Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
-
julielunar - Novata/o
- Mensajes:9
- Registrado:05 Jul 2005 01:00
-
angeles-Argentina - Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3754
- Registrado:03 Feb 2004 01:00
Mensaje
por angeles-Argentina » 15 Jul 2005 04:38
Te copio esto que te sacara de dudas
Mel?n (Cucumis melo L.)
Fruto de la melonera, planta herb?cea de tallo rastrero de la familia de las Cucurbitúceas. Su forma es normalmente redonda u ovalada con cáscara lisa o reticulada. La pulpa puede ser blanca, amarilla, cremosa, anaranjada, asalmonada o verdosa.
Es originario de Asia occidental y ?frica (el origen está aún sometido a discusión). Su nombre viene del túrmino griego ?melon? que significa ?manzana grande?.
El mel?n contiene una altúsima cantidad de agua (90-95%) y una cantidad de azúcar (6%) inferior a la de otras frutas; hecho que unido a que apenas contiene grasa, hace del mel?n una de las frutas con menor contenido cal?rico.
Aporta una cantidad apreciable de diversas vitaminas y minerales. Concretamente, 100 gramos de mel?n sin corteza, proporcionan la mitad de la dosis diaria recomendada de vitamina C, y junto a la naranja es una de las frutas con mayor contenido en ácido f?lico.
Es de destacar tambiénel alto contenido de esta fruta en provitamina A (principalmente beta-caroteno). Los beta-carotenos, además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo, parecen ejercer un papel importante en la prevenci?n frente a diversas enfermedades c**o el c?ncer, enfermedades cardiovasculares, cataratas y degeneraci?n macular senil, dada su capacidad antioxidante y moduladora de la respuesta inmunitaria.
En cuanto a los minerales, cabe destacar su riqueza en potasio, aunque tambiéncontiene cantidades apreciables de f?sforo, hierro y magnesio.
El alto grado de agua de esta fruta estimula los ri?ones para que funcionen con mas eficiencia, facilitando la eliminación de sustancias de desecho y toxinas, mejorando la funci?n renal. También esta indicado en estados de deshidrataci?n acompañados de p?rdidas de minerales (diarreas, sudoración abundante y crisis febriles).
Sandía (Citrullus lanatus)
Fruto de la sandiera, planta herb?cea y de tallos rastreros de la familia de las Cucurbitúceas. La sandía es una fruta milenaria cuyo origen se sitía en ?frica tropical. Su cultivo se remonta a unos 3500 años, en el valle del Nilo, tal y c**o demuestran los jerogl?ficos y las esculturas halladas en el antiguo Egipto. Dado que no se disponen de citas sobre la sandía en la antig?edad cl?sica, se piensa que su introducci?n en el mundo grecorromano fue bastante tardía. Los árabes eran grandes consumidores de esta fruta a la que otorgaban propiedades desintoxicantes. Los europeos llevaron la sandía a Am?rica, donde su cultivo se difundi? por todo el continente.
Es la fruta que mayor cantidad de agua contiene (95% de su peso), por lo que aporta muy poca energ?a (18 kcal por 100 gramos de porci?n comestible), y, en general, pocos nutrientes, aunque contiene cantidades apreciables de diversas vitaminas y minerales.
Lo más destacable en su composici?n es su contenido en carotenoides sin actividad provitamúnica (lute?na y licopeno), entre los que destaca el licopeno, ya que se encuentra en una elevada cantidad, siendo este alimento una de las principales fuentes dietúticas del fitoquémico.
Numerosos estudios han asociado el consumo de licopeno con un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, ya que disminuye los niveles de colesterol sanguíneo (por disminuci?n de la s?ntesis de colesterol end?geno) e inhibe la oxidaci?n de la fracci?n LDL-colesterol, y con la protecci?n frente algunos tipos de c?ncer c**o el de cervix, pr?stata, pulm?n, mama y tracto digestivo (colon, recto, es?fago, estémago, faringe...).
Por otro lado, su alto contenido en agua estimula los ri?ones para que funcionen con mas eficiencia, facilitando la eliminación de sustancias de desecho y toxinas, mejorando la funci?n renal
Mercado Central de Buenos Aires
-
bellablanca - Jefa de cocina

- Mensajes:14089
- Registrado:19 May 2005 01:00
- Ubicación:Gij?n ;)
Mensaje
por bellablanca » 15 Jul 2005 10:16
No, no... la sandía es una fruta con mucha agua c**o el mel?n y con un IG elevado tambiéncomo el mel?n, pero en absoluto es un tipo de mel?n.
La sandía es ésta:
Y el mel?n es éste:
En realidad se parecen, pero la sandía NO es un tipo de mel?n

-
helen - Cocinera/o

- Mensajes:1086
- Registrado:13 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Montevideo, Uy.
Mensaje
por helen » 15 Jul 2005 11:48
c**o yo lo veo, desde mi simplificador punto de vista y viendo los nombres cientificos, el melon es pariente del pepino y la sandia es prima de las calabazas

...

-
Mili - Subjefa/e de cocina

- Mensajes:3766
- Registrado:30 Mar 2005 01:00
Mensaje
por Mili » 15 Jul 2005 11:49
-
helen - Cocinera/o

- Mensajes:1086
- Registrado:13 Feb 2005 01:00
- Ubicación:Montevideo, Uy.
Mensaje
por helen » 15 Jul 2005 11:56
-
LUDA - Jefa de cocina

- Mensajes:9302
- Registrado:06 May 2005 01:00
- Ubicación:Madrid
Mensaje
por LUDA » 15 Jul 2005 12:04
helen escribió:c**o yo lo veo, desde mi simplificador punto de vista y viendo los nombres cientificos, el melon es pariente del pepino y la sandia es prima de las calabazas

...

Pues a mi me gusta tu respuesta....

Yo creo que aunque todas sean cucurbitúceas...la sandía no es un tipo de mel?n.
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados