oliter el kefir creo q no me marcha bien:

sambori
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:321
Registrado:06 Feb 2007 01:00
Ubicación:albacete/valencia
oliter el kefir creo q no me marcha bien

Mensaje por sambori » 23 May 2007 13:19

despues de 9 dias en leche, se sigue cortando.
lo tego en un armario...¿sera por eso?

:cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry: :cry:

Caracola
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2683
Registrado:17 Jul 2005 01:00

Mensaje por Caracola » 23 May 2007 13:34

Yo creo que se tiene que cortar. al menos yo me lo estoy tomando así, y no me he puesto verde, ni nada.
Hoy he probado a colarle el suero con una manga de tela, y queda más espesito. Creo que lo estés haciendo bien, a ver que dice oliter, porque lo mismo soy yo que lo hago mal :nodigona:

mipasu
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:936
Registrado:19 Mar 2007 01:00

kefir

Mensaje por mipasu » 23 May 2007 13:39

el kefir es un hogo yo lo tengo para la leche, se hecha el hongo en la leche en un bote de cristal y se deja de un dia para otro sin mover el tarro tiene que quedar espesa la leche, luego al otro dia se coge un colador y alambre se cuela para un cuenco y se toma todos los dias con azucar,mermelada o miel c**o mas os guste y en muy bueno para todo yo lo llevo consumiendo hace mas de 10 años.y se encuentra uno mejor probarlo si teneis alguna duda consultarmelo :plas: :plas: :plas: :plas:

oliter
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9421
Registrado:04 May 2005 01:00
Ubicación:basauri (bizkaia)

Mensaje por oliter » 23 May 2007 13:51

No se deberia cortar, pero haz lo que dice caracola, quitale el suero, y te lo tomas, el mio tambien se corta, voy a decirle a mi hermana que me guarde y lo volvemos a intentar a ver, porque ayer una forera dijo que se lo habian mandado fresco, lo intentaremos, pero te lo puedes tomar.

Lo del armario, SI, que no le dí la luz, pero no se ocurra colarlo en un colador de alambre, usa siempre plastico, yo tengo un cazo de esos de las aceitunas, y ahi lo cuelo.

:beso: :beso: :beso: :beso:

mjfor
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3162
Registrado:21 Abr 2006 01:00
Ubicación:ciutat de Barcelona

Mensaje por mjfor » 23 May 2007 14:37

el kefir que se te corta es el que te ha mandado oliter deshidratado????

si es asi, hasta pasadas 2 semanas no lo tienes que empezar a tomar.

lo tienes que rehidratar dos semanas en leche cambiandolo casa dos dias y no empezarlo a tomar hasta pasadas las dos semanas.

y luego de un dia para otro.

no se corta, pero si que es verdad que tiene un sabor muy particular, acido

lo tienes que colar en un colador de porcelana o plastico y si lo tienes que tocar con una cuchara que sea de madera.

sambori
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:321
Registrado:06 Feb 2007 01:00
Ubicación:albacete/valencia

Mensaje por sambori » 23 May 2007 18:58

mjfor escribió:el kefir que se te corta es el que te ha mandado oliter deshidratado????
si, el mismo que viste y calza :lol:

si es asi, hasta pasadas 2 semanas no lo tienes que empezar a tomar.
pensaba q era 1 semana, y por eso me empece a preocupar

lo tienes que rehidratar dos semanas en leche cambiandolo casa dos dias y no empezarlo a tomar hasta pasadas las dos semanas.

y luego de un dia para otro.

no se corta, pero si que es verdad que tiene un sabor muy particular, acido

lo tienes que colar en un colador de porcelana o plastico y si lo tienes que tocar con una cuchara que sea de madera.

Muuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuchas gracias

oliter
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9421
Registrado:04 May 2005 01:00
Ubicación:basauri (bizkaia)

Mensaje por oliter » 23 May 2007 22:13

mjfor escribió:el kefir que se te corta es el que te ha mandado oliter deshidratado????

si es asi, hasta pasadas 2 semanas no lo tienes que empezar a tomar.

lo tienes que rehidratar dos semanas en leche cambiandolo casa dos dias y no empezarlo a tomar hasta pasadas las dos semanas.

y luego de un dia para otro.

no se corta, pero si que es verdad que tiene un sabor muy particular, acido

lo tienes que colar en un colador de porcelana o plastico y si lo tienes que tocar con una cuchara que sea de madera.
Pues nosotros lo empezamos a tomar a los 8 dias o asi, es cierto que cortado, pero le quitamos el suero y c**o es acido de por si, pues hala.

No lo sabia, mira que bien, pues esperaremos un pco mas.

:beso: :beso: :beso:

luzazul
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1582
Registrado:04 Ene 2006 01:00

Mensaje por luzazul » 23 May 2007 22:32

una preguntita

?es cierto que el kefir es bueno para problemas digestivos? :duda:


un besito :beso: :beso: :beso:

mjfor
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3162
Registrado:21 Abr 2006 01:00
Ubicación:ciutat de Barcelona

Mensaje por mjfor » 23 May 2007 22:42

luzazul escribió:una preguntita

?es cierto que el kefir es bueno para problemas digestivos? :duda:


un besito :beso: :beso: :beso:

eso dicen.

y para muchas otras cosas.

el de 24 horas es ligeramente laxante y el de 48 un poco astringente.

todo lo que explico es porq lo he leido.

en internet hay infinidad de articulos os pongo esto.
¿Qué es el k?fir? [editar]


90 gramos k?fir en un plato
El k?fir tiene un aspecto similar a la coliflor pero es más blando, es una combinación de bacterias probi?ticas y levaduras en una matriz de proteínas, l?pidos y azúcares. Lactobacillus acidophilus es la bacteria y Saccharomyces kefir la levadura (hongo unicelular) más habituales en el k?fir, aunque var?an según las regiones y culturas.

¿Qué tipos existen de k?fir? [editar]
No existe un sólo tipo de k?fir, sino que hay 3 tipo de k?fir: el k?fir de leche, el k?fir de agua y el k?fir de tú o Kombucha.

¿Cómo se prepara el k?fir de leche? [editar]
Hay varios tipos de k?fir, pero el más extendido es el k?fir de leche. La producci?n de éste es muy sencilla; se necesitan:
? un tarro de 1 litro con tapa.
? 3/4 litro de leche.
? un par de cucharadas de K?fir.
? un colador no metúlico.

Preparación: Se intoducen en el tarro la leche y el k?fir, se cierra y se deja a temperatura ambiente durante 24-36 horas. Tras este tiempo, se cuela el líquido resultante y se vuelve a repetir el proceso.
El líquido obtenido es una bebida alcoh?lica de baja graduaci?n (menos del 1%), carbonatada, de consistencia similar al yogur, aunque con una textura más suave y sabor ligeramente más ácido; si no nos gusta, se le puede añadir azúcar o miel. La mayor parte de las veces el producto comercializado c**o ?k?fir? carece tanto de alcohol c**o de gas carbúnico, y en realidad es yogur.
Notas:
? El k?fir debe estar siempre en leche (ver ¿Cómo se conserva?).
? El k?fir no debe entrar en contacto con utensilios metúlicos.
? Se puede preparar la cantidad de k?fir que queramos, siempre que en el tarro quede 1/3 de aire.

Hay numerosas recetas que usan la leche kefirada para hacer quesos de untar, queso s?lido, ensaladas...


Granos de k?fir de agua
Existen variaciones según el modo de preparación. El k?fir aguado (o ?kefir d'acqua?) se produce a partir de agua con azúcar, frutas secas y jugo de limón.
En Chile esta bebida se denomina ?yoghurt de Pajaritosí.
Debido a que contiene cierto nivel bajo de alcohol, en Rusia es un remedio popular contra la resaca.
A?n no se ha conseguido producir leche kefirada de forma industrial, ya que el K?fir es bastante inestable, hay veces que fermenta la leche antes, otras veces tarda más, puede morir... por ello, la mayor parte de la producci?n de leche kefirada es artesanal.
¿Cómo se conserva? [editar]
Dado que el k?fir siempre tiene que estar en leche y ésta debe ser renovada cada día (dos días c**o mucho), si no vamos a tomar leche kefirada durante algún tiempo hay varios mítodos de conservaci?n:
Nevera [editar]
Se puede conservar metido en agua sin cloro y con azúcar en la nevera durante unas semanas.
Congelado [editar]
Se limpia bien y se escurre, se introduce en una bolsa de plástico y se congela. Así aguanta mucho tiempo. Para descongelarlo, se saca del congelador y se prepara k?fir de leche durante tres días, desechando este primer k?fir.
Deshidratado [editar]
Se pone el k?fir sobre papel de cocina en un sitio aireado, y se mueve cada cierto tiempo hasta que veamos que no está pegajoso. Podemos meterlo en un sobre y mandarlo por correo si queremos. Para hidratarlo se introduce el k?fir en leche durante 2 semanas, renovando la leche cada 2 días. Después de estas 2 semanas podremos preparar k?fir de leche normalmente.
?D?nde conseguirlo? [editar]
Tradicionalmente el K?fir ha pasado de unas manos a otras de forma gratuita. c**o éste crece a una velocidad considerable, nos veremos obligados a regalar una parte cada cierto tiempo, ya que sino la leche tomaría un sabor demasiado ácido (cuanto más k?fir echemos a la leche, antes se hace la leche kefirada).
Si no conoces a nadie que lo tenga, puedes encontrarlo en herboristerías. O tambiénexisten algunas empresas que se dedican a venderlo a través de internet.
¿Qué propiedades tiene el k?fir de leche? [editar]
Regenera la flora intestinal, facilita la digesti?n y elimina problemas de estre?imiento. Incluso pueden tomarlo algunas personas con intolerancia a la lactosa (deben probar poco a poco). También puede usarse túpicamente para tratar problemas cutúneos c**o los eccemas.
?Porqué no está tan extendido el uso de k?fir c**o el yogur? [editar]
Porque la fabricación del yogur es mucho más sencilla y mucho más rentable. No obstante poco a poco empieza a haber más empresas que se dedican a la comercializaci?n de kefir, tanto del k?fir de leche, c**o el de agua, c**o el kombucha.
Además el uso del k?fir a nivel domestico, no llega a consolidarse debido a que en nuestra sociedad no tenemos tiempo ni ganas de cuidar y elaborar el k?fir.
Otro de los motivos para No elaborar en casa el k?fir, puede ser que no haya la suficiente información (libros, videos...) para que no haya problemas de contaminación, mal sabor... que pueden hacer que muchas personas dejen de cuidarlo y de tomarlo.
Además de muchos libros que existen sobre el k?fir, existe un DVD para conocer mejor cómo cuidarlo, prepararlo y qué propiedades tiene. DVD acerca del k?fir
El k?fir de agua, ¿Qué diferencia tiene con el k?fir de leche? [editar]
Un clara diferencia es que el k?fir de agua no necesita lacteos para que produzca la fermentaci?n, haciendo que puedan benefirciarse de todas las propiedades que posee aquellas personas que son intolerantes a la lactosa.
El k?fir de agua, ¿Qué propiedades tiene? [editar]
Las propiedades del k?fir de agua son similares a las del k?fir de leche, aunque muchos autores sostienen que pueden ser superiores.
El k?fir de agua, ¿Cómo se prepara? [editar]
La preparación del k?fir de agua es un poco más complicada que la del k?fir de leche, no obstante la recompensa merece la pena.
? un tarro de 1 litro con tapa.
? 3/4 litro de agua.
? un par de cucharadas de K?fir.
? 3 cucharadas de azúcar moreno.
? 1 higo seco turco o 1 dítil de rama del tiempo
? 1/2 limón

Preparación: Se intoducen en el tarro los ingredientes, se cierra y se deja a temperatura ambiente durante 24-48 horas. Tras este tiempo, se cuela el líquido resultante y ya está hecho el k?fir de agua.

¿Qué diferencias existen con el k?fir de tú o Kombucha? [editar]
El k?fir de tú o Kombucha es diferente al resto de los k?fir, tanto en preparación c**o en propiedades.
¿Qué propiedades tiene el k?fir de tú o Kombucha? [editar]
Está cientúficamente demostrado que los efectos de la kombucha son superiores a los del yogur. Esto sucede gracias al aporte simultúneo de cultivos de levaduras y ácidos orgúnicos que favorecen el desarrollo de una flora intestinal sana y la correcta absorción de los alimentos. En líneas generales fortalece el sistema inmunitario, posee un alto poder desintoxicante y reestructura el equilibrio ácido-básico del organismo. También es ligeramente estimulante, por lo que su uso es adecuado contra el cansancio y el estr?s. En concreto se ha utilizado satisfactoriamente en enfermedades c**o:
? reumatismo
? el asma
? estre?imiento
? hipertensi?n arterial
? artritis
? úlceras g?stricas
? mala digesti?n
? mala absorción de los alimentos
? enfermedades inflamatorias crúnicas
? tratamientos pre y postoperatorios
? ?til c**o complemento en enfermedades c**o c?ncer o sida
¿Cómo se prepara el k?fir de tú o Kombucha? [editar]
La preparación de este tú no es excesivamente complicada pero hay que tener mucho cuidado porque es el único de los k?fir que tiene que fermentar sin tapadera, así pues es muy fácil que pueda contaminarse con moho. Por tanto para que esto no suceda recomiendo que se haga con el máximo cuidado. Lo mejor es que se vea a un profesional haciendolo para que no cometamos errores y poner en peligro nuestra salud. Video acerca de la preparación del kefir de leche, kefir de agua y kombucha

Precauciones [editar]
Cualquiera de los k?fir tiene enormes efectos beneficiosos para el organismo, pero hay que tener ciertas precauciones a la hora de consumirlo:
? No tomar el k?fir de leche si se es intolerante a la lactosa
? No tomar cualquiera de ellos si se observa algun cambio en la textura, olor o sabor
? Cuidado con la preparación del Kombucha, ya que puede contaminarse con moho y ser peligroso para la salud. Video acerca de la preparación del kefir de leche, kefir de agua y kombucha
? Utilizar siempre elementos de míxima calidad (leche de buena calidad, limon, higo...)

Información adicional [editar]
ver también: kumis, yogur, productos l?cteos. El k?fir de leche destruye las piedras del ri?on. El Kefir Mejora en la capacidad de asimilaci?n de los alimentos. El Kefir regula el tr?nsito intestinal. El Kefir Fortalece las defensas frente a infecciones tanto varicas c**o bacterianas. El Kefir Reduce los niveles de colesterol y el riesgo de padecer c?ncer de colon. Un k?fir suave es algo laxante, un k?fir "fuerte" será un poco astringente. NERVIOS.- Un litro por día. En casos graves, continuar durante un año. Cura la falta de sueño y se mejora el apetito, disminuyendo las depresiones. MALESTARES DEL INTESTINO.- Un litro y medio diario, durante el tiempo necesario. El paciente no necesita medicamentos. ANEMIA.- Un litro por día. Después de 3 meses, la sangre es normal; en los casos graves, los adultos deber?n tomar 2 litros. ECZEMA.- Un cuarto de litro por día. Cubrir la piel irritada con k?fir y dejarlo secar. Repetir varias veces al día, lavar y aplicar de nuevo. También se curan los casos crúnicos. CATARRO DE VEJIGA Y ESCLEROSIS.- Un litro por día, mejora en los casos más graves, incluso las esclerosis del corazón. El k?fir regula la presi?n arterial y regula el peso. TRASTORNOS DE LA VES?CULA BILIAR.- Un litro por día. El k?fir cura de 2 a 6 meses. Sin embargo, si el paciente toma crema y leche, los trastornos aparecen de nuevo. DOLORES DE RI?ONES.- Un litro por día. INFECCIONES.- Un litro por día, combinando con una dieta muy severa. HEPATITIS Y CONGESTI?N.- Medio litro diario de k?fir, que haya sido cultivado solamente 12 horas; tomar antes de acostarse. Se manifiesta mejor?a después de 3 ? 4 semanas. Si se regula la digesti?n, empezar a tomar medio litro de k?fir que haya sido cultivado durante 24 horas. REDUCE INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Un estudio publicado recientemente por el peri?dico de la Asociaci?n Dietútica Americana descubri? que la leche fermentada "kefir", que es levemente efervescente y tiene una consistencia suave, elimina o reduce dr?sticamente los s?ntomas de la intolerancia a la lactosa en adultos. Así lo destacá The Food Institute dentro de sus noticias de salud.
Última edición por mjfor el 23 May 2007 22:46, editado 1 vez en total.

amanda201
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1068
Registrado:11 Nov 2006 01:00
Ubicación:fuenlabrada madrid
Contactar:

Mensaje por amanda201 » 23 May 2007 22:44

luzazul, el kefir es bueno para todo, :D b busca en internet, hay varias paginas, yo lo tome hace tiempo, y estoy c**o loca por conseguirlo de nuevo, eso si, tiene un saborcillo particular, pero al final te acostumbras

:cry:


:rico:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados