Mensaje
por del » 18 Sep 2007 17:09
Esta claro que no todas las grasas son malas para el organismo y en concreto para el acn? . Dependiendo del problema que tengas asi debes alimentarte .
La grasa no es forzosamente nociva para la salud. De hecho, es un nutriente importantísimo para el correcto funcionamiento del organismo; por ejemplo, ciertas grasas son esenciales para la producci?n de hormonas. Lo que es malo para la salud es ingerir demasiada cantidad de cierto tipo de grasas y poca de otras.
Por tanto, si se conocen los distintos tipos de grasas, y se sabe cuáles hay que reducir o aumentar, se dispone de la información necesaria para elegir los alimentos que contribuyen a un consumo más saludable de grasas.
La regla general dice que hay que reducir las grasas saturadas, que aumentan el nivel de colesterol en sangre, y sustituirlas por grasas poliinsaturadas. Este consejo es correcto, pero, hoy en día, con los avances en la investigaci?n alimentaria, se sabe que tambiénhay que tener en cuenta la contribuci?n de grasas monoinsaturadas y la variedad de grasa poliinsaturada.
Las grasas monoinsaturadas parecen prevenir las enfermedades cardiacas. Aunque este efecto puede deberse a que este tipo de grasas se utiliza c**o sustitutivo de las grasas saturadas en la dieta. Las olivas, los frutos secos (almendras, cacahuetes, avellanas y anacardos), así c**o los aguacates, y los aceites de estos productos contienen grandes cantidades de grasas monoinsaturadas.
Por otro lado, las grasas poliinsaturadas se subdividen en las familias Omega 6 y Omega 3. En Europa ya se consumen abundantes cantidades de grasas del tipo Omega 6, gracias al uso de aceites vegetales. Pero además, se recomienda tomar más grasas Omega 3, ya que se cree que refuerzan la salud del corazón, y colaboran en las funciones cerebrales y oculares. Se pueden encontrar grasas Omega 3 en pescados grasos c**o el salm?n, la caballa, y el arenque, y en algunos aceites c**o el de soja o el de colza.
En la actualidad, se recomienda que el consumo global de grasas no supere el 30% o 35% del total de calorías, de las cuales, menos del 10% debe proceder de grasas saturadas. O lo que es lo mismo, el 20-25% restante debe provenir de fuentes mono y poliinsaturadas. También es importante intentar incluir en la dieta más grasas poliinsaturadas Omega 3 y reducir las saturadas.
Cuando se conocen los diferentes tipos de grasas, observar detenidamente las etiquetas de los alimentos puede ayudar a lograr consumo de grasas más saludable, contribuyendo, de este modo, a la elección de una dieta más equilibrada, placentera y sana.
Además todo lo que nos metemos dentro , con el tiempo se refleja fuera