
agua de caraba?a:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1735
- Registrado:09 Ene 2008 01:00
Pues eso me ha dicho la suegri... la verdad esq ue c**o no es muy caro...vale unos 3 o 4 euros la botellita...me lo compre pa provar... ella me dijo que cada noche me aplicara exactamente c**o dices tu con un algodoncito...tipo tonico...yo antes me lipio la cara por que asiq uiza sea mas facil, no?siralis escribió:y va bien para las manchas de la piel¿c**o se aplica,en plan tonico con algodoncito?me interesa esto
por otro lado... en la pagina no habla de estas cosas ... pero si del acne y dice de tomarse dos cucharadas por la mañana yo lo he hecho hoy pero...puaggg es agua con sal que asco;
en fin que esto de tomar dos cucharaditas... solo se puede hacer durante 15 dias..o eso pone en el botellin así que intentaremos resistir para poder deciros que...y lo del algodon pos si que lo haré a ver que pasa...total daño no puede hacer... pero tb me gustaria uqe si alguien tiene experiencia...pues pueda decirlo...bueno mi suegra diceq ue a ella le paso y me ense?o una mancha que se le estava yendo ...pero no se






-
- Usuario expulsado
- Mensajes:2688
- Registrado:04 Mar 2008 01:00
ESTUDIO CIENT?FICO
El agua de Caraba?a, tomada por vaa oral, actía principalmente, c**o facilitadora de la funci?n digestiva, frente al estre?imiento y c**o purgante. El efecto laxante se debe a que c**o los componentes del agua no pueden atravesar la pared intestinal, atraen agua hacia el interior del tubo digestivo, favoreciendo la formación de heces voluminosas que estimulan mecúnicamente las paredes intestinales y ayuda a las deposiciones. Dependiendo de la tolerancia individual, se recomiendan de 3 a 6 cucharadas soperas. El depurativo, por su parte, se obtiene por iguales motivos, pero a mayores dosis (a partir de un vaso de agua).
Para avalar estas cualidades se han llevando a cabo varios estudios a cargo de la Universidad Complutense de Madrid, ?concretamente en la c?tedra de Hidrolog?a M?dica? en personas de la tercera edad con unos resultados sorprendentes. Entre ellos destaca un buen control tanto tensional c**o en glucemias, tendencia a disminuir el colesterol y los triglic?ridos, mejor?a del estado nutricional, el estre?imiento, el ácido ?rico, la funci?n renal y el pr?rito cutúneo. El trabajo en cuestión consisti? en un estudio prospectivo en el que se sigui?, durante un periodo de tres meses, a un grupo de 82 personas de una residencia para la tercera edad situada en la localidad de Miraflores de la Sierra (en la provincia de Madrid). A 60 de ellos se les dio agua de Caraba?a y los otros 22 constituyeron el grupo de control.
Y las conclusiones a las que llega Francisco Maraver, director de la Escuela de Hidrolog?a M?dica e Hidroterapia de la Complutense (único centro español acreditado para la formación de estos especialistas en España), autor del trabajo, son que las personas que tomaron el agua de Caraba?a aumentaron el número de deposiciones con significaci?n estad?stica en relaci?n a las que no la tomaron. También disminuyeron sus índices de tensi?n arterial, sin significaci?n estad?stica en relaci?n a los que no la tomaron, ?debido, suponemos, que a la disminuci?n de f?rmacos hipotensores de los mismosí. Además, y c**o consecuencia de ello, se redujo el consumo de laxantes e hipotensores.
Quiz?s el único inconveniente de este agua medicinal viene derivado de su peculiar olor ?a huevos podridos?, c**o la define Maraver, y su sabor amargo. ¿Por su fuerte mineralizaci?n, tiene un sabor salado que se puede parecer al agua de mar. Su mala fama respecto al sabor se debe a que antaño se consumía c**o depurativa en grandes cantidades, pero tomada en cucharadas no es peor que cualquier medicamento?, explica Mercedes Navarro, directora de Agua de Caraba?a.
TAMBI?N PARA LA PIEL
Además de agua embotellada, en Caraba?a se elaboran otros productos a partir de esta misma materia prima: ¡Con las sales procedentes de la evaporación del agua elaboramos el jab?n de Caraba?a, que se utiliza para cutis grasos y es muy bueno por la acci?n drenante de la propia agua?, cuenta Navarro. Así, se hace desde 1904. También se comercializa un gel de limpieza, una crema regeneradora y unas toallitas limpiadoras, tratantes todos para cutis grasos.
Su efecto dermatológico se debe, por un lado, a su altúsima mineralizaci?n (muy superior ala del medio interno), y por otro, a su gran contenido en azufre reducible. Por su tonicidad, se manifiesta con efectos drenadores y, por su contenido azufrado, con efectos antiseborréicos mejoradores del riesgo sanguíneo y estimuladores de los mecanismos inmunológicos de defensa de la piel.
En la actualidad, la de Caraba?a es el único agua minero-medicinal español que se expende al amparo de la Ley 5/1990 del Medicamento y no por el Real Decreto 1164/1991 de 22 de julio, por el que se aprueba la reglamentaci?n tecnico-sanitaria para la elaboración, circulaci?n y comercio de aguas de bebida envasada.

El agua de Caraba?a, tomada por vaa oral, actía principalmente, c**o facilitadora de la funci?n digestiva, frente al estre?imiento y c**o purgante. El efecto laxante se debe a que c**o los componentes del agua no pueden atravesar la pared intestinal, atraen agua hacia el interior del tubo digestivo, favoreciendo la formación de heces voluminosas que estimulan mecúnicamente las paredes intestinales y ayuda a las deposiciones. Dependiendo de la tolerancia individual, se recomiendan de 3 a 6 cucharadas soperas. El depurativo, por su parte, se obtiene por iguales motivos, pero a mayores dosis (a partir de un vaso de agua).
Para avalar estas cualidades se han llevando a cabo varios estudios a cargo de la Universidad Complutense de Madrid, ?concretamente en la c?tedra de Hidrolog?a M?dica? en personas de la tercera edad con unos resultados sorprendentes. Entre ellos destaca un buen control tanto tensional c**o en glucemias, tendencia a disminuir el colesterol y los triglic?ridos, mejor?a del estado nutricional, el estre?imiento, el ácido ?rico, la funci?n renal y el pr?rito cutúneo. El trabajo en cuestión consisti? en un estudio prospectivo en el que se sigui?, durante un periodo de tres meses, a un grupo de 82 personas de una residencia para la tercera edad situada en la localidad de Miraflores de la Sierra (en la provincia de Madrid). A 60 de ellos se les dio agua de Caraba?a y los otros 22 constituyeron el grupo de control.
Y las conclusiones a las que llega Francisco Maraver, director de la Escuela de Hidrolog?a M?dica e Hidroterapia de la Complutense (único centro español acreditado para la formación de estos especialistas en España), autor del trabajo, son que las personas que tomaron el agua de Caraba?a aumentaron el número de deposiciones con significaci?n estad?stica en relaci?n a las que no la tomaron. También disminuyeron sus índices de tensi?n arterial, sin significaci?n estad?stica en relaci?n a los que no la tomaron, ?debido, suponemos, que a la disminuci?n de f?rmacos hipotensores de los mismosí. Además, y c**o consecuencia de ello, se redujo el consumo de laxantes e hipotensores.
Quiz?s el único inconveniente de este agua medicinal viene derivado de su peculiar olor ?a huevos podridos?, c**o la define Maraver, y su sabor amargo. ¿Por su fuerte mineralizaci?n, tiene un sabor salado que se puede parecer al agua de mar. Su mala fama respecto al sabor se debe a que antaño se consumía c**o depurativa en grandes cantidades, pero tomada en cucharadas no es peor que cualquier medicamento?, explica Mercedes Navarro, directora de Agua de Caraba?a.
TAMBI?N PARA LA PIEL
Además de agua embotellada, en Caraba?a se elaboran otros productos a partir de esta misma materia prima: ¡Con las sales procedentes de la evaporación del agua elaboramos el jab?n de Caraba?a, que se utiliza para cutis grasos y es muy bueno por la acci?n drenante de la propia agua?, cuenta Navarro. Así, se hace desde 1904. También se comercializa un gel de limpieza, una crema regeneradora y unas toallitas limpiadoras, tratantes todos para cutis grasos.
Su efecto dermatológico se debe, por un lado, a su altúsima mineralizaci?n (muy superior ala del medio interno), y por otro, a su gran contenido en azufre reducible. Por su tonicidad, se manifiesta con efectos drenadores y, por su contenido azufrado, con efectos antiseborréicos mejoradores del riesgo sanguíneo y estimuladores de los mecanismos inmunológicos de defensa de la piel.
En la actualidad, la de Caraba?a es el único agua minero-medicinal español que se expende al amparo de la Ley 5/1990 del Medicamento y no por el Real Decreto 1164/1991 de 22 de julio, por el que se aprueba la reglamentaci?n tecnico-sanitaria para la elaboración, circulaci?n y comercio de aguas de bebida envasada.








-
- Cocinera/o
- Mensajes:1735
- Registrado:09 Ene 2008 01:00
NO SE YO LA ABRI AYER Y NO OLIA A ESO...CLARO QUE QUIZA CUANDO LLEVE UN TIEMPO ABIERTA...IGUALQ UE LO DEL SABOR... NOE S AMARGO...ES JUSTO COMMO DICE DESPUES... c**o SI TRAGARAS AGUA DE MAR...lo que en ayunas...tragar agua de mar...en fin eso es por que filtran el agua a traves de unos minerales de sal y luego lo electrolizan o algo asi...tb estube leyendo mucho antes de comprarlo...pero no se yo...respeto a lo de laxante...seguro lo sera..por que he tomado 2 cucharaditas esta mañana y a la media hora...unos retoritjones... eso si ya veras que en la botellita dice que no mas de 15 dias seguidos.siralis escribió:Wow DALSY....que interesante,![]()
![]()
voy a comprarla ahora mismo.....que la quiero yaaaaaaaaaaaaaa
![]()
,aunq pone q tiene un peculiar olor ?a huevos podridos? puag!!!!
DAAALSYYYYYYY MI NI?A...no te me cambies el avatar que luego no te conozco y me pierrrdo!!!!!
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:935
- Registrado:05 Nov 2006 01:00







Hacia tropecientos anos que no oia hablar de ella , y mira por donde vuelve a estar de moda ,



a mi me la daban de peque , y la recuerdo c**o un horror , y ahora que lo dicis , use el jabon para cutis graso , y tuve poquisimo acne ,
pero para beberle c**o no la hayan mejorado , era imbebible
vengan que lo viejo esta de moda





¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados