
Hoy precisamente habla del grupo AB, pero pone un enlace (que ya me había olvidado de el...


Os transcrivo lo que pone ella por si estais interesadas:
El tipo de sangre está determinado por su antúgeno, indicador quémico muy sensible que reacciona a través del sistema inmunológico cuando se introduce en el organismo alguna sustancia con antúgenos extraños, fabricando anticuerpos contra dicho antúgeno y neutraliz?ndolo mediante un proceso de aglutinación. Por ello los antúgenos del tipo de sangre pueden reaccionar contra los antúgenos de otros grupos sanguíneos.
También al ingerir determinados alimentos, los antúgenos de los alimentos son capaces de reaccionar con fuerza en el interior del organismo de determinadas personas pertenecientes a ciertos grupos sanguíneos.
Seg?n lo anterior, los beneficios de la alimentaci?n para cada grupo sanguíneo son:
- Una mejor respuesta inmunológica: mayor resistencia ante infecciones y enfermedades.
- Aumento de la vitalidad y las condiciones f?sicas y ps?quicas para la actividad diaria.
- Descongesti?n y desintoxicaci?n del cuerpo, p?rdida de peso si hay exceso y mejora del funcionamiento de los ?rganos emuntorios.
- Prevenci?n de enfermedades.
- Retraso del envejecimiento celular favoreciendo los factores de regeneraci?n.
La teor?a de los grupos sanguíneos y la alimentaci?n nos ayuda a entender que los alimentos no son buenos ni malos, sino más o menos adecuados para unas personas que para otras. Pero c**o habitualmente sostengo, las personas no somos míquinas, sino seres humanos, por tanto lo que a uno le vaya bien, no tiene por qué irle bien a otro. Por este motivo, yo invito a quien lo desee a seguir este tipo de pautas por un tiempo determinado y que experimente qué tal se siente. Aunque personalmente yo no me rijo por las pautas de los grupos sanguíneos a la hora de elegir mi alimentaci?n, sí lo he estudiado de mis maestros en naturopatía c**o una opción beneficiosa para determinadas personas. En el pasado he sido criticada por sostener que la alimentaci?n basada en los grupos sanguíneos puede funcionar, porque quiz? su base cientúfica se queda un pelín corta; no obstante pienso que la mente es c**o un paracaídas, sólo no es ?til si está abierta. Por ello creo que de entrada, y antes de experimentarlo, no conviene rechazar una teor?a que quiz? puede ser ?til para alguno de nosotros.
Siguiendo las pautas de los grupos sanguíneos, la dieta puede individualizarse, simplemente aumentando o disminuyendo uno u otro grupo de alimentos. La contrapartida es que hay personas que pueden llegar a obsesionarse y no querer comer absolutamente nada que no sea de su grupo, por miedo a enfermar o engordar. Además, las personas vegetarianas del grupo O que, c**o ahora veremos, están mejor adaptadas para digerir y asimilar la carne, pueden pensar que se les recomienda su consumo; igual que a las personas del grupo A que no sean vegetarianas, pues se les sugiere una alimentaci?n sin carne, y pueden no desear este cambio.
c**o todas las tendencias dietúticas, no siempre funciona a todo el mundo, pero puede ser muy interesante, sobre todo para personas a las que no les haya funcionando ninguna otra dieta.
Grupo sanguíneo O.
El grupo sanguíneo O, es el más antiguo y lo relacionamos con el hombre de Cromagnon (hace 40.000 años), un hombre h?bil, capaz de fabricar herramientas, de dieta omn?vora basada en productos de recolección, insectos y caza. Migraron a otros lugares en busca de nuevos territorios, pero al final fueron extinguidos, ya que se cree que su excesiva poblaci?n agotú los terrenos de caza. La ocupaci?n de diferentes tierras y climas hizo que surgieran las razas, formas y estructuras distintas entre los hombres de unos lugares y otros.
Los individuos del tipo O son resistentes al esfuerzo físico y al ejercicio, así c**o mentalmente. Necesitan alrededor de un 20% de proteínas en su dieta que podrían obtener de fuentes vegetales, aunque tambiénestán preparados para digerir una dosis moderada de carnes magras, aves y pescados, porque su estémago tiene una mayor secreci?n de ácido g?strico, necesario para digerir la carne. Aun así no es conveniente que ingieran más de un 25% de proteínas en la alimentaci?n diaria, sobre todo si son de procedencia animal, pues producir?an cuerpos cetúnicos aumentando la acidosis.
Que su organismo está mejor adaptado al consumo de carnes no significa que necesiten o les convenga comer carne, sino que les hace menos daño que a otras personas de otros grupos sanguíneos, por ejemplo el grupo A, al que la carne le sienta especialmente mal. Este es un error muy frecuente que lleva a personas que pertenecen al grupo O a pensar que no pueden ser vegetarianas, y esto no es real.
Puntos fuertes del grupo O:
- Tubo digestivo resistente.
- Sistema inmune fuerte capaz de defenderse contra las infecciones.
- Eficiente metabolismo y preservaci?n de nutrientes.
Puntos díbiles del grupo O:
- Difácil adaptaci?n a las nuevas condiciones ambientales y alimentarias.
- Su sistema inmune puede ser tan activo que se ataque a sí mismo, provoc?ndose enfermedades autoinmunes.
- Tendencia al hipotiroidismo.
Riesgos médicos del grupo O:
- Alergias.
- úlceras.
- Problemas de coagulaci?n sangu?nea.
- Artritis y afecciones inflamatorias.
- Hipotiroidismo.
Dieta aconsejable para el grupo O:
- Rica en proteína, pero sin sobrepasar un 25% de proteínas en la alimentaci?n diaria, y preferentemente vegetal.
- Frutas y verduras.
- Evitar trigo y legumbres en exceso.
Alimentos óptimos para el grupo O:
- Evitar:
o Carnes: especialmente subproductos del cerdo.
o Pescados: especialmente salm?n ahumado, pulpo, caviar.
o L?cteos: especialmente l?cteos de vaca y derivados.
o Verduras: berenjena, brotes de alfalfa, coles y su familia, excepto br?col.
o Cereales: trigo (especialmente refinado) y maíz.
o Legumbres: lentejas (especialmente rojas y verdes).
o Frutos secos: cacahuetes y pistachos.
o Frutas: fresas, mandarinas, naranjas, moras, plátano.
o Bebidas: café, tú, colas, gaseosas, refrescos.
o Condimentos: azúcar (blanco o moreno), canela, vinagre y ketchup.
- Ideal:
o Huevos: Si lo desean, de 3 a 5 a la semana (por favor que sean biológicos), excepto personas del grupo O de procedencia africana.
o L?cteos: Si lo desean, que sean biológicos de cabra y oveja, excepto grupo O de procedencia africana.
o Verduras: acelga, achicoria, ajo, alcachofas, algas (su alto contenido en yodo aumenta la producci?n de hormona tiroidea), batata, berza, br?col, calabaza, cebolla, escarola, lechuga romana, nabo, pimiento rojo, puerro, r?bano, zanahoria.
o Cereales: arroz, espelta, pan esenio y pan Ezequiel.
o Legumbres: judias blancas, pintas, rojas, negras, azuki, tofu.
o Aceites: oliva, linaza, pescado.
o Frutos secos: nueces, semillas de calabaza, almendras, ciruelas secas, higos secos.
o Frutas: Ciruelas negras, rojas y verdes, higos.
o Bebidas: agua mineral, leche de soja, zumo de piña, zumo de zanahoria.
o Condimentos: curry, c?rcuma, perejil, cayena, algarrobo, alga roja y parda.
El tipo de ejercicio que mejor le va al grupo O es el ejercicio físico intenso, c**o las artes marciales, el footing, el squash, el tenis, etc.
Hay un montón de alimentos de esta lista a evitar que suelo comer...


- Los lacteos (de vaca) y sus derivados
- Las berengenas, coles y sus familias, que me gustan tanto...

- Adios a las lentejas...

- Adios a las fresas, mandarinas, narabjas y platanos...



- Adios al trigo y al maiz...

