OT. padres responsables?:
-
Ebane
- Pinche de cocina

- Mensajes:58
- Registrado:18 Abr 2006 01:00
Nosotros somos mileuristas con un único sueldo (1100 ? la última nomina), hipotecados (430? de hipoteca), vivimos en el Pa?s Vasco (no es el sitio más barato de España) y tenemos 2 hijos.
Nunca pensá en tener hijos y quedarme en casa, pero cuando nació mi hijo mayor es lo que me pedía el cuerpo.
Se puede hacer perfectamente, sólo tienes que renunciar a cosas materiales. Vivimos según nuestras posibilidades y no nos falta de nada.
Para mi la gente que les deja los hijos a los padres es una especie de "competencia desleal" porque genera la falsa sensaci?n de que se puede conciliar trabajo y familia, cuando realmente es bastante complicado.
Nunca pensá en tener hijos y quedarme en casa, pero cuando nació mi hijo mayor es lo que me pedía el cuerpo.
Se puede hacer perfectamente, sólo tienes que renunciar a cosas materiales. Vivimos según nuestras posibilidades y no nos falta de nada.
Para mi la gente que les deja los hijos a los padres es una especie de "competencia desleal" porque genera la falsa sensaci?n de que se puede conciliar trabajo y familia, cuando realmente es bastante complicado.
-
danielababy
- Cocinera/o

- Mensajes:1471
- Registrado:26 Ago 2005 01:00
- Ubicación:Navarra
Estoy totalmente de acuerdo con pen?ltimas intervenciones, de tresmares y Ardid.
Yo quizás si hubiera tenido otro tipo de trabajo, por mi forma de ser no hubiera tendio hijos, pero dispongo de tiempo para ellas y para mi... (por eso soy egosista) por irme con mis amigas 3 días a un balneario, 3 días a Londres (se quedan con su padre) y ahora que tienen 5 años y medio y 3 si a mi madre le parece bien (si me dice no me aguanto y no se me cae el mundo) se quedan con ella 5 días y me voy con mi marido de mini vacaciones, insisto mis hijas son lo primero, pero luego voy yo y mi relaci?n de pareja, y creo que las estoy criando bien en valores, principios y c**o personas validas para vivir en esta sociedad dándoles todo todo mi cariño, actualmente no dependen de mi, ni de mi marido... (mi sobrina con 6 años, su madre ha sido madre al 100 % según c**o dices flori ha dejado todo por ella, su vida social, su vida marital pues duerme con ella, etc por eso es mejor madre que yo???? ella lo ha decidido hacer así pero si pasa cualquier cosa no se pueden separar...

Yo quizás si hubiera tenido otro tipo de trabajo, por mi forma de ser no hubiera tendio hijos, pero dispongo de tiempo para ellas y para mi... (por eso soy egosista) por irme con mis amigas 3 días a un balneario, 3 días a Londres (se quedan con su padre) y ahora que tienen 5 años y medio y 3 si a mi madre le parece bien (si me dice no me aguanto y no se me cae el mundo) se quedan con ella 5 días y me voy con mi marido de mini vacaciones, insisto mis hijas son lo primero, pero luego voy yo y mi relaci?n de pareja, y creo que las estoy criando bien en valores, principios y c**o personas validas para vivir en esta sociedad dándoles todo todo mi cariño, actualmente no dependen de mi, ni de mi marido... (mi sobrina con 6 años, su madre ha sido madre al 100 % según c**o dices flori ha dejado todo por ella, su vida social, su vida marital pues duerme con ella, etc por eso es mejor madre que yo???? ella lo ha decidido hacer así pero si pasa cualquier cosa no se pueden separar...
-
flori
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2863
- Registrado:31 Oct 2007 01:00
Al principio de este post estébamos de acuerdo en el fondo de la cuestión Ardid, cómo que ahora no lo estés? no entiendo na, de na.Ardid escribió:Flori, yo creo que no tienes razón. Dime entonces cómo seráan las familias el mundo en el que te gustaría vivir. Me gustaría leerlo con todas las letras.
Daniela, seguro que esa asignatura de la que hablas hay una parte que habla de la maternidad intensiva. En realidad, esa dedicación extrema de las madres a los hijos durante toda su infancia y adolescencia (y no nos enga?emos, incluso luego, de ahí la abuelas esclavas) es una invenci?n. Nunca antes las madres habían tenido una conciencia que les exigiera estar presentes en cada minuto de la vida de sus hijos. Y creo que el mundo no se ha ido al traste por eso.
Os recuerdo que vuestras abuelas, que viv?an en el campo, casi recién paridas, dejaban al beb? con la hermana que era sólo un poco más mayor, y a recoger la uva de sol a sol. En el siglo XIX dejaban a los beb?s bien fajados cogados de un buen clavo en la pared, para que no le pasara nada, mientras los padres se iban a trabajar al campo. Las madres pudientes tenían nodrizas (en España se llaman amas de cr?a) para no tener ni siquiera que amamantar.
No estoy diciendo que ahora deberíamos hacer eso, pero no hay que condenar a las madres (de los padres no se habla nunca) a una vida meramente maternal, PORQUE SE PUEDEN HACER LAS DOS COSAS. La maternidad intensiva, resultado de la represi?n femenina de principios del siglo XX, hizo que la mujer, que recordemos, SIEMPRE ha sido trabajadora fuera del hogar (que no quiere decir que tuviera un salario), se metiera en casa, y que la reconociera c**o SU SITIO.
Yo creo que se puede ser perfectamente madre (y padre, porque a ver quien es la valiente que me dice que no es lo mismo) y PERSONA. Y ser persona, que es más que ser madre (lo engloba), implica el derecho a desarrollarse, a ser independiente, a tener una vida parcelada, a ser varias cosas a la vez.
-
danielababy
- Cocinera/o

- Mensajes:1471
- Registrado:26 Ago 2005 01:00
- Ubicación:Navarra
Que conste que en lo que yo no estoy de acuerdo es en que el día a día, los abuelos crien a los niños, que incluso lleguen casi a acostarlos, mi marido y yo estamos todos los días con ellas, pero creo que si se puede (tengo suerte) poder disfrutar de la vida de vez en cuando y disfrutar de los hijos por supuesto....
Por eso he dicho antes que si por otro trabajo no pudiera hacer eso yo igual no hubiera tenido hijos, (por eso mucha gente me tacha de egosita)
(o es que quizás tengan envidia porque no pueden hacerlo ellos)

Por eso he dicho antes que si por otro trabajo no pudiera hacer eso yo igual no hubiera tenido hijos, (por eso mucha gente me tacha de egosita)
-
flori
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2863
- Registrado:31 Oct 2007 01:00
La ?tima frase que has dicho, engloba el sentido de este post, eso precisamente es lo que yo digo por eso lo inici?, al final vamos a estar de acuerdo.tresmares escribió:Ardid escribió:Flori, yo creo que no tienes razón. Dime entonces cómo seráan las familias el mundo en el que te gustaría vivir. Me gustaría leerlo con todas las letras.
Daniela, seguro que esa asignatura de la que hablas hay una parte que habla de la maternidad intensiva. En realidad, esa dedicación extrema de las madres a los hijos durante toda su infancia y adolescencia (y no nos enga?emos, incluso luego, de ahí la abuelas esclavas) es una invenci?n. Nunca antes las madres habían tenido una conciencia que les exigiera estar presentes en cada minuto de la vida de sus hijos. Y creo que el mundo no se ha ido al traste por eso.
Os recuerdo que vuestras abuelas, que viv?an en el campo, casi recién paridas, dejaban al beb? con la hermana que era sólo un poco más mayor, y a recoger la uva de sol a sol. En el siglo XIX dejaban a los beb?s bien fajados cogados de un buen clavo en la pared, para que no le pasara nada, mientras los padres se iban a trabajar al campo. Las madres pudientes tenían nodrizas (en España se llaman amas de cr?a) para no tener ni siquiera que amamantar.
No estoy diciendo que ahora deberíamos hacer eso, pero no hay que condenar a las madres (de los padres no se habla nunca) a una vida meramente maternal, PORQUE SE PUEDEN HACER LAS DOS COSAS. La maternidad intensiva, resultado de la represi?n femenina de principios del siglo XX, hizo que la mujer, que recordemos, SIEMPRE ha sido trabajadora fuera del hogar (que no quiere decir que tuviera un salario), se metiera en casa, y que la reconociera c**o SU SITIO.
Yo creo que se puede ser perfectamente madre (y padre, porque a ver quien es la valiente que me dice que no es lo mismo) y PERSONA. Y ser persona, que es más que ser madre (lo engloba), implica el derecho a desarrollarse, a ser independiente, a tener una vida parcelada, a ser varias cosas a la vez.
Ardid, estoy completamente de acuerdo contigo, nosotros no tenemos ninguna sensaci?n de haber desatendido a nuestros hijos en ningún momento, ya que todos los momentos que no hemos trabajado se los hemos dedicado y c**o os decía tenemos una relaci?n con ellos buenisima NO QUIERO GENERALIZAR pero conozco muchas madres con todo el día para sus hijos, que han criado verdaderos in?tiles ( os os tomeis a mal este adjetivo), que encima protestan cada vez que hay un puente porque tienen que aguantar a los niños en casa.
En mi casa todo el mundo hace de todo, camas,plancha,aspiradora etc y desde los dos años era obligatorio poner la mesa y alos 12 se manejaban en la cocina sin ningún problema. Seg?n nuestra opinión esto les hace valorar muchisimo el trabajo de los demás.
Oigo muy amenudo personas que me dícen que que suerte he tenido, cosa que me ofende muchisimo, porque no ha sido gratis a sido el trabajo de enseñanza del día a día.
Hace unos años en unos test del colegio me llamaron para decirme que entre los niños de su clase, los que mas habían valorado a sus padres habian sido los nuestros (con 16 y 17 años), que podiamos estar orgullosos. De verdad que no quiero crear polemica solo contar mi experiencia, que para mí ha sido muy valida pero no tiene porque ser la receta ideal para todo el mundo.
Por último pienso que el que no está convencido de querer tener hijos, es mejor que sea sensato y no los tenga.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
-
flori
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2863
- Registrado:31 Oct 2007 01:00
Ebane escribió:Nosotros somos mileuristas con un único sueldo (1100 ? la última nomina), hipotecados (430? de hipoteca), vivimos en el Pa?s Vasco (no es el sitio más barato de España) y tenemos 2 hijos.
Nunca pensá en tener hijos y quedarme en casa, pero cuando nació mi hijo mayor es lo que me pedía el cuerpo.
Se puede hacer perfectamente, sólo tienes que renunciar a cosas materiales. Vivimos según nuestras posibilidades y no nos falta de nada.
Para mi la gente que les deja los hijos a los padres es una especie de "competencia desleal" porque genera la falsa sensaci?n de que se puede conciliar trabajo y familia, cuando realmente es bastante complicado.
-
flori
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:2863
- Registrado:31 Oct 2007 01:00
Eso que cuentas(dormir con ella, etc) no tiene nada que ver con lo que yo digo, supongamos que eres médico, seráas médico al 45%?, seráas pareja de tu marido al 50%¿por qué hay que ser padres al 40, 50, 60%? los primeros años de los niños(digo los primeros años) es vital la dedicación al 100x100, sea padre ? madre.danielababy escribió:Estoy totalmente de acuerdo con pen?ltimas intervenciones, de tresmares y Ardid.
Yo quizás si hubiera tenido otro tipo de trabajo, por mi forma de ser no hubiera tendio hijos, pero dispongo de tiempo para ellas y para mi... (por eso soy egosista) por irme con mis amigas 3 días a un balneario, 3 días a Londres (se quedan con su padre) y ahora que tienen 5 años y medio y 3 si a mi madre le parece bien (si me dice no me aguanto y no se me cae el mundo) se quedan con ella 5 días y me voy con mi marido de mini vacaciones, insisto mis hijas son lo primero, pero luego voy yo y mi relaci?n de pareja, y creo que las estoy criando bien en valores, principios y c**o personas validas para vivir en esta sociedad dándoles todo todo mi cariño, actualmente no dependen de mi, ni de mi marido... (mi sobrina con 6 años, su madre ha sido madre al 100 % según c**o dices flori ha dejado todo por ella, su vida social, su vida marital pues duerme con ella, etc por eso es mejor madre que yo???? ella lo ha decidido hacer así pero si pasa cualquier cosa no se pueden separar...
![]()
![]()
-
komidita
- Repostera-pastelera/o

- Mensajes:557
- Registrado:28 Sep 2006 01:00
- Ubicación:las palmas g.c.
Totalmente de acuerdo. No creo que haya en este tema verdades universales y sí muchos matices, c**o se ve en lo que han contestado todas. Yo nunca he abusado de mis padres, pero, aunque tenía a la niña en una guarder?a, mis padres siempre estuvieron ahí para cuando se ponía malita y yo me tenía que ir a trabajar, por las mañanas. Con el segundo puse a una chica en casa que me lo cuidaba porque mi madre enferm? y yo tenía mejores condiciones econ?micas, hasta que el niño cumpli? cinco años. Hacemos mil combinaciones cuando alguien enferma, sobre todo con el trabajo de mi marido porque le dan días libres que reserva para la ocasión. Yo no renunci? a mi trabajo y dediqué y dedico las tardes y fines de semana a estar con ellos y tengo unos hijos fantásticos con unas notas buenísimas y muchísimo corazón. Y lo que ha supuesto trabajar y ser madre para mí es satisfactorio al cien por cien.Ardid escribió:Flori, yo creo que no tienes razón. Dime entonces cómo seráan las familias el mundo en el que te gustaría vivir. Me gustaría leerlo con todas las letras.
Daniela, seguro que esa asignatura de la que hablas hay una parte que habla de la maternidad intensiva. En realidad, esa dedicación extrema de las madres a los hijos durante toda su infancia y adolescencia (y no nos enga?emos, incluso luego, de ahí la abuelas esclavas) es una invenci?n. Nunca antes las madres habían tenido una conciencia que les exigiera estar presentes en cada minuto de la vida de sus hijos. Y creo que el mundo no se ha ido al traste por eso.
Os recuerdo que vuestras abuelas, que viv?an en el campo, casi recién paridas, dejaban al beb? con la hermana que era sólo un poco más mayor, y a recoger la uva de sol a sol. En el siglo XIX dejaban a los beb?s bien fajados cogados de un buen clavo en la pared, para que no le pasara nada, mientras los padres se iban a trabajar al campo. Las madres pudientes tenían nodrizas (en España se llaman amas de cr?a) para no tener ni siquiera que amamantar.
No estoy diciendo que ahora deberíamos hacer eso, pero no hay que condenar a las madres (de los padres no se habla nunca) a una vida meramente maternal, PORQUE SE PUEDEN HACER LAS DOS COSAS. La maternidad intensiva, resultado de la represi?n femenina de principios del siglo XX, hizo que la mujer, que recordemos, SIEMPRE ha sido trabajadora fuera del hogar (que no quiere decir que tuviera un salario), se metiera en casa, y que la reconociera c**o SU SITIO.
Yo creo que se puede ser perfectamente madre (y padre, porque a ver quien es la valiente que me dice que no es lo mismo) y PERSONA. Y ser persona, que es más que ser madre (lo engloba), implica el derecho a desarrollarse, a ser independiente, a tener una vida parcelada, a ser varias cosas a la vez.
-
Ardid
- Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3242
- Registrado:05 Mar 2007 01:00
Flori, es que al principio tú introdujiste la cuestión de involucrar obligatoriamente a los abuelos para poder llevar a cabo proyectos personales. Ahí estoy de acuerdo contigo. No me parece bien. Creo que quien lo hace nunca aceptar?a estar en el otro lugar.flori escribió:Al principio de este post estébamos de acuerdo en el fondo de la cuestión Ardid, cómo que ahora no lo estés? no entiendo na, de na.Ardid escribió:Flori, yo creo que no tienes razón. Dime entonces cómo seráan las familias el mundo en el que te gustaría vivir. Me gustaría leerlo con todas las letras.
Daniela, seguro que esa asignatura de la que hablas hay una parte que habla de la maternidad intensiva. En realidad, esa dedicación extrema de las madres a los hijos durante toda su infancia y adolescencia (y no nos enga?emos, incluso luego, de ahí la abuelas esclavas) es una invenci?n. Nunca antes las madres habían tenido una conciencia que les exigiera estar presentes en cada minuto de la vida de sus hijos. Y creo que el mundo no se ha ido al traste por eso.
Os recuerdo que vuestras abuelas, que viv?an en el campo, casi recién paridas, dejaban al beb? con la hermana que era sólo un poco más mayor, y a recoger la uva de sol a sol. En el siglo XIX dejaban a los beb?s bien fajados cogados de un buen clavo en la pared, para que no le pasara nada, mientras los padres se iban a trabajar al campo. Las madres pudientes tenían nodrizas (en España se llaman amas de cr?a) para no tener ni siquiera que amamantar.
No estoy diciendo que ahora deberíamos hacer eso, pero no hay que condenar a las madres (de los padres no se habla nunca) a una vida meramente maternal, PORQUE SE PUEDEN HACER LAS DOS COSAS. La maternidad intensiva, resultado de la represi?n femenina de principios del siglo XX, hizo que la mujer, que recordemos, SIEMPRE ha sido trabajadora fuera del hogar (que no quiere decir que tuviera un salario), se metiera en casa, y que la reconociera c**o SU SITIO.
Yo creo que se puede ser perfectamente madre (y padre, porque a ver quien es la valiente que me dice que no es lo mismo) y PERSONA. Y ser persona, que es más que ser madre (lo engloba), implica el derecho a desarrollarse, a ser independiente, a tener una vida parcelada, a ser varias cosas a la vez.
Pero luego has pasado a llamar malas madres (s? que no has utilizado esas palabras, pero creo que ninguna ha dejado de entenderlo así cuando te ha leído) a aquellas mujeres que dejan a los beb?s con cuatro meses en una guarder?a. En eso estoy radicalmente en contra de tu opinión.
Vuelvo a preguntarte cómo seráan las familias en tu mundo ideal. De verdad que me gustaría leerlo.
-
danielababy
- Cocinera/o

- Mensajes:1471
- Registrado:26 Ago 2005 01:00
- Ubicación:Navarra
Yo creo que todas estamos de acuerdo en lo que dices con matices:flori escribió:Eso que cuentas(dormir con ella, etc) no tiene nada que ver con lo que yo digo, supongamos que eres médico, seráas médico al 45%?, seráas pareja de tu marido al 50%¿por qué hay que ser padres al 40, 50, 60%? los primeros años de los niños(digo los primeros años) es vital la dedicación al 100x100, sea padre ? madre.
?realmente para ti ser padres al 100% por 100% que significa?
Porque yo me considero:
Madre al 100% por 100%,
Esposa al 100% por 100%
Profesional en mi trabajo al 100% por 100%
Cada cosa tiene su momento y no están re?idas para nada...
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados