QUIERO PREPARAR FOIE - ALGUIEN ME ENSE?A:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
pacojones
Novata/o
Mensajes:2
Registrado:24 May 2005 01:00
QUIERO PREPARAR FOIE - ALGUIEN ME ENSE?A

Mensaje por pacojones » 25 May 2005 09:45

Me gustaria enseñarme a preparar el Foie pero sin termomix en el horno o microondas ?Alguien me puede pasar la receta??


Muchas gracia,


Es un producto que me encanta y quiero aprender a prepararlo. :cry:

Kenty
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1714
Registrado:15 Feb 2005 01:00
Ubicación:Gienense en Helsinki
Contactar:

Mensaje por Kenty » 25 May 2005 11:48

HOla paco

en el post de cocina creativa hay una receta de mi-cuit de bocuse, edu-25 tb puso alguna, si te miras sus mensjaes seguro que la encuentras.


KEnty

pacojones
Novata/o
Mensajes:2
Registrado:24 May 2005 01:00

?COCINA CREATIVA?

Mensaje por pacojones » 25 May 2005 12:01

Perdona por mi poco conocimiento del tema pero donde puedo encontrar el pos COCINA CREATIVA.


mes estoy volviendo loco buscandolo.


Gracias,

Susita
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4903
Registrado:16 Mar 2005 01:00
Contactar:

Mensaje por Susita » 25 May 2005 12:03

es el primer post del foro general de cocina :wink:

Kenty
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1714
Registrado:15 Feb 2005 01:00
Ubicación:Gienense en Helsinki
Contactar:

Mensaje por Kenty » 25 May 2005 12:06

aqiu he encontdeado la ke puso bocouse

Micuit


Dejar templar el h?gado hasta que quede pomado , separar el l?bulo , quitar las venas ( no quitar foie a las venas sino las venas al foie , cuando lo hag?is sabr?is de que os hablo )
intentar dejar los trozos lo más grandes posibles y no sobar demasiado con las manos , ya que el calor corporal derrite el foie

Ali?ar con azucar , sal , pimienta recien molida y un chorrete de co?ac ( el más perruno y malo del mundo es el mejor para un buen micuit , nada de armagnacs , o brandys de solera , demasiado sabor )

Con la ayuda de papel film , hacer una mortadela con el foie , atar con hilo bramante los extremos cuidando de que no quede aire , y que quede prensado .

Cocer en abundante agua a 45 grados ( no mas de 50 ) , durante 9 minutos y medio .

Enfriar en agua con hielos , y dejar reposar la noche en c?mara.


De los mejores micuits que he probado en mi vida .

Saludos,




ahora busco la de edu 25
KEnty

comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 25 May 2005 12:10

Además de la que te ha puesto Kenty d bocouse, que es de total confianza :D :D :D :D , mira todo esto

FOIE FRESCO DE PATO O DE OCA Y FOIE GRAS


Comensales: 5 ? 6
Tiempo estimado con las técnicas modernas: 3-4 días contando la maceración.


* 1 h?gado de pato fresco de 600 ? 700 gr. aproximadamente
* ? de cucharadita de pimienta blanca recién molida
* 1 cucharadita de azúcar
* 1 cucharada rasa de sal
* ? decilitro de Armagnac
* ? decilitro de Oporto
* ? cucharadita de "4 especies" (pimienta blanca, clavo, mostaza y canela)
Para adornar:
* 1 paquete de gelatina salada "Aspic" de 35 gr. de peso
* 100 gr. de huevo hilado.


UTENSILIOS RECOMENDADOS PARA GANAR TIEMPO:-1 microondas y plástico transparente o plastifilm
-La fuente multiuso de Pirex u otro recipiente para microondas que tape bien.
-1 terrina pequeña con su tapadera correspondiente para hacer patés, si se quiere servir el paté en terrina, pero no es imprescindible.
-Si no se tiene microondas, una terrina c**o la anterior, o de hierro fundido, o un molde antiadherente de plum-cake y un horno tradicional
para elaborar el foie en el horno.
-Para elaborar el foie-gras una buena trituradora o el thermomix

1 PREPARACIÓN DEL FOIE FRESCO:
Comprar foie fresco de pato que se vende así, envasado al vacío.
Esta receta se puede hacer exactamente igual con foie de oca, aunque el de pato es ya exquisito y no tan caro. Lo encontrar?is en los buenos supermercados c**o El Corte Inglés y en las pollerías de gran calidad. El precio puede variar bastante dependiendo del sitio donde se compre. En Madrid, en el mercado vulgarmente llamado de Potos?, que está en la calle Bolivia no 9, esquina Potos?, hay un puesto donde, si no han cambiado, lo tienen bien de precio y de buena calidad; el puesto se llama "Hermanos G?mez" y el tel?fono, por si os interesa es 91-457 23 97.
No confundir el foie fresco de pato con el foie mi-cuit, que está ya cocinado y es mucho más caro; además en sabor no tiene ni punto de comparaci?n con el que hag?is vosotros.
Sacar el foie de su envase de plástico y meterlo en un recipiente de plástico herm?tico donde quepa y pueda quedar cubierto de agua fría; taparlo y tenerlo en la nevera durante toda una noche para que se desangre y pierda impurezas.
Al día siguiente, sacarlo del agua, escurrirlo bien y secarlo un poco con papel absorbente de cocina.
Manipularlo siempre en frío, recién sacado de la nevera.
c**o el foie es muy pringoso, es grasa pura y hay que limpiarlo con las manos, yo os aconsejo que os pong?is el rollo de papel absorbente muy cerca, porque lo vamos a usar continuamente durante la limpieza del foie.
En la mesa donde vamos a trabajar desenrollar c**o medio metro del rollo de plástico o plastifilm, pero sin cortarlo pues usaremos mayor cantidad.
Sobre este plástico, limpiar el foie, con lo cual no mancharemos la mesa de la cocina.
Separar los dos l?bulos del h?gado con las manos, y arrancar en la uni?n de estos unos nervios anchos y blancuzcos que parecen plástico, procurando no dejar ninguno. Retirar tambiéntodas las venitas de color rojo que recorren cada l?bulo y siguiendo su trayectoria hacia arriba. Al buscar estas venas, el foie se nos va rompiendo cada vez más, pero ya veremos que esto no importa demasiado, aunque cuanto menos se nos rompa, menos lo tendremos que recomponer después. Si tiene por fuera algún trozo de pielecita, retirarla también.
El foie se puede hacer de varias maneras dependiendo un poco de cómo lo queramos presentar y de si tenemos microondas o no.
a-preparación del foie para cocinarlo en el microondas sin terrina, en plastifilm.
El foie de pato es de las cosas más espectaculares que se hacen en el microondas con un resultado y una calidad increíbles.
Tenemos el foie ya limpio, encima del plastifilm. Ahora, siempre encima del plástico, lo vamos a sazonar con todos los ingredientes de la receta:
La sal, el azúcar y las especias, añadiendo al final el Armagnac y el Oporto, y procurando que todos los trozos del foie se impregnen bien por todas partes.
Una vez aderezado el foie, lo recompondremos con las manos lo mejor posible y empezamos a enrollarlo en el mismo plástico en el que lo hemos sazonado, intentando que todo el sobrante de los licores se quede metido dentro del plástico sin que se salga nada en absoluto al exterior.
Vamos desenrollando el plástico tanto c**o nos haga falta, y enrollando los trozos de foie haciendo c**o un chorizo y apretúndolo bien para que todos los trozos de foie se queden muy pegados entre sí.
Cuando tengamos un paquete muy compacto y muy bien hecho -no importa las capas de plástico que lleve- lo volvemos a meter tal y c**o está en la nevera, donde permanecer? en maceración 24 o 48 horas.
b-preparación del foie para cocinarlo en terrina en el microondas:
Si disponemos de una terrina pequeña, de las que tienen su correspondiente tapadera y de un material apto para microondas, cer?mica, Pirex, Pyroflam? tambiénse puede cocinar el foie aquí en lugar de en plastifilm. Pero tiene que ser una tarrina de un tamaño aproximado al del foie y no más grande.
La limpieza seráa la misma que en el caso anterior, encima del plastifilm, pero una vez limpios los dos l?bulos, colocar?amos en el fondo de la terrina el l?bulo mayor, lo aderezar?amos bien por todas partes y encima colocar?amos el l?bulo pequeño tambiénaderezado. Apretar bien para recomponerlo c**o hemos hecho anteriormente. Añadir al final los dos licores, mezclar bien, tapar la terrina y meterla en la nevera para que se macere 24 o 48 horas.
c-preparación del foie para cocinarlo en terrina por el mítodo tradicional
Si no se tiene microondas, el foie se tiene que hacer forzosamente al baño María en el horno. Se puede hacer en unas terrinas que venden especiales para patés, de hierro fundido, o en un molde alargado tipo plum-cake, pero de pequeño tamaño para que el foie ocupe3/4 de su capacidad.
El molde normal tipo plum-cake de hacer bizcochos no nos sirve porque es grandásimo; tendríamos que hacer a la vez dos foies bastante gordos para poder rellenar dicho molde suficientemente.
Aderezar el foie dentro del molde para que el Armagnac y el Oporto que sobran después de rociar los dos l?bulos del h?gado, se quede dentro. Si se trata de una terrina, taparla con su correspondiente tapadera, y si se trata de un molde de plum-cake, cerrarlo bien con plastifilm para que el foie no se reseque durante su maceración en la nevera.
Macerar de 24 a 48 horas, c**o en los casos anteriores.

2 ELABORACI?N DEL FOIE EN EL MICROONDAS:
No olvidar que el microondas que utilizo tiene 900 watios de potencia míxima; si vuestro microondas tiene una potencia inferior, tendréis que alargar unos segundos o minutos la cocción del foie
a-Elaboración del foie en el plastifilm en el microondas:
Después de la maceración del foie sacarlo de la nevera y, tal c**o esté, hecho un chorizo, ponerlo encima de la rejilla de la fuente multiuso de Pirex, taparla y meterlo en el microondas al 100 por 100 de potencia durante 2 minutos .Dejar pasar 5 min, que es lo que se llama ?periodo de reposo?, darle la vuelta con la mano, tapar de nuevo el recipiente y cocinarlo un minuto y medio más; Si se quiere un pelín más hecho, dejarlo dos minutos en vez de uno y medio.
Si no se tiene esta fuente multiuso con rejilla, meter el foie en otro recipiente que cuente con una tapadera que encaje bien y colocar dicho recipiente en el microondas encima de un plato de sopa invertido para que nos haga el efecto de la rejilla y la penetraci?n de las microondas por la parte inferior del recipiente, sea la mejor.
Al cabo de estos minutos, lo que sale del microondas es algo muy feo y que ?baila? dentro del paquete de plástico, pero eso no quiere decir que se haya estropeado. Si el ?chorizo? o paquete está bien hecho, no se habrá salido absolutamente nada del interior; si no estaba muy bien envuelto, habrá salido algo de grasa que estará líquida en el fondo del recipiente utilizado, pero tampoco pasa nada.
Dejarlo enfriar tal cual está dentro del mismo recipiente en el que se ha cocinado. Cuando adquiere la temperatura ambiente, meterlo de nuevo en la nevera, donde lo dejaremos de nuevo de 24 a 48 horas.
Con el frío la grasa del foie se solidifica, y en cuanto está duro, con las manos podemos apretar bien el chorizo que tenemos para que todas las porciones del foie que con el calor se habían despegado, se vuelvan a juntar entre s?; Repetir esta operaci?n dos o tres veces durante el tiempo que va a estar el foie en la nevera para que el ?chorizo? quede muy compacto.
Ahora ya está listo para comerlo o para congelarlo.
b- elaboración del foie en terrina en el microondas:
Poner encima del plato rotatorio del microondas o encima de la bandeja si éste no tiene plato rotatorio, un plato de sopa invertido y encima colocar la terrina con el foie.
Cocinar dos minutos al 100 % de potencia. Esperar 5 minutos, Y sin darle la vuelta cocinarlo un minuto y medio más. Sacarlo del microondas, dejarlo enfriar a temperatura ambiente y en cuanto está a esa temperatura, meter la terrina tal cual está tapada, en la nevera. En cuanto se endurezca un poco, quitar la tapa y retirar la parte grasa que estará, ya solidificada en la superficie.
Encima del foie, dentro de la terrina, colocar una l?mina de plástico o plastifilm.
Encima de este plástico, colocar algo que encaje bien dentro de la terrina para poder poner peso encima y prensarlo; podría ser una maderita del tamaño de la terrina u otro molde del mismo tamaño. Colocar algo de peso encima, un brik de leche por ejemplo y prensar dentro de la nevera.
No tirar nunca esta grasa de pato, pues tiene un sabor exquisito. Guardarla para elaborar con ella recetas c**o la ?crema de foie fresco de pato o de oca?? También podemos aprovechar esta grasa para elaborar cualquier paté de higaditos o para añadirla a cualquier guiso de patatas, menestra?, en lugar de aceite. Si os va a durar cierto tiempo, para mayor seguridad y que no se enrancie, conservar esta grasa de pato en el congelador.
c- elaboración del foie en terrina por el mítodo tradicional:
Sacar la terrina o el molde de plum-cake de la nevera con el foie macerado.
Si se trata de la terrina que ya tiene colocada su propia tapadera, meterla tal cual en el horno precalentado a 150º de temperatura y encima de la bandeja a la que habremos puesto agua. ésta debe llegar lo más alto posible del molde, para que él tenga la mayor cantidad posible de agua a su alrededor.
Si se trata del molde de plum-cake, quitarle el plastifilm con el que lo habríamos conservado en la nevera y taparlo ahora con papel vegetal sulfurizado. Cerrar bien el molde con este papel para que el foie no se reseque durante la cocción.
En ambos casos, la terrina con su propia tapadera, o el molde de plum-cake cerrado con papel vegetal, tendrén que estar en el horno a esa temperatura de 150º durante 25 o 30 minutos, hasta comprobar, introduciendo un dedo hasta el fondo del molde, que ese fondo está caliente. c**o podéis comprobar es un proceso largo y engorroso que no se puede ni comparar con la facilidad que nos proporciona el microondas.
Cuando sacamos el molde del horno, lo dejamos enfriar c**o en el caso anterior hasta que adquiera la temperatura ambiente. Si el foie se ha hecho en un molde de plum-cake, retirar el papel sulfurizado o papel vegetal y taparlo de nuevo con plastifilm peg?ndolo muy bien al molde para que no nos entré nada de aire y no se reseque. Meterlo así de nuevo en la nevera hasta que se enfríe.
Si se ha hecho en terrina con tapadera, en cuanto está a temperatura ambiente, meterla tal c**o esté, tapada, en la nevera para que se enfríe.
En ambos casos, cuando la grasa se solidifique en la superficie de la terrina o del molde de plum-cake, retirarla con una cuchara o una espumadera y colocar encima del foie una l?mina de plástico, y encima de ésta, para que no se ensucie, una maderita o un molde del mismo tamaño. Sobre este molde o tabla, colocar un peso c**o en el caso de la elaboración del foie en terrina en el microondas. Meterlo así prensado en la nevera hasta que nos quede algo muy compacto, c**o en el caso del "chorizo".
Lo ideal es tener una maderita que encaje dentro del molde y encima de la maderita, colocar peso. Os pueden hacer esta maderita a medida, si llevéis el molde, en las tiendas de bricolaje.
Cuando el foie ya está s?lido, ya le hemos quitado la grasa que ha soltado y ya está prensado,
Desmoldarlo pasando un cuchillo todo alrededor del molde y cortarlo en lonchas finas. Usar el cl?sico cuchillo de cortar carne bien afilado y caliente para que el foie se corte con facilidad y sin romperse.
Para calentar el cuchillo, ponerlo debajo del grifo del agua caliente hasta que se caliente, secarlo a continuación y proceder a cortar el foie.
El foie se puede comer en cuanto está muy duro, a las 24 horas o a los dos o tres días. También se puede congelar, bien envasado en una bolsa especial de congelaci?n, y así congelado, nos dura varios meses.

3 PRESENTACI?N FINAL DEL FOIE FRESCO DE PATO:
Si lo hemos hecho en el microondas con el film de plástico, sacarlo de la nevera, y tal c**o está el "chorizo", cortarlo inmediatamente con el cuchillo de cortar carne, bien afilado y caliente, en lonchitas finas.
Retirar todas las "pieles" de plástico del "chorizo", y quitar también, si se quiere, los trozos más grandes de grasa s?lida que se han quedado en el interior del foie.
No tirar nunca esta grasa que nos servir? para darle un toque maravilloso a cualquier paté de higaditos que vayamos a hacer o a un guiso de carne, de caza, de patat así
Si se va a tardar varios días en usarlo, meter este chorizo en una bolsa de plástico fuerte y guardarlo en el congelador para que no se enrancie. Congela perfectamente pero, siempre muy bien envasado, para que el ox?geno no lo enrancie pues no lleva ningún tipo de conservante.
Servirlo con tostaditas de pan o biscottes pequeñitos.
Si lo hemos hecho en el horno, sacarlo de la nevera, pasar un cuchillo afilado todo alrededor del molde y desmoldarlo.
Cortarlo en lonchas finas c**o en el caso anterior y servirlo con tostadas.
En ambos casos tiene que haber quedado rosadito por dentro.
Se puede trufar si se quiere, con lo que al cortarlo, aparecer?an las manchitas negras de las trufas, pero a mi, personalmente, me encanta así, al natural.
Servirlo siempre frío y conservarlo siempre en la nevera.

4 PRESENTACI?N DE FIESTA DEL FOIE DE PATO:
Preparar una gelatina "Aspic" de Riera Marsí.
Cuando ya está cuajada, picarla a mano o con el thermomix en dos o tres golpes en velocidad 1.
Cubrir el fondo de la fuente de servicio con esta gelatina picada y encima, acaballadas, colocar las rodajas de foie.
Alrededor del foie colocar toda una hilera de huevo duro picado.


FOIE GRAS

Esta receta se hace exactamente igual que el foie fresco, pero aquí vamos a triturar el foie, una vez cocido, utilizando toda la grasa que ha soltado durante su cocción.
Cuando el foie, ya cocinado, ha estado en la nevera durante 24 o 48 horas, tanto si se ha hecho en el horno c**o si se ha hecho en el microondas, sacarlo de la nevera y triturarlo con toda la grasa que ha soltado sin retirar absolutamente nada.
Esto se puede hacer con una minipimer o con el thermomix, en este último caso, ayud?ndoos con la espátula de la míquina que introduciremos dentro del vaso y metiendo hasta la velocidad 12 si hiciera falta.
Con este foie gras podemos hacer dos cosas:
a) Volcar esta "papilla" encima de una l?mina grande de plastifilm y, sin tocarla con los dedos, porque está blanda y pringosa, enrollarla y procurar hacer con ella un paquete, más o menos bien confeccionado. Meter esta especie de "chorizo" en la nevera y guardarlo allí de 24 a 48 horas para que se endurezca. En cuanto está duro se puede apretar mucho mejor para formar un verdadero "chorizo". Apretarlo varias veces durante su permanencia en la nevera. Si lo tenemos en varias capas de plástico, no importa. M?s bien al reves, lo apretaremos mejor.
Al cabo de este tiempo ya se puede cortar en lonchas finas c**o cuando teníamos el foie sin triturar, sobre una tabla de cocina y ayud?ndonos de un cuchillo bien afilado y caliente; cortarlo con plástico y todo pues es más fácil, retir?ndolo después.
b) También se puede volcar la papilla en un molde bonito de paté en el que se endurecer? al meterlo en la nevera, prens?ndolo un poco después c**o ya hemos explicado.
Presentarlo directamente en la propia terrina y cada comensal se servir? personalmente el paté que quiera.
Acompa?ar con bizcotes, tostaditas de pan o colines.

MI SUGERENCIA:
Si lo vamos a servir en su misma terrina, para abrillantar la superficie, se puede volcar encima del foie, una vez ya frío, una pequeña cantidad de Aspic de gelatina de Riera Mars? en una capa de un centúmetro de espesor. Hacerlo una vez que el Aspic previamente confeccionado, está a punto de solidificarse. Llevarlo a la nevera para terminar de cuajar la gelatina.
Antes de volcar la gelatina líquida en la superficie de la terrina se puede
Adornar su superficie con una o dos flores de zanahoria, que se haréan rizando con un rizador de limón dos rodajas finas de zanahoria. El tallo de la flor se haréa con dos rabitos de perejil.

Receta tomada de Cristina Galiano

marijose
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4352
Registrado:11 Nov 2004 01:00
Ubicación:Palma De Mallorca (Baleares)

Mensaje por marijose » 25 May 2005 16:16

Patú de higaditos
ingredientes:
1 kg de higaditos de pollo
2 cebollas
1/4 l de nata liquida
una copa de jerez
sal
pimienta
una caja de gelatina natural

Receta :
Picar la cebolla muy finita y freírla con mantequilla y aceite hasta que está blanda. Añadir los higaditos cortados por la mitad y rehogarlos despacio hasta que están hechos. Añadir el jerez, la sal y la pimienta, dejarlo hervir unos minutos y pasarlo por la batidora.
Montar la nata y añadirla al puré, con cuidado para que no se baje la nata.
Hacer media caja de gelatina siguiendo las
instrucciones de la marca, añadiendo un chorrito de jerez, meterla en el congelador hasta que está cuajada.
Untar un molde con mantequilla y poner la gelatina en el fondo. Cubrir el resto con el puré de higaditos. Meterlo en el congelador durante una hora y después pasarlo a la nevera.

Consejos :
Es mejor hacerlo de un día para otro.

PATE DE CERDO

INGREDIENTES
2 Kg de panceta cruda (tocino magro)
3 cebollas grandes
1 taz?n de harina
? l de leche
1 huevo
1 ramita de tomillo seco
2 hojas de laurel
nuez moscada
pimienta
sal

Elaboración
Quitar la piel a la panceta y picarla procurando que el grano un poco grueso. Pelar y picar las cebollas.
En una ensaladera, mezclar la panceta con la cebolla, el huevo, la harina y la leche; sazonar con nuez moscada, tomillo desmenuzado, pimienta y sal.
Poner la mezcla en una tarrina de barro y colocar en cima las hojas de laurel. La tarrina se pone en otro recipiente, que se ir? llenando con agua hasta que ésta alcance la mitad de la tarrina. Cocer a horno regular durante 2 horas. A lo largo de la cocción se ir? comprobando el nivel del agua, añadiendo la necesaria.
Con las cantidades indicadas se conseguir? un paté de 2 Kg. Se calculan unos 18 gr de sal por Kg y 9 gr de pimienta por cada Kg de paté.

PATE DE HIGADILLOS

INGREDIENTES
7 higadillos de pollo
7 higadillos de conejo
200 gr de cebolla
2 dientes de ajo
1 vasito de ron (o co?ac) de calidad
1 botella de crema de leche
nuez moscada
perejil
finas hierbas
aceite
sal

Elaboración
Recortar la bolsita de la hiel de los higadillos, para evitar el mal sabor, cortúndolos después en trozos medianos.
Pelar la cebolla y cortarla fina; pelar los ajos y picarlos. En una sartén, con abundante aceite, sofreír la cebolla a fuego medio hasta que está dorada. Añadir el ajo y los higadillos; espolvorear con sal, finas hierbas, perejil picado y nuez moscada. Cuando los h?gados están sofritos se añade el ron, se deja calentar y se enciende con una cerilla. Flamear los higadillos y cocerlos durante 10 minutos. Retirar la sartén del fuego. Triturar los h?gados junto con la crema de leche. Poner el paté en una tarrina de barro y dejar en la nevera hasta el momento de servirlo.
Se puede conservar durante bastantes días dentro del frigor?fico, sin que se estropee.

PAT? DE LOS CHARCUTEROS
INGREDIENTES
750 gr de panceta de cerdo cruda
750 gr de h?gado de cerdo
500 gr de cebolla
3 huevos
100 gr de nueces
2 cucharadas de harina
nuez moscada
pimienta
sal

Elaboración
Picar el h?gado y la panceta de forma que esta última quede c**o carne picada. Cortar las cebollas finas y sofreírlas en una sartén hasta que se vuelvan transparentes. Mezclar en un recipiente el h?gado, la panceta, las cebollas y los huevos, junto con la harina y las nueces cortadas en trozos grandes. Remover bien y sazonar con sal, pimienta y nuez moscada.
Poner el paté en una cazuela o tarrina de barro y cocerlo en el horno y al baño María, aproximadamente 1 y ? hora. El horno debe graduarse a temperatura media.
Se conoce que el paté está cocido pinch?ndolo con una aguja que debe salir seca.
Puede conservarse durante bastantes días en la nevera.
:beso: :beso: :wink: :wink: :wink: :wink:


malena
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2419
Registrado:02 Feb 2004 01:00

Mensaje por malena » 25 May 2005 19:03

Hola paco!!!!!!!!!
vaya nombrecito que te has buscado :lol: .

revolvin
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:893
Registrado:22 May 2005 01:00
Ubicación:asturias

Re: QUIERO PREPARAR FOIE - ALGUIEN ME ENSE?A

Mensaje por revolvin » 29 May 2005 12:39

pacojones escribió:Me gustaria enseñarme a preparar el Foie pero sin termomix en el horno o microondas ?Alguien me puede pasar la receta??


Muchas gracia,


Es un producto que me encanta y quiero aprender a prepararlo. :cry:

FOIGRAS:

No pondré cantidades, pues siendo la receta fácil, ya se veré lo que se quiere hacer.
El mismo peso de h?gado de cerdo que de manteca de cerdo (?ste en crudo, es decir, aún sin derretir)
Se pasa junto, por tandas, por la picadora. Una vez hecho puré, se añade a esta pasta un poco de co?ac y huevo batido c**o para tortilla (para 1/2 kg de h?gado: 4 cucharadas soperas de co?ac y un huevo).
Se pone la pasta en una flanera y se mete el molde a baño maria con agua abundante. A partir de cuando rompe a hervir, se deja cocer 1 hora mas o menos, es decir, hasta que la grasa sube a la superficie. Se saca el molde del agua y se deja enfria el foi-gras en la flanera. Una vez frío, se desmolda y se cubre todo con la manteca que ha rezumado arriba.

revolvin
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:893
Registrado:22 May 2005 01:00
Ubicación:asturias

Re: QUIERO PREPARAR FOIE - ALGUIEN ME ENSE?A

Mensaje por revolvin » 29 May 2005 13:12

pacojones escribió:Me gustaria enseñarme a preparar el Foie pero sin termomix en el horno o microondas ?Alguien me puede pasar la receta??


Muchas gracia,


Es un producto que me encanta y quiero aprender a prepararlo. :cry:
Otra receta:

ingredientes para cuatro personas:

6 higadillos de pollo.
3 huevos cocidos
1 cebolla grande
1/2 copita de brandy
1/2 copita de moscatel
3 cucharadas de aceite de oliva
mantequilla
sal, pimienta blanca molida.

Elaboracion:

En una cazuela de barro engrasada con buena mantequilla se asan a fuego los higadillos ligeramente salados. Deben de quedar blandos y sonrosados.
En el aceite de oliva y en sartén aparte se frie la cebolla picada finamente, durante unos ocho minutos. A continuación se pasan por le pasapuré los higadillos, los huevos duros y la cebolla. Se rectifica de sal y se añade un poco de pimienta recién molida, el brandy y el moscatel. Se mezcla todo bien y, si se desea, se le da forma con moldes individuales o con tazas. El resultado es un paté blando.

Notas: Este paté se oxida con gran facilidad, por lo que conviene un consumo rápido y evitar, en lo posible, el contacto con el aire, siendo aconsejable cubrirlo, por ejemplo, con film transparente.
Conservar en el frig?rifico.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados