ayuda en la confeccion de ravioli:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Josemanuel
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:29 Abr 2005 01:00
Ubicación:Habana Cuba
ayuda en la confeccion de ravioli

Mensaje por Josemanuel » 14 May 2005 01:07

por favor, necesito una receta para la confeccion de la masa para hacer raviolis, pero, debe tenerse encuenta que deseo que pueda llevarlos a un lugar donde solamente llegar me puede tomar mucho tiempo, debe de estar perfectamenta listo en tres o cuatro dias, todas las veces anteriores, el olor no es bueno. Si es posible contestar directamente a : peperaquel2005@marca.es, pues a veces no puedo acceder a la pagina, gracias. :cry: :cry:

marijose
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4352
Registrado:11 Nov 2004 01:00
Ubicación:Palma De Mallorca (Baleares)

Mensaje por marijose » 14 May 2005 01:13

josemanuel,la verdad que no entiendo bien lo que pides
la receta de los raviolis?
la masa? o c**o hervirlos,perdona pero no te entiendo
si me lo aclaras igual te podemos ayudar :nodigona: :nodigona: :nodigona: :wink: :wink:

Josemanuel
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:29 Abr 2005 01:00
Ubicación:Habana Cuba

Mensaje por Josemanuel » 14 May 2005 01:38

Gracias por responder tan rapido, disculpe, pero me refiero a la masa, cada vez que he probado varias recetas, a los dos o tres dias la masa se ablanda o pierden la textura, entiendase que no es ell relleno, gracias

Oscar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2436
Registrado:21 Mar 2004 01:00
Ubicación:Lima - Per?
Contactar:

Mensaje por Oscar » 14 May 2005 08:17

Me parece que tu problema no es la receta de la masa, sino la conservasi?n de la misma, tendran que ver la forma de transportarlos refrigerados con hielo seco en una caja termica.
Sal?udos, Oscar

marijose
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4352
Registrado:11 Nov 2004 01:00
Ubicación:Palma De Mallorca (Baleares)

Mensaje por marijose » 15 May 2005 17:11

haber,josemanuel te pongo racetas de c**o hacer la masa para hacer pasta,si no esto me lo dices

Pasta fresca (receta b?sica)

INGREDIENTES
500g harina de trigo
5 huevos
2 cucharadas de aceite ?de oliva!
1/2 cucharadita de sal

PREPARACI?N:
Pauta b?sica: 100g de harina <<<>>> 1 huevo
Tamizas la harina, formas una monta?ita, haces un agujerito en el medio y le echas los huevos, el aceite y la sal.
Intenta batir ligeramente los ingredientes del interior del volc?n y empieza a trabajar la harina del exterior al interior. Es necesario amasarla un buen rato (por lo menos 1/4 de hora). La masa ha de quedar firme (c**o una pasta brisa), pero muy elástica y brillante. Seg?n el tamaño de los huevos, la calidad del aceite, la temperatura, etc... puede ser necesario añadir algo más de harina. Utiliza el oj?metro. Conviene dejarla reposar entre 1/2 y 1 hora. Luego le das la forma que te apetezca. No es necesaria la míquina, tambiénse puede hacer estirando la masa con un rodillo y cortúndola con un cuchillo (?vaya pareado!).
Para la cocción, una buena cacerola llena de agua salada hirviendo a borbotones y sin tapar. c**o la masa ya lleva aceite, no hay que añadirlo al agua de cocción, aunque si te apetece... También hay quien añade un chorrito de cognac, armagnac, whisky etc. al agua. Conozco gente que hierve la pasta en leche... pero lo más extravagante que me han contado ha sido el proyecto de cocerla en tú o café (desconozco los resultados).
No resulta conveniente, aunque mucha gente lo hace, pasar la pasta por agua fría para parar la cocción. Basta con cocerla lo justo (2 ó 3º minutos según el gusto de los comensales --o del cocinero, que a la postre, es el que manda--) y mezclarla de inmediato con la salsa. Si la pasta es para ensalada, sí que hay que refrescarla. En España gustamos de la pasta más cocida que en Italia. Seg?n los italianos, es conveniente comer la pasta "al dente" porque de ese modo hay que masticarla. Si está muy blanda, se mastica apenas y resulta indigesta. De todos modos, la pasta fresca no resulta "dura", aunque está poco hecha.

PASTA VERDE
INGREDIENTES
200g harina
1 huevo
20g espinacas cocidas en agua ligeramente salada
1 cucharada de aceite
sal

PREPARACI?N:
Las espinacas se pasan por la batidora y luego por el chino, para que queden perfectamente liquidas y sin "restos". En este caso, la proporci?n es de 1/2 huevo por cada 100g de harina porque el puré de espinacas es muy líquido.
El procedimiento es igual al anterior y a todos los posteriores: sólo hay que añadir las espinacas (o lo que sea) al cr?ter del volc?n junto al resto de ingredientes "básico

Pasta con setas

INGREDIENTES

100g harina
1 huevo
1 cucharada de aceite
sal
15g de setas secas trituradas

PREPARACI?N:
Hay setas secas muy buenas en el mercado, pero es muy fácil secarlas en el horno de casa. Ya se sabe, fuego floj?simo y paciencia.


PASTA CON ESPECIESINGREDIENTES

100g harina
1 huevo
1 cucharada de aceite
sal
1 clavo molido o 1/2 nuez moscada o 3 granitos de pimienta (negra, roja, blanca o mezcladas) o ...

Muy especiales y difíciles de acompañar. Imagen


FABRICACION CASERA
Los ingredientes básicos para preparar una buena pasta casera son 400 g de harina de trigo, 4 huevos frescos enteros (de 55 a 60 g), 1 cucharadita de sal fina y de 1 a 2 cucharadas de aceite de oliva. La receta mejora cuando, en lugar de huevos, se incluye la misma proporci?n en yemas.
La pasta se echa en el agua, que hervir? ligeramente, presion?ndola a través de una manga pastelera con boquilla o pic?ndola con un cuchillo desde una tabla humedecida.
Los ingredientes de la masa se trabajan a mano sobre la superficie de trabajo. No se debe amasar toda la harina desde un principio; mejor ir añadiendo según se precise y mientras la pasta está blanda. Si, por el contrario, queda demasiado dura, se puede ablandar con una cucharada de agua fría. Para obtener pasta sin huevo, sólo hay que sustituir este ingrediente por más agua y aceite. En este caso, puede salir más quebradiza y difícil de extender.
La pasta debe amasarse, por lo menos, durante diez minutos, aplastúndola con la mano plana, pleg?ndola y volviendo a aplastar, hasta obtener una masa elástica, fina y brillante. Para colorearla, se suele emplear hierbas picadas, puré de espinacas o remolacha, tambiénazafr?n o puré de tomate espesado. Otras versiones bien recibidas en la cocina creativa son la pasta de chiles, de gambas, negra (de tinta de calamar), de finas hierbas o de ajo, aunque en este apartado, cualquier sugerencia siempre goza de buena reputaci?n.



Tras dejar reposar la pasta durante una hora en un lugar caliente, y cubierta con un cuenco, luego sólo hay que extenderla sobre una superficie enharinada y, secada durante unos instantes, plegarla sin apretar y cortarla en tiras con un cuchillo bien afilado.
Las míquinas para pasta , que amasan y extienden la masa, acortan el tiempo de elaboración y eliminan el de reposo. Además, la pasta fresca no necesita más que entre 3 y 5 minutos de cocción. Por este motivo, en la rellena, hay que cocer previamente el relleno, que acepta las más diversas propuestas.

Imagen



Josemanuel
Novata/o
Mensajes:9
Registrado:29 Abr 2005 01:00
Ubicación:Habana Cuba

Mensaje por Josemanuel » 16 May 2005 23:40

Ante todo muchas gracias por las recetas que me env?a, voy tratar de probarlas todas, claro, pienso que el principal problema era el de primero una receta mal copiada, ya que después de preparados me indicaban ponerlos al horno para después de bien secos, dejarlos enfriar y luego era que los cocinaba en el agua.
También me han escrito y me han dicho que el tipo de harina puede influir, claro, tengo que experimentar, porque no tengo opciones, soy de un lugar del mundo en donde no tengo opciones, gracias otra vez, mi trabajo de todos los días es la electrúnica, la cocina es para eliminar el stress, ya que considero la cocina un arte, por lo que hay que desdoblar su estado de animo, (el amor es el único ingrediente que no puede faltar o desde ya, puede echar a la basura lo que cocin?), ponerse en funci?n de lo que verdaderamente se espera, para que quede bien, además le digo que las pastas cocidas en agua mas leche a partes iguales, es muy buena, (al menos nos gusta), aunque he probado además con tú negro, queda con un gusto algo ex?tico, o al menos diferente, preferimos con leche. Yo realmente no puedo visitar sino mi correo electrúnico, pero la pagina me ha cautivado y cada vez que me puedo escapar entro a buscar recetas. Muchisimas gracias a usted y a todos los que me han escrito a mi correo.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados