M?s dudas y conclusiones sobre las harinas para el pan:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
megancita
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7969
Registrado:10 Mar 2006 01:00
Ubicación:TH-31// chef-2000//marujita 2006//pela-ajos

Mensaje por megancita » 02 Mar 2008 16:09

bueno despues de todo lo que ha dicho amacor :up: :up: :up: :up:

te dejo esto para que te empapes....... :lol: :lol: :lol: :lol:

http://www.franciscotejero.com/tecnica/indextecnica.htm

aki lo tienes todo.........es muy interesante, y tienes tambien los mejorantes.

es muy dificil que nosotras hagamos unos panes de muerte en el sentido que hay muchos tipos de harinas que no tenemos a mano, hornos, mejorantes muchisimas cosas tienen que ver para que podamos hacer un pan de cada clase...........pero nunca esta de mas saber cosas de este tipo.......


:up: :up: :up: :up: :up: :up: :up: :up:

Mafalda
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:10896
Registrado:06 Feb 2005 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por Mafalda » 02 Mar 2008 16:11

Yo no me complicaria con los mejorantes. Al final, si lo que queremos hacer es un buen pan casero, cuantas menos cosas lleve mejor. Lo de subir mas o menos depende de tantas cosas que es la bomba. Haz caso a lo que ya te han dicho, la miel y la lecitina de soja mejoran mucho las masas y son bien fáciles de encontrar y naturales. Luego depende de muchas cosas, la cantidad de gluten de cada harina, la proporci?n de grasas, la altitud, la humedad, la temperatura......todo no se puede controlar a nivel casero. :beso: :beso:

MJ43
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2496
Registrado:11 Abr 2007 01:00
Ubicación:Huelva

Mensaje por MJ43 » 02 Mar 2008 16:23

Millones de gracias a todas, creo que ya he entendido un poco lo que debo hacer, (lo de la miel lo hago siempre), me falta la lecitina, y voy a probar tambiénlo que dice Amacor de si queda seca añadirle más agua, pero lo que tengo claro es que la Harimsa no es para hacerla todos los días, y aunque crezca mucho, tampoco tiene mejor sabor que la que compré en la panadería, puesto que esta tenía una miga más esponjosa y suave.
Creo que al final la soluci?n es lo que me hab?is dicho, y es perderle el miedo a las masas, y creo que se lo voy perdiendo, tanto a la masa c**o a la panificadora, y cuando la domine, me atreveré con el horno, que es mi asignatura pendiente con las masas.

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Imagen

amelie
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1354
Registrado:08 Abr 2006 01:00

Mensaje por amelie » 02 Mar 2008 16:56

NO existe el icono de la ola!!!!!!!???
Sois un pozo de sabidur?a!!!

Muchísimas gracias a tod@s

:beso:

MJ43
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2496
Registrado:11 Abr 2007 01:00
Ubicación:Huelva

Mensaje por MJ43 » 02 Mar 2008 16:59

amelie escribió:NO existe el icono de la ola!!!!!!!???
Sois un pozo de sabidur?a!!!

Muchísimas gracias a tod@s

:beso:
Amelie, estoy totalmente segura de que muchas de ellas tienen más conocimientos y experiencias que algunos que tienen la estrella Michel?n, lo que pasa que ellas son an?nimas, que si no... ya podían empezar a temblarrrrrrrr!!

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Bravomar
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3118
Registrado:31 Jul 2007 01:00

Mensaje por Bravomar » 02 Mar 2008 17:41

amelie escribió:NO existe el icono de la ola!!!!!!!???
Sois un pozo de sabidur?a!!!

Muchísimas gracias a tod@s

:beso:
si que existe, si. Mira aquí lo tienes. :lol:

Imagen

megancita
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7969
Registrado:10 Mar 2006 01:00
Ubicación:TH-31// chef-2000//marujita 2006//pela-ajos

Mensaje por megancita » 02 Mar 2008 20:20

MJ43 no les des muchas vueltas, que nunca se puede comparar el que hagamos en casa con el industrial, el casero sabes lo que le echas...... :) :) :) :) y todo depende de tantas cosas que no tenemos a manos, que ya merece la pena el que tengamos el valor de hacerlo y superarnos dia a dia.....

tambien depende mucho los hornos, yo tire la toalla en su momento hasta que me di cuenta que el horno que tenia no valia nada, hasta que me compre uno nuevo, y va a las mil maravillas.........pero claro por pedir me encantaria tener uno de leña........fijate :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

pero c**o todo no puede ser, pues ahi andamos siempre mirando las harinas que no tenemos al alcance........asi que llegue a la conclusion que con la del Dia y mi gluten.........va estupendo......aunque no dudo que hay harinas de muchisima calidad, pero donde estan??? y a que precios????

pero esta muy bien saber de todo un poco...... :up: :up: :up: :up:

:beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

Emeka
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1031
Registrado:28 Nov 2007 01:00

Mensaje por Emeka » 02 Mar 2008 21:09

Cada modelo de panificadora tiene un TH (tasa de humedaed) diferente.
Esto lo copie del foro el Cafetito, lo puso Alante:

CONSEJOS PARA HACER PAN EN MAQUINA DE PAN


Leyendo por los foros en encontrado esto en un foro frances y c**o veo que esto del pan es un poco lio pues a ver si así nos aclaramos un poco más.





QUE ES LA TASA DE HUMEDAD







Para hacer un buen pan es indispensable, en primer lugar, conocer la tasa de humedad de la maquina de pan que vamos a emplear.

Se trata de calcular el % de líquidos necesarios (agua, huevo(no todos pesan igual), leche, esencias, aceite?.) para el peso de harina que vamos a utilizar.

Por ejemplo, si mi maquina tiene el 50% de th. y en la receta empleo 500 gr. de harina, necesito 500x 0.50(50%)=250 ml de liquido, ni más ni menos, es decir, EN TOTAL.


REGLAS PARA HACER UN BUEN PAN

Respetar la tasa de humedad de la míquina.
No poner nunca en contacto la levadura con la sal y el azucar.
Utilizar siempre levadura de panadero.
Los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente.
Poner primero los líquidos con el azúcar y sal en la maquina, después la mantequilla, luego la harina y finalmente la levadura.
La cantidad total de líquidos es:leche+agua+aceite+huevos. La mantequilla no cuenta.
Vigilar el amasado. Debe de quedar una pasta lisa, que no se pegue a las paredes, elástica, que haga bola?.si no es así añadir algo más de harina o agua, según la circunstancia.

En el caso de la bifinett la th seráa de 60. Hay una tabla con otros tipos de míquina de la A a la Z en:

http://www.francine.com/forum/viewtopic.php?t=973

A continuación adjunto una tabla que nos da la cantidad de liquido a emplear en las recetas, según la cantidad de harina que vayamos a emplear, columna azul, y en relaci?n a la th de la maquina, columna amarilla ()

(Te pongo el enlace que puse hace tiempo, para que veas la tabla porque no se puede copiar y pegar):

http://www.forums.supertoinette.com/pho ... /th_01.jpg


Si quieres el pan más esponjoso, utiliza masa madre líquida.

Tengo una receta para hacer levadura natural en la panificadora y una receta con ella.

islacris
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6127
Registrado:22 Abr 2007 01:00
Contactar:

Mensaje por islacris » 02 Mar 2008 22:06

Emeka escribió:Cada modelo de panificadora tiene un TH (tasa de humedaed) diferente.
Esto lo copie del foro el Cafetito, lo puso Alante:

CONSEJOS PARA HACER PAN EN MAQUINA DE PAN


Leyendo por los foros en encontrado esto en un foro frances y c**o veo que esto del pan es un poco lio pues a ver si así nos aclaramos un poco más.





QUE ES LA TASA DE HUMEDAD







Para hacer un buen pan es indispensable, en primer lugar, conocer la tasa de humedad de la maquina de pan que vamos a emplear.

Se trata de calcular el % de líquidos necesarios (agua, huevo(no todos pesan igual), leche, esencias, aceite?.) para el peso de harina que vamos a utilizar.

Por ejemplo, si mi maquina tiene el 50% de th. y en la receta empleo 500 gr. de harina, necesito 500x 0.50(50%)=250 ml de liquido, ni más ni menos, es decir, EN TOTAL.


REGLAS PARA HACER UN BUEN PAN

Respetar la tasa de humedad de la míquina.
No poner nunca en contacto la levadura con la sal y el azucar.
Utilizar siempre levadura de panadero.
Los ingredientes deben de estar a temperatura ambiente.
Poner primero los líquidos con el azúcar y sal en la maquina, después la mantequilla, luego la harina y finalmente la levadura.
La cantidad total de líquidos es:leche+agua+aceite+huevos. La mantequilla no cuenta.
Vigilar el amasado. Debe de quedar una pasta lisa, que no se pegue a las paredes, elástica, que haga bola?.si no es así añadir algo más de harina o agua, según la circunstancia.

En el caso de la bifinett la th seráa de 60. Hay una tabla con otros tipos de míquina de la A a la Z en:

http://www.francine.com/forum/viewtopic.php?t=973

A continuación adjunto una tabla que nos da la cantidad de liquido a emplear en las recetas, según la cantidad de harina que vayamos a emplear, columna azul, y en relaci?n a la th de la maquina, columna amarilla ()

(Te pongo el enlace que puse hace tiempo, para que veas la tabla porque no se puede copiar y pegar):

http://www.forums.supertoinette.com/pho ... /th_01.jpg


Si quieres el pan más esponjoso, utiliza masa madre líquida.

Tengo una receta para hacer levadura natural en la panificadora y una receta con ella.
Muchas gracias por esta información, me ha venido muy bien.
Si no te importa me gustaría que pusieras la receta de la levadura y la del pan.
muchas gracias :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

megancita
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:7969
Registrado:10 Mar 2006 01:00
Ubicación:TH-31// chef-2000//marujita 2006//pela-ajos

Mensaje por megancita » 02 Mar 2008 22:36

:o :o :o :o :o :o :o :o :o :o

madre mia, y ahora sale esto :nodigona: :nodigona: :nodigona: cuando he leido TH pensaba que cada panificadora deberia tener su thermomix :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

pos la verdad no me he enterado de nada............y eso del th c**o se sabe, por que mi bifinett no viene.........

gracias es una informacion muy buena........ :up: :up: :up: :up: :up:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 10 invitados