Rectifico. Si tienes sistema de acumulaci?n de calor puedes aprovechar la tarifa nocturna para calentar y aprovechar durante el día en agua caliente sanitraria. Si además estés dispuesto a cambiar de régimen de vida (dormir de día y trabajar de noche) ahorrar?s. Pero debe ser una elección consciente. Las compañías el?ctricas deberían informar claramente que con la tarifa nocturna el consumo diurno se grava al 4%. Además si hablamos de calefacci?n hay que hacer promedio de 3 o 4 meses al año (dependerá además del clima de la zona).Drogadicto escribió: El ahorro es superior si c**o yo, lavo de noche o si tienes agua caliente con acumulador nocturno.
Insisto Quién se plantee la elección de tal tarifa debe saber que lo que consuma durante el día (consumo difícilmente desplazable a la noche después de las diez o las once) tiene un recargo del 4%. Y en lo que logre hacer despues de las 10 ? 11 tendré un gran ahorro econ?mico. Si pone el horno, si plancha, si pone la secadora, si prepara el almuerzo, si ve las noticias del mediodía, y sobre todo si hace pan, le saldrá todo baratúsimo. Si no se consigue cambiar los h?bitos de consumo (o de vida) tendrás automaticamente un sobrecosto del 4%. Las compañías el?ctricas velando por su descanso le ofrecen esta gran rebaja en su recibo de la luz.
Repito, el pan casero (que a mí me ha salido un desastre, todavía no se me olvida) yo lo recomendaréa por sano, de mejor calidad, ...., etc, pero desde luego no por barato. Cuando lo he intentado hacer es por comer pan recién hecho. Si lo hago por la noche par comer al día siguiente, pues vaya logro. El panadero me lo trae más fresco.
Bueno, es una opinión. Y salvo consumidores especiales (con calefacci?n, climatizaci?n de piscinas, acumulaci?n de agua caliente sanitaria, etc), creo que esa tarifa es un enga?abobos.
Saludos
Saludos.