Marijose: no se si lo que te voy a poner te pueda ayudar.
Vi hace ya años a un chino c**o hacia las pastas para armar los rollitos de primaveras, no te puedo decir la cantidad de agua y harina que utilizo, pero si c**o los hizo. Preparo una masa de harina y agua, era una maza bien suelta, batio bastante la masa para que la harina suelte el gluten, lo que la hizo bien pegajosa y elastica. Tan elastica era que puso una sartén de hierro a calentar, ligeramente engrasada, cuando calento, (en la mano derecha tenia una bola de masa y en la izquierada la sartén) puso la masa sobre la sartén y en seguida la retiro. La masa era tan elastica que regreso a la mano del chino, quedando en el fondo de la sartén una capa fina de masa, que en cuanto calculo que estaba cocida la saco de la sartén y volvio a repetir la operaci?n.
Yo te estoy hablando de c**o los hacen los chinos, que aqui en el Per? abundan, con decirte que en Lima hay mas de 3,000 restaurantes chinos y muchos de sus platos ya son parte de la cocina peruana, total son 150 años que llegaron al Per? c**o agricultores. Es por esa razón que en el Per? se come mucho arroz, la mayoria de nuestros platos se acompañan con arroz, preparado al estilo chino, pero con un agregado : sal, aceite y ajos.
Es por eso que cuando veo una receta en que los preparan c**o las crepas, de echo digo que no son estilo chino pero solucionan el problema para poder comer una especie de rollito de primavera.
Oscar