Bueno, pues ya sabes cómo son las marito?is, tambiénestán las chocoto?is, y otros pasteles de la misma casa, qué hambreee
RECETA DE PASTELES LLAMADOS MURCIANOS:
-
PEQUECHOCO
- Cafetera/o

- Mensajes:105
- Registrado:04 Mar 2008 01:00
M?s intrig? estoy yo
, que los hacen unas pasteleras aficion?s, o sea, que llevan tiempo, pero los venden por su cuenta, no tienen una pasteler?a montada, los hacen y venden en un local suyo privado, y no quieren soltar la receta del relleno
Ni que tuvieran la patente las pobres viejas
Bueno, pues ya sabes cómo son las marito?is, tambiénestán las chocoto?is, y otros pasteles de la misma casa, qué hambreee
Bueno, pues ya sabes cómo son las marito?is, tambiénestán las chocoto?is, y otros pasteles de la misma casa, qué hambreee
-
astro
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:609
- Registrado:17 Jul 2007 01:00
- Ubicación:PETRER, ALICANTE
MIS PADRES SON DE MURCIA, DE ARCHENA PARA MAS SE?AS, Y CADA VEZ QUE VAN SE TRAEN UN MONTON
ESTAN BUENISIMOS Y SI, SON c**o ESTRELLITAS Y POR DENTRO LLEVAN c**o CABELLO DE ANGEL, PERO MUY MUY POCO, APENAS SE NOTA , ES MUY SUAVE Y CREO QUE LO AMASAN TODO JUNTO AL CABELLO DE ANGEL PARA QUE QUEDE c**o UNA MASA COMPACTA. NO TENGO LA RECETA PERO INDAGARE Y SI LA CONSIGO LO PONGO EN EL POST. UN 
-
alipruja
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:747
- Registrado:30 Oct 2007 01:00
- Ubicación:Valencia
Pues he intentado ayudarte y na, que tampoco he conseguido nada, todo lo que encuntro c**o pastel o masa murcina es salado.
Porque no pruebas a hacer el relleno de las ensaimadas de mallorca de cabello, pero muy suave y con canela. Quiz? no sea igual, pero si no encuntras nada, tal vez os gusten.
No conozco a nadie en Murcia, pero puedes probar a registrarte en algún foro.
http://www.foro-ciudad.com/murcia/murcia/
Este está en la red pero que conste que no lo conozco. Supongo que habrá más

Porque no pruebas a hacer el relleno de las ensaimadas de mallorca de cabello, pero muy suave y con canela. Quiz? no sea igual, pero si no encuntras nada, tal vez os gusten.
No conozco a nadie en Murcia, pero puedes probar a registrarte en algún foro.
http://www.foro-ciudad.com/murcia/murcia/
Este está en la red pero que conste que no lo conozco. Supongo que habrá más
-
kuchipu
- Ayudanta/e de cocina

- Mensajes:415
- Registrado:08 Dic 2006 01:00
- Ubicación:Murciana hasta la m?dula
-
PEQUECHOCO
- Cafetera/o

- Mensajes:105
- Registrado:04 Mar 2008 01:00
C?MO ES LA MASA RELLENO DE ENSAIMADASÍ T? D?MELA QUE YO EXPERIMENTO
-
alipruja
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:747
- Registrado:30 Oct 2007 01:00
- Ubicación:Valencia
Pues yo soy valenciana y tampo tengo ni idea, era una sugerencia, pero he buscado en la red y esto es lo que te he encontrado. Te pongo 2 para que compares:
Una calabaza (la cayote es especial para cabello de ?ngel)
Azúcar
Una rama de canela
Escoger la calabaza lo más madura posible, con un cuchillo fino separar la corteza hasta que la calabaza quede limpia.
Cortar la pulpa a trozos, quitar todas las pepitas y ponera a cocer en un puchero con agua hasta que quede bien blanda.
Dejar enfriar y exprimir bien apretando cada trozo con las manos y los hilos o hebras se irán soltando.
Ponerla de nuevo en un puchero con agua fría, darle otro hervor, dejar reposar y pasarla por un colador para que se escurra bien y quede seca.
Poner el puchero al fuego con la misma cantidad de azúcar que de pulpa de calabaza seca, canela y un vaso de agua. Cocer hasta que el almíbar alcance el punto de hebra, añadir la pulpa de calabaza y dejar cocer hasta que los cabellos están tiernos y el almíbar bastante espeso.
También se puede poner corteza de limón en vez de canela.
Yo no sé que es calabaza cayote, pero quiz? sirva cualquier tipo de calabaza.
CABELLO DE ?NGEL
1 kilo de azúcar (igual cantidad que pulpa de calabaza), 1 kilo de calabaza, 1 ramita de canela, 1 raspadura de un limón.
Instrucciones de elaboración:
Escoger la calabaza mas madura posible. Se pela con un cuchillo fino y se limpia de pepitas. Se trocea y se pone a cocer en una olla unos 15 minutos. Se deja enfriar y se exprime muy bien con las manos hasta que las hebras se vallan soltando, se echa de nuevo en la olla (sin tapar) con agua fría. Se le da un nuevo hervor y se deja reposar. Se pasa por un tamiz (colador) para que escurra bien y quede seca. A continuación se pesa y se le agrega la misma cantidad de azúcar. Se pone la olla al fuego con el azúcar, la canela o la raspadura de limón y la dícima parte de agua que de azúcar para hacer el almíbar, cocer hasta el punto de hebra, añadir entonces la calabaza y dejar cocer hasta que los cabellos están cociditos y el almíbar bastante espeso
Lo que puedo hacer mañana (si no se me olvida) es llamar a una amiga que trabaja en Palma en un L'orno, a ver si ella lo sabe.

Una calabaza (la cayote es especial para cabello de ?ngel)
Azúcar
Una rama de canela
Escoger la calabaza lo más madura posible, con un cuchillo fino separar la corteza hasta que la calabaza quede limpia.
Cortar la pulpa a trozos, quitar todas las pepitas y ponera a cocer en un puchero con agua hasta que quede bien blanda.
Dejar enfriar y exprimir bien apretando cada trozo con las manos y los hilos o hebras se irán soltando.
Ponerla de nuevo en un puchero con agua fría, darle otro hervor, dejar reposar y pasarla por un colador para que se escurra bien y quede seca.
Poner el puchero al fuego con la misma cantidad de azúcar que de pulpa de calabaza seca, canela y un vaso de agua. Cocer hasta que el almíbar alcance el punto de hebra, añadir la pulpa de calabaza y dejar cocer hasta que los cabellos están tiernos y el almíbar bastante espeso.
También se puede poner corteza de limón en vez de canela.
Yo no sé que es calabaza cayote, pero quiz? sirva cualquier tipo de calabaza.
CABELLO DE ?NGEL
1 kilo de azúcar (igual cantidad que pulpa de calabaza), 1 kilo de calabaza, 1 ramita de canela, 1 raspadura de un limón.
Instrucciones de elaboración:
Escoger la calabaza mas madura posible. Se pela con un cuchillo fino y se limpia de pepitas. Se trocea y se pone a cocer en una olla unos 15 minutos. Se deja enfriar y se exprime muy bien con las manos hasta que las hebras se vallan soltando, se echa de nuevo en la olla (sin tapar) con agua fría. Se le da un nuevo hervor y se deja reposar. Se pasa por un tamiz (colador) para que escurra bien y quede seca. A continuación se pesa y se le agrega la misma cantidad de azúcar. Se pone la olla al fuego con el azúcar, la canela o la raspadura de limón y la dícima parte de agua que de azúcar para hacer el almíbar, cocer hasta el punto de hebra, añadir entonces la calabaza y dejar cocer hasta que los cabellos están cociditos y el almíbar bastante espeso
Lo que puedo hacer mañana (si no se me olvida) es llamar a una amiga que trabaja en Palma en un L'orno, a ver si ella lo sabe.
-
yesese
- Cafetera/o

- Mensajes:106
- Registrado:29 Dic 2007 01:00
-
PEQUECHOCO
- Cafetera/o

- Mensajes:105
- Registrado:04 Mar 2008 01:00
-
PEQUECHOCO
- Cafetera/o

- Mensajes:105
- Registrado:04 Mar 2008 01:00
Hola, es interesante la receta, no sé dónde comprar esa calabaza, porque creo que no las he visto nunca, pero bueno, el relleno no tiene nada de hilitos c**o el cabello de ?ngel, ni gusto parecido, así que supongo que ese no es el relleno.alipruja escribió:Pues yo soy valenciana y tampo tengo ni idea, era una sugerencia, pero he buscado en la red y esto es lo que te he encontrado. Te pongo 2 para que compares:
Una calabaza (la cayote es especial para cabello de ?ngel)
Azúcar
Una rama de canela
Escoger la calabaza lo más madura posible, con un cuchillo fino separar la corteza hasta que la calabaza quede limpia.
Cortar la pulpa a trozos, quitar todas las pepitas y ponera a cocer en un puchero con agua hasta que quede bien blanda.
Dejar enfriar y exprimir bien apretando cada trozo con las manos y los hilos o hebras se irán soltando.
Ponerla de nuevo en un puchero con agua fría, darle otro hervor, dejar reposar y pasarla por un colador para que se escurra bien y quede seca.
Poner el puchero al fuego con la misma cantidad de azúcar que de pulpa de calabaza seca, canela y un vaso de agua. Cocer hasta que el almíbar alcance el punto de hebra, añadir la pulpa de calabaza y dejar cocer hasta que los cabellos están tiernos y el almíbar bastante espeso.
También se puede poner corteza de limón en vez de canela.
Yo no sé que es calabaza cayote, pero quiz? sirva cualquier tipo de calabaza.
CABELLO DE ?NGEL
1 kilo de azúcar (igual cantidad que pulpa de calabaza), 1 kilo de calabaza, 1 ramita de canela, 1 raspadura de un limón.
Instrucciones de elaboración:
Escoger la calabaza mas madura posible. Se pela con un cuchillo fino y se limpia de pepitas. Se trocea y se pone a cocer en una olla unos 15 minutos. Se deja enfriar y se exprime muy bien con las manos hasta que las hebras se vallan soltando, se echa de nuevo en la olla (sin tapar) con agua fría. Se le da un nuevo hervor y se deja reposar. Se pasa por un tamiz (colador) para que escurra bien y quede seca. A continuación se pesa y se le agrega la misma cantidad de azúcar. Se pone la olla al fuego con el azúcar, la canela o la raspadura de limón y la dícima parte de agua que de azúcar para hacer el almíbar, cocer hasta el punto de hebra, añadir entonces la calabaza y dejar cocer hasta que los cabellos están cociditos y el almíbar bastante espeso
Lo que puedo hacer mañana (si no se me olvida) es llamar a una amiga que trabaja en Palma en un L'orno, a ver si ella lo sabe.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado