una preguntita nata:
-
Manuela_VaMar
- Cocinera/o

- Mensajes:1015
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
hola cuando en una receta se usa nata montada se puede usar la que viene en tarras ya montada y congelada ?me ayudais?

-
canelona
- Jefa de cocina

- Mensajes:23862
- Registrado:11 Dic 2005 01:00
- Ubicación:Gand?a (Valencia)
Normalmente cuando se dice nata montada, es para unirla luego con claras y alguna mezcla más para preparar un mousse por ejemplo.
O para montarla con cacao y preparar una trufa falsa. O para montarla con alguna fruta congelada y preparar un helado...
Cosas asi, en las que es necesaria la textura montada.
Eso es lo que creo yo, pero tampoco se para que la quieres utilizar o si alguien la utiliza.
Espero que te ayuden
-
Manuela_VaMar
- Cocinera/o

- Mensajes:1015
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
-
canelona
- Jefa de cocina

- Mensajes:23862
- Registrado:11 Dic 2005 01:00
- Ubicación:Gand?a (Valencia)
Eso es que se te corta seguro....
Te pongo unos consejillo que tengo en la web
- Ante todo fijarnos en la clase de nata a montar, tiene que ser especial para ello, no sirve la de cocinar, ha de tener un 35% materia grasa, esto lo indica en el brick.
- Sobre todo la nata bien fria, si un ratito antes la pones al congelador, incluso mejor. Tampoco se puede establecer un tiempo, dependerá de la cantidad y la marca de la nata.
- Agitar bien el brick, algunas natas tienen la grasa en las paredes o en el fondo y es lo que hace que se monte bien.
- Se monta con la mariposa, echas la nata, cierras y pones velocidad 3 1/2 sin programar tiempo.
- Empieza a rodar la mariposa y estas unos segundos con el cubilete puesto, para que no te salpique, luego lo quitas y no dejas de mirar y escuchar. Se ve c**o la nata va hacia los lados y se hace c**o un boquete que ves el fondo de la mariposa o el vaso.
- Inmediatamente pasa de ser un ruido liquido a solido, c**o más espeso. Además yo diréa que incluso cambia un poco el color, pasa a ser un blanco "roto", bueno, que ya no está blanco nuclear y si siguieses se convierte en mantequilla.
- Puedes parar la maquina las veces que quieras para comprobar la textura, más vale quedarse corta que pasarse. Pero todo el proceso es bastante rápido, la parar?s seguramente, una sola vez para comprobar la textura.
NOTAS: Para que la nata, quede consistente y durita con el paso del tiempo, existen unos "polvillos", estabilizante para nata, de venta en sitios especializados, tambiénpodemos recurrir al truco de montarla con una cucharada de queso philadelfia o similar, luego no se aprecia el sabor. O un truquillo que leí en el foro, pero que todavía no he comprobado:
Se monta la nata y se reserva. En medio vasito con nata caliente, se disuelve una cucharita de gelatina en polvo, cuando templa un poco, se une a la nata montada.
Y esto es todo...a partir de aquí..??QUE LA SUERTE NOS ACOMPA?E!!

Te pongo unos consejillo que tengo en la web
- Ante todo fijarnos en la clase de nata a montar, tiene que ser especial para ello, no sirve la de cocinar, ha de tener un 35% materia grasa, esto lo indica en el brick.
- Sobre todo la nata bien fria, si un ratito antes la pones al congelador, incluso mejor. Tampoco se puede establecer un tiempo, dependerá de la cantidad y la marca de la nata.
- Agitar bien el brick, algunas natas tienen la grasa en las paredes o en el fondo y es lo que hace que se monte bien.
- Se monta con la mariposa, echas la nata, cierras y pones velocidad 3 1/2 sin programar tiempo.
- Empieza a rodar la mariposa y estas unos segundos con el cubilete puesto, para que no te salpique, luego lo quitas y no dejas de mirar y escuchar. Se ve c**o la nata va hacia los lados y se hace c**o un boquete que ves el fondo de la mariposa o el vaso.
- Inmediatamente pasa de ser un ruido liquido a solido, c**o más espeso. Además yo diréa que incluso cambia un poco el color, pasa a ser un blanco "roto", bueno, que ya no está blanco nuclear y si siguieses se convierte en mantequilla.
- Puedes parar la maquina las veces que quieras para comprobar la textura, más vale quedarse corta que pasarse. Pero todo el proceso es bastante rápido, la parar?s seguramente, una sola vez para comprobar la textura.
NOTAS: Para que la nata, quede consistente y durita con el paso del tiempo, existen unos "polvillos", estabilizante para nata, de venta en sitios especializados, tambiénpodemos recurrir al truco de montarla con una cucharada de queso philadelfia o similar, luego no se aprecia el sabor. O un truquillo que leí en el foro, pero que todavía no he comprobado:
Se monta la nata y se reserva. En medio vasito con nata caliente, se disuelve una cucharita de gelatina en polvo, cuando templa un poco, se une a la nata montada.
Y esto es todo...a partir de aquí..??QUE LA SUERTE NOS ACOMPA?E!!
-
Manuela_VaMar
- Cocinera/o

- Mensajes:1015
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
muchisimas graciascanelona escribió:Eso es que se te corta seguro....
Te pongo unos consejillo que tengo en la web![]()
- Ante todo fijarnos en la clase de nata a montar, tiene que ser especial para ello, no sirve la de cocinar, ha de tener un 35% materia grasa, esto lo indica en el brick.
- Sobre todo la nata bien fria, si un ratito antes la pones al congelador, incluso mejor. Tampoco se puede establecer un tiempo, dependerá de la cantidad y la marca de la nata.
- Agitar bien el brick, algunas natas tienen la grasa en las paredes o en el fondo y es lo que hace que se monte bien.
- Se monta con la mariposa, echas la nata, cierras y pones velocidad 3 1/2 sin programar tiempo.
- Empieza a rodar la mariposa y estas unos segundos con el cubilete puesto, para que no te salpique, luego lo quitas y no dejas de mirar y escuchar. Se ve c**o la nata va hacia los lados y se hace c**o un boquete que ves el fondo de la mariposa o el vaso.
- Inmediatamente pasa de ser un ruido liquido a solido, c**o más espeso. Además yo diréa que incluso cambia un poco el color, pasa a ser un blanco "roto", bueno, que ya no está blanco nuclear y si siguieses se convierte en mantequilla.
- Puedes parar la maquina las veces que quieras para comprobar la textura, más vale quedarse corta que pasarse. Pero todo el proceso es bastante rápido, la parar?s seguramente, una sola vez para comprobar la textura.
NOTAS: Para que la nata, quede consistente y durita con el paso del tiempo, existen unos "polvillos", estabilizante para nata, de venta en sitios especializados, tambiénpodemos recurrir al truco de montarla con una cucharada de queso philadelfia o similar, luego no se aprecia el sabor. O un truquillo que leí en el foro, pero que todavía no he comprobado:
Se monta la nata y se reserva. En medio vasito con nata caliente, se disuelve una cucharita de gelatina en polvo, cuando templa un poco, se une a la nata montada.
Y esto es todo...a partir de aquí..??QUE LA SUERTE NOS ACOMPA?E!!![]()
-
Manuela_VaMar
- Cocinera/o

- Mensajes:1015
- Registrado:02 Feb 2004 01:00
ya se cual es el fallo hice la tarta de wiski de nueva bati menos la nata y ha salido mejor eso que le sale es grasa y cuando se congela se nota mucho a esta ultima le salio muy poquito pero c**o lo hice a mano pare de momento no la batire para monntarla mas en la thermomix lo hare a mano en la tartase nota un monton asi esta mucho mas buena

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados