MIRA ME HE ACORDADO DE ESTO: ES BONITO T LO COPIO AQUI TAL CUAL LO HE ENCONTRADO EN INTERNET.
El Roc de Sant Gaietú, pueblo fantasma
En el municipio de Roda de Bar?, en Tarragona, se encuentra el enclave de El Roc de San Gaietú (La Roca de San Cayetano), una original urbanizaci?n que mezcla estilos mediterr?neos, arquitectura ibicenca, g?tico y romúnico. Joya tur?stica donde las haya, perderse por sus patios interiores y sus callejuelas conlleva un estado de paz que difícilmente se puede encontrar en la gran urbe.
Redacci?n/diarioDirecto
A 800 m del Arco de Bar?, en Tarragona, se encuentra la pintoresca y silenciosa urbanizaci?n de El Roc de Sant Gaietú, entre las playas de la Pelliseta y la Punta de la Guineu. La idea de la urbanizaci?n surgi? en los años 60. Su arquitectura constituye una s?ntesis de los estilos mediterr?neos, y es comparable al Poble Espanyol de Barcelona. En sus construcciones se imitan casas de pueblos pescadores de Ibiza, patios interiores similares a los de Granada y Sevilla, y se unen los estilos romúnico y g?tico. Es una localidad tur?stica muy conocida por sus numerosas playas.
El Roc de Sant Gaietú es un conjunto de casas y apartamentos emplazados en un saliente de roca natural que se adentra en el mar, todas ellas dentro de una línea arquitectúnica mediterr?nea. Dentro del complejo hay terrazas, bares, zonas ajardinadas e incluso una discoteca. Una puerta a modo de portal da acceso a cada uno de estos patios interiores, que conforman un genial laberinto con numerosos ventanales, patios con fuentes y balcones al mar.
En la Plaza de la Constituci?n hay una zona de tiendas, supermercado y zona para aparcar. Aunque no es necesario el coche ni para comprar ni para salir ya que se encuentran a pocos metros de la ciudad de Roda de Bar?. En esta pintoresca y llamativa poblaci?n marinera se ha instalado de forma permanente una curiosa exposición con piezas únicas del famoso pintor y escultor español "Salvador Dal?".
Cuando se decida visitar el Roc de Sant Caietú se debe tener en cuenta que en él se respeta un horario nocturno de silencio en el cual incluso los accesos son cerrados al publico, por lo tanto nuestra visita es aconsejable que se realice durante el horario diurno.
Para comer:
Una de las ventajas de este paradis?aco lugar es que permite tomar un aperitivo o reponer fuerzas frente a las olas del mar, golpeando los numerosos acantilados que rodean la roca. Sin embargo, es buena opción mirar la lista de precios antes de sentarse a disfrutar de una horchata natural, un granizado o una cerveza.
Bar el Niu del Roc .Tlf. 977801734
Restaurante bar Gale?n. Tlf. 977-803383
Restaurante Cal Sisquet. Tlf. 977-801396
Restaurante los Pinos. Tlf. 977803064
Alojamiento
Buscar alojamiento en la urbanizaci?n de la Roc De Sant Gaietú no puede ser muy asequible para los bolsillos del ciudadano medio. Una de las alternativas es alojarse en los campings que hay en el municipio de Rod? de Bar?, a escasos metros de La Roc de Sant Gaietú.
TAMBI?N ES MUY BONITA LA ZONA EL DELTA DEL EBRO
TE COPIO ESTO Q HE ENCONTRADO ...ES UN PARQUE NATURAL PRECIOSO,UN LUGAR MUY TURISTICO.CON EXCURSION EN BARCO ETC...
El delta del Ebro es la zona h?meda más extensa de las tierras catalanas. Con sus 320 km.' de superficie, constituye el h?bitat acu?tico más importante del Mediterr?neo occidental, después de la Camarga (Parque Regional Franc?s), y el segundo de España, después del Parque Nacional de Doñana. Por otro lado, su considerable papel en el campo biológico contrasta con la profunda humanizaci?n de gran parte de su superficie y con su no menos considerable peso agr?cola. La armon?a entre sus valores naturales y la explotaci?n por parte del hombre no ha sido nunca fácil.
Con el fin de hacer posible esta armon?a, y a instancias de los habitantes de Deltebre, la Generalidad de Cataluña creí por un decreto de 1983, ratificado y ampliado por el decreto 32/1986, del 23 de octubre de 1986, el Parque Natural del Delta del Ebro, en el cual se hace constar que el delta del Ebro es la primera zona h?meda de Cataluña y que su importancia a escala internacional es reconocida por los máximos organismos especializados. En efecto, ya en 1962 fue incorporado en la clasificaci?n de las zonas húmedas euro-africanas de inter?s internacional elaborada por el Bureau MAR con la categor?a A (de prioridad urgente).
' El Parque Natural del Delta del Ebro tiene una superficie total de 7.736 ha, 5.316 de las cuales corresponden a la comarca del Montsi? (hemidelta derecho) y 2.420 a la del Baix Ebre (hemidelta izquierdo). Comprende las lagunas de Les Olles, El Canal Vell, El Garxal, L'Alfacada, La Platjola, La Tancada y L'Encanyissada, las islas de Buda, Sant Antoni y Sapinya, las peninsulas de La Punta de la Banya (Els Alfacs) y El Fangar,los Ullals de Baltasar y los yermos de Casablanca.
El paisaje del delta tiene una gran personalidad que le da un carácter único en toda Cataluña. Las tierras completamente llanas le dan ya un aspecto peculiar. En su interior, encontramos zonas de cultivos horticolas y de frutales y especialmente amplios y extensos arrozales, de aspecto cambiante según las estaciones (terrosos en invierno, inundados por el agua en la primavera, verdes en verano), que tienen una singular belleza. En la parte litoral se encuentra uno de los paisajes lacustres más atractivos del Mediterr?neo, con grandes lagunas rodeadas de carrizales y juncares. En su periferia, grandes extensiones de suelos salinos con vegetaci?n hal?fila (salicores fruticosos, juncos de mar) y además las largas y desiertas playas arenosas, con dunas coronadas por arenaria y otras muestras de vegetaci?n psam?fila, bien adaptada al medio.
l.a modalidad de parque natural parece la más apropiada, pues hace compatible una decidida acci?n protectora con, el mantenimiento y la mejora del aprovechamiento ordenado de las producciones del espacio protegido, y con el fomento de los contactos entre el hombre y la naturaleza por medio de la potenciaci?n del conocimiento de los valores y atractivos de la zona, dentro de un planteamiento que han demostrado viable numerosas experiencias internacionales.
Vista de p?jaro del delta del Ebro
El paisaje del Delta tiene una fuerte personalidad que lo hace único.
Espigas de arroz verdes
Por la fauna del Delta, el cultivo del arroz permite el mantenimiento del ecosistema sin grandes trastornos.
AZUL QUIZAS PUEDA INFORMARTE DE OTROS LUGARES...PUES ELLA ES DE TARRAGONA.YO VIVO EN UN PUEBLO DE BARCELONA.
TAMPOCO SE EN Q PLAN VAIS,SI PLAYA,O MONTA?A..

Y SI TRAES NI?OS PEQUE?OS ETC...
TAMBIEN ENCONTRARAS EN ALBI?ANA EL RIOLEON SAFARI,CREO Q SI NO LO HAN CAMBIADO ES UN PARQUE ACUATICO,Y TAMB DE ANIMALES.
SI SIGO RECORDANDO ALGO T LO HAGO SABER.
