AYUDA PAN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
Responder
mari1993
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1538
Registrado:27 Sep 2006 01:00
Ubicación:Navarra (th 21)
AYUDA PAN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mensaje por mari1993 » 28 Ago 2007 15:44

Estoy metida en recetas con panes y buscando he visto que algunas usan mejorante panario en los ingredientes. Alguna de vosotras tenéis experiencia en esto. Y de ser así : Que diferencia notáis us?ndolos?
Si alguna puede ayudarme gracias de antemano :wink:
Última edición por mari1993 el 28 Ago 2007 16:50, editado 1 vez en total.

Azores
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7881
Registrado:22 Feb 2007 01:00
Ubicación:C?rdoba
Contactar:

Mensaje por Azores » 28 Ago 2007 15:50

Bueno, yo no soy una experta, pero lo que se del mejorante panario es lo siguiente:

Es ácido asc?rbico, o sea vitamina C que se compra en las farmacias. Hay que pedirlo neutro, porque si no te dan el redoxon, que supongo que tambien vale, pero puede dar sabor al pan

Se puede sustituir por un poco de zumo de limón o naranja

Sirve para mantener el pan fresco más tiempo.

Yo tyengo un libro de panes y en casi todas las recetas viene una cucharadita de zumo de limón, y eso es el mejorante panario.

Ufff, que rollazo te he soltado

:beso: :beso: :beso:

megancita
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7969
Registrado:10 Mar 2006 01:00
Ubicación:TH-31// chef-2000//marujita 2006//pela-ajos

Mensaje por megancita » 28 Ago 2007 15:53

se le pone acido ascorbico, que es vitamina c...........

lee esto:
- Oxidantes. La vitamina C (ácido asc?rbico), es una substancia oxidante que mejora la masa, ya que refuerza las propiedades mecúnicas del gluten, aumenta la capacidad de retenci?n del gas carbúnico dando c**o resultado un pan con mayor volumen y una miga más uniforme. Hoy en día el principal agente oxidante que se usa en el mundo es precisamente el ácido asc?rbico, tipificado c**o E-300 e introducido en 1935 por Jorgensen, vistas las acciones positivas sobre las masas de harina. La dosis míxima autorizada es de 20 g. por cada 100 kg. de harina.

El ácido asc?rbico es en realidad un agente antioxidante, pero que durante el amasado incorpora ox?geno transform?ndose en ácido dehidroasc?rbico, que a su vez durante la prefermentaci?n y fermentaci?n se transforma en ácido asc?rbico + ox?geno, actuando así c**o oxidante


y la lecitina de soja......
Lecitina (E-322), que da sabor y volumen natural, ideal para procesos artesanos, semi-mecanizados y pan precocido.

esto es lo que ponen las chicas..........yo tambien, pero segun receta hay veces que no lo noto...........pero es mas para la conservacion y volumen de la masa, esto no da sabor..........
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

mari1993
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1538
Registrado:27 Sep 2006 01:00
Ubicación:Navarra (th 21)

Mensaje por mari1993 » 28 Ago 2007 16:17

Azores escribió:Bueno, yo no soy una experta, pero lo que se del mejorante panario es lo siguiente:

Es ácido asc?rbico, o sea vitamina C que se compra en las farmacias. Hay que pedirlo neutro, porque si no te dan el redoxon, que supongo que tambien vale, pero puede dar sabor al pan

Se puede sustituir por un poco de zumo de limón o naranja

Sirve para mantener el pan fresco más tiempo.

Yo tyengo un libro de panes y en casi todas las recetas viene una cucharadita de zumo de limón, y eso es el mejorante panario.

Ufff, que rollazo te he soltado

:beso: :beso: :beso:
De rollazo nada, gracias por tu aclaraci?n :beso: :beso: :beso:

mari1993
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1538
Registrado:27 Sep 2006 01:00
Ubicación:Navarra (th 21)

Mensaje por mari1993 » 28 Ago 2007 16:21

megancita escribió:se le pone acido ascorbico, que es vitamina c...........

lee esto:
- Oxidantes. La vitamina C (ácido asc?rbico), es una substancia oxidante que mejora la masa, ya que refuerza las propiedades mecúnicas del gluten, aumenta la capacidad de retenci?n del gas carbúnico dando c**o resultado un pan con mayor volumen y una miga más uniforme. Hoy en día el principal agente oxidante que se usa en el mundo es precisamente el ácido asc?rbico, tipificado c**o E-300 e introducido en 1935 por Jorgensen, vistas las acciones positivas sobre las masas de harina. La dosis míxima autorizada es de 20 g. por cada 100 kg. de harina.

El ácido asc?rbico es en realidad un agente antioxidante, pero que durante el amasado incorpora ox?geno transform?ndose en ácido dehidroasc?rbico, que a su vez durante la prefermentaci?n y fermentaci?n se transforma en ácido asc?rbico + ox?geno, actuando así c**o oxidante


y la lecitina de soja......
Lecitina (E-322), que da sabor y volumen natural, ideal para procesos artesanos, semi-mecanizados y pan precocido.

esto es lo que ponen las chicas..........yo tambien, pero segun receta hay veces que no lo noto...........pero es mas para la conservacion y volumen de la masa, esto no da sabor..........
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:
Me voy aclarando. Asi que realmente tampoco se nota mucho ¿no?.
Gracias por contestar tan rápido :up:
:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

mclear
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:262
Registrado:04 Ene 2005 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por mclear » 28 Ago 2007 17:41

Pues yo siempre pongo una cucharadita de miel disuelta en el agua y otra de lecitina de soja con la harina. También un chorrito de aceite. El pan me queda esponjoso y muy tierno y a mí me parece que la miga sube más. AH! y al hacer l masa añado un par de ientes de ajo machacados y luego, cuando lo tuesto, queda delicioso con tomate por encima.

mari1993
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1538
Registrado:27 Sep 2006 01:00
Ubicación:Navarra (th 21)

Mensaje por mari1993 » 28 Ago 2007 19:01

mclear escribió:Pues yo siempre pongo una cucharadita de miel disuelta en el agua y otra de lecitina de soja con la harina. También un chorrito de aceite. El pan me queda esponjoso y muy tierno y a mí me parece que la miga sube más. AH! y al hacer l masa añado un par de ientes de ajo machacados y luego, cuando lo tuesto, queda delicioso con tomate por encima.
Muchas gracias, mclear. Lo pondré en práctica y a ver que tal :up:


:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google Adsense [Bot] y 2 invitados