Mensaje
por honorina » 07 Sep 2007 00:43
Esto es lo decia hoy el periodico.
Los expertos tachan de ?excepcional? el caso de la mujer tomi?esa que dio a luz sin saber su estado
Muy difícil, aunque posible. Esta es la opinión que comparten los ginec?logos acerca del sorprendente caso de la vecina de Tomi?o, Beatriz Rodr?guez, que desconocía que estaba embarazada y el pasado mi?rcoles dio a luz en la oficina de Porri?o en la que trabaja con ayuda de sus propios compa?eros.
El ginec?logo Roberto Luis Reboredo Iglesias, que atendi? ayer a la madre de 32 años en el reconocimiento matutino a parturientas en el Hospital Xeral, aseguraba ayer a este diario que este tipo de casos "se dan de vez en cuando. Es difícil de explicar. La mayoría de las veces es una excusa por motivo laboral porque temen que las despidan" o por otras causas.
Reboredo Iglesias señal? la posibilidad de que una mujer no se percate de su maternidad en caso de tener sus facultades mentales perturbadas "pero en una mujer normal, que razona, que responde, c**o es el caso de esta paciente... es casi imposible que se dí ese tipo de casos". El doctor añadi? que "uno, que tiene experiencia de muchos años, no se lo puede creer". "Yo pasó visita a las madres en el hospital hoy (por ayer) y me encontré con esto. Ella me ha asegurado que no se había enterado del embarazo y que el parto había sido fugaz". De hecho, el alumbramiento se produjo a mediodía y fue tan rápido c**o inesperado, porque ni siquiera dio tiempo a que llegase la ambulancia del 061.
La ginec?loga Isabel Rivas destaca algunas circunstancias que pueden hacer posible esta situaci?n. "Aunque es un hecho excepcional, puede producirse cuando la madre tiene reglas muy irregulares- las hay que tienen sólo dos o tres al año- y cuando es una mujer obesa; hemos visto algún caso así, pero siempre de mujeres que parieron antes de llegar el embarazo a túrmino", comenta.
El caso de la madre tomi?esa cumple estos requisitos ya que asegura que tiene un periodo irregular y, c**o fue madre hace quince meses, "quedé un poco gorda; yo me notaba barriga, pero c**o tenía p?rdidas no desconfi? en ningún momento", afirm?. Además, según relataba ayer su suegra, la mujer se quedé tras el primer embarazo con un peso de 105 kilos. "Intentú adelgazar y lo consigui? en distintas partes del cuerpo menos la barriga", dice.
Sin embargo, lo que a los expertos no les encaja es "que no sintiera los movimientos fetales, que son tan habituales en la segunda parte del embarazo o que no tuviera otros s?ntomas que la alertasen de su estado", apunta Rivas.
Por su parte, a la ginec?loga Susana Portela lo que más le llama la atenci?n de la historia es que la madre no se percatara de su situaci?n cuando ya es madre de otra niña. "Es algo excepcional, pero la naturaleza nos enseña a veces cosas sorprendentes". También destacá que esta situaci?n es relativamente frecuente en mujeres que han tenido un hijo recientemente. "Durante la lactancia, o cuando aún no han tenido la primera regla tras el embarazo, hay personas que siguen creyendo que no es posible volverse a quedar encinta y no toman las precauciones necesarias, pero eso es un error", alerta la doctora.
La tambiénginec?loga Isabel Pardi?as recuerda al menos dos casos parecidos que pasaron por su consulta. "Uno de ellos era una adolescente que llegó al hospital en pleno parto y aseguraba que no sabía que estaba embarazada; sin embargo, lo sospechaba", dice. De hecho, en su opinión, "lo normal en estos casos es que la mayoría de las mujeres sospeche que está embarazada, pero prefiera no saberlo y por eso van dejando pasar el tiempo". Asegura que es difícil que la propia mujer no reconozca su estado. "La barriga que queda en los primeros meses tras el parto es muy diferente a la de una embarazada y las p?rdidas, habituales en el embarazo, nunca se confunden con la regla porque son muy diferentes", explica.
Pardi?as se alegr? ayer de que esta historia tuviera "un final feliz", pero advirti? que es necesario que las mujeres "están atentas a su situaci?n". "Hoy en día no podemos permitir que un parto se desarrolle sin control porque tiene muchos riesgos".