Qué es una meseta y cómo superarla
Mientras se lleva a cabo un plan, a veces el adelgazamiento se detiene. Por qué sucede esto y qué podemos hacer para estimular nuevamente el descenso de peso
Es posible que, en distintos momentos del tratamiento, su descenso de peso se detenga por un tiempo que puede ser más o menos largo. Es lo que se denomina meseta. Esta situaci?n suele presentarse en ciertas oportunidades:
Después de haber bajado una cantidad importante de kilos, por lo general más de diez.
Cuando hay que dejar atrás una cifra significativa c**o, por ejemplo, los 100 kilos o una cifra redonda, los 80, los 90.
Cuando se llega a un peso en el que previamente se estuvo mucho tiempo estabilizado. Al subir y al bajar, determinados pesos son más familiares para el organismo y éste tiende a mantenerse en ellos con más facilidad. Es lo que se llama el peso confortable. Para algunas personas puede representar el fin del descenso, porque parecen no encontrar la motivaci?n para hacer el esfuerzo necesario para salir de él. Para otros es un descanso para reunir fuerzas y volver a empezar.
En algunos casos, este peso confortable puede ser el resultado de haber aflojado un poco los controles. A esto puede sumarse, o no, una reducción de la actividad f?sica. Esta situaci?n suele ser frecuente porque entran en equilibrio los esfuerzos para bajar y la incomodidad de estar gordo.
Otras situaciones especiales que contribuyen a una meseta pueden ser el per?odo premenstrual, un reposo en cama prolongado o etapas de gran estr?s (ex?menes, mudanzas, problemas personales importantes).
En algunos casos, la meseta se da por una causa metab?lica: hay una adaptaci?n al plan y el cuerpo responde menos, le resulta más trabajoso bajar. En ciertas circunstancias puede haber mayor retenci?n de líquidos, con lo que la grasa disminuye pero el peso se mantiene estable en una cifra.
¿Cómo se sale de una meseta?
Lo más importante es no perder la paciencia. Independientemente de cuál sea la causa por la que el descenso se detuvo, no hay ninguna razón valedera para pensar que no va a poder retomarse.
Luego hay que pensar en hacer algunos ajustes, revisar algunos aspectos de su programa:
1. ¿Está haciendo todas las comidas sugerid así
2. ?Sus porciones son iguales a las del comienzo
3. ?Agrega más aceite a sus ensalad así
4. ?Le pone más queso rallado a sus comid así
5. ¿Se está excediendo con las carnes, los fiambres o los quesos?
6. ¿Está tomando bastante líquido?
7. ¿Está bebiendo demasiado alcohol?
8. ?"Pica" entre comid así
Si su respuesta a las preguntas 1, 2 y 6 fue no y a las 4 , 5, 7 y 8, s?, ya tiene una pista de lo que está sucediendo.
Lleve el diario, revise sus anotaciones de las últimas semanas; es probable que descubra que se relaj? un poco. Siga anotando sus comidas durante unas semanas y observe qué pasa. Le proponemos que se convierta en un protagonista activo. Anotar todo lo que come le servir? para trabajar sobre sus h?bitos de alimentaci?n. Podr? identificar más claramente sus dificultades y aprender? a reconocer las desviaciones del programa.
Planifique mejor sus comidas, quizás está necesitando reordenarlas un poco. Y por sobre todas las cosas, no se alarme. A casi todo el mundo le sucede que después de hacer durante un tiempo las cosas bien, se empiezan a aflojar algunos controles y los resultados ya no son los mismos.
El sobrepeso probablemente lo acompaña desde hace tiempo? Si esta vez usted se decidi? a intentar algo distinto, algo más duradero, tiene que armarse para superar dificultades, no verlas c**o obstúculos insalvables.
Si contestú sí a las preguntas 1, 2 y 6 , y no a las 3, 4, 5, 7 y 8, revise su plan de actividad f?sica, tal vez necesite aumentar la intensidad o el tiempo, o buscar otra alternativa más divertida que lo estimule más. Es probable que el problema está en su metabolismo. La forma más adecuada de trabajar sobre este aspecto es incrementar el movimiento. Intente:
Caminatas más largas, o más veces a la semana, o más rápidas: pueden servir para romper el equilibrio.
Comience a practicar algún deporte que ven?a postergando: tomar clases de tenis, tal vez decidirse por algún gimnasio o por una pileta.
Si hace tiempo que está considerando este tema y se encuentra en una meseta, este es el momento de actuar. Entender que la meseta es un momento más de un proceso que lleva tiempo y esfuerzo es la mejor forma de estar bien preparado para cuando aparezca.
Fuente: De la A a la Z, todo sobre la dieta, Dr. Alberto Cormillot, Perfil Libros.
DATOS ?TILES PARA LAS QUE EST?N EN UNA MESETA (ESTANCADAS).-:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:670
- Registrado:02 Jun 2007 01:00
- Ubicación:Nahar?a, Israel
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:670
- Registrado:02 Jun 2007 01:00
- Ubicación:Nahar?a, Israel
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7654
- Registrado:01 Oct 2006 01:00
- Ubicación:madrid
- Contactar:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:670
- Registrado:02 Jun 2007 01:00
- Ubicación:Nahar?a, Israel
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3721
- Registrado:12 Feb 2007 01:00
- Ubicación:Las Palmas GC
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:670
- Registrado:02 Jun 2007 01:00
- Ubicación:Nahar?a, Israel
Esa página tiene información muy ?til. Algunas cosas ya las compartú en el post del aliento, ya pondré algunas más. Pero vale la pena ir a echarle una ojeada
http://www.drcormillot.com/preguntasfre ... efault.php




http://www.drcormillot.com/preguntasfre ... efault.php
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados