?Hace un poema?:

Responder
Almaderocio
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1251
Registrado:18 Oct 2006 01:00
Ubicación:Extremadura
?Hace un poema?

Mensaje por Almaderocio » 31 Jul 2007 16:45

Es de Luis Chamizo, un escritor extreme?o. Se llama El chiriveje y está escrito en castío, mi segunda lengua. Y digo mi segunda lengua, porque la primera es el español, (o castellano c**o dicen algunos). Por desgracia, el castío (lengua extreme?a y que var?a bastante de una zona a otra), está desapareciendo, aunque mucha gente, sobre todo mayor, la usa siempre. Otras lenguas en Extremadura que merecen atenci?n son la Palra, y el español-portugués que se habla en la zona de La Raya (Olivenza, que pasó a ser español hace relativamente poco tiempo).

En fin, que no me enrollo más, os dejo el poema.

EL CHIRIVEJE

Pimpollo, rey de tu madre,
miagirrinina de la gloria mesma
que cay? de los cielos desprendía
del botón reluciente d'una estrella:
no me jagas pucherinos
cuando yo te jaga fiestas;
ponme los ojillos tunos,
rel?mbiate con la lengua,
jame'l ang?, muchachete,
que voy a dalte la teta.

M?ala, túmbate a la larga,
chachino, chuperretea
jasta qu'el cholro del pez?n rebose
los bujerinos de tus tragaeras.
Asín, con genio, mu juerte,
manque t'aplastes las narices mientras
y endispues, de muchacho, te se note
que las ti?s porrill?as y retuertas,
qu'a esos que tienen la nar?s pic?a,
sus madres ajuy?ronle las tetas.

Lucero, pan y cond?o,
espiguina de carne de mis eras,
suerbe p'adrento remetiendo juncia,
larga chupones atizando yesca
pa que aluego, cuando mozo,
naide te moje la oreja.

Rempuja tú con genio, chiriveje,
chupa jondo y bochinchea,
chiquenino de tu casa,
mu?equino jormao de miel y cera
que derriti?'l aliento de tu padre,
que yo cuaj? con sangre de mis venas,
que Dios jizo al igual que semos dambos
pa que tos devinaran tu nacencia:
remete'l jociquino bien p'adrento,
rempuja con tía tu juerza,
que asín el chipitún saldrá segu?o
con dos gorpes tan sólo qu'arremetas.

Descudia tú, preciosino,
no te acagaces y aprieta,
manque te ringuen tus narices guapas
y te se pongan retuertas,
que por estas señales se conocen
los muchachos castíos de tu tierra,
los hijos de las madres que son madres
tan ?ina que Dios las jace jembras;
porque aquí, pa nusotros, tos sabemos,
com'una cosa mu cierta,
qu'a esos que tienen la nar?s pic?a,
sus madres ajuy?ronle las tetas.

Este poema me encanta, porque sin darme cuenta, cuando amamantaba a mi hijo y ahora cuando le susurro al o?do para calmarlo, le hablo en castío. :) :) :)

Si os gusta, os pongo La Nacencia, que pone los pelos c**o escarpias. Es de una mujer a la que le viene el parto una noche, de camino del chozo al pueblo a buscar una comadrona. :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

ilogic
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6976
Registrado:01 Mar 2007 01:00

Mensaje por ilogic » 31 Jul 2007 17:58

ponlo, alma...algunas cosillas me ha costado entenderlas, pero casi todo :up:

seguro q el otro tb es bien bonito, compartelo con nosotas :wink:

Almaderocio
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1251
Registrado:18 Oct 2006 01:00
Ubicación:Extremadura

Mensaje por Almaderocio » 31 Jul 2007 18:12

Ahí va.

LA NACENCIA



I



Bru?? los recios nubarrones pardos

la lus del sol que s?agach? en un cerro,

y las artas cogollas de los ?rboles

d?un col? de naranjas se ti?eron.



A bocan?s el aire nos tra?a

los ru?dos díalla lejos

y el toque díoración de las campanas

de l?iglesia del pueblo.



Ibamos dambos juntos, en la burra,

por el camino nuevo,

mi muj? mu malita,

suspirando y gimiendo.



Bandás de gorriatos montesinos

volaban, chirr?ando por el cielo,

y volaban pal sol quéen los canchales

daba relumbres díespejuelos.



Los grillos y las ranas

cantaban a lo lejos,

y cantaban tami?n los colorines

sobre las jaras y los brezos,

y ro?ndo, ro?ndo, de las sierras

llegaba el dolond?n de los cencerros.



¿Qué tarde más bonita!

?Quéanochecer más g¿eno!

¿Qué tarde más alegre

si ju?ramos contentos!...

- No pu? ser más- me ijo- vaite, vaite

con la burra pal pueblo,

y g?ervete de prisa con l?ag?ela,

la comadre o el míico -.



Y bajé de la burra poco a poco,

s?arrellen? en el suelo,

juntú las manos y mir? p?arriba,

pa los bru??os nubarrones recios.



?Dirme, dejagla sola,

dejagla yo a ella sola com?un perro,

en metú de la jesa,

una legua del pueblo...

eso no! De la rama

díarriba díun guapero,

con sus ojos roendos

nos miraba un mochuelo,

un mochuelo con ojos vedriaos

c**o los ojos de los muertos...

¿No tengo juerzas pa dejagla sola;

pero yo de qué sirvo si me queo!



La burra, que rro?a los tomillos

floridos del lindero

carcaba las moscas con el rabo;

y dejaba el careo,

levantaba el jocico, me miraba

y seguía royendo.

¿Qué pensaré la burra

si es que tienen las burras pensamientos!



Me ju? juntía mi Juana,

me jinqué de roillas en el suelo,

jice por record? las oraciones

que míenseñaron cuando nuevo.

No tenía pacencia

p?hacá memoria de los rezos...

¿Quién podrá socorregla si me voy!

¿Quién va po la comadre si me queo!



Aturdio del tú gorv? los ojos

pa los ojos reondos del mochuelo;

y aquellos ojos verdes,

tan grandes, tan abiertos,

quéotras veces a mí me dieron risa,

hora me daban mieo.

¿Qué mirar?n tan fijos

los ojos del mochuelo!



No cantaban las ranas,

los grillos no cantaban a lo lejos,

las bocan?s del aire s?aplacaron,

s?asomaron la luna y el lucero,

no llegaba, rondo, de las sierras

el dolond?n de los cencerros...

?Daba tanta quietú mucha congoja!

?Daba yo no sé qué tanto silencio!



M?arrim? más pa ella;

l?abrasaba el aliento,

le temblaban las manos,

tiritaba su cuerpo...

y a la luz de la luna eran sus ojos

más grandes y más negros.



Yo sentú que los míos chorreaban

lagrimones de fuego.

Uno cay? ro?ndo,

y, prend?o díun pelo,

en metú de su frente

se que? reluciendo.

¿Que bonita y que g¿ena,

Quién pudiera sí míico!



Se??, tú que lo sabes

lo mucho que la quiero.

T? que sabes quéestamos bien casaos,

Se??, tú quéeres g¿eno;

tú que jaces que broten las simientes

quéechamos en el suelo;

tú que jaces que granen las espigas,

cuando llega su tiempo;

tú que jaces que paran las ovejas,

sin comadres, ni míicos...

¿por qué, Se??, se va mor? mi Juana,

con lo que yo la quiero,

siendo yo tan honrao

y siendo tú tan g¿eno?...



?Ay! qué noche más larga

de tanto sufrimiento;

¿qué cosas pasar?an

que decilas no pueo!

Jizo Dios un milagro;

¿no podía por menos!



II



Toito lleno de tierra

le levantú del suelo,

le mir? mu despacio, mu despacio,

con una miaja de respeto.

Era un hijo, ?mi hijo!,

hijo dambos, hijo nuestro...

Ella me le pedía

con los brazos abiertos,

¿Qué bonita quéestaba

llorando y sonriyendo!



Ven?a clareando;

s?o?an a lo lejos

las risotús de los pastores

y el dolond?n de los cencerros.

Bes? a la madre y le quitú mi hijo;

sal? con él corriendo,

y en un regacho díagua clara

le lav? tú su cuerpo.

Me sentú más honrao,

más cristiano, más g¿eno,

bautizando a mi hijo c**o el cura

bautiza los muchachos en el pueblo.



Ti? que ser campusino,

ti? que ser de los nuestros,

que por algo nació bajéuna encina

del camino nuevo.



Icen que la nacencia es una cosa

que miran los señores en el pueblo;

pos pa mí que mi hijo

la ti? mejor que ellos,

que Dios jizo en presona con mi Juana

de comadre y de míico.



Asina que nació bes? la tierra,

que, agraec?a, se peg? a su cuerpo;

y jue la mesma luna

quien le pag? aquel beso...

¿Qué saben d¿estas cosas

los señores aquellos!



Dos salimos del chozo,

tres golvimos al pueblo.

Jizo dios un milagro en el camino:

¿no podía por menos!

Almaderocio
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1251
Registrado:18 Oct 2006 01:00
Ubicación:Extremadura

Mensaje por Almaderocio » 31 Jul 2007 18:15

ilogic escribió:ponlo, alma...algunas cosillas me ha costado entenderlas, pero casi todo :up:

seguro q el otro tb es bien bonito, compartelo con nosotas :wink:
Por cierto, pregunta lo que no entiendas, algunas palabras son muy de aquí, y la traducci?n hay que explicarla. Por ejemplo: cond?o. El cond?o es carne, pero magra, carne de buena calidad, manjar que los pastores y agricultores no comían a menudo. Por eso ser pan y cond?o es ser todo un lujo, una cosa exquisita.
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

ilogic
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6976
Registrado:01 Mar 2007 01:00

Mensaje por ilogic » 31 Jul 2007 20:34

se me han puesto los pelos de punta con el del nacimiento, q congoja, ese hombre, q indeciso el pobre....

me han encantado :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

muchitas
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1745
Registrado:23 Abr 2006 01:00
Ubicación:Extremadura

Mensaje por muchitas » 31 Jul 2007 21:39

:plas: :plas: :plas:

Qué guay, hacía un montón que no leña nada de Chamizo :D

Yo tengo el Miaj?n de los Castíos, aunque hace mucho que no lo veo... :nodigona:

mamienbreve
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:868
Registrado:14 Jun 2006 01:00

Mensaje por mamienbreve » 01 Ago 2007 10:28

Me ha encantado el de La Nascencia, que bonito y además emociona cuando lo vas leyendo.
Gracias Rocio por ponerlo :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados