Montignac - Post para comprobar productos:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2684
- Registrado:10 Jul 2006 01:00
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1348
- Registrado:21 Ago 2006 01:00
Hola,
Normalmente en los embutidos y productos c?rnicos se utiliza la dextrosa c**o conservante, de hecho está contemplado por la ley y es obligatorio utilizarla.
La mayoría de las -osa están prohibidas puesto que son azúcares, pero siempre hay excepciones y es cuando la dextrosa o la lactosa que tambiénutilizan c**o conservante, se encuentran al final de la lista. En este caso está por delante de los conservantes lo que me hace dudar bastante
Yo lo daréa c**o apto considerando el resto de ingredientes, supongo que no pasar?n del 3% del total con lo que no será significativo. A ver qué opinan las demás.
No te atiborres por si acaso
Normalmente en los embutidos y productos c?rnicos se utiliza la dextrosa c**o conservante, de hecho está contemplado por la ley y es obligatorio utilizarla.
La mayoría de las -osa están prohibidas puesto que son azúcares, pero siempre hay excepciones y es cuando la dextrosa o la lactosa que tambiénutilizan c**o conservante, se encuentran al final de la lista. En este caso está por delante de los conservantes lo que me hace dudar bastante

Yo lo daréa c**o apto considerando el resto de ingredientes, supongo que no pasar?n del 3% del total con lo que no será significativo. A ver qué opinan las demás.
No te atiborres por si acaso

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1266
- Registrado:08 Ago 2007 01:00
Yo opino lo mismo, simplemente la próxima vez que vayas a comprar compara para coger la que lleve la dextrosa más al final...es lo que hago yo..pero c**o ya te he dicho en otro post, según monty este tipo de componentes var?an entre el 1 y el 3% del total, mejor 1 que 3 claro, pero en cualquier caso, para comer un poco...
-
- Pinche de cocina
- Mensajes:70
- Registrado:03 Nov 2007 01:00
Hola chicas!
Por fin creo haber encontrado estos productos monty-aptos para consumirlos en comidas gluc?dicas o c**o meriendas. Me pueden por favor dar una ayudadita pra ver si realmente son aptos??
Estos son:
Chorizo Extreme?o
Ingredientes: carne de cerdo, agua, proteína de soya, sal, condimento, nitrito y nitrato de sodio (conservadores), eritorbato de sodio, sorbato de potasio y lactato de sodio (preservantes)
Salchicha de Pavo
Ingredientes: carne de pavo, agua, proteína de soya, sal, especias, polifosfato de sodio (regulador de pH), nitrito y nitrato de sodio (conservadores), eritorbato de sodio, sorbato de potasio y lactado de sodio (preservantes).
Longaniza de Pollo
Ingredientes: Carne de pollo, sal, polifosfatos, chile pimiento, cebolla, hierbabuena y tomate.
Salami Cocido y Ahumado
Ingredientes: carne de res, carne de cerdo, agua, especias, sal. Aditivos: conservadores: Nitrito de Sodio, Regulador de pH; Polifosfato de Sodio, Acentuador de Sabor; Glutamato monos?dico.
Lomo Reserva
Ingredientes: lomo de cerdo, sal, pimentón, especias, Antioxidante E-331
Chocolate Caffarel
Chocolate extra-cacao 70% mínimo - Ingreditnes: pasta de cocoa, azúcar, manteca de cacao, cacao en polvo semidesrasado, emulsionante: lecitinas (de soja), vainillina. Puede contener trazas de avellanas, almendras y leche.
Arvejas (Ch?charos) fritos:
La bolsa solamente dice ch?charos fritos en aceite de soya, y sal. Es una bolsita que viene con los ch?charos fritos c**o si fueran frutos secos. El aceite de soya es apto? Serán estos ch?charos aptos c**o los frutos secos, digamos para una merienda?
Qué les cuento: ???consegu? los Vermicelli!!!
Ahora voy a poder hacer algunas de las recetas ricas que ustedes hacen.
Aunque no tengo idea cómo se cocinan, se cocinan igual que cualquier pasta? Bueno....ya pasar? a buscar algunas recetas.
???También conseguí leche de soya sin azúcar!!!
Solo me faltaría la fructosa para ser "super-monty-feliz"!!!
c**o siempre....mil y mil gracias por su ayuda chicas.
Por fin creo haber encontrado estos productos monty-aptos para consumirlos en comidas gluc?dicas o c**o meriendas. Me pueden por favor dar una ayudadita pra ver si realmente son aptos??

Estos son:
Chorizo Extreme?o
Ingredientes: carne de cerdo, agua, proteína de soya, sal, condimento, nitrito y nitrato de sodio (conservadores), eritorbato de sodio, sorbato de potasio y lactato de sodio (preservantes)
Salchicha de Pavo
Ingredientes: carne de pavo, agua, proteína de soya, sal, especias, polifosfato de sodio (regulador de pH), nitrito y nitrato de sodio (conservadores), eritorbato de sodio, sorbato de potasio y lactado de sodio (preservantes).
Longaniza de Pollo
Ingredientes: Carne de pollo, sal, polifosfatos, chile pimiento, cebolla, hierbabuena y tomate.
Salami Cocido y Ahumado
Ingredientes: carne de res, carne de cerdo, agua, especias, sal. Aditivos: conservadores: Nitrito de Sodio, Regulador de pH; Polifosfato de Sodio, Acentuador de Sabor; Glutamato monos?dico.
Lomo Reserva
Ingredientes: lomo de cerdo, sal, pimentón, especias, Antioxidante E-331
Chocolate Caffarel
Chocolate extra-cacao 70% mínimo - Ingreditnes: pasta de cocoa, azúcar, manteca de cacao, cacao en polvo semidesrasado, emulsionante: lecitinas (de soja), vainillina. Puede contener trazas de avellanas, almendras y leche.
Arvejas (Ch?charos) fritos:
La bolsa solamente dice ch?charos fritos en aceite de soya, y sal. Es una bolsita que viene con los ch?charos fritos c**o si fueran frutos secos. El aceite de soya es apto? Serán estos ch?charos aptos c**o los frutos secos, digamos para una merienda?
Qué les cuento: ???consegu? los Vermicelli!!!


???También conseguí leche de soya sin azúcar!!!

Solo me faltaría la fructosa para ser "super-monty-feliz"!!!

c**o siempre....mil y mil gracias por su ayuda chicas.

-
- Ayudanta/e de cocina
- Mensajes:449
- Registrado:23 Jul 2007 01:00
- Contactar:
Hola a todas, me gustaría hacer una aportaci?n pero no quisiera que nadie se molestara. Creo que nunca os lo había dicho, pero soy tecn?loga de alimentos y trabajo c**o tal en la industria alimentaria desde hace más de 10 años. Digamos que diseño f?rmulas de prodcutos, mejoro procesos, etc..
Respecto a la dextrosa en los productos c?rnicos quería decir que no se utiliza c**o conservante y de hecho no está catalogado c**o tal y la legislación no obliga a ello. En productos cocidos c**o el jamón york, pechuga de pavo...,se utiliza para conferir al producto unas caracter?sticas organol?pticas determinadas, es decir, para que tenga el toque ligeramente dulce que se está buscando. Seg?n el tipo de producto puede llevar más o menos azúcar, pero hay que tener cuidado. En cuanto a los embutidos fermentados, la funci?n principal del azúcar es aportar nutrientes para las bacetrias que van a realizar la fernentaci?n, así que va disminuyendo a lo largo del proceso porque se consume, pero siempre queda algo de azúcar residual.
En cuanto a las listas de ingredientes, se declaran por orden pero en ocasiones puede haber la misma cantidad o similar de dos ingredientes y se elige poner primero uno de los dos; algo así pasa con el bacon, que según marcas, por supuesto, lleva cantidades parecidas de azúcar y sal; teniendo en cuenta que estos ingredientes van detr?s de la materia prima (panceta de cerdo), puede llevar mucha cantidad de azúcar aunque este salga casi al final de la lista porque el bacon lleve poca mezcla de ingredientes y se ha elegido poner la sal la primera. En otros casos, donde hay más ingredientes y el azúcar aparece al final, por detr?s de los conservantes, sí que podemos pensar que no lleva demasiada.
El azúcar tiene propiedades conservantes si se encuentra en concentraciones elevadas c**o en mermeladas, confituras siropes, etc; esto es porque el agua se une con el azúcar y disminuye la cantidad de agua libre que hay en el medio a disposici?n de las bacterias alterantes, que si no tienen agua dificilmente pueden proliferar.
c**o digo, solo pretendo realizar una aportaci?n que espero os sirva de ayuda.
a todas
Respecto a la dextrosa en los productos c?rnicos quería decir que no se utiliza c**o conservante y de hecho no está catalogado c**o tal y la legislación no obliga a ello. En productos cocidos c**o el jamón york, pechuga de pavo...,se utiliza para conferir al producto unas caracter?sticas organol?pticas determinadas, es decir, para que tenga el toque ligeramente dulce que se está buscando. Seg?n el tipo de producto puede llevar más o menos azúcar, pero hay que tener cuidado. En cuanto a los embutidos fermentados, la funci?n principal del azúcar es aportar nutrientes para las bacetrias que van a realizar la fernentaci?n, así que va disminuyendo a lo largo del proceso porque se consume, pero siempre queda algo de azúcar residual.
En cuanto a las listas de ingredientes, se declaran por orden pero en ocasiones puede haber la misma cantidad o similar de dos ingredientes y se elige poner primero uno de los dos; algo así pasa con el bacon, que según marcas, por supuesto, lleva cantidades parecidas de azúcar y sal; teniendo en cuenta que estos ingredientes van detr?s de la materia prima (panceta de cerdo), puede llevar mucha cantidad de azúcar aunque este salga casi al final de la lista porque el bacon lleve poca mezcla de ingredientes y se ha elegido poner la sal la primera. En otros casos, donde hay más ingredientes y el azúcar aparece al final, por detr?s de los conservantes, sí que podemos pensar que no lleva demasiada.
El azúcar tiene propiedades conservantes si se encuentra en concentraciones elevadas c**o en mermeladas, confituras siropes, etc; esto es porque el agua se une con el azúcar y disminuye la cantidad de agua libre que hay en el medio a disposici?n de las bacterias alterantes, que si no tienen agua dificilmente pueden proliferar.
c**o digo, solo pretendo realizar una aportaci?n que espero os sirva de ayuda.


-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:2856
- Registrado:12 Dic 2006 01:00
- Ubicación:Madrid
ajedrea, nos sirve de muchisima ayuda....toda informacion es buena...si te digo la verdad yo nunca he notado que el embutido me paralice la bajada de peso, asi que supongo que mucha, mucha azucar no tendra....pero claro, no me paso tampoco la vida comiendo embutido, lo mismo tb es por eso...
luchis, a mi me parece que todos tus alimentos son mas que aptos...los vermicelli (te habras asegurado que no sean de arroz, sino de soja, no?)se suelen hacer calentando agua y sumergiendolos en ella durante unos minutos...se ablandan y ya estan listos para ser usados....y te aseguro que estan deliciosos
luchis, a mi me parece que todos tus alimentos son mas que aptos...los vermicelli (te habras asegurado que no sean de arroz, sino de soja, no?)se suelen hacer calentando agua y sumergiendolos en ella durante unos minutos...se ablandan y ya estan listos para ser usados....y te aseguro que estan deliciosos

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1266
- Registrado:08 Ago 2007 01:00
Gracias ajedrea, es muy ?til!
De todas maneras, c**o dice maribel, los embutidos nunca tienen que ser la base de nuestra alimentaci?n, así que, según monty, a pesar de la dextrosa se pueden comer de vez en cuando...Lo que no entiendo es por qué la ponen en el jamón serrano, por ejemplo, que no se busca nada de dulzor...yo me vuelvo loca buscando jamones que no lleven dextrosa (haberlos haylos pero difíciles de encontrar), y el sabor es el mismo...Y el chorizo tambiénse puede encontrar que no lleve dextrosa, pero los otros...levan todos!!
Por cierto, cuáles son los embutidos fermentados?


Por cierto, cuáles son los embutidos fermentados?
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados