Curso de Cocina Creativa:

Curso de Cocina Creativa
LUDA
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9302
Registrado:06 May 2005 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por LUDA » 25 May 2005 16:05

Ayer "descubr?" este post...me lo estoy leyendo poco a poco...desde el principio.... :duda:

???Ya tengo en el congelador un huevo envuelto el film!!
:lol: :lol: :lol:
Pienso ir haciedo todas las recetas que pongais....si están a mi alcance, que hay algunas palabrejas del argot pucheril...que no se lo que significan... :duda:

Me voy a seguir leyendo por el principio... que si no me perderá
:beso: :beso:

Bocousse
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:492
Registrado:05 May 2005 01:00

Mensaje por Bocousse » 25 May 2005 18:44

Ummmm vamos a ver....

COCINA AL VACIO


A ver si os puedo explicar bien el concepto para que lo entendéis.

Está claro que los alimentos cocidos a bajas temperaturas , por norma general salen más buenos , más enteros , con mejor presencia , etc.... no es lo mismo cocer despacito haciendo Chup Chup , que en un remolino de hervores donde la comida da más traqueteos que la compresa de una coja.



Ahora imaginemos un lomito de Bacalao , y hicieramos un concurso a ver quien lo cocina más en su punto.


Unos lo cocer?an en caldo corto , a fueguito bajo

Los más listos lo confitar?an en aceite de oliva o de ajos , a fuego mínimo ya que la densidad del aceite ayuda a que los flujitos no se suelten demasiado.

y ahora llegaráa yo y diréa ..... pues lo meto en la míkina de vacío , en una bolsa de las pequeñitas y lo hiervo despacio en agua , así el 100 % de todos los flujos y gelatinas del bacalao se quedarían dentro , ya que al estar al vacío , la carne está superpegada al plástico por la presi?n , o sea , que me saldráa el bacalao de la hostia.

Pero ahora llega la vuelta de tuerca ..... y si además de cocer al vacío , cocemos a una temperatura bajésima y uniforme ??? Digamos 55 ? , pues meter?amos la bolsa de vacío con el bacalao dentro de la olla y tendríamos que estar continuamente subiendo y bajando el fuego , jugando con la temperatura para que no se nos vaya.

Pero claro , no veas el co?azo de tener que estar todo el tiempo pendiente del fuego para cocer , así que un día a alguien se le encendi? la bombilla de 25 Watts , y dijo : c**o ???? En los hopspitales hay una maquinita para esterilizar los materiales que tiene un termostato y una resistencia y mantiene el agua ( o lo que sea ) , a una determinada temperatura , y así surgi? la Roner .

No necesitamos la roner necesariamente , podemos usar el fuego de casa , el horno vapor , etc... pero claro , si tenemos que cocer un producto 12 horas a 40 ? , pues es super cómodo meterlo en un cacharrito que lo controle , así que Kenty , ya tienes el concepto , si se te ocurre algo lo hablamos , y si me haces un'' kentyroner'' , te lo compro y te doy un vale de 3 almuerzos para 2 Pax.


Slds,

P.D. Saludos a to@s los nuevos , os animo a seguir en este pedazo de Post , en la medida que pueda os responder? todas las dudas , Oscar aquí hay mucha gente que sigue esperando tus espumas .

Bocousse
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:492
Registrado:05 May 2005 01:00

Mensaje por Bocousse » 25 May 2005 18:52

AHHh , perdona Estherix wapa que me olvidé de tú , a ver , la salsa no te lig? , por un motivo , no fue ni por falta de harina , ni por exeso de acite .....fue por falta de agua , el agua y el aceite a temperatura media y en su justa proporci?n se ligan y hacen una salsa , cuando vuelvas a hacer la merluza , una vez que la hayas cocinado , sacala de la soutú , ponla en un plato , y ahora pon el perejil y ligala moviendo circularmente o con una varilla , si ves que sobra aceite , añade agua ( fumet ) , si ves que está muy gordita , añade agua ( fumet ) y si ves que está muy líquida dejala reducir un poco más ya que el agua se va solita cuando evapora .

En el caso de que estuviera muy líquida , no a?adas el perejil hasta que tengas el punto de la salsa , ya que si el perejil hierve demasiado tiempo pierde todo el color y se queda marr?n.

Slds,

mobula
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:466
Registrado:07 Abr 2005 01:00
Ubicación:Las Palmas de GRAN Canaria

Mensaje por mobula » 25 May 2005 22:12

Mañana por la mañana saco los huevos del congelador. Supongo que por la noche ya podrá probarlos, así que, ya os contaré el resultado.

Sobre la cocina al vacío darle las gracias a Boucousse por sus aclaraciones. Es que a veces me pierdo un rato.... creo que una vez comentaste que un chef que se dedica a esto es Heston Blumenthal, no ??? Supongo que habrá publicado algun libro, me lo recomendaré así?????????

Ya tengo pedido el de Carmen Ruscadella. A ver cuando llega!!!!!!!!!!!!

:beso: :beso: :beso: :beso:

Sirona
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2091
Registrado:07 Feb 2005 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por Sirona » 26 May 2005 00:26

Imagen

Hola.

Me alegro de haberme metido en el post esta tarde. Lo único es que estoy c**o el de la imagen, ya que me he leido las 23 páginas seguidas y me va a dar algo a la cabeza.

Mañana mismo hago la merluza y os cuento. Y cuando descanse y ordene mis preguntas en la cabeza ... las empezar? a mandar.

Me ha interesado mucho lo de cocinar al vacío porque hace unas semanas se me ocurrió algo y no se si se puede hacer sin riesgos. Así que mañana vuelvo por aquí.

Encantada de conoceros. Gracias a todos, he pasado una tarde/noche estupenda.

Imagen

Bocousse
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:492
Registrado:05 May 2005 01:00

Mensaje por Bocousse » 26 May 2005 00:39

Hay un libro muy bueno de Hestn Blhumental que se llama , cocinar en familia


Slds,

ikra
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:81
Registrado:13 Abr 2005 01:00
Ubicación:zaragoza

Mensaje por ikra » 26 May 2005 01:29

:) :plas: :plas: :) :)

Dos días sin entrar, y no veas lo qe se pierde!!!

Ya digo, esto es c**o una radionovela!!! (con la ventaja de que entras y recuperas!!!)

Cap?tulo vinos, muy interesante, ya casi que con cada receta que se de, se podría recomendar el vino adecuado,
Así tendríamos el completo!! :wink: :wink: 8) 8) jejej

gracias por lo que aportais!!! ya me gustaría a mí poder hacer sugerencias,
pero no llego al nivel!!!! :(

Es un lujo poderos tener aquí, se aprende una barbaridad!!!

:beso: :beso: :beso: :beso:

Iroha
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:38
Registrado:18 May 2005 01:00
Ubicación:madriz

Mensaje por Iroha » 26 May 2005 09:40

Kenty, estoy segura de que cuando los medios de comunicación empiecen a difundir las ventajas de la cocina al vacío va a haber gente que se va a forrar.

Ya tienes tus primeros clientes, vas a tener que hacerle un cacharrito a Bocusse y apuntarme a mí tambiénen la lista ;-)

Bocusse ahora que nos has ayudado a entender c**o funciona la cocción al vacio yo tengo otra duda... ?una vez cocinado al vacío un pescado o carne se puede conservar así en el envase durante algún tiempo o es necesario consumirlo inmediatamente?

Por cierto ayer hice tu receta de las lentejas y........ G ? E N ? I I S I M A S

estherix
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:36
Registrado:01 Abr 2005 01:00

Mensaje por estherix » 26 May 2005 09:49

Entendido, la próxima vez que la haga la clavo, gracias por tus consejitos. Yo tb tengo que probar lo del huevo, ya os contaré... :wink:

Bocousse
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:492
Registrado:05 May 2005 01:00

Mensaje por Bocousse » 26 May 2005 09:57

Efectivamente , una vez cocido el alimento , si lo guardamos en c?mara nos aguantar? semanas ya que el producto está pasteurizado y envasado al vacío , así que la cocción al vacío no sólo sirve para conseguir unos puntos de cocción impresionantes , sino que además nos conserva el g?nero muchísimo más tiempo.


Slds,

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado