden tomar frías o calientes, se realizan mezclando las frutas, chocolates, especias y demás con una base de claras o yemas.



¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados