Ovarios poliquésticos y s?ndrome de ovarios poliquésticos NO es lo mismo
Los ovarios poliquésticos son un diagn?stico ecogr?fico que puede o no acompañarse de sintomatolog?a, mientras que el s?ndrome de los ovarios poliquésticos es una afecci?n descrita a principios del siglo pasado, y que se caracteriza por la tr?ada de obesidad (mujeres con sobrepeso), anovulaci?n (ausencia de ovulaci?n, y por tanto, de reglas regulares, con tendencia a retrasarse) e hiperandrogenismo (incremento en las hormonas masculinas, lo que hace que estas mujeres tengan desde más vello en la cara, túrax, muslos? hasta una virilizaci?n si es un grado avanzado).
El tener los ovarios poliquésticos NO quiere decir que tenga ?quistes en los ovariosí. Esta denominación, desafortunada por las confusiones que genera, se refiere al gran número de fol?culos de pequeño tamaño (menores de 10mm) que existen en los ovarios en estado de reposo, muy superior a los ovarios normales.
Ovarios poliquésticos y esterilidad
Muchas mujeres tienen los ovarios poliquésticos, pero no el s?ndrome, y por lo tanto, ni tienen obesidad, ni hiperandrogenismo, y además ovulan más o menos correctamente. Por lo tanto, esto puede ser un hallazgo casual, y no tiene ninguna repercusi?n en la reproducci?n.
Algunas mujeres pueden presentar una pequeña dificultad a la ovulaci?n, con reglas algo retrasadas, y ningún otro s?ntoma. Este es un problema bien sencillo de resolver, ya que con un simple tratamiento que induzca la ovulaci?n, el ovario reanudaré sus ciclos de 28-30 días y facilitar? la gestaci?n.
Este tratamiento puede ser muy sencillo, con unos comprimidos de clomifeno, o bien, mediante las gonadotropinas, f?rmacos mucho más precisos y potentes, pero ambos se realizar?n siempre bajo control de un ginec?logo con experiencia con estos f?rmacos.
En algunos casos mucho menos frecuentes, estos ovarios poliquésticos van a producir ?vulos de mala calidad. Esta situaci?n es muy poco frecuente, y no puede ser diagnosticada a priori, sino que se llega a ella después de haber fracasado en los intentos de quedar embarazada de forma espontanea o con inducci?n de la ovulaci?n, o incluso con inseminación artificial, y al realizar una fecundaci?n in vitro se aprecia una mala calidad ovocitaria.
Ovarios poliquésticos y reproducci?n asistida
c**o comentúbamos anteriormente, estas mujeres muchas veces no necesitan ser tratadas. En el caso de existir sobrepeso, la dieta controlada y el ejercicio de forma regular consiguen que muchas mujeres reanuden sus ciclos menstruales y queden embarazadas de forma espontanea.
La mayoría de las que se tratan, lo hacen con un sencillo tratamiento oral, que induce la formación de 2 ó 3º ?vulos, y al facilitar la ovulaci?n se consigue el embarazo si todos los demás requisitos de la pareja son normales. Algunas de ellas serán tratadas con gonadotropinas, bien para relaciones sexuales programadas o bien para una inseminación artificial. También las gonadotropinas se emplean para la fecundaci?n in vitro.
Posibles embarazos míltiples
Es importante recordar que las mujeres con ovarios poliquésticos, especialmente sin son j?venes, tienen una tendencia a responder de forma elevada a la medicaci?n. Esto quiere decir que con dosis bajas de medicaci?n suelen producir muchos ovocitos, lo que tiene una significaci?n muy importante de cara a los embarazos míltiples y al riesgo de sufrir una hiperestimulaci?n ov?rica.
Por esto es muy importante que los tratamientos de sean controlados de forma adecuada por profesionales con experiencia. Por otro lado, esta fácil respuesta a la estimulaci?n es, por otro lado, una facilidad para conseguir buenos resultados en los tratamientos.
Repercusiones de la mujer con ovarios poliquésiticos a medio-largo plazo
Se ha comprobado que un porcentaje importante de las mujeres que tienen ovarios poliquésticos tienen asociada una
resistencia a la insulina, es decir, una dificultad a que la insulina haga su efecto en su cuerpo reduciendo la glucosa sanguinea. Es por esto por lo que a medio-largo plazo, las mujeres con ovarios poliquisticos tienen una mayor tendencia a hacer una diabetes y sus complicaciones asociadas.
Esto no quiere decir que todas las mujeres con ovarios poliquésticos vayan a ser diab?ticas, pero que efectivamente su probabilidad de serlo es superior a la de la mujer sin ovarios poliquésticos. Por lo tanto, es importante que bien su ginec?logo o su endocrin?logo o su médico de familia estudie esta resistencia a la insulina y haga la prevenci?n adecuada.
Recientemente se están empleando los f?rmacos insulinosensibilizantes c**o la
metformina en mujeres con ovarios poliquésticos para reducir esta resistencia a la insulina y, de esta manera, conseguir una ovulaci?n eficaz. El efecto de estos f?rmacos sobre la calidad ovocitaria en estas mujeres es aún objeto de estudio y los datos existentes no son aún definitivos.
Despues del ladrillo, y con lo q nos cuentas, creo q tienes sop. Q te hagan analisis de hormonas, ecos para ver los quistes y la curva de la insulinemia para descartar o confirmar la resistencia a la insulina. Cuando tengas los resultados, entonces te daran tto, pero si la curva dice q eres insulinoresistente, entonces insiste en q te den metmorfina
