
El cultivo de este vegetal propio del centro de Africa, según la mayoría de autores, se va extendiendo por las regiones de clima cálido y templado cálido, siendo ampliamente cultivada en numerosos países del Medio Oriente, Asia, Africa y Am?rica.
En estado inmaduro, el color del fruto var?a según la variedad, entre el verde, el amarillo o el violeta.
La okra (Hibiscus esculentus), a pesar de pertenecer una familia poco conocida, tiene algunos representantes de importancia c**o el algod?n, el hibisco o el malvavisco, entre otros. También se le conoce con nombres c**o quimbombo, gombo o dedos de dama.
La okra es muy suave cuando se ingiere una vez cocida, pero el contacto con su piel puede producir dermatitis de contacto de tipo al?rgico.
Por su riqueza en fibra soluble y muc?lagos, ejerce una funci?n bals?mica y protectora de la mucosa digestiva. Cuando se toma con fines terap?uticos, conviene tomarla junto con el jugo que desprende durante su cocción. Se recomienda especialmente en caso de afecciones g?stricas en general y afecciones de la garganta. Para esto último, se toma el líquido mucilaginoso caliente, con el que tambiénpueden hacerse g?rgaras.