?Alguien sabe hacer la tarta de San Marcos?:
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:565
- Registrado:01 Feb 2005 01:00
Quer?a hacerla mañana para un cumpleaños. Quiz?s no debería experimentar con los invitados, que dicen que es una regla de oro para el buen anfitri?n, pero me la saltar?...
¿Es quizás la tarta de trufa de Daro? Leyendo la receta me da la impresi?n de que pueda ser igual, pero el bizcocho ?es el mismo?
Saludos.
¿Es quizás la tarta de trufa de Daro? Leyendo la receta me da la impresi?n de que pueda ser igual, pero el bizcocho ?es el mismo?
Saludos.
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:30855
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
- Contactar:
Te pongo la que tengo, pero..... no se muy bien
TARTA DE SAN MARCOS
* 1 molde desmontable
* Azúcar
* Tocinillo de cielo
* 1 1/2 l. nata montada
* 1 bizcocho de soletilla (o de la abuela c**o lo querais llamar)
* Alm?bar para el bizcocho.
Caramelizo el molde desmontable y lo dejo enfriar.
Preparo el tocinillo de cielo con la receta de la th (o si me veo apurado compro uno de estos de Royal y le echo un par de yemas). Lo incorporo a ese molde desmontable. Lo dejo enfriar unas 3 horas para que coja consistencia.
Mientras hago el bizcocho de soletilla, redondo porque son los moldes que tengo en casa y ademas de la misma medida que el otro molde. La receta de este bizcocho la podeis encontrar o bien en el libro de reposteria o en el libro del Nuevo Amanecer en la receta del brazo gitano. Igualico que viene all?.
Despues un almibar a base de azucar, agua y algún licor c**o viene en los libros.
Hecho el bizcocho lo divido en dos, y lo empapo bien con el almibar.
Hacemos la nata, c**o viene en el libro. Teniendo en cuenta que debe ser por lo menos un litro y medio para que nos salga gordita y nos sobre algo para adornar. Con un 35% de grasa la nata porque sino no hay forma.
Bueno, hecha la nata me c**o mi molde caramelizado con el tocinillo de cielo, le pongo una parte del bizcocho, la nata que extiendo con la espatula, la otra parte del bizcocho y lo meto en el frigo un día para que tome consistencia el asunto.
Al día siguiente lo desmoldo, lo decoras con la nata que te ha sobrado y lo planto en la mesa y desaparece?
TARTA DE SAN MARCOS
* 1 molde desmontable
* Azúcar
* Tocinillo de cielo
* 1 1/2 l. nata montada
* 1 bizcocho de soletilla (o de la abuela c**o lo querais llamar)
* Alm?bar para el bizcocho.
Caramelizo el molde desmontable y lo dejo enfriar.
Preparo el tocinillo de cielo con la receta de la th (o si me veo apurado compro uno de estos de Royal y le echo un par de yemas). Lo incorporo a ese molde desmontable. Lo dejo enfriar unas 3 horas para que coja consistencia.
Mientras hago el bizcocho de soletilla, redondo porque son los moldes que tengo en casa y ademas de la misma medida que el otro molde. La receta de este bizcocho la podeis encontrar o bien en el libro de reposteria o en el libro del Nuevo Amanecer en la receta del brazo gitano. Igualico que viene all?.
Despues un almibar a base de azucar, agua y algún licor c**o viene en los libros.
Hecho el bizcocho lo divido en dos, y lo empapo bien con el almibar.
Hacemos la nata, c**o viene en el libro. Teniendo en cuenta que debe ser por lo menos un litro y medio para que nos salga gordita y nos sobre algo para adornar. Con un 35% de grasa la nata porque sino no hay forma.
Bueno, hecha la nata me c**o mi molde caramelizado con el tocinillo de cielo, le pongo una parte del bizcocho, la nata que extiendo con la espatula, la otra parte del bizcocho y lo meto en el frigo un día para que tome consistencia el asunto.
Al día siguiente lo desmoldo, lo decoras con la nata que te ha sobrado y lo planto en la mesa y desaparece?
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:30855
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
- Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
- Contactar:
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:396
- Registrado:16 Dic 2004 01:00
- Ubicación:talavera de la reina (toledo)
esta es una receta que me dio un pastelero y cuando la ago es un exito
TARTA DE SAN MARCOS
Para el bizcocho
9 huevos . 9 cucharadas de azúcar, 9 cucharadas de harina. Separar las claras de las yemas poner las claras a punto de nieve y batir las yemas con el azúcar, mezclar las yemas con las claras y añadir la harina mezclarlo todo y ponerlo en una bandeja forrada de papel de aluminio y meterlo al horno en el no 5 después se moja con almíbar echo con una manzana agua y azúcar
crema pastelera
ingredientes
1 litro de leche
200 grs. De azúcar
4 huevos
100 grs. De harina ? 75 grs. De maizena
Corteza de limón
1/2 palo de canela
Vainilla (aroma
Pones a calentar la leche con la corteza de limón y la canela. Aparte mezclas en un bol el azúcar, los huevos y la harina.
Cuando la leche está caliente, mezclas todo y dejas a fuego suave sin parar de remover con el batidor hasta que se espese.
Para el baño.
6 yemas 200 mil de agua 125 g cucharadas de azucar, y azucar glasse.
Cocer el agua y el azucar 5 minutos mezclarlo con las yemas batidas mobiendolo deprisa para que no cuaje las llemas y cocerlo hasta que espese y ponerlo por encima de la tarta ya terminada
.
Cuando el bizcocho esta hecho se parte en 3 pisos, el de abajo se rellena de
Crema pastelera el 2ª de nata,tapar con el bizcocho y cubrir la tarta con el baño y espolvorearla de azucar
Y quemarlo con la plancha de quemar si no teneis con un soplete se hace mejor
TARTA DE SAN MARCOS
Para el bizcocho
9 huevos . 9 cucharadas de azúcar, 9 cucharadas de harina. Separar las claras de las yemas poner las claras a punto de nieve y batir las yemas con el azúcar, mezclar las yemas con las claras y añadir la harina mezclarlo todo y ponerlo en una bandeja forrada de papel de aluminio y meterlo al horno en el no 5 después se moja con almíbar echo con una manzana agua y azúcar
crema pastelera
ingredientes
1 litro de leche
200 grs. De azúcar
4 huevos
100 grs. De harina ? 75 grs. De maizena
Corteza de limón
1/2 palo de canela
Vainilla (aroma
Pones a calentar la leche con la corteza de limón y la canela. Aparte mezclas en un bol el azúcar, los huevos y la harina.
Cuando la leche está caliente, mezclas todo y dejas a fuego suave sin parar de remover con el batidor hasta que se espese.
Para el baño.
6 yemas 200 mil de agua 125 g cucharadas de azucar, y azucar glasse.
Cocer el agua y el azucar 5 minutos mezclarlo con las yemas batidas mobiendolo deprisa para que no cuaje las llemas y cocerlo hasta que espese y ponerlo por encima de la tarta ya terminada
.
Cuando el bizcocho esta hecho se parte en 3 pisos, el de abajo se rellena de
Crema pastelera el 2ª de nata,tapar con el bizcocho y cubrir la tarta con el baño y espolvorearla de azucar
Y quemarlo con la plancha de quemar si no teneis con un soplete se hace mejor
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2341
- Registrado:23 Feb 2004 01:00
Me temo que llego tarde ya que querias la tarta para hoy. Pero no lo he visto hasta ahora. Te pongo lo que tengo recopilado de éste foro.
-------------------------------------------------------------------------------------
EL SAN MARCOS ES DISTINTO EN MUCHOS SITIOS DE LA MASIINI YA QUE POR LO GENERAL EL SAN MARCOS PUEDE SER SOLO DE NATA O NATA TRUFA PERO CASI SIEMPRE LLEVA PORCIONES DE TOCINO DE CIELO.
SIN EMBARGO LA TARTA MASSINI ES UNA TARTA TODA DE YEMA RELLENA DE NATA Y TRUFA.
DE LA HARINA UTILISA UNA NORMAL PAR EL BIZCOCHO QUE HAGAS SI TE DIGO QUE PARA LOS BIZCOCHOS SE UTILISA SIMPRE HARINA FLOJA.
PASTEL SAN MARCOS
---------------------------------
TRES PLANCHAS DE BIZCOCHO DOS QUE SEAN DE CHOCOLATE Y LA SUPERIOR DE BIZCOCHO BLANCO.
PONES SOBRE UNA BANDEJA UNA PLANCHA DE CHOCOLATE LA CALAS CON ALMIBAR Y PONES UNA CAPA GENEROSA DE TRUFA MONTADA.
ENCIMA PONES OTRA PLANCHA DE CHOCOLATE LA MOJAS CON EL ALMIBAR Y LE PONES OTRA CAPA GENEROSA DE NATA MONTADA.
PONES LA PLANCHA DE BIZCOCHO BLANCA LA MOJAS CON EL ALMIBAR Y PONES EN LO ALTO UNA CAPA DE YEMA.SI TIENES PALA DE QUEMAR PON AZUCAR EN LO ALTO DE LA YEMA Y CUANDO ESTE AL ROJO LA QUEMAS HASTA QUE QUEDE CARAMELIZADA.LUEGO LE DAS GELATINA DE MANZANA CALIENTE Y YA ESTA LISTO.
TARTA MASSINI
----------------------------
COJES UN BIZCOCHO PARA TARTA REDONDO LO MOJAS POR LO ALTO CON EL ALMIBAR Y LO CUBRES POR TODOS LADOS CON YEMA PASTELERA.
LUEGO LE DAS GELATINA DE MANZANA A TODA LA TARTA Y LA PASAS A UNA BENDEJA.
MOJAS UN CUCHILLO EN AGUA Y TE MOJAS LAS MANOS CON UNA MANO AGUANTA LA TARTA Y CON LA OTRA Y EL CUCHILLO CORTA LA TARTA EN DOS.LAS MANOS MOJADAS ES PARA QUE NO SE TE PEGE LA YEMA A ELLAS .
RETIRA LA PARTE SUPERIOR LE PONES ALMIBAR A LA INFERIOR Y PONES TRUFA MONTADA LA ALISAS PERO QUE SALGA POR FUERA DEL BIZCOCHO.ENCIMA DE LA TRUFA LE PONES OTRA CAPA DE NATA MONTADA Y QUE QUEDE IGUAL QUE LA TRUFA POR FUEra DEL BIZCOCHO.
PONES EN LO ALTO DE LA NATA LA PARTE SUPERIOR DE LA TARTA U CON ESPATULA O CUCHILLO MOJADO EN AGUA LO PASAS POR EL CANTO DE LA TARTA Y LE QUITAS LO QUE REBOSABA DE TRUFA Y DE NATA.VERAS QUE SE QUEDA YEMA TRUFA NATA Y YEMA
Carmen, esta la copié de la web creo que es de Angel, la firma Pastelero.
natalia
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo publique una bajo el tema "tarta de nata y yema tostada", pero c**o bien te dice natalia, la san marcos lleva tres capas de bizcocho,(aqui son los tres blancos), un relleno de nata entre dos bizcochos y otro de trufa entre otros dos bizcochos, yo le pongo la yema tostada por encima, y unos triangulitos de tocino de cielo alrededor.
MARI CARMEN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo te pongo la que tengo, la saquí de internet, pero no sé de dónde, espero que te sirva.
Pastel San Marcos
Bizcocho Genov?s:
4 huevos
120 grs. de azúcar
120 grs. de harina
Alm?bar para empapar el bizcocho
Trufa
200 grs. de chocolate negro
2 dl de nata montada con azúcar
Baño de yemas
6 yemas
100 grs. de azúcar
3 cucharadas de agua
separamos las claras de las yemas, montamos a punto de nieve las claras y vamos incorporando poco a poco el azúcar, batimos hasta que se disuelva perfectamente.
A?adimos las yemas , y por último la harina tamizada, mezclamos con movimientos envolventes. Extendemos esta masa en una placa de horno engrasada y enharinada.
Horneamos a 180º durante 15 o 20 minutos, hasta que este dorada.
Trufa: derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas.Semimontamos la nata y vamos añadiendo poco a poco el chocolate tibio con cuidado para que no se monte demasiado.
Baño de yema: Preparamos un almíbar a punto de hebra gruesa con el azúcar y el agua.
Vertemos en él las yemas batidas ligeramente y coladas. Dejamos hervir un minuto hasta que espese, sin dejar de remover con cucharada de palo. Dejamos enfriar.
Montaje: Cortamos el bizcocho genov?s en tres bandas iguales.
Empapamos con el almíbar, intercalamos planchas de genov?s, trufa, genov?s nata, genov?s y finalmente bañamos con baño de yemas. Alisamos la superficie con una espátula. Espolvoreamos por encima del baño de yema azúcar glas y quemamos en forma de rombos. Podemos decorar con hilos de caramelo, lo hacemos con ? taza de azúcar y 3 cucharadas de agua, lo cocemos dejamos entibiar y vamos sacando hilos con un tenedor Esta esta mejor explicada con los ingredientes exactos
Susana Olivero
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propia, es decir una que haya hecho yo no tengo, pero me pic? la curiosidad y me puse a ver que encontraba navegando y mira esto sobre la Tarta de San Marcos:
DESCRIPCI?N
Bizcocho de nata y yema , de apariencia muy atractiva, que presenta una forma circular con unos 20-21 cm de diámetro y unos 5-6 cm de alto. De textura blanda, suave y esponjosa, en algunos casos se presenta recubierta de capa de almendra molida alrededor de todo su contorno. La superficie externa tiene el color típico de la yema de huevo y suele adornarse tambiéncon fresas, chocolate, etc. Es un postre con un sabor exquisito al paladar.
Se presenta en piezas de 1 kg.
HISTORIA Y DISTRIBUCI?N ESPACIAL
Este dulce se viene elaborando desde hace no muchos años. Su nombre hace honor al Convento de San Marcos cuyos or?genes se remontan al siglo XII cuando la reina doña Sancha fund? un templo y hospital para los peregrinos jacobeos.
SISTEMAS DE PRODUCCI?N Y ELABORACI?N Y TIPOS DE PRESENTACI?N
La Tarta de San Marcos sigue un proceso artesano de elaboración que la confiere unas deliciosas caracter?sticas organol?pticas. Hay que diferenciar entre la elaboración del bizcocho y del relleno:
1. Ingredientes para la elaboración del bizcocho:
- 3 huevos y su peso en azúcar
- El peso de 2 huevos de harina
- 100 g de mantequilla
- Mantequilla para untar el molde
- 2 cucharadas soperas de harina para espolvorear el molde
- Un pellizco de sal
2. Ingredientes para la elaboración del relleno:
- 3 huevos y su peso en azúcar
- Nata
1.-Elaboración del bizcocho:
Se separan las yemas de las claras. Estas se ponen en un bol con un pellizco de sal y se baten a punto de nieve muy firme. Se les añade, una vez montadas, las yemas y después el azúcar. Se remueve sin parar durante unos 10 minutos, después de los cuales se agrega la harina, cucharada a cucharada, y al final, la mantequilla derretida. Se pone en un molde redondeado previamente untado de mantequilla y espolvoreado de harina. Se mete a horno suave durante 45 minutos. Una vez fuera del horno y ya frío, se puede rellenar al gusto.
2.- Elaboración del relleno:
Con un cuchillo se hace un corte muy poco profundo ( 1 cm) a media altura alrededor de toda la tarta. Se pasa un hilo de coser por la raja, se cruzan los rabos y se tira suavemente. Así quedaré perfectamente cortada la tarta en dos mitades. Se separan las dos mitades y se unta de nata y se vuelven a juntar las dos mitades.
Se unta más ligeramente ésta con el resto de la nata y se decora la base.
Por otra parte, en un cazo se pone al fuego el azúcar con unas cucharadas de agua. Se pone a hervir a fuego mediano. Cuando rompe el hervor, se echa medio vaso de agua y se hace el almíbar. Cuando el almíbar está tibio (nunca caliente), se mezcla con las yemas poco a poco, moviendo para que se consiga una mezcla muy uniforme.
Se retira del fuego y se deja enfriar un poco. Una vez templado con una brocha plana se unta toda la cara de arriba de la tarta. Por encima se decora con nata en forma de avellanitas.
La Tarta de San Marcos se presenta en un envoltorio de cartún típico para tartas y se vende por unidades a peso.
ASPECTOS ECON?MICOS
Esta especialidad se elabora en las pastelerías de la capital leonesa, donde goza de una gran aceptaci?n. También puede encontrarse en el Monasterio de La Santa Cruz de Sahag?n. Frecuentemente se elaboran pequeñas porciones de esta Tarta, a las cuales se les conoce con el nombre de "Pastel de San Marcos". Su elaboración es la misma que la de la Tarta.
CUALIDADES DEL PRODUCTO
La Tarta de San Marcos es un producto de gran tradición y ampliamente difundido en la capital leonesa. Posee un contenido graso medio y se conserva en el frigor?fico durante unos 2-3 días. La vida ?til de este producto se ve limitada por su alto contenido en humedad puesto que existen riesgos de proliferaci?n de mohos. Por otra parte la incorporación de nata en su elaboración hace posible la aparici?n de alteraciones microbiológicas perjudiciales para la salubridad del producto. Una vez pasado este tiempo, la tarta se suele resecar alter?ndose su textura y consistencia original así c**o otras propiedades organol?pticas.
En general es un producto de textura suave y agradable que tiene una aceptaci?n muy alta. Destaca por su sabor. y es que este dulce, hace las delicias del paladar. Se consume c**o postre o con el café.
FORTALEZAS, DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES
Su principal debilidad es su escasa elaboración, limitada a varias pastelerías de la capital leonesa, pues en ningún caso se podría industrializar su producci?n ya que es un producto con una vida ?til muy corta. Debería aprovecharse la fortaleza de ser uno de los postres más conocidos de la provincia y aumentar la tradición de su elaboración en el ?mbito de la capital, fomentando de esta manera un postre exquisito de nuestra gastronomía tradicional.
Tomada de la página : http://www.patrimonio-gastronomico.com/ ... iculo=3316
Josefina González
-------------------------------------------------------------------------------------
Espero que te sirva, si no para ésta, para la siguiente.
Besos
Mata
-------------------------------------------------------------------------------------
EL SAN MARCOS ES DISTINTO EN MUCHOS SITIOS DE LA MASIINI YA QUE POR LO GENERAL EL SAN MARCOS PUEDE SER SOLO DE NATA O NATA TRUFA PERO CASI SIEMPRE LLEVA PORCIONES DE TOCINO DE CIELO.
SIN EMBARGO LA TARTA MASSINI ES UNA TARTA TODA DE YEMA RELLENA DE NATA Y TRUFA.
DE LA HARINA UTILISA UNA NORMAL PAR EL BIZCOCHO QUE HAGAS SI TE DIGO QUE PARA LOS BIZCOCHOS SE UTILISA SIMPRE HARINA FLOJA.
PASTEL SAN MARCOS
---------------------------------
TRES PLANCHAS DE BIZCOCHO DOS QUE SEAN DE CHOCOLATE Y LA SUPERIOR DE BIZCOCHO BLANCO.
PONES SOBRE UNA BANDEJA UNA PLANCHA DE CHOCOLATE LA CALAS CON ALMIBAR Y PONES UNA CAPA GENEROSA DE TRUFA MONTADA.
ENCIMA PONES OTRA PLANCHA DE CHOCOLATE LA MOJAS CON EL ALMIBAR Y LE PONES OTRA CAPA GENEROSA DE NATA MONTADA.
PONES LA PLANCHA DE BIZCOCHO BLANCA LA MOJAS CON EL ALMIBAR Y PONES EN LO ALTO UNA CAPA DE YEMA.SI TIENES PALA DE QUEMAR PON AZUCAR EN LO ALTO DE LA YEMA Y CUANDO ESTE AL ROJO LA QUEMAS HASTA QUE QUEDE CARAMELIZADA.LUEGO LE DAS GELATINA DE MANZANA CALIENTE Y YA ESTA LISTO.
TARTA MASSINI
----------------------------
COJES UN BIZCOCHO PARA TARTA REDONDO LO MOJAS POR LO ALTO CON EL ALMIBAR Y LO CUBRES POR TODOS LADOS CON YEMA PASTELERA.
LUEGO LE DAS GELATINA DE MANZANA A TODA LA TARTA Y LA PASAS A UNA BENDEJA.
MOJAS UN CUCHILLO EN AGUA Y TE MOJAS LAS MANOS CON UNA MANO AGUANTA LA TARTA Y CON LA OTRA Y EL CUCHILLO CORTA LA TARTA EN DOS.LAS MANOS MOJADAS ES PARA QUE NO SE TE PEGE LA YEMA A ELLAS .
RETIRA LA PARTE SUPERIOR LE PONES ALMIBAR A LA INFERIOR Y PONES TRUFA MONTADA LA ALISAS PERO QUE SALGA POR FUERA DEL BIZCOCHO.ENCIMA DE LA TRUFA LE PONES OTRA CAPA DE NATA MONTADA Y QUE QUEDE IGUAL QUE LA TRUFA POR FUEra DEL BIZCOCHO.
PONES EN LO ALTO DE LA NATA LA PARTE SUPERIOR DE LA TARTA U CON ESPATULA O CUCHILLO MOJADO EN AGUA LO PASAS POR EL CANTO DE LA TARTA Y LE QUITAS LO QUE REBOSABA DE TRUFA Y DE NATA.VERAS QUE SE QUEDA YEMA TRUFA NATA Y YEMA
Carmen, esta la copié de la web creo que es de Angel, la firma Pastelero.
natalia
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo publique una bajo el tema "tarta de nata y yema tostada", pero c**o bien te dice natalia, la san marcos lleva tres capas de bizcocho,(aqui son los tres blancos), un relleno de nata entre dos bizcochos y otro de trufa entre otros dos bizcochos, yo le pongo la yema tostada por encima, y unos triangulitos de tocino de cielo alrededor.
MARI CARMEN
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Yo te pongo la que tengo, la saquí de internet, pero no sé de dónde, espero que te sirva.
Pastel San Marcos
Bizcocho Genov?s:
4 huevos
120 grs. de azúcar
120 grs. de harina
Alm?bar para empapar el bizcocho
Trufa
200 grs. de chocolate negro
2 dl de nata montada con azúcar
Baño de yemas
6 yemas
100 grs. de azúcar
3 cucharadas de agua
separamos las claras de las yemas, montamos a punto de nieve las claras y vamos incorporando poco a poco el azúcar, batimos hasta que se disuelva perfectamente.
A?adimos las yemas , y por último la harina tamizada, mezclamos con movimientos envolventes. Extendemos esta masa en una placa de horno engrasada y enharinada.
Horneamos a 180º durante 15 o 20 minutos, hasta que este dorada.
Trufa: derretimos el chocolate al baño maría o en el microondas.Semimontamos la nata y vamos añadiendo poco a poco el chocolate tibio con cuidado para que no se monte demasiado.
Baño de yema: Preparamos un almíbar a punto de hebra gruesa con el azúcar y el agua.
Vertemos en él las yemas batidas ligeramente y coladas. Dejamos hervir un minuto hasta que espese, sin dejar de remover con cucharada de palo. Dejamos enfriar.
Montaje: Cortamos el bizcocho genov?s en tres bandas iguales.
Empapamos con el almíbar, intercalamos planchas de genov?s, trufa, genov?s nata, genov?s y finalmente bañamos con baño de yemas. Alisamos la superficie con una espátula. Espolvoreamos por encima del baño de yema azúcar glas y quemamos en forma de rombos. Podemos decorar con hilos de caramelo, lo hacemos con ? taza de azúcar y 3 cucharadas de agua, lo cocemos dejamos entibiar y vamos sacando hilos con un tenedor Esta esta mejor explicada con los ingredientes exactos
Susana Olivero
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propia, es decir una que haya hecho yo no tengo, pero me pic? la curiosidad y me puse a ver que encontraba navegando y mira esto sobre la Tarta de San Marcos:
DESCRIPCI?N
Bizcocho de nata y yema , de apariencia muy atractiva, que presenta una forma circular con unos 20-21 cm de diámetro y unos 5-6 cm de alto. De textura blanda, suave y esponjosa, en algunos casos se presenta recubierta de capa de almendra molida alrededor de todo su contorno. La superficie externa tiene el color típico de la yema de huevo y suele adornarse tambiéncon fresas, chocolate, etc. Es un postre con un sabor exquisito al paladar.
Se presenta en piezas de 1 kg.
HISTORIA Y DISTRIBUCI?N ESPACIAL
Este dulce se viene elaborando desde hace no muchos años. Su nombre hace honor al Convento de San Marcos cuyos or?genes se remontan al siglo XII cuando la reina doña Sancha fund? un templo y hospital para los peregrinos jacobeos.
SISTEMAS DE PRODUCCI?N Y ELABORACI?N Y TIPOS DE PRESENTACI?N
La Tarta de San Marcos sigue un proceso artesano de elaboración que la confiere unas deliciosas caracter?sticas organol?pticas. Hay que diferenciar entre la elaboración del bizcocho y del relleno:
1. Ingredientes para la elaboración del bizcocho:
- 3 huevos y su peso en azúcar
- El peso de 2 huevos de harina
- 100 g de mantequilla
- Mantequilla para untar el molde
- 2 cucharadas soperas de harina para espolvorear el molde
- Un pellizco de sal
2. Ingredientes para la elaboración del relleno:
- 3 huevos y su peso en azúcar
- Nata
1.-Elaboración del bizcocho:
Se separan las yemas de las claras. Estas se ponen en un bol con un pellizco de sal y se baten a punto de nieve muy firme. Se les añade, una vez montadas, las yemas y después el azúcar. Se remueve sin parar durante unos 10 minutos, después de los cuales se agrega la harina, cucharada a cucharada, y al final, la mantequilla derretida. Se pone en un molde redondeado previamente untado de mantequilla y espolvoreado de harina. Se mete a horno suave durante 45 minutos. Una vez fuera del horno y ya frío, se puede rellenar al gusto.
2.- Elaboración del relleno:
Con un cuchillo se hace un corte muy poco profundo ( 1 cm) a media altura alrededor de toda la tarta. Se pasa un hilo de coser por la raja, se cruzan los rabos y se tira suavemente. Así quedaré perfectamente cortada la tarta en dos mitades. Se separan las dos mitades y se unta de nata y se vuelven a juntar las dos mitades.
Se unta más ligeramente ésta con el resto de la nata y se decora la base.
Por otra parte, en un cazo se pone al fuego el azúcar con unas cucharadas de agua. Se pone a hervir a fuego mediano. Cuando rompe el hervor, se echa medio vaso de agua y se hace el almíbar. Cuando el almíbar está tibio (nunca caliente), se mezcla con las yemas poco a poco, moviendo para que se consiga una mezcla muy uniforme.
Se retira del fuego y se deja enfriar un poco. Una vez templado con una brocha plana se unta toda la cara de arriba de la tarta. Por encima se decora con nata en forma de avellanitas.
La Tarta de San Marcos se presenta en un envoltorio de cartún típico para tartas y se vende por unidades a peso.
ASPECTOS ECON?MICOS
Esta especialidad se elabora en las pastelerías de la capital leonesa, donde goza de una gran aceptaci?n. También puede encontrarse en el Monasterio de La Santa Cruz de Sahag?n. Frecuentemente se elaboran pequeñas porciones de esta Tarta, a las cuales se les conoce con el nombre de "Pastel de San Marcos". Su elaboración es la misma que la de la Tarta.
CUALIDADES DEL PRODUCTO
La Tarta de San Marcos es un producto de gran tradición y ampliamente difundido en la capital leonesa. Posee un contenido graso medio y se conserva en el frigor?fico durante unos 2-3 días. La vida ?til de este producto se ve limitada por su alto contenido en humedad puesto que existen riesgos de proliferaci?n de mohos. Por otra parte la incorporación de nata en su elaboración hace posible la aparici?n de alteraciones microbiológicas perjudiciales para la salubridad del producto. Una vez pasado este tiempo, la tarta se suele resecar alter?ndose su textura y consistencia original así c**o otras propiedades organol?pticas.
En general es un producto de textura suave y agradable que tiene una aceptaci?n muy alta. Destaca por su sabor. y es que este dulce, hace las delicias del paladar. Se consume c**o postre o con el café.
FORTALEZAS, DEBILIDADES Y OPORTUNIDADES
Su principal debilidad es su escasa elaboración, limitada a varias pastelerías de la capital leonesa, pues en ningún caso se podría industrializar su producci?n ya que es un producto con una vida ?til muy corta. Debería aprovecharse la fortaleza de ser uno de los postres más conocidos de la provincia y aumentar la tradición de su elaboración en el ?mbito de la capital, fomentando de esta manera un postre exquisito de nuestra gastronomía tradicional.
Tomada de la página : http://www.patrimonio-gastronomico.com/ ... iculo=3316
Josefina González
-------------------------------------------------------------------------------------
Espero que te sirva, si no para ésta, para la siguiente.
Besos
Mata
-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:396
- Registrado:16 Dic 2004 01:00
- Ubicación:talavera de la reina (toledo)
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados