pues ahi va es super esponjosos,os lo recomiendo
6 huevos
250 aceite de girasol
250 leche
450 azucar
piel de limon
triturar todo 1 minuto velocidad 8
añadir
2 sobres de levadura
1/2 kilo de harina
mezclar unos segundos en velocidad 5
hornear 35 a40 minutos en horno a 180º
Sale un bizcocho enorme si quereis hacer la mitad pero esta super jugoso.
YO QUIERO UN BIZCOCHO ESPONJOSO!!!!!!!:
-
replastisa1
- Pinche de cocina

- Mensajes:40
- Registrado:01 Dic 2006 01:00
-
Mamijesus
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:453
- Registrado:19 Sep 2005 01:00
Pues c**o veo que ya te han dado muchos consejos sobre c**o hacer bizcochos yo te diré que si te gusta el bizcocho tierno y la manzana (estú de muerte) en él pruebes esta receta
F:\Recetas seleccionadas\bizcocho de manzana jugoso.htm
Es de lo mejor que he probado, está muy muy tierno por dentro y riquísimo.
Yo lo hice la semana pasada, pero no pude poner foto porque el molde de silicona me rompi? el bizcocho al sacarlo caliente
pero me encantó
F:\Recetas seleccionadas\bizcocho de manzana jugoso.htm
Es de lo mejor que he probado, está muy muy tierno por dentro y riquísimo.
Yo lo hice la semana pasada, pero no pude poner foto porque el molde de silicona me rompi? el bizcocho al sacarlo caliente
pero me encantó
-
alcudia
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:913
- Registrado:19 Jul 2007 01:00
- Ubicación:Palma de Mallorca
bizcocho esponjoso
BUENO AQUI MI APORTACION AL TEMA:
me he reido mucho con lo que ha dicho tramp?, qué gracia, lo habia oido muchas veces pero nunca lo he hecho, e incluso me pensaba que no funcionaba.
Una cosa que siempre me ha salido muy bien, modestia aparte
son los bizcochos y me salen muy esponjosos y muy altos, pero tienen que ver tres factores muy importantes:
1- el horno, el molde en la segunda altura empezando por abajo, precalentado a 200º y mantener el bizcocho durante 8-10 minutos a esta temperatura para que la levadura haga efecto rapido y le de tiempo a subir deprisa, pero sin hacer costra en la parte de arriba, lo cual impide que crezca lo suficiente y salga esponjoso. Estoy en contra de hacer los bizcochos calor arriba y calor abajo, c**o a veces dicen. Yo solo le pongo calor arriba y abajo los 8-10 primeros minutos, luego enseguida bajo la temperatura a 180º y le pongo solamente la solera, repito que no se tiene que hacer costra encima, es c**o si el bizcocho tuviera una lapida encima y no le deja esponjar.
2- siempre subo las claras a punto de nieve aunque no lo diga la receta. y no mezclar nunca las claras a punto de nieve con la otra masa (de yema, azucar etc) en la thermomix, porque estropearria lo que antes hemos hecho (subir a punto de nieve)esto se tiene que hacer con un batidor manual de varillas, con movimientos envolventes de abajo arriba y muy delicadamente.
3- No vale cualquier molde, cada bizcocho requiere el suyo, con eso quiero decir que un bizcocho que tenga mucha masa en crudo no se tiene que poner en un molde grande, porque quedara c**o las evax extraplanas , por lo tanto duro y poco esponjoso, el molde tiene que estar lleno hasta las 3/4 partes mas o menos.
Y si se montan las claras bien, añadiendo azucar al final y seguir batiendo para que se queden bien duras, y se mezclan delicadamente con la otra masa, te tiene que quedar de una consistencia c**o una mousse mas bien tirando a dura, si es demasiado liquido luego despues de cocido está c**o duro.
Ah y se me olvidaba el truco del almendruco: desmoldarlo en caliente y meterlo enseguida en un tupper grande o un recipiente que quepa el bizcocho dentro, y bien tapado con la tapa, la humedad del bizcocho caliente, hace que quede blandisimo, y la parte de afuera se ablanda mucho. Con esta tecnica hay que tener la precaucion de abrir la tapa del tupper al cabo de 10 minutos, secar las gotas de condensacion de agua y volver a tapar.
Creo que os habrá aburrido, si quereis os pongo la receta del que hago siempre, de yogur, yo siempre pruebo recetas aunque encuentre que las que hago me salen bien, por eso de mejorarme pero ya puedo ver 1000 recetas de bizcochos, que yo siempre desconfio y hago la misma, mas que receta es la tecnica c**o se hace [/b]
me he reido mucho con lo que ha dicho tramp?, qué gracia, lo habia oido muchas veces pero nunca lo he hecho, e incluso me pensaba que no funcionaba.
Una cosa que siempre me ha salido muy bien, modestia aparte
1- el horno, el molde en la segunda altura empezando por abajo, precalentado a 200º y mantener el bizcocho durante 8-10 minutos a esta temperatura para que la levadura haga efecto rapido y le de tiempo a subir deprisa, pero sin hacer costra en la parte de arriba, lo cual impide que crezca lo suficiente y salga esponjoso. Estoy en contra de hacer los bizcochos calor arriba y calor abajo, c**o a veces dicen. Yo solo le pongo calor arriba y abajo los 8-10 primeros minutos, luego enseguida bajo la temperatura a 180º y le pongo solamente la solera, repito que no se tiene que hacer costra encima, es c**o si el bizcocho tuviera una lapida encima y no le deja esponjar.
2- siempre subo las claras a punto de nieve aunque no lo diga la receta. y no mezclar nunca las claras a punto de nieve con la otra masa (de yema, azucar etc) en la thermomix, porque estropearria lo que antes hemos hecho (subir a punto de nieve)esto se tiene que hacer con un batidor manual de varillas, con movimientos envolventes de abajo arriba y muy delicadamente.
3- No vale cualquier molde, cada bizcocho requiere el suyo, con eso quiero decir que un bizcocho que tenga mucha masa en crudo no se tiene que poner en un molde grande, porque quedara c**o las evax extraplanas , por lo tanto duro y poco esponjoso, el molde tiene que estar lleno hasta las 3/4 partes mas o menos.
Y si se montan las claras bien, añadiendo azucar al final y seguir batiendo para que se queden bien duras, y se mezclan delicadamente con la otra masa, te tiene que quedar de una consistencia c**o una mousse mas bien tirando a dura, si es demasiado liquido luego despues de cocido está c**o duro.
Ah y se me olvidaba el truco del almendruco: desmoldarlo en caliente y meterlo enseguida en un tupper grande o un recipiente que quepa el bizcocho dentro, y bien tapado con la tapa, la humedad del bizcocho caliente, hace que quede blandisimo, y la parte de afuera se ablanda mucho. Con esta tecnica hay que tener la precaucion de abrir la tapa del tupper al cabo de 10 minutos, secar las gotas de condensacion de agua y volver a tapar.
Creo que os habrá aburrido, si quereis os pongo la receta del que hago siempre, de yogur, yo siempre pruebo recetas aunque encuentre que las que hago me salen bien, por eso de mejorarme pero ya puedo ver 1000 recetas de bizcochos, que yo siempre desconfio y hago la misma, mas que receta es la tecnica c**o se hace [/b]
-
svencita
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:231
- Registrado:17 Abr 2006 01:00
- Ubicación:Sevilla
alcudia, eres una experta!!!
A mi siempre me quedaban fatal los bizcochos, y ahora sin ser espectaculares han mejorado. También se me quemaban por arriba y por dentro se me quedaban crudos, no podia quitar el calor de arriba y dejar el de abajo porque mi horno no tiene esa funcion
así que me dijeron que o bien los tapara con papel de aluminio o pusiera encima del molde la bandeja del horno para que no le diera tan directamente el calor, y bueno, eso es lo que voy haciendo, aunque me queda mucho camino por recorrer en el mundo de los bizcochos...
-
marisa_s38
- Pinche de cocina

- Mensajes:92
- Registrado:25 Dic 2005 01:00
- Ubicación:valladolid
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados
