HISTORIA DE LAS TAPAS:

Toda la Gastronomía a tu alcance
Responder
Richef
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:26
Registrado:02 Feb 2005 01:00
Ubicación:Caracas, Venezuela.
HISTORIA DE LAS TAPAS

Mensaje por Richef » 27 May 2005 15:11

HISTORIA DE LAS TAPAS


La tapa, para que se pueda considerar c**o tal, tiene que tomarse entre las comidas principales y c**o alimento que permite al cuerpo aguantar hasta la comida o la cena.

Aseguran algunos autores que la tapa nació a causa de una enfermedad del Rey español Alfonso X el Sabio, que se vi? obligado a tomar pequeños bocados entre horas, con pequeños sorbos de vino. Una vez repuesto, el Rey Sabio dispuso que en los mesones de Castilla no se despachara vino si no era acompañado de algo de comida, regia providencia que podemos considerar oportuna y sabia para evitar que los vapores alcoh?licos ocasionaran desmanes orgúnicos en aquellos que beb?an, quienes, en la mayoría de las ocasiones, no tenían suficiente pecunio para pagarse una comida con abundancia proteúnica y en condiciones.

La an?cdota de la indisposici?n real puede dejarse de lado, si nos inclinamos más por considerar que la tapa nació, en realidad, de la necesidad de agricultores y trabajadores de otros gremios de ingerir un pequeño alimento durante su jornada de trabajo, que les permitiera continuar la tarea hasta la hora de la comida.

Comida principal, ésta, abundante sobre todo en grasas, que dejaba el organismo bastante ocupado en digerirla, c**o para reanudar la dura tarea en el campo o en el taller y obligaba al sesteo, al descanso que facilitase la digesti?n, por lo que el trabajo quedaba paralizado unas horas. Cuanta más tarea se realizase en las horas matutinas, antes de la comida, menos habría que realizar después de la digesti?n.

El tentempi? exig?a vino, porque el alcohol aumentaba el entusiasmo y las fuerzas, y en invierno calentaba el cuerpo para afrontar los rigurosos fríos del campo o del taller medieval. En verano, la bebida del tentempi? del Sur era el gazpacho, en lugar del vino, ya que éste provocaba sofocos inconvenientes a un organismo que más necesitaba refresco que calor.

Este tentempi? se convierte en ?alifara" en el Norte, Arag?n y Navarra; y en el Pais Vasco, con el correr de los tiempos, empez? a denominarse ?poteo", porque exig?a ?potes" de vino en su ritual.

Cuando en toda España se generalizaron las ?botillerías" y ?tabernas", la provisi?n del Rey Sabio continu? vigente. Y, por esta razón, el vaso o jarro de vino se serv?a tapado con una rodaja de fiambre, o una loncha de jamón o queso, que tenía dos finalidades: evitar que cayeran impurezas o insectos en el vino y facilitar al cliente empapar el alcohol con un alimento s?lido, c**o aconsejaba Alfonso X. éste fue el origen del nombre de esta tradición española tan arraigada, la tapa, el alimento s?lido que tapaba el vaso de vino.

tradición española tan arraigada, la tapa, el alimento s?lido que tapaba el vaso de vino.

Así se generaliz? en toda España la tradición de la tapa, que continua arraigada en nuestros días y que, incluso, ha sido adoptada y disfrazada en otros países.

No otra cosa que una s?lida tapa es el almuerzo que los norteamericanos ingieren al mediodía, para continuar su jornada laboral intensiva hasta media tarde, que les permite aguantar con un frugal alimento hasta la hora de la proteúnica cena. Costumbre la del frugal almuerzo que en Europa sigue sin implantarse del todo, a pesar de la norteamericanizaci?n del sistema de trabajo.

En el Viejo Continente se conserva la costumbre de las tres comidas principales: desayuno, almuerzo y cena.

La larga distancia entre el desayuno, casi en la madrugada, y el almuerzo - o comida -, a primeras horas de la tarde, sigue obligando, no obstante, en algunos países mediterr?neos, al tentempi?, a l'ap?ritif o a la tapita, que proporciona tambiénmomentos para la necesaria tertulia o para el cambio de impresiones sobre el quehacer laboral.

La bebida que tradicionalmente acompaña a la tapa es el vino, ya sea pele?n o de reserva propio de cada regi?n: el txakol? joven en el Pa?s Vasco, el vino del Pened?s o el cava en Cataluña, el ribeiro en el noroeste, el vino joven de Valdepe?as o de Rioja en Castilla y el centro o el jerez fino en el Sur. En Asturias y en zonas vascongadas, donde la manzana abunda, el vino se sustituye por la sidra.

Las recetas de las tapas difieren según los gustos y tradiciones gastron?micas de cada regi?n. Pero, habitualmente, las aceitunas, en sus muchas variantes, los frutos secos y los fiambres están presentes con mayor frecuencia.

A partir de aquí, la tapa se ha impuesto con otras muchas elaboraciones, abandonando la mayoría su condici?n de alimento principal (que en la Edad Media y épocas de penuria se completaba con pan) para pasar a ocupar, definitivamente, la de aperitivo.

Las aceitunas verdes, de ?manzanilla", machacadas, gordales, rellenas, ali?adas o deshuesadas, podrían por sí solas ocupar todo un tratado de la tapa.

Junto a ellas, tambiénse han universalizado los rodajas de chorizo o de lomo embutido, las lonchas de queso o de jamón curado, que a fin de cuentas son el origen de la ?tapadera" del jarro de vino medieval.

Y a partir de estos ingredientes seculares, el recetario del tapeo abarca toda clase de alimentos: la carne, el pescado, las verduras, los huevos y cualquier otro producto pueden formar parte del mundo de la tapa.

Los fritos se impusieron sobre las salsas, salvo en algunas pequeñas excepciones: los boquerones, calamares, salchichas, buñuelos, croquetas, patatas y torreznos forman parte del mundo de las tapas de fritura; los guisos de cazuela tambiénlo hicieron, c**o pueden ser los callos a la madrileña, las berenjenas de Almagro o las alubias ali?adas. Y finalmente, las recetas seculares c**o la tortilla de patatas, los buñuelos de bacalao, las croquetas y los escabeches quedaron c**o platos obligados a la hora del aperitivo que, acompañados de cualquier ensalada, podían sustituir perfectamente una comida completa.

A estos tentempi?s tradicionales hoy hay que añadir las nuevas tapas surgidas, alguna de recetas que hasta ahora se reservaban solamente a mesa con cubierto y mantel, c**o la paella o las patatas guisadas con carne; y otras, de recetarios for?neos que han acabado incorpor?ndose al tapeo español los canapés de pescados ahumados, patés o caviar, los rollos chinos rellenos de verdura, los pescados ahumados n?rdicos, las salchichas alemanas, los quesos fundidos suizos y franceses y los pasteles o patés de Centroeuropa.

El tapeo puede incluso, reemplazar el almuerzo o la cena si la cantidad y la variedad de tapas basta para satisfacer el apetito.

Pero sin duda el aspecto más singular del tapeo reside en su carácter colectivo, y en el hecho de que los comensales asumen la verticalidad en este mini?gape al que se quiere dar, parad?jicamente, una informalidad ritual.

La elegancia del tapeo, la estética del rito, reside en una especie de demostración de indiferencia hacia la mesa y la silla, y hacia la propia comida que, aunque delicada y sabrosa, se toma de pie y en proporciones mínimas, rechaz?ndose para esta ocasión el verbo ?comer" para utilizar el de ?picar" que pertenece al mundo de los p?jaros.

Se da prioridad en el tapeo al discurso y al gesto. No cabe la demostración de glotoner?a ni la de materialidad. El arte de comer de pie tiene apariencias casi sacramentales.

Las tapas son una parte muy caracter?stica de la culinaria española que parec?a intransferible o inexportable a otras culturas, pero que se ha hecho popular en todo el mundo.

!c**o no! El tapeo seráa sin duda alguna la mejor f?rmula de ?fast food" si no requiriera pausa y tiempo para practicar con española elegancia el arte de comer de pie.



Hola a todos, a lo mejor ustedes se conocen esto muy bien, lo coloqué porque me parecio interesante. Espero les agrade :D :up:

REG
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:506
Registrado:17 Nov 2004 01:00
Ubicación:Buenos Aires Argentina

Mensaje por REG » 27 May 2005 15:38

me parecio de mucho interes, ya que de este lado del mundo las cosas llegan don delay

saludos reg

Richef
Pinche de cocina
Pinche de cocina
Mensajes:26
Registrado:02 Feb 2005 01:00
Ubicación:Caracas, Venezuela.

Mensaje por Richef » 27 May 2005 15:44

REG escribió:me parecio de mucho interes, ya que de este lado del mundo las cosas llegan don delay

saludos reg

Hola, me gustaria saber que quieres decir con don delay????? :up:
disculpa mi ignorancia :nodigona:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados