Las peores grasas son...:

Turquesa259
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:109
Registrado:06 Feb 2008 01:00

Mensaje por Turquesa259 » 14 Feb 2008 10:35

todalavidaadieta escribió:
allegra123 escribió:
Turquesa259 escribió:Es un articulo interesante, en esa revista hay articulos muy buenos. Yo lei uno sobre las pastillas adelgazantes (garcinia, chitosan, glucomanano, te, piña, etc) que estaba fenomenal porque te decia cuales tenian algun tipo de propiedad y cuales no hacian nada.

:up:
y no tienes el enlace guardado?pq ese articulo me interesa para pasarselo a mi madre que es muy amiga de probar las arkocapsulas pq la de la farmacia se las vende c**o maravillosas y naturales....

el articulo de las grasas me parece perfecto, pero c**o habeis comentado, los culpables son los del ministerio de sanidad que son los que dan las licencias para poder utilizar esas porkerias...las empresas estan para ganar dinero y si encima lo stan haciendo con aprobacion de las leyes pues mas que mejor!!!!

creo que se refiere a este, ayer tambiényo fui a ver si lo encontraba:

http://www.consumer.es/alimentacion/apr ... 104602.php

:beso:


Buenas, me referia a este articulo (lo copio):

Productos sin efecto adelgazante

Alcachofa: es una planta medicinal conocida con el nombre Cynara scolymus L. Carece de indicaci?n terap?utica c**o adelgazante, su indicaci?n es la de planta medicinal diur?tica, por lo que la p?rdida de peso que pudiera producir se le puede atribuir a su efecto diur?tico. Carece de estudios correctamente dise?ados que puedan demostrar un efecto adelgazante de la planta.
Citrus: el principio activo es el extracto de citrua aurantium: carece de estudios cientúficos que evidencien un posible efecto adelgazante.

Elifexir Vientre Plano: contiene fructooligosacáridos: esta es una especie de fibra con efectos beneficiosos a nivel intestinal (mejora la flora intestinal), sin efecto adelgazante.

Figur Plan: su principal componente es el hinojo: planta medicinal a la que no se le atribuye ninguna acci?n terap?utica adelgazante, las enfermedades en las que se suele emplear esta planta son aerofagia, gastritis y disquinesias biliares.

Ficus: ver fucus

Fucus: Su empleo en el tratamiento de la Obesidad se relaciona con las propiedades fisicoquímicas de los muc?lagos que contiene. También se atribuye a su contenido en yodo que podría producir hipersecreci?n de hormonas tiroideas y por ello un incremento en el catabolismo de proteínas y grasas, sin embargo no existe demasiada información cientúfica sobre sus actividades farmacológicas. El consumo de fucus y otras algas pardas ha originado casos de hipertiroidismo: p?rdida de peso, fatiga, sudoración, etc., que cesan cuando se interrumpe el tratamiento. Asimismo al túrmino del tratamiento se pueden originar alteraciones en la funci?n tiroidea.
Su consumo puede llevar consigo la ingesti?n de contaminantes, metales pesados (arsúnico) pues estos organismos los acumulan con facilidad.
Su ingesti?n prolongada puede reducir la absorción de hierro y generar una disminuci?n de hemoglobina y de la concentraci?n de hierro plasm?tico. Se ha descrito hipoglucemia por interacci?n con insulina y antidiab?ticos orales.

Homeofortún: uno de sus componentes la pasiflora, es una planta medicinal que se indica en casos de insomnio, estr?s, depresi?n. Su acci?n es sobre el sistema nervioso y no se le atribuye a la planta efecto adelgazante.

Karaya: su componente es la goma karaya, tipo de fibra, no existen estudios sobre su efecto adelgazante.

Mini Lipo: entre sus componentes figuran: carbón negro (no tiene demostrado ningún efecto adelgazante, se emplea para evitar la absorción de drogas), fructooligosacáridos y catecoles del tú.

Vientre Plano: suero l?ctico, vinagre de manzana y tú rojo.


- Suero l?ctico: se forma al coagular la leche y posteriormente se deshidrata. Está compuesto principalmente por hidratos de carbono en forma de lactosa y, en menor cantidad, de grasas y proteínas. Aporta menos de 26 calorías cada 100 cc. Se aconseja tomarlo en sustituci?n de la comida. La cantidad míxima sugerida es de 2 a 3 litros diarios, que debe aumentarse progresivamente desde 250 ml/día, esto implica que el paciente comenzaréa con unas 65 kcal, hasta alcanzar un máximo de 600 kcal/ día. No tiene ningún estudio clúnico en el que se demuestre su efectividad c**o producto adelgazante frente a placebo o simplemente frente a una dieta restrictiva, y consideramos que la toma exclusiva del mismo somete al paciente a una dieta excesivamente restrictiva, líquida, desequilibrada y peligrosa.
- Vinagre de manzana: pese a haber solicitado información a varios importadores del producto, no hemos obtenido respuesta. En su publicidad aclaran que su forma de actuaci?n es la siguiente: abren las c?lulas existentes y mandan la grasa a los másculos para quemarse, así se pierde rápidamente grasa en barriga, caderas, nalgas y muslos, son c**o un polic?a antigrasa, quema las grasas y elimina para siempre los kilos de más, lo cual carece totalmente de criterio cientúfico. Fundamentan su utilidad en casos aislados, por supuesto no documentados, sin existir estudios controlados que avalen su empleo.

Productos controvertidos

Bionarval: sus principales principios activos son el chitosan y los fructooligosacáridos.
El chitosan es un derivado de la chitina, un polisacárido que se encuentra en el exoesqueleto de diversos crustedceos c**o las gambas, la langosta y el cangrejo, que actuar?a a nivel intestinal produciendo un efecto inhibitorio en la absorción de las grasas. Puede presentarse tambiéncomo absorbitol, que es una forma concentrada y registrada del mismo.
En relaci?n con esta sustancia existen estudios de metodolog?a diversa y con resultados contradictorios. Gran parte de estos estudios están realizados en ratas y postulan un efecto inhibitorio en la digesti?n y absorción de las grasas en el tracto intestinal facilitando la excreci?n de las mismas por las heces sin producir esteatorrea. Algunos autores han encontrado que, en ratas, cuando se asocia chitosan a una dieta elevada en colesterol, se produce una reducción del colesterol plasm?tico, sin que se eval?e su influencia sobre la variaci?n en el peso. En lo que respecta a estudios en humanos los resultados son variopintos. Unos encuentran que unido a dieta hipocal?rica produce p?rdidas de peso superiores a la dieta sola, siendo más efectiva por su doble efecto en personas obesas con hipercolesterolemia. Otros, más recientes encuentran falta de efectividad sobre todo al compararlos con otras sustancias inhibidoras de la absorción de grasa intestinal.
Chitosan: ver Bionarval.

Elifexir Quemaplus: contiene chitosan, + vitamina C (que según algunos estudios potencia la acci?n del chitosan) + tú verde (ver camilina)

Garcinia: especie vegetal: Garcinia Cambogia: Su utilidad es controvertida, mientras algunos autores consideran que su acci?n de inhibici?n enzim?tica y su efecto de liberaci?n de serotonina a nivel cerebral (con disminuci?n del apetito) resultan de utilidad para el tratamiento del sobrepeso y obesidad. Existen tambiénotros estudios bien dise?ados, con número más elevado de pacientes, en los cuales no se encuentra una variaci?n significativa de peso tras su uso frente al placebo

Tealine: ortosifin, te y potasio.

Ortosifin: Especie vegetal rthosiphon stamineus Benth. No se justifica su empleo para la Obesidad ya que produce p?rdida de peso a base de líquido y no masa grasa. Es un diur?tico.


Productos con alguna propiedad adelgazante

Biomanan: Son complementos de la dieta, generalmente se emplean para reemplazar comidas. Su principal componente es la fibra proveniente del Pl?ntago o del Glucomanano y su acci?n es la de dar saciedad por retrazar la evacuaci?n, si se continúa comiendo las mismas cantidades no tiene porque tener ningún efecto sobre la disminuci?n del peso:

- Pl?ntago: especie vegetal: P. ovata Fosk: Actía c**o fibra soluble absorbiendo 100 veces su peso en agua, formando un gel no digerible brindando saciedad y ayudando a la regulaci?n de trastornos gastrointestinales.
- Glucomanano: especie vegetal: Amorphophallus Konjac. Actía c**o fibra soluble absorbiendo 100 veces su peso en agua, formando un gel no digerible brindando saciedad y ayudando a la regulaci?n de trastornos gastrointestinales. De acuerdo a un ensayo clúnico realizado sobre pacientes obesos, la dieta hipocal?rica acompañado con la ingesta de glucomanano resultú ser más efectiva en la p?rdida de peso que la dieta sola.

Camilina: es una planta medicinal conocida con el nombre Camellia sinensis Kuntze Es la planta que da origen al tú y sus variedades. De las plantas medicinales adelgazantes es quiz? la que tiene mas información cientúfica y estudios realizados. Seg?n diferentes estudios, el tú verde, tiene efectos sobre el peso corporal y el gasto energ?tico. Su empleo en sobrepeso se relaciona con una inhibici?n de las lipasas intestinales. por su efecto termogúnico y diur?tico. Algunos estudios demuestran un incremento de la termog?nesis de un 4% sobre el gasto energ?tico diario, (en una persona cuyo gasto es de 1500 Kcal, representar?a un incremento de 60 Kcal.). En estudios en ratas mostr? ser dosis dependiente y la dosis debía ser cada vez mayor. Sumado a los escasos resultados, no se deben olvidar tampoco los efectos deletúreos que estas sustancias fen?licas producen sobre la absorción del hierro no hemúnico, disminuyendo la absorción del mismo entre un 8 y un 12 %, sin dejar de lado tampoco los efectos negativos de su contenido en cafe?na. Su efecto de inhibici?n de las lipasas sólo ha sido demostrado in vitro.
Celufit: sus principales componentes son anan?s: Pi?a y tú verde:

- Pi?a: especie vegetal: Ananas comosus Merril (familia Bromeliaceae): sólo se evidencia un leve efecto diur?tico, por lo que la p?rdida de peso podría relacionarse con esto, pero no con p?rdida de masa grasa.
- T? verde: ver Camilina
Glucomanano: ver antes en Biomanan

Ispagul: el principio activo es el pl?ntago

T? rojo: ver tú, todos los tes provienen de la Camellia Sinensis. La mayoría de los estudios están aplicados al tú verde.

yilana
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:12505
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Los Madriles :)

Mensaje por yilana » 14 Feb 2008 21:03

Si el estado prohibiera todas las cosas perjudiciales, el tabaco, el alcohol, la cocacola y cientos de millones de cosas más que se toman habitualmente tendrían que ser prohibidas.

c**o siempre esto es un negocio, para las empresas, para los países y para todos, menos para nosotros claro. Pero bueno, juegan con la desinformación de la gente.

:beso: :beso:

sand
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:870
Registrado:02 Feb 2008 01:00
Ubicación:Zaragoza

Mensaje por sand » 15 Feb 2008 14:23

gracias por poner el articulo, está muy bien :)

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados