queso semiduro con kefir:

Responder
todalavidaadieta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3677
Registrado:04 Ene 2007 01:00
queso semiduro con kefir

Mensaje por todalavidaadieta » 11 Jul 2007 14:59

hola!
dando una vuelta por internet encontré esto, alguien lo ha probado o alguien se atreve?



QUESO SEMIDURO

La elaboración de los quesos comerciales demandan procesos espec?ficos de fabricación, cuya elaboración es un tanto complicado para realizarlo en nuestros hogares, pero pueden realizarlos en forma artesanal, díndonos la oportunidad de fabricar un delicioso producto, que puede estar presente en nuestra mesa e incluirla en nuestra dieta.
Materiales para la elaboración.
--- 2 litros de leche entera
--- ? de litro de Suero del KEFIR.
--- Sal (Al gusto personal)
--- Condimentos (opcionales al gusto )
Extracci?n del suero
Esto se consigue, separando el queso untable, del liquido que tiene mediante el filtrado, utilizando para ello un lienzo fino, el cual nos ayudara a obtener el suero, que es un liquido transparente de color ligeramente morado.
Colocamos en un recipiente la leche, agregando a este el suero previamente extra?do (si utilizan mayor cantidad de leche la proporci?n será de una parte de suero y ocho de leche), luego lo llevamos al fuego, y hacemos que se caliente muy suavemente, esperando que se produzca el corte bien definido de la leche , de la cual obtendremos una sustancia blanca y pastosa, y un suero similar al que usamos anteriormente-
Dejar enfriar lento a temperatura ambiente la leche cortada, hacemos el mismo proceso, para la obtenci?n del suero, col?ndolo en un lienzo, lo que nos va a permitir a separar la pasta del suero,. estrujando con mucha suavidad, para sacarle todo el suero posible, cuanto mayor sea el liquido extra?do, podremos con más facilidad amasarlos, y luego darle la forma redonda de 4 o 5 cm. de espesor, coloc?ndolo en un sitio preparado con anticipaci?n, cuidando de ello la higiene y contaminación de insectos, utilizando, un protector de tela plástico, tipo mosquitero..
Vamos dejando secar lo amasado, y a los dos días le damos vuelta .para que se seque la parte inferior, secando la base con un absorbente, para que no se moje la parte seca, esto lo vamos haciendo cotidianamente hasta que se forma un cascarilla medianamente dura, unas vez obtenida esa consistencia, lo sumergimos en agua y sal gruesa, de cuatro a seis horas, lo volveremos al lugar donde se estaba secando, siempre con los mismos cuidados anteriores, luego iremos notando una dureza, lo cual es por el secado..
Este queso que puede ser, más humectante o más seco, eso depende del gusto de cada uno.
En el momento de moldearlo podemos incluirle condimentos a gusto. También debemos señalar que todas las experiencias que se hagan y resulten fuera de lo aquí expuesto nos las hagan llegar vaa EMAIL para poder incluirlas con vuestro permiso en la página, y con ello enriquecemos la información que brindamos.


yilana
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12505
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Los Madriles :)

Mensaje por yilana » 11 Jul 2007 15:07

:o :o :o :o

menorca33
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:980
Registrado:09 Feb 2007 01:00
Ubicación:En casa.... en el trabajo no me dejan....
Contactar:

Mensaje por menorca33 » 11 Jul 2007 16:01

Anda!! :o :o :o esto lo guardo que algún día lo probaré!! :D :D :D :D

Nonia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2400
Registrado:30 Dic 2005 01:00

Mensaje por Nonia » 11 Jul 2007 18:23

Oye, pues sí que me gustaría probarlo.....

A ver si saco un rato.

todalavidaadieta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3677
Registrado:04 Ene 2007 01:00

Mensaje por todalavidaadieta » 12 Jul 2007 08:34

pues ya me contareis.
yo lo que no sé es si se puede guardar el suero, porque puede que de un solo viaje no saquemos un cuarto de litro y haya que esperar a hacer queso otra vez y vete tu a saber si el suero se pierde; aunque tambiénpara no arriesgar mucho, supongo que se podrá hacer con la mitad de ingredientes (un litro de leche 125 de suero...)

a ver si alguien se anima, aunque yo de momento con amasar el pan, voy que chuto.. :lol: :lol: :lol: :lol:

Nonia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2400
Registrado:30 Dic 2005 01:00

Mensaje por Nonia » 12 Jul 2007 11:39

Yo he llegado a guardarlo 5 días en frigor?fico, y bien.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados