clasico argentino 3 dulde leche:

Toda la Gastronomía a tu alcance
REG
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:506
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires Argentina
clasico argentino 3 dulde leche

Mensaje por REG » 28 Feb 2005 14:56

Cl?sico argentino 3

Dulce de leche

Bien este producto tiene una gran pol?mica a nivel lim?trofe, ya que el mismo se lo disputan los uruguayos, los chilenos, y poco pero en algunos libros esta los peruanos (ya que allí en el tiempo de que los caminos los hacían los pioneros con las huellas de los carros Per? se destacaba por su pasteler?a según cuenta el libro “historia de la cocina “ escrito por Ducrua. S? que en chile lo llamaban manjar blanco que era simplemente leche

Rese?a histúrica

Corr?a el año 1829. Rosas y Lavalle, en Ca?uelas estaban tratando de dar el primer paso hacia la Organizaci?n Nacional.Lavalle, el más firme opositor de Rosas, llegó al campamento de este último y, mientras esperaba su llegada, se tir? en su camastro, quedéndose profundamente dormido. Cerca de all?, una simp?tica y fiel mulata estaba preparando un mate de leche para esperar la llegada de Rosas, su patr?n.Bajo el calor de las brasitas, la mulata ech? un puñado de azúcar a la leche para que se fuera disolviendo.Al ver a Lavalle dormido en el camastro de su patr?n, la mulata se desesperé e intentú sacarlo de all?. Sin querer, estaba escribiendo, además de la historia, una receta "pasi?n de los argentinos".Cuando llegó Rosas y vio la cara de desesperaci?n de su mulata por la cama usurpada, tap? a Lavalle con su poncho y le dijo: "D?jalo, que es un valiente".Cuando la mulata fue a buscar el jarro para preparar el mate, había pasado demasiado tiempo. En su lugar encontré una crema amarronada y espesa: había nacido el dulce de leche.

Hoy todavía de puede visitar la casa de Lavalle se encuentra en la en la peatonal que lleva su nombre aquí en la ciudad aut¿noma de Buenos Aires, la cual se encuentra arriba de la tradicional parrilla restaurante “La Estancia”

Bueno todo esto es una historia y c**o toda historia contada por unos pocos siempre falta algo de verdad, dado que no es tan así la elaboración del dulce de leche y es mas el color amorronado se lo da el bicarbonato de sodio- que tal vez aya sido utilizado c**o conservarte de la leche en esas épocas para poder controlar la carga bacteriana cosa que me cuesta creer- pero en fin no solo esta preparación es argentina ya que en esas épocas en Chile ya se preparaba una receta que se llamaba manjar blanco lo cual era una leche espesada al fuego lento con un alto contenido de azúcar, por otra parte los uruguayos defienden que el dulce de leche es tan uruguayo c**o Gardel y a decir verdad es que en Per? en esas épocas se destacaba por su refina Pasteler?a lo cual no lo deja fuera.Por ello aquí les doy mi receta

“Con manos limpias y sin anillos”

leche 2 litrosa
z?car 600 gramos
bicarbonato 1 cucharada
cascaritas de limón

Colocamos todos los ingredientes en una cacerola y a fuego muy lento lo revolvemos con cuchara de madera, siempre que aparezca espuma la quitamos con una cuchara, y si colocamos unas canicas ayuda a que no se pegue en el fondo la preparación, ( así por 2 horas) le retiramos la cáscara de limón lo enfrascamos y listo.


La mejor forma de saber si esta en el punto justo, es colocar un poco en un plato frío y mirar su punto

Otra es colocar en la preparación una rama de canela, o cuando apagamos el fuego colocar una tabletas de chocolate amargo, y revolvemos enérgicamente "es s?per goloso"

Espero que les guste

Saludos reg

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 28 Feb 2005 15:04

Gracias REG, yo lo hago en el micro y no tengo que estar dando vueltas.

Anonymous
Mensajes:0
Registrado:01 Feb 2004 01:00

Re: clasico argentino 3 dulde leche

Mensaje por Anonymous » 28 Feb 2005 15:13

REG escribió:Cl?sico argentino 3

Dulce de leche


Saludos reg
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
Nunca llo hice con la cascarita de limón y me gusted la idea. gracias :beso:

Bela
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1543
Registrado:13 Dic 2004 01:00

Mensaje por Bela » 28 Feb 2005 15:27

Genial y lo de las canicas me ha encantado,siempre tengo que estar dando vueltas porque acaba agarrandose.
Gracias Reg.

:beso: :beso:

Meri
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:13412
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Linares (Ja?n) Andaluza de pura cepa. TH_21_Breadman_KichenAid
Contactar:

Mensaje por Meri » 28 Feb 2005 15:51

En la Th tambien sale de pu?eterisima madre y tampoco hay que darle vueltas :wink:

:beso:

comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 28 Feb 2005 16:30

Yo aproveché tambien la thermo., y aunque debía haberlo dejado un poquillo más de tiempo para qeue espesara algo más...........esta que es un peligro :babas: :babas: :babas:

nuvol
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3238
Registrado:02 Oct 2004 01:00
Ubicación:Benissanet (Terres de l'Ebre)

Mensaje por nuvol » 28 Feb 2005 16:31

Parece muy rico................. genial la idea de las canicas :wink:

Josefina ¿c**o se hace en el micro???????


:beso: :beso: :beso:

Sweetie
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:811
Registrado:31 Oct 2004 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por Sweetie » 28 Feb 2005 22:06

¿cómo lo haceis en el micro??? ?y en la thermomix?????

Gracias chic@s

JosefinaGonz?lez
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10518
Registrado:16 Abr 2004 01:00
Ubicación:Ciudad Real

Mensaje por JosefinaGonz?lez » 28 Feb 2005 22:31

Pongo 3 tazas de leche
dos de ?z?car (si quieres puedes poner algo menos)
una de nata
el bicarbonato (aunque no es necesario es para darle color)

todo dentro de un bol grande a 450 watios, primero 30 minutos, le doy vuelta y veo c**o está de consistencia y según la tenga le pongo ? 20 minutos o 30 minutos mas, normalmente ya esté, pero es que en Turquña que es donde lo hago, porque no lo puedo comprar tengo un cacharro de micro, aunque es nuevo.

Lo mejor es que probeis vosotros con estas cantidades a esos watios (no mas pues se sale) poco a poco en los vuestros hasta que consigais la densidad y el color . Ojo, al enfriar se vuelve mas denso.

Maribele
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:829
Registrado:28 Feb 2004 01:00
Ubicación:Badajoz

Mensaje por Maribele » 28 Feb 2005 22:35

Una vez lo hice ?te acuerdas Su? Y no espesaba y al final tuve que ponerle hojas de gelatina. Despues de todo quedé muy rico.
Voy a probar a hacerlo en el micro...... a ver que sale.. :nodigona: dios... que miedo...
:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados