Yorkshire Parkin... ?Riqu?simo!:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
mongeta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3061
Registrado:27 Nov 2006 01:00
Ubicación:L'H (Cerca del Camp Nou)
Yorkshire Parkin... ?Ri¿Quésimo!

Mensaje por mongeta » 10 May 2008 23:23

Desde que descubr? la melaza en Mercadona ("miel" de caña), que le estoy dando salida.

La semana pasada hice este bizcocho, pero c**o tenía que mantener la semana de reposo antes de comerlo, no he puesto la receta antes ya que lo quería probar :wink: , pues no tenía claro que me gustara el sabor o textura.

El Parkin forma parte de la gama de bizcochos o teabreads que los ingleses denominan cut-and-come-again. Lleva pocos huevos y gran proporci?n de melaza. Esto incide directamente en su textura, puesto que al cocerse la melaza se endurece y es necesario esperar unos días (m?nimo 3) hasta que los azúcares "vuelven de nuevo" y el bizcocho se ablanda y asienta los sabores.

Bueno, dejo ya el palique :nodigona: :nodigona: y os pongo un paso a paso...

Pulverizamos los copos de avena

Imagen

En un cazo fundimos la mantequilla, mermelada, azúcar y melaza...

Imagen

Imagen

A?adimos la leche y lo mezclamos con los ingredientes secos

Imagen

Lo horneamos en un molde cuadrado o rectangular

Imagen

Imagen

Parad?jicamente, se enfría en el molde, se envuelve en papel de aluminio y se deja en la nevera una semana. Transcurrido este tiempo, está listo para ser consumido, pero eso s?, la tradición manda servirlo siempre cortado en cubos 8) 8)

Imagen

Os dejo la receta


Yorkshire Parkin

Imagen

Introducci?n:
El Parkin es un bizcocho típico del norte de Inglaterra, concretamente del condado de Yorkshire. Se suele comer la noche del 5 de noviembre, conocida c**o Guy Fawkes Night o Bonfire Night, para celebrar el intento fallido de dinamitar el Parlamento con el rey Jaime I en su interior. El conspirador fue Guy Fawkes, que nació en York en 1570
Este bizcocho debe cocerse siempre en un molde cuadrado o rectangular.
Es imprescindible esperar una semana antes de consumirlo.

Ingredientes:
200 gr. de mantequilla
2 cucharadas de mermelada (tenía disponible la de piña, pero sirve cualquiera)
400 gr. de melaza ("miel" de caña)
150 gr. de azúcar moreno
250 cc. de leche
2 huevos
2 cucharaditas de café de bicarbonato
2 cucharaditas de te de jengibre
2 cucharaditas de te de mezcla de especias (allspice)
1 sobre de levadura Royal
300 gr. de harina
100 gr. de copos de avena molidos


Instrucciones:
Poner en un cazo la mantequilla, mermelada, melaza y azúcar. Fundirlo a fuego lento, añadir la leche y dejar enfriar.

Mezclar todos los ingredientes secos y añadirlos a la mezcla anterior, incorporar los huevos y batir bien.

Preparar un molde rectangular de 18 x 30 cm. y cocer a 180º C.

No desmoldar hasta que está frío, y llegado este momento, envolverlo en papel de aluminio y dejarlo en la nevera una semana antes de consumir.

Servir siempre cortado en cubos.

Fuente: Receta traducida del libro "Traditional cakes" -The Cottage Press-

Autor: mongeta
Última edición por mongeta el 13 May 2008 12:46, editado 2 veces en total.

onega
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1074
Registrado:08 Dic 2007 01:00

Mensaje por onega » 10 May 2008 23:27

me ha encantado la receta.... nunca habia oido eso de los azúcares, siempre se aprende algo nuevo... muy original, sí señor!!!
Me la guardaré para cuando encuentre melaza.
un beso. :beso:

mongeta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3061
Registrado:27 Nov 2006 01:00
Ubicación:L'H (Cerca del Camp Nou)

Mensaje por mongeta » 10 May 2008 23:31

onega escribió:me ha encantado la receta.... nunca habia oido eso de los azúcares, siempre se aprende algo nuevo... muy original, sí señor!!!
Me la guardaré para cuando encuentre melaza.
un beso. :beso:
En cualquier herbolario puedes encontrar. Aquí se conoce más este ingrediente con el nombre de "miel de caña" y nos induce a la confusión, pues cuando hay una receta con melaza creemos que es difícil de encontrar (o al menos, a mí me pasó... :nodigona: :nodigona: )
Última edición por mongeta el 10 May 2008 23:33, editado 1 vez en total.

temusan
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1918
Registrado:15 May 2007 01:00
Ubicación:Manzanares (Ciudad Real)

Mensaje por temusan » 10 May 2008 23:32

Chicas, no dejais de sorprenderme con la cantidad de cosas que sabeis.
:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:
:beso: :beso: :beso:

onega
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1074
Registrado:08 Dic 2007 01:00

Mensaje por onega » 10 May 2008 23:35

mongeta escribió:
onega escribió:me ha encantado la receta.... nunca habia oido eso de los azúcares, siempre se aprende algo nuevo... muy original, sí señor!!!
Me la guardaré para cuando encuentre melaza.
un beso. :beso:
En cualquier herbolario puedes encontrar. Aquí se conoce más este ingrediente con el nombre de "miel de caña" y nos induce a la confusión, pues cuando hay una receta con melaza creemos que es difícil de encontrar (o al menos, a mí me pasó... :nodigona: :nodigona: )
gracias Mongeta, ahora no tengo excusa.... :lol: :lol: :lol:

bertac
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3876
Registrado:02 Mar 2005 01:00
Ubicación:Santiago de Compostela Thx-21,Chef-O-Matic-Panificadora Makro

Mensaje por bertac » 10 May 2008 23:50

Me encanta la receta. Desde luego lo que no hayan inventado los britúnicos de dulce........
Me la copio y algún día caer?.

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

El sabor, ?a qué recuerda?

mongeta
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3061
Registrado:27 Nov 2006 01:00
Ubicación:L'H (Cerca del Camp Nou)

Mensaje por mongeta » 11 May 2008 00:00

bertac escribió:Me encanta la receta. Desde luego lo que no hayan inventado los britúnicos de dulce........
Me la copio y algún día caer?.

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

El sabor, ?a qué recuerda?
La verdad, entre que es oscuro y un tanto pegajoso, a mi me recuerda al regaliz :nodigona: :nodigona:

bertac
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3876
Registrado:02 Mar 2005 01:00
Ubicación:Santiago de Compostela Thx-21,Chef-O-Matic-Panificadora Makro

Mensaje por bertac » 11 May 2008 00:06

mongeta escribió:
bertac escribió:Me encanta la receta. Desde luego lo que no hayan inventado los britúnicos de dulce........
Me la copio y algún día caer?.

:plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas:

El sabor, ?a qué recuerda?
La verdad, entre que es oscuro y un tanto pegajoso, a mi me recuerda al regaliz :nodigona: :nodigona:
OK, sí de una a la que entonces le encantar? :up: :up: :up: :up: :up: :up:

mariagaroz
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:627
Registrado:03 Jun 2007 01:00

Mensaje por mariagaroz » 11 May 2008 00:09

:o :o :o :o ...tú tienes un libro de repostería anglosajona o algo así...no? :lol: ...si no lo puedo escribir yo usando todas tus recetas :lol: :lol: !!!! Adoro todo lo relacionado con esta cultura :) :) ..la receta me parece curios?sima,especialmente lo de guardar el bizcocho una semana ¿en la nevera!...Gracias por compartirla :beso: :beso:

mary505
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4661
Registrado:04 Feb 2004 01:00
Ubicación:aqui en la cocina embadurnada de harina con las manos en la masa,en Estepona por supuesto(th 21)
Contactar:

Mensaje por mary505 » 11 May 2008 00:14

:plas: :plas: :plas: jo que buiena pinta esto lo hago seguro seguro :plas: :plas:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados