Como elegir un portabebe:

Responder
lkarrenn
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:554
Registrado:12 Nov 2007 01:00
Como elegir un portabebe

Mensaje por lkarrenn » 24 Sep 2008 07:56

Hola chicas queria compartir con vosotras .esta informacion, aqui os dejo una guia de c**o elegir un portabeb?.


:beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:


1. CRITERIOS PARA ELEGIR UN BUEN PORTABEB?

A la hora de adquirir un nuevo portabeb?, vigila que cumpla los siguientes puntos:

* La posici?n del beb? es la correcta: piernas formando una M (en ranita, con las rodillas más altas que el culete) y espalda formando una C (ver más abajo).
* Se puede ajustar al beb? de manera que quede bien pegado al cuerpo del portador (si te agachas, el beb? no se despega prácticamente de tu cuerpo).
* El beb? queda suficientemente alto (puedes darle un besito sin prácticamente agacharte) de manera que el peso se reparte bien sobre tus caderas y no cargas las lumbares.
* Las tiras de los hombros son anchas para que el peso se reparta bien.
* Las tiras de los hombros no se quedan cerca del cuello, sino que pueden colocarse encima de los hombros o entre el cuello y el hombro para que no se cargue la zona del cuello.

Existen diferentes tipos y modelos de portabeb?s en el mercado que cumplen estos criterios. A continuación haremos una breve descripci?n de los más utilizados.

2. MOCHILA ?ERGON?MICA?


Mochilas de este tipo, respetuosas tanto con la fisiolog?a del beb? c**o del portador, son por ejemplo las mochilas Beco Carrier, Ergo, Manduca, Marsupi Plus, Patapum, o Yamo. Se trata de mochilas ergon?micas, que permiten transportar con comodidad al niño desde el nacimiento hasta los 15 kg de peso, y muchas de ellas incluso más. Además de para el uso en paseos, tareas en casa, etc., pueden utilizarse en salidas al monte, excursiones y demás, garantizando la correcta sujeci?n del beb? y el máximo confort, tanto para él c**o para el portador, repartiendo el peso del beb? entre hombros y caderas de la persona que lo lleva. Algunas permiten las posiciones delante, a la espalda y a la cadera.


Ventajas:

* Dentro de los portabeb?s tipo mochila, son las que pueden usarse durante más tiempo, desde el nacimiento hasta alrededor de los 20 kg.
* Muy cómodas y fáciles de colocar, suelen llevar bolsillo incorporado, así c**o una capucha para sostener la cabecita del niño si se duerme.
* El niño va colocado en la posici?n fisiológica, sentado y no colgado, con el peso de su cuerpo sobre sus nalgas,en vez de sobre sus genitales (c**o ocurre en el caso de otras mochilas más ?comerciales?, c**o BabyBj?rn, Bebé Confort, Jan?, Graco?).
* Para cuando los niños comienzan a andar y requieren estar subiendo y bajando del portabeb? repetidamente, son muy cómodas de llevar.
* También son muy aconsejables para la montaña, ya que a diferencia de las mochilas de montaña convencionales, son mucho más ligeras y garantizan la posici?n adecuada del niño, así c**o la comodidad y ergonomía para el portador.
* Son los portabeb?s mejor aceptados por los padres, al considerarlos ?más masculinosí.

Inconvenientes:

* No es el portabeb? más barato, pero dado lo extensivo de su uso, podemos decir que el precio se ve sobradamente amortizado.
* Para beb?s muy pequeños o recién nacidos, es recomendable usar un reductor (incorporado en el caso de la Manduca) o un coj?n o mantita doblada, aunque la postura ?ptima será a partir de los 5-6 meses, cuando se lleve con las piernitas por fuera de la mochila. También existen otras, c**o la Marsupi Plus, en las que la zona sobre la que va sentado el beb? puede reducirse y puede usarse con recién nacidos, ya que no exige entonces una apertura de piernas excesiva para sus pequeños cuerpecitos.
* Asímismo, es un portabeb? que ocupa bastante espacio mientras no se utiliza, compar?ndolo con otros.

3. MEI TAI


Se trata de un portabeb? de origen oriental. Es similar a una mochila, pero su ajuste se realiza mediante nudos sencillos. Se trata de un rectángulo de tela con cuatro tirantes, dos de ellos para anudar a la cintura y dos más para sujetar la parte superior. Dichos tirantes pueden ir acolchados, así c**o la parte superior de la tela, donde el niño apoya la cabecita. Puede usarse desde el nacimiento hasta aproximadamente los 3 años de edad. Permite posici?n delante, a la espalda y a la cadera, con diferentes variaciones. El peso se reparte entre las caderas y hombros del portador.

Ventajas:

* Al estar el peso bien repartido, permite usarlo durante trayectos largos.
* Existen modelos ya confeccionados, c**o los de la marca EllaRoo, Kozy Carrier, etc, con diversos estampados, y otros que incluso pueden confeccionarse bajo pedido de manera personalizada.
* Puede usarse desde el nacimiento hasta con niños mayorcitos, aunque la edad ideal para comenzar a usarlo con el beb? es a partir de los 5-6 meses, cuando pueden llevar sus piernas por fuera del meitai sin que el ?ngulo de apertura sea excesivo.
* Existen tambiénMei Tais c**o los Chinado, que permiten reducir la zona sobre la que va el beb? apoyado, de manera que pueden usarse desde el nacimiento respetando la posici?n fisiológica correcta, sin tener que recurrir a llevarles con las piernas por dentro.
* En general, es posible que haya padres que acepten mejor estos portabeb?s tipo ?mochila? antes que las piezas de tela, aunque por supuesto hay de todo.

Inconvenientes:

* El tema de los nudos, aunque sencillos, puede restarle atractivo. Hay personas que prefieren otros sistemas de ajuste.
* También hay personas que se sienten inseguras al colocar al recién nacido y desisten hasta que éste crece.
* El recién nacido deber? llevar sus piernas por dentro de la tela (en M) y proporcionarle una sujeci?n extra a su cabecita. Esta no es la postura ?ptima para llevar a un recién nacido, aunque deberemos decir que, fisiológica y afectivamente, siempre será más beneficioso llevar a un recién nacido en un Mei Tai convencional que en un carrito, completamente estirado.

4. BANDOLERA DE ANILLAS



Se trata de una tela larga que lleva unidos sus extremos mediante unas anillas, permitiendo ajustar la medida a las necesidades de cada momento. El peso se reparte por la espalda y un sólo hombro. Existen bandoleras de diferentes tejidos y modelos (gruesos, ligeros, para baño?) Puede utilizarse en diversas posiciones, al frente erguido o tumbado, a la cadera, a la espalda? desde el nacimiento hasta que el niño es ya mayorcito.

Ventajas:

* Gracias al sistema de anillas podemos ajustarla a las diferentes medidas necesarias. Por ejemplo, cuando la usa más de un portador o dependiendo del peso y tamaño del beb? o del grosor de las prendas que vista quien la lleve.
* Es muy sencilla de utilizar e ideal para favorecer la lactancia de una manera cómoda y discreta.
* Es de uso muy sencillo tambiénpara recién nacidos, en posici?n tumbada (que, aunque no es la ?ptima para transportar a un recién nacido, puede ser muy interesante para favorecer la lactancia). Permite tambiénllevarle en posici?n erguida sobre el pecho del portador.
* Permite ajustar la tela perfectamente alrededor del cuerpo de beb? y portador, de manera que el peso se reparta uniformemente y el niño quede correctamente sujeto.

Inconvenientes:

* Debido a que el peso recae en su mayor parte sobre un sólo hombro, es necesario ajustar la tela cuidadosamente para asegurar la míxima comodidad al portador.
* Asímismo, si se comienza a usar con niños ya mayorcitos, podemos notar algo de incomodidad muscular o cansancio los primeros días, por la falta de costumbre (cosa que no ocurre cuando le hemos llevado desde pequeños).
* Es necesario practicar un poco para aprender a ajustar las anillas.

5. POUCH


Es muy similar a la bandolera, con la diferencia de que no lleva anillas, es sencillamente una tela cosida en forma de tubo que se ajusta a la posici?n deseada. Por ello es necesario seleccionar la talla correcta para el portador. Permite las mismas posiciones que la bandolera, pudi?ndose usar tambiéndesde el nacimiento.

Ventajas:

* Ocupa poquésimo espacio, es ideal, por ejemplo, para llevar en el bolso.Es el portabeb? más rápido de poner y quitar.
* Hay una gran variedad de estampados.
* Puede ser muy adecuado para trayectos cortos, o para cuando el niño nos pide brazos pero enseguida quiere volver al suelo.
* Muy sencillo de utilizar.

Inconvenientes:

* Debido al tallaje, puede ser necesario tener dos pouches diferentes en caso de que padre y madre (u otras personas que quieran llevar al beb?) usen distinta talla.
* Si nos queda demasiado grande, el beb? ir? menos sujeto y más abajo, y, por el contrario, si nos queda más pequeño, el niño ir? más arriba y puede ser que cuando crezca no sea sencillo colocarle en el pouch. Al no poder ajustar la tela, es posible que haya problemas en cuanto a la posici?n del beb?, ya que en ocasiones el cuerpo del niño no queda adecuadamente pegado al del portador. En esos casos deberemos ajustar la tela usando los extremos del hombro de carga, volteando la tela de dentro hacia afuera. Deberemos tambiénser siempre cuidadosos con la cabeza del beb?, evitando movimientos bruscos, hasta que sea capaz de mantenerla perfectamente (al menos hasta los 6 meses).

6. FULAR


Se trata de una larga pieza de tela que sirve para ajustar al beb? a la posici?n deseada mediante nudos (posiciones de atado). Encontramos diferentes calidades y tipos de tela (fina, gruesa, elástica?) La tela adecuada en fulares no el?sticos es aquella que cede solamente en sentido diagonal, sin ceder de manera transversal o vertical. El peso recae en diferentes zonas del cuerpo del portador, dependiendo de la posici?n elegida. Es el portabeb? más vers?til debido al gran número de posiciones que permite, y el más adecuado fisiológicamente hablando. Existen diferentes medidas de tela, dependiendo de las posiciones que se deseen utilizar. Con un fular largo pueden realizarse todos los nudos, pasando a un fular corto en caso de que se adapte a nuestros nudos preferidos, para evitar un exceso de tela que puede resultar aparatoso.

Ventajas:

* c**o ya hemos señalado, es el portabeb?s más vers?til, permite infinidad de posiciones que pueden adaptarse tanto a la situaci?n c**o al crecimiento del beb?.
* La sujeci?n es ?ptima con un poco de práctica.
* El cuerpo del beb? va perfectamente pegado al del portador, garantizando una correcta sujeci?n.
* Existen diferentes medidas y calidades de tela, lo que permite adaptarse a las necesidades personales de cada familia.
* Igualmente, con sólo añadir unas anillas, que se pueden adquirir separadamente, podemos, de manera muy sencilla, realizar una bandolera ?de quita y poné, con lo que variar tambiénla forma de carga.

Inconvenientes:

* Es necesario practicar las diferentes posiciones para adquirir soltura.
* El hecho de que sea una tela de gran longitud, así c**o el tema del anudado, puede hacer que no resulte atractivo para algunas personas, que prefieran otros medios de ajuste.
* Los fulares el?sticos no están recomendados para beb?s y niños de un cierto peso, prefiri?ndose en ese caso los no el?sticos, aunque pueden ser realmente confortables también.


7. DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE ESTOS PORTABEB?S Y LOS CONVENCIONALES OFRECIDOS POR DIVERSAS MARCAS DE PUERICULTURA

Actualmente muchas conocidas marcas de puericultura ofrecen al público portabeb?s, c**o mochilas ?de nueva generaci?n?. Las principales diferencias entre éstos y los explicados anteriormente son las posturas adoptadas por el beb? o niño en ellos. Si nos fijamos en un beb? que vaya en alguna mochila comercial, podremos constatar que la postura de la cadera no es correcta. Habitualmente observamos que las piernas del niño van estiradas con respecto al resto del cuerpo, no dobladas estilo ?ranita? (postura que favorece el desarrollo de la articulaci?n de las caderas). Al llevar las piernitas estiradas, el peso del beb? recae sobre la zona genital en vez de sobre su culito, y la espalda adquiere una postura no fisiológica.

La postura ¿en ranita? consiste en llevar al beb? o niño con las piernas abiertas alrededor de 45? con respecto al eje corporal (90? de apertura total entre las piernas), y las caderas flexionadas de manera que las rodillas queden a una altura ligeramente superior que las nalgas. Esto garantiza que la cabeza del f?mur quede perfectamente encajada dentro del acetúbulo de la cadera y es la posici?n fisiológica, la postura ?ptima de porteo, que previene problemas posteriores de esta articulaci?n. Esta técnica de porteo incluso ayuda a solucionar los casos de displasia leves.

Existen tambiénbandoleras ?de nueva generaci?n? que podemos encontrar fácilmente en el mercado, en los que se puede colocar al beb? en posici?n cuna o sentadito, c**o en una bandolera de anillas o un pouch. En estas bandoleras, aunque la posici?n correcta del beb? se puede conseguir, el ajuste es no es del todo correcto y el beb? puede quedar demasiado bajo, aparte de resultar más incómodas para el porteador.

Además de esto, en las fotograf?as promocionales de este tipo de mochilas más comerciales suele aparecer el niño mirando hacia delante. Esta postura está totalmente contraindicada. Los motivos son que obliga a curvar la espalda del beb? en sentido contrario al fisiológico y que lo deja expuesto a infinidad de estémulos directos, sin posibilidad de refugio, ya que no puede girarse. Además ocasiona incomodidad para el portador, ya que el beb? tiende por la forma de su columna a separar su cuerpo de quien lo lleva lo que desplaza el eje de gravedad de este último, oblig?ndole a modificar su postura correcta con las consiguientes molestias de hombros y espalda y sobrecarga del suelo p?lvico.

Las únicas ?ventaj así que encontramos a este tipo de portabeb?s más convencionales es la facilidad para encontrarlos en cualquier tienda de puericultura. Las casas dedicadas a los productos para niños han buscado responder a una demanda de mercado, pero en nuestra opinión sin centrarse mucho en los aspectos más importantes (ergonomía para el beb? y quien lo lleva). Por otro lado, estas mochilas y bandoleras generalmente pueden ser usadas poco tiempo, ya que enseguida se hacen incómodas para el portador. En resumen, podría decirse que, a pesar de presentar modernos y atractivos diseños, aún les faltan muchos aspectos por mejorar, que los portabeb?s tradicionales ya tra?an ?de serie?.
posici?n correcta en un portabeb?s

Posici?n correcta en un portabeb?s: curva de la espalda en "C", piernas en "M", rodillas más altas que el culete
beb? mirando hacia adelante, piernas colgando forzando las caderas, espalda recta, beb? demasiado bajo

Posici?n incorrecta en un portabeb?s: beb? mirando hacia adelante, piernas colgando forzando las caderas, espalda recta, beb? demasiado bajo.
:beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 11 invitados