"Duermete ni?o":

Responder
adimab
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:61
Registrado:16 Feb 2008 01:00
bueno...

Mensaje por adimab » 25 Feb 2008 12:55

AlgodonDeAzucar escribió:Declaraci?n sobre el llanto de los beb?s

Hombres y mujeres, cientúficas y profesionales que trabajamos en distintos campos de la vida y del conocimiento, madres y padres preocupados por el mundo en el que nuestros hijos e hijas van a crecer, hemos creído necesario hacer la siguiente declaraci?n:

Es cierto que es frecuente que los beb?s de nuestra sociedad Occidental lloren, pero no es cierto que sea normal. Los beb?s lloran siempre por algo que les produce malestar: sueño, miedo, hambre o, lo más frecuente y que suele ser causa de los anteriores, la falta del contacto físico con su madre u otras personas del entorno afectivo.


El llanto es el único mecanismo que los beb?s tienen para hacernos llegar su sensaci?n de malestar, sea cual sea la razón del mismo; en sus expectativas, en su continuum filogen?tico no está previsto que ese llanto no sea atendido, pues no tienen otro medio de avisar sobre el malestar que sienten ni pueden por sí mismos tomar las medidas para solventarlo.

El cuerpo del beb? recién nacido está dise?ado para tener en el regazo materno todo cuanto necesita, para sobrevivir y para sentirse bien: alimento, calor, apego. Por esta razón, no tiene noci?n de la espera, ya que estando en el lugar que le corresponde, tiene a su alcance todo cuanto necesita. El beb? criado en el cuerpo a cuerpo con la madre desconoce la sensaci?n de necesidad, de hambre, de frío, de soledad, y no llora nunca. c**o dice la norteamericana Jean Liedloff, en su obra "El Concepto del Continuum", el lugar del beb? no es la cuna ni la sillita ni el cochecito, sino el regazo humano. Esto es cierto durante el primer año de vida y los dos primeros meses de forma casi exclusiva (de ahí la antigua famosa cuarentena de las recién paridas). M?s tarde, los regazos de otros cuerpos del entorno pueden ser sustitutivos durante algún rato. El propio desarrollo del beb? indica el fin del periodo simbi?tico: cuando se termina la osificaci?n y el beb? empieza a andar. Entonces, empieza poco a poco a hacerse aut¿nomo y a deshacerse el estado simbi?tico.

La verdad es obvia, sencilla y evidente.

El beb? lactante toma la leche id?nea para su sistema digestivo y además puede regular su composici?n con la duraci?n de las tetadas, con lo cual el beb? criado en el regazo de la madre no suele tener problemas digestivos.

Cuando la criatura llora y no se le atiende, llora con más y más desesperaci?n porque está sufriendo. Hay psic?logos que aseguran que cuando se deja sin atender el llanto de un beb? más de tres minutos, algo profundo se quiebra en la integridad de la criatura, así c**o la confianza en su entorno.

Los padres, que hemos sido educado en la creencia de que es normal que los niños lloren y de que hay que dejarles llorar para que se acostumbren y que, por ello, estamos especialmente insensibilizados para que su llanto no nos afecte, a veces no somos capaces de tolerarlo. c**o es natural si estamos un poco cerca de ellos, sentimos su sufrimiento y lo sentimos c**o un sufrimiento propio. Se nos revuelven las entra?as y no podemos consentir su dolor. No estamos del todo deshumanizados. Por eso, los mítodos conductistas proponen ir poco a poco, para cada día aguantar un poquito más ese sufrimiento mutuo. Esto tiene un nombre com?n, que es la administraci?n de la tortura, pues es una verdadera tortura la que infligimos a los beb?s, y a nosotros mismos, por mucho que se disfrace de norma pedag?gica o pedi?trica.

Varios cientúficos estadounidenses y canadiense (bi?logos, neur?logos, psiquiatras, etc.), en la dícada de los noventa, realizaron diferentes investigaciones de gran importancia en relaci?n a la etapa primal de la vida humana. Demostraron que el roce piel con piel, cuerpo a cuerpo, del beb? con su madre y demás allegados produce unos moduladores quémicos necesarios para la formación de las neuronas y del sistema inmunológico. En definitiva, que la carencia de afecto corporal trastorna el desarrollo normal de las criaturas humanas. Por eso los beb?s, cuando se les deja dormir solos en sus cunas, lloran reclamando lo que su naturaleza sabe que les pertenece.

En Occidente se ha creado en los últimos 50 años una cultura y unos h?bitos, impulsados por las multinacionales del sector, que elimina este cuerpo a cuerpo de la madre con la criatura y deshumaniza la crianza. Al sustituir la piel por el plástico y la leche humana por la leche artificial, se separa más y más a la criatura de su madre. Incluso se han fabricado intercomunicadores para escuchar al beb? desde habitaciones alejadas de la suya. El desarrollo industrial y tecnológico no se ha puesto al servicio de las pequeñas criaturas humanas, llegando la robotizaci?n de las funciones maternas a extremos insospechados.

Simultúneamente a esta cultura de la crianza de los beb?s, la maternidad de las mujeres se medicaliza cada vez más; lo que tendría que ser una etapa gozosa de nuestra vida sexual, se convierte en una penosa enfermedad. Entregadas a los protocolos médicos, las mujeres adormecemos la sensibilidad y el contacto con nuestros cuerpos, y nos perdemos una parte de nuestra sexualidad: el placer de la gestaci?n, del parto y de la exterogestaci?n, lactancia incluida. Paralelamente las mujeres hemos accedido a un mundo laboral y profesional masculino, hecho por los hombres y para los hombres, y que por tanto excluye la maternidad; por eso la maternidad en la sociedad industrializada ha quedado encerrada en el ?mbito privado y domástico. Sin embargo, durante milenios la mujer ha realizado sus tareas y sus actividades con sus criaturas colgadas de sus cuerpos, c**o todavía sucede en las sociedades no occidentalizadas. La imagen de la mujer con su criatura tiene que volver a los escenarios públicos, laborales y profesionales, so pena de destruir el futuro del desarrollo humano.

A corto plazo parece que el modelo de crianza robotizado no es dañino, que no pasa nada, que las criaturas sobreviven; pero cientúficos c**o Michel Odent (1999 y www.primal-health.org), apoy?ndose en diversos estudios epidemiológicos, han demostrado una relaci?n directa entre diferentes aspectos de esta robotizaci?n y las enfermedades que sobrevienen en la edad adulta. Por otro lado, la violencia creciente en todos los ?mbitos tanto públicos c**o privados, c**o han demostrado los estudios de la psic?loga suizo-alemana Alice Miller (1980) y del neurofisi?logo estadounidense James W. Prescott (1975), por citar sólo dos nombres, tambiénprocede del maltrato y de la falta de placer corporal en la primera etapa de la vida humana. También hay estudios que demuestran la correlaci?n entre la adicci?n a las drogas y los trastornos mentales, con agresiones y abandonos sufridos en la etapa primal. Por eso, los beb?s lloran cuando les falta lo que se les quita; ellos saben lo que necesitan, lo que les corresponder?a en ese momento de sus vidas.

Deberíamos sentir un profundo respeto y reconocimiento hacia el llanto de los beb?s, y pensar humildemente que no lloran porque s?, o mucho menos, porque son malos. Ellas y ellos nos enseñan lo que estamos haciendo mal.

También deberíamos reconocer lo que sentimos en nuestras entra?as cuando un beb? llora; porque pueden confundir la mente, pero es más difícil confundir la percepci?n visceral. El sitio del beb? es nuestro regazo; en esta cuestión, el beb? y nuestras entra?as están de acuerdo, y ambos tienen sus razones.

No es cierto que el colecho (la práctica de que los beb?s duerman con sus padres) sea un factor de riesgo para el fen?meno conocido c**o muerte s?bita. Seg?n The Foundation for the Study of Infant Deaths, la mayoría de los fallecimientos por muerte s?bita se producen en la cuna. Estad?sticamente, por lo tanto, es más seguro para el beb? dormir en la cama con sus padres que dormir solo (Angel Alvarez www.primal.es).

Por todo lo que hemos expuesto, queremos expresar nuestra gran preocupaci?n ante la difusi?n del mítodo propuesto por el neur?logo E. Estivill en su libro "Du?rmete Niño" (basado a su vez en el mítodo Ferber divulgado en Estados Unidos), para fomentar y ejercitar la tolerancia de los padres al llanto de sus beb?s. Se trata de un conductismo especialmente radical y nocivo teniendo en cuenta que el beb? está aún en una etapa de formación. No es un mítodo para tratar los trastornos del sueño, c**o a veces se presenta, sino para someter la vida humana en su más temprana edad. Las grav?simas consecuencias de este mítodo, han empezado ya a ponerse de manifiesto.

Necesitamos una cultura y una ciencia para una crianza acorde con nuestra naturaleza humana, porque no somos robots, sino seres humanos que sentimos y nos estremecemos cuando nos falta el cuerpo a cuerpo con nuestros mayores. Para contribuir a ello, para que tu hijo o tu hija deje de sufrir YA, y si te sientes mal cuando escuchas llorar a tu beb?, hazte caso; c?gele en brazos para sentirle y sentir lo que está pidiendo. Posiblemente sólo sea eso lo que quiere y necesita, el contacto con tu cuerpo. No se lo niegues.

Cuando un recién nacido aprende en una sala de nido que es in?til gritar... está sufriendo su primera experiencia de sumisi?n. (Michel Odent)

Para más información, te recomendamos los siguientes libros:

Nuestros hijos y nosotros, M.F. Small, Ed. VergaraVitae (Buenos Aires)
B?same mucho, Carlos González, Ed. Temas de Hoy
El Concepto del continuum (En busca del bienestar perdido), Jean Liedloff, Ed. Obstare
El beb? es un mam?fero, Michel Odent, Ed. Mandala


algodon ....con todo respeto te lo digo: me parece respetable tu forma de pensar, lo que no me gusta es que creas que es la unica. Vos dijiste: "el metodo x es terrible..no puedo creer c**o siertas madres dejan llorar a asus hijos" etc... y al final del comentario habias puesto: a mi que no me critiquen la forma de educar a mi hijo. me parece que ahi te contradices:..porque criticas a los demas pero no quieres ni aceptas q te hagan una critica a vos.
Yo NO estoy a fovar del metodo stivill, c**o le explique a cuketa, soy de Argentina y aqui el libro NO es famoso..solo algunos padres saben de el y justamente me lo recomendaron personas que estan a favor..c**o iba yo a imaginar que el libro podia ser malo?..de todos modos no lo le?..ni pienso leerlo porque mi hijo YA DUERME SOLO sin ningun tipo de libro...NINGUNO. aprendio gracias a la paciencia que tuvimos mi esposo y yo. Yo solo recomende el libro pensando que seria bueno y ademas para que me contaran sobre el y tal vez aplicarlo con un proximo beb?. Pero ya se apresuraron a decirme" c**o puedes querer aplicar ese metodo!!!" y yo nada que ver!.... solo buscaba informacion.

Con respecto a stivill..ya dije..vi unos videos y NO me gusto su metodo...(pero no critico a quien le guste porque creo que un padre NUNCA haria algo malo para su hijo) Sobre los demás metodos c**o "co-lecho" osea dormir con tu hijo..me parece extremista. Todos en la familia...padres y hermanitos merecen dormir tambien...para poder atenderlo "con todas las luces" ...no me parece "egoista" querer dormir comodo..despues de todo todos somos seres humanos..y no tenemos porque dejar de serlo luego del beb?. hay que buscar el bien comun y siempre preservar la intimidad de la pareja. al menos para mi, en mi opinion personal, dormir algunas noches con el beb? no hace daño (de hecho cuando el mio era pequeño dormia en mi cama) Pero luego debe irse acostumbrando a tener su lugar.

Sobre eso de que pasados tres minutos de llorar :S osea...he conocido beb?s que lloran mas de eso y no tienen ningun tipo de trauma o problema y he conocido beb?s que aun estando en brazos de su madre, siendo atendidos lloran mas de eso.. y los beb?s que las mamis trabajan y lo dejan con una ni?era???o con la abuela o la tia? en mi caso yo estoy todo el dia en casa porque no trabajo, atiendo al 100% a mi beb?...pero hay mamis, especialmente las mamis solteras que necesitan y deben trabajar...y aveces sus beb?s lloran y...de seguro las extrañan. Pero no conozco ningun beb? de esos que haya quedado traumado...de hecho mi madre trabajo siempre desde que yo era beb? y nunca me senti "dejada de lado" o "falta de afecto". Y yo creo que no puede culparse de mala madre a una mujer que tiene que "desatender" a su hijo por causas lgicas y necesarias.

con respecto a lo de que los beb?s lloran porque es el unico modo que tienen de avisar lo que les pasa: es verdad. y deben ser atendidos pero yo creo que eso se aplica a cuando son beb?s..ya psado el año... empiesan a comunicarse de otras maneras..una puede saber lo que les pasa...y no es novedad que los chicos aveces tienen rabietas por capricho. el secreto esta en aprender del niño...una es la madre y con el tiempo sabe porque llora...sabe cuando tiene hambre..sabe cuando tiene sed, sabe cuando necesita cariño...sabe cuando necesita dormir.

es muy largo el tema...la discusion no acabaria nunca. cabe aclarar algodon..que no intento discutir de malos modos, al contrario...yo solo doy mi punto de vista.

besos!

con respecto a los que dicen que este tema ya se nombro muchas veces....yo soy nueva en el foro y ademas c**o die cuketa, tambien se nombran muchas veces temas sobre cochecitos, sobre parto, sobre cesaria, etc...creo que el foro esta para sacrse las dudas, para debatir siempre que no se ofenda a nadie. y eso es lo que trataba de hacer, sacarme la duda sobre un tema que no conocia...

AlgodonDeAzucar
Novata/o
Mensajes:19
Registrado:31 Oct 2007 01:00

Mensaje por AlgodonDeAzucar » 25 Feb 2008 13:55

Siento si pude decir algo de mala manera :cry:
Solo que pienso que hay que tratar con mas cariño a los hijos,y esa clase de libros esta haciendo que los bebes no sean criados c**o antes.
No se si conoceras a otra del mismo estilo que el estivil(la super nany)
Aqui los padres son fans de ella,y tiene unas maneras muy autoritarias de educar a los niños,pero bueno,tienes razon en que hay que respetar las ideas de los demas aunque no se compartan
Lo dicho,que este tipo de debates me gustan,hay que hablar de todo :up:
Besitos

monfer
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:518
Registrado:27 Nov 2006 01:00
Ubicación:(th 21)

Mensaje por monfer » 25 Feb 2008 14:02

Adimad me encanta leerte y la forma que tienes de explicar las cosas, no puedo decir que algo que hayas dicho no lleves la razón. Porque te la doy entera. A mí tambien me han hablado maravillas del libro y supongo que el día que empiece a buscar a mi beb? hubiese pedido información sobre este libro antes de comprarlo. Con esto no quiere decir que se quiera causar pol?micas. Si sabemos decir las cosas que pensamos siempre con cierto respeto hacia los demás ¿qué problema hay???
Yo suelo ver la super nanny y sinceramente hay cosas que no me gustan, pero tampoco soy extremista de decir que todas sus técnicas son malas y duras, creo que pasar? exactamente igual que el libro, no hay que poner en practica al 100% todo lo que está diciendo el libro, supongo que algún consejo beneficioso diré... digo yoooo. Igual que la super nanny... no me gusta toda su forma de tratar los temas pero sí me quedo con cosas que creo que pueden ser efectivas.

:beso: :beso:

cuketa
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:485
Registrado:01 Ene 2008 01:00
Contactar:

Mensaje por cuketa » 25 Feb 2008 15:44

Paula2008 escribió:Yo tambiéncreo que un beb? necesita a partir de cierta edad (no recien nacido) una cierta rutina.
La rutina, hacer las cosas todos los dias igual, aporta seguridad, autoconfianza, el bebe aprende que la vida tiene un ritmo y que puede estar tranquilo y confiado en casa.
Un baño, un cuento, un masaje, un beso y a dormir :dientes:

Es lo que haré yo con mi niño.
Eso de dejarle crecer salvaje c**o decis algunas, que el decida, ????, sin norm así? ni horarios??? sin dormir durante años??? levantandose todas las noches 20 veces???? no va conmigo tampoco. :mal:
Y no creo que sea bueno para el tampoco.

Hay que respetar las opiniones de los demas.
Y las que aplicais esa teoria "Hippie natural" dec?s que las otras son malas madres que no quieren a sus hijos porque no les dan la teta hasta los 5 años, practican el colecho y no reniegan de los ginecologos y pediatras c**o vosotras. No veo el sentido comun de vuestras teorias.
Lo siento.
:o la verdad es que no se dónde has leído todas esas cosas... en este post no, seguro... :duda:
Dices que hay que respetar las opiniones de los demás y tú eres la primera que no respeta... ejemmm.... :mal:
No se ha hablado de malas madres tampoco :duda:
Teoria "Hippie natural"???? Chica, te has equivocado de postú
Por lo visto tampoco tienes hijos, pero tu te crees que los niños no lloran de noche? Que no estés dispuesta que se despierten 20 veces por la noche??? Ay madre... :nodigona: Masaje, baño, cuento beso dormir.... qué bonito cuando sale eso en las pelis con niños de 10 años, pero con niños de 1 año te crees que es eso???? :duda:

Otra cosa que quiero aclarar independientemente si yo practico o no el colecho es que el colecho ni es cosa de hippies ni significa "estamos en la jungla haced lo que os de la gana", no es eso, el colecho puede estar dentro de unas rutinas, es más las facilita y permite dormir mejor a toda la fam?lia. Respeto mucho la decisi?n de los padres que prefieren que cada uno tenga su espacio, son decisiones familiares, pero lo que no puedo respetar es unos padres que por desesperaci?n - presi?n - desconocimiento,... apliquen ningun tipo de mítodo.

El post se abrió preguntando por el libro de Estivill, yo opin? que es espantoso el mítodo y hablo con conocimiento. Facilitú otras lecturas, si no las conoceis no las critiqueis por el solo hecho de no ser mítodos.

maverick4
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:69
Registrado:22 Oct 2007 01:00

Mensaje por maverick4 » 25 Feb 2008 16:20

Estoy totalmente de acuerdo con Paula2008.
Yo es la rutina que sigo con mis hijas, Baño, cuento y a dormir y son unas niñas felic?simas y SI ES POSIBLE QUE UN NI?O DUERMA TODA LA NOCHE. Las mías solo se despiertan si están malitas o pesadillas o sed, pero lo normal es que duerman toda la noche de un tir?n. Y ESO ES LO MAS RAZONABLE Y LO MEJOR PARA ELLAS, y si para eso he tenido que ser firme (QUE EN DEFINITIVA ES LO QUE PROPONE ESTIVILL) un par de noches, me parece que he hecho lo correcto.

Aunque el libro de Estivill es relativamente reciente (primera publicaci?n en 1997) parece que a algunas se lo debieron aplicar de pequñas y de ahí los trastornos psicológicos que padecen....
Así que lo del colecho es la mejor forma para que toda la familia descanse.... LA IGNORANCIA ES LO MAS ATREVIDO. Los adultos no tienen los mismos ritmos de sueño que los niños. Y Qué haceis los del colecho, ?os podeis permitir acostaros y levantaros a la misma hora toda la familia? Y si uno está indispuesto y se tiene que levantar unas cuantas veces por la noche, ?despierta a todos? Lo pregunto en serio, no se me ocurre cómo se puede hacer esto en la práctica

Almaderocio
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1251
Registrado:18 Oct 2006 01:00
Ubicación:Extremadura

Mensaje por Almaderocio » 25 Feb 2008 16:32

ADIMAB, no puedo sino aplaudir cada una de tus palabras. Tu sensatez, tu sentido com?n y tu magnífico criterio me han dejado boquiabierta, pese a tu juventud, rezumas madurez y equilibrio. Ojalá en el mundo hubiera más personas así. :plas: :plas: :plas:

adimab
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:61
Registrado:16 Feb 2008 01:00

Hola

Mensaje por adimab » 25 Feb 2008 20:42

Almaderocio escribió:ADIMAB, no puedo sino aplaudir cada una de tus palabras. Tu sensatez, tu sentido com?n y tu magnífico criterio me han dejado boquiabierta, pese a tu juventud, rezumas madurez y equilibrio. Ojalá en el mundo hubiera más personas así. :plas: :plas: :plas:
almaderocio, agradezo tus palabras, sos muy amable. Bueno de hecho todas lo son...Con Cuketa y Algodon no compartimos todas las opiniones pero luego de algun mal entendido creo que ya quedo todo aclarado y han sido muy respetuosas :) no hace falta que todas estemos de acuerdo en todo...Despues de todo hay una cosa que tanto cuketa, algodon, yo y las demas chicas tenemos en comun: que mas alla de los metodos que apliquemos o no todas tenemos hijos ( o algunas no son madres aun pero planean serlo) y todas amamos a nuestros hijos incondicionalmente.

si hay algo que queda claro en este post, es que cada una hace lo mejor que pueda tratando de buscar el bienestar de su niño. Es interesante ver todas las opiniones..todas las opciones. Bueno yo si hay algo que agradezco es haber recibido algo de informacion extra. al ser argentina sobre ese libro "duermete niño" aqui se conoce muy poco..no tenia idea de que el tipo era tan "extremista" y de esa nany..tampoco la conozco..no se quien es :nodigona:
pero c**o dije: si hay alguien que haya aplicado los metodos y le fue bien..lo respeto. No soy quien para juzgar...solo doy mi opinion. stivill mucho no me gusta pero a la que le guste y le haya funcionado bien por ella. Lo del co-lecho a mi me parece bien para los primeros dias del recien nacido..luego no, pero si alguien cree que esta bien practicarlo mas tiempo tambien me parece bien por ella si ese metodo le va bien. ;)

y la super nany??? quien es? xD jajaja no tengo idea!!! chicas estoy muy lejos aqui no llega esa info jejeje

algodon...no te disculpes, Yo no estoy enojada ni resentida ni nada por el estilo. es que pense c**o que no respetabas mi opinion. pero ahora entendi que cada una entendio mal a la otra. Lo lamento s yo te ofendi a ti. Creo que eres una madre muy dedicada y cariñosa por tus palabras...solo que aveces los metodos que le van bien a una.. a otra no. :) es algo normal que no todas estemos de acuerdo.

Monfer: gracias por tus palabras :) te paso lo mismo que a mi..a mi husto los que me hablaron del libro eran personas que estaban a favor..asi que yo no sabia de que iba el tal libro. por eso vine a averiguar ;) jaja si yo te tuviera que hacer una sugerencia seria que apliques el metodo que tu corazon te dicte. Y no es palabreria cursi eh? xD ..es la verdad...una sin necesidad de ningun libro con el tiempo (porque lleva tiempo) aprende a entender al niño...No te digo que el mio es perfecto porque a veces es un verdadero diablillo :lol: jajajaja pero bueno, dia a dia se puede enseñarles distintas cositas...ellos entienden..y una los entiende a ellos. Eso no quiere decir que los libros no sirvan..al contrario...hay que averiguar ;) leer de todo...y elegir lo que nos venga mejor. sobre la "super nany" *ahora me vino un recuerdo* una vez vi un programa en que una ni?era iba a una casa de una pareja con varios hijos y c**o supuestamente los padres eran incapaces de manejarlos ella los ayudaba. es ese el programa??? que alguien me diga porque solo lo vi una vez. a mi tambien, si se trata de ese programa algunas cosas no me gustaron pero tampoco me gusto (en el episodio que vi al menos) la forma en que los integrantes de la familia se trataban entre si. los padres no sabian decir NO, los niños no aceptaban un NO. los niños insultaban...los padres tambien...aveces les pegaban :S un caos!
cioncido tambien en que de todo hay que tomar lo mejor ;) no hay que seguir todo al 100%... a proposito..estas buscando un beb?? estas embarazada o piensas buscarlo en un tiempo?

bueno..me voy...y me voy con la duda de quien es la nany esa!!! jajajajajaj :lol:

besos!!!

adimab
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:61
Registrado:16 Feb 2008 01:00

averigue

Mensaje por adimab » 25 Feb 2008 21:06

Bueno chicas! les cuento que luego de que algodon y otras chicas que me nombraron a la supernany a quien no conocia...fui a averiguar quien es . No es la misma que yo vi. La que vi yo es c**o la "version norteamericana" que se basa en lo mismo. Una mujerque va a la casa de padres que tienen problemas de diciplina y demas.

Sobre la supernany de la que hablan es media rara xD jajaja algunas cosas que pude ver y leer me hacen sacar conclusiones: por ejemplo eso de la tecnica de no hacerles caso o c**o se diga no me gusta...me parece que mientars uno mas ignore al niño ...sera peor. Lo que no quiere decir que haya que soportarle todos los berrinches. si el niño no quiere apagar la TV debe explicarsele el porque dbe apagarlo...cuantas veces sea necesario y de ponerse firmes hay que hacerlo a tiempo..no cuando ya tienen 6 años y ya estan acostumbrados a eso.

lo que si me parecio bien es por ejemplo la tecnica de "repartir las tareas" me parece constructivo que los niños aprendan a cuidar las cosas, a ayudar en llos quehaceres del hogar. arreglar su habitacion y ee tipo de cosas (cuando ya tienen 4 años o mas)

Pero c**o dije..si los niños que la dichosa super nany visita ya tienen 5 años o ams y han pasado todo ese tiempo sin ordenar su habitacion, sin reglas, etc...No puede imponerseles de un dia para otro lo que no se les impuso en 5 años.

en fin! jajaja cada vez me convenso mas de que cada uno debe hacer lo que su instinto le dicte...

besos!

monfer
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:518
Registrado:27 Nov 2006 01:00
Ubicación:(th 21)

Mensaje por monfer » 25 Feb 2008 21:15

Adimab no es peloteo pero esque hija que madurez tienen tús palabras estoy totalmente de acuerdo con almaderocío.
Todavía no tengo hijos quizás en este año empezaremos la b?squeda tengo sólo un hermano y nos llevamos 17 años así que mientras mi madre trabajaba yo lo cuidaba aún así sigo con él. No intento decir que un hermano es igual a un hijo porque los sentimientos son totalmente diferentes y la responsabilidad tampoco es la misma. Pero sí s? lo que es manejar situaciones en cuanto a sueños llantos lloriqueos etc etc. Todo lo hemos solucionado con mucho cariño y amor. Por eso sí que en cuanto tenga mi beb? buscaré los mejores consejos y aunque sí que mi instinto haré comprender a mi hijo tambien me gusta leer y que me aconsejen siempre es bueno saber algún truquito.
La super nany es la que haces referencia. jejejejeje. A veces en el programa ves cada cosa que madremíaaa, sobretodo unos padres que trataban a su niña de 4 años c**o una niña mayor y exig?an que todo lo hiciera bien y si algo hacía mal para qué te cuento cómo trataban a la pobre niña. Así que esta chica (Super nanny)di? muy buenos consejos a esos padres e intentú ayudarlos y aconsejarlos más bien a los padres que a la niña.
En este post me quedo con lo mejor y esque todas sois unas verdaderas madrazas y en vuestras palabras se os ve el cariño y la dedicación que le dedicais a vuestros hijos. Ojalá yo llegue a ser c**o vosotras.....
No dejeis de hablar de estos temas porque aquí demostrais vuestro lado más bonito que teneis y que en el fondo aunque no compartamos los mismos puntos de vista os une el principal de todos y es el amor a vuestros hijos. :beso: :beso:

monfer
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:518
Registrado:27 Nov 2006 01:00
Ubicación:(th 21)

Mensaje por monfer » 25 Feb 2008 21:22

:lol: entonces la versión americana es la misma que la española pero diferentes nanysss :lol: :lol:
A eso me refer?a hay cosas que no me gusta nada, eso de ignorar al niño en la vida lo haréa, nada más pensarlo se me rompe el corazón.Repartir las tareas me encanta ver cómo lo hace y cómo implica a la familia.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados