El orégano del Mediterraneo tiene un aroma maravillosamente cálido y embriagador.
En Italia se utiliza el orégano para los mismos platos que la mejorana. Las hojas secas dan un aroma fuerte y sabroso a una salsa de aceite y limón que se sirve con el pescado y carne asada.
El orégano es uno de los integrantes del mejor chili con carne, y queda delicioso con mozzarella y tomates
ALBAHACAEs una hierba muy mediterranea; Tiene hojas grandes y tiernas que se estropean con facilidad y huelen suavemente a clavo.
Se debe recoger tierna y comerla cruda o apenas cocinada, porque pierde mucho aroma.
En la cocina sirve para condimentar tomates y para hacer el famoso pesto italiano.
Tiene algunas propiedades medicinales: Es aperitiva, tranquilizante, sirve para las dolencias estomacales, la flatulencia y la gastritis
MENTA
Es una de las hierbas más antiguas y conocidas, tiene casi tantas variedades c**o utilidades. La menta verde es la que se usa normalmente, pero la menta piperita tiene mejor sabor. A pesar de las diferencias que hay entre ellas, todas las mentas tienen un intenso aroma y producen una sensaci?n de frescor en la boca. Sólo desarrollan todo su aroma cuando se convinan con azucar. En la cocina se suele utilizar para acompañar cordero, ensaladas de pepino, patatas nuevas, mariscos, guisantes y es un ingrediente de la salsa agridulce inglesa. En la medicina natural, la menta está indicada para diarreas, nauseas y c?licos. Tiene tambien propiedades antiespasm?dicas.
CEBOLLINO
Su sabor recuerda mucho a las cebollas pero es mucho más fino y delicado. Conbina muy bien con los huevos, especialmente en tortillas, con patatas y con tomates. c**o es tan pulcro, verde y fresco, el cebollino queda muy bien cortado pequeño y esparcido sobre sopas cremosas. Al secarse pierden casi todo su aroma, por eso en la cocina se usan sus picantes hojas verdes cil?ndricas frescas. Tampoco conviene calentarlo nunca, pues perderáa sus vitaminas.
FINAS HIERBAS
Es una delicada mezcla de las hierbas más tiernas : perejil, perifollo, cebollino, y a veces, estrag?n, picadas muy finas. La alquimia de esta mezcla tiene un centenar de usos, desde aromatizar huevos escalfados hasta condimentar lenguado o cualquier otro pescado delicado, acompañado con una salsa de crema. Tambien son deliciosas con mantequilla derretida y un chorrito de zumo de limón, rociada sobre pollo asado, a la parrilla, o frito.
RAMILLETE DE HIERBAS
Consiste tradicionalmente en unas ramitas de perejil, un poco de tomillo y una hoja de laurel, todo atado con un hilo, para agregar a sopas, guisos u otros platos, y poder retirarlo cuando el plato está listo.
Al ramillete básico se le puede agregar un trozo de cáscara de naranja, un diente de ajo, algunas hojas de apio, un par de ramitas de hinojo o cualquier hierba que pueda armonizar con el plato que se prepara, pero hay que recordar que demasiadas hierbas se anulan entre si.
ESTRAGON
Procede del sur de Rusia y posiblemente llegó a Europa con los cruzados. Actualmente se cultiva en Francia e Italia. Hay dos tipos de estrag?n: * El estrag?n francés autúntico: Con fino aroma y sabor dulzón que recuerda la vainilla y el anis, y que nunca amarga. * El estrag?n ruso: Con sabor más intenso y ?spero, amargo y aceitoso, pero que abre el apetito.
En la antig?edad se usaba contra las mordeduras de serpiente.
Es, además, diur?tica y estimula la digesti?n. En la cocina, conviene utilizarlo fresco, pues seco pierde mucho sabor. Cuando se utiliza junto a otras hierbas, conviene poner poca cantidad para que no enmascare otros sabores. El estrag?n francés es un componente de las finas hierbas.
Se usa mucho en platos con huevos, con pollo, para aromatizar vinagre, mezclado con mantequilla, con mostaza...
PEREJIL
El origen del perejil se encuentra en el Mediterraneo, es problabemente la hierba mas conocida en el mundo excepto en asia. Podr?a servir para sazonar prácticamente todos los alimentos, ya sean carnes, pescados, etc. De agradable color verde, sabor ligeramente picante. Podemos diferenciar dos tipos, llamados comunmente perejil liso y rizado, el primero más sabroso y el segundo más hermoso. Ha destacar su riqueza en vitamina A, muy por encima de cualquier vegetal.
Es digestivo, túnico, antian?mico, diur?tico. Es un antis?ptico de la sangre y del intestino e incluso hay quien lo atribuye propiedades anticancerosas.
No es conveniente poner en remojo, práctica habitual, pues se pierde la vitamina C.
LAUREL
Es un ?rbol siempre verde de la regi?n mediterranea, donde crece silvestre y que llega a alcanzar hasta 10 metros.
En la antig?edad cl?sica ( Grecia y Roma), las coronas de laurel trenzado eran s?mbolo de victoria y gloria. En la cocina, forma parte del bouquet garn? y se usa tambien en muchas recetas de caza, para marinar y macerar, y en caldos de pescado. Las hojas del laurel se pueden usar frescas o secas, pero tienen un sabor más intenso las secas.
Es recomendable utilizarlo con prudencia, pues su sabor se desprende lentamente y necesita mucho tiempo de cocción.
Conviene edemás retirar las hojas antes de servir el plato.
c**o producto medicinal, una infusi?n hecha con sus hojas, mejora las dolencias del estémago y el ri??n, y favorece la digesti?n.Si se va a coger laurel al campo, hay que tener cuidado, pues de todas las especies de laurel sólo hay una que no es venenosa la LAURUS NOBILIS
PERIFOLLO
Está emparentado con el perejil con el que se confunde a menudo. En la cocina se utilizan sus hojas que se cosechan antes de la floración. Dicen de él que acentua el aroma de otras hierbas. Tiene un delicado sabor anisado, tan sutil que hay que usarlo generosamente. Conviene añadirlo a la comida al final del proceso de cocción para que no pierda aroma. Es bueno en ensaladas verdes, con huevos, y mezclado con mantequilla, acompaña a la carne o al pescado. Es uno de los componentes de las "finas hierbas" c**o planta medicinal es depurativo de la sangre y diur?tico. Además es estimulante del apetito por lo que está muy indicado para condimentar sopas.
FINAS HIERBAS
Es una delicada mezcla de las hierbas más tiernas : perejil, perifollo, cebollino, y a veces, estrag?n, picadas muy finas. La alquimia de esta mezcla tiene un centenar de usos, desde aromatizar huevos escalfados hasta condimentar lenguado o cualquier otro pescado delicado, acompañado con una salsa de crema. Tambien son deliciosas con mantequilla derretida y un chorrito de zumo de limón, rociada sobre pollo asado, a la parrilla, o frito.
PINPINELA
La pimpinela, con sus hojas de un verde grisaceo y su fresco sabor a pepino, era muy apreciada por nuestros antepasados. Las hojas j?venes son muy tiernas y se pueden incluir en la ensalada junto con la lechuga.
Se pueden poner tambien en bebidas refrescantes, y es un excelente condimento para el vinagre. Posee un elevado contenido en vitamina C, tambien se usa c**o anti hemorr?gica.
COMINO
Un pariente de la planta del perejil, el comino contiene un componente poderoso contra el c?ncer, especialmente c?ncer del h?gado. Puede utilizarse con la c?rcuma (condimento de la familia del jengibre, es un condimento de color amarillo intenso, muy utilizado en la cocina hind?). Para las pizzas, sopas, lasaña, espinacas, las pastas o las lentejas.
CLAVO Posee propiedades aperitivas y carminativas, aunque en dosis elevadas irrita el conducto digestivo.
JENGIBRE
De sabor dulce e intensamente arom?tico, se emplea en guisos y para frutas en conserva. Durante el procesado y almacenamiento del jengibre, el gingerol (principio picante), se transforma en otro compuesto con sabor picante más intenso.
CUURRYsalsa picante que contiene pimienta, jengibre, clavo, nuez moscada, c?rcuma y hasta 14 ingredientes más. El curry comercial lleva sal, por lo que no debe emplearse en dietas bajas en sodio.
PIMIENTA Frutos secos con cáscara (pimienta negra) o sin ella (pimienta blanca) que provienen de un arbusto originario de la India. Su sabor picante, más intenso en la pimienta negra, se debe al alcaloide piperina, que estimula la producci?n de jugos digestivos a base de irritar e inflamar las mucosas digestivas.
MOSTAZA PREPARADA
se elabora con semillas de mostaza trituradas, vinagre, sal y c?rcuma (colorante amarillo extraido de una planta del mismo nombre) o azafr?n, que le otorgan el color amarillo. Las semillas de mostaza más fuertes se obtienen de la mostaza negra y liberan su sabor picante cuando se mojan. La mostaza comercial lleva sal, por lo que no debe utilizarse en dietas hipos?dicas.



