makesta, que bien encontrar personas c**o tú por aqui, o c**o alita, fredilla, vanadis, sirona, auro, ... ¿qué maravilla! ???cuántas!!!
edito porque quiero aprovechar el post, makesta, para decirte que te doy mi enhorabuena por hacer que un niño crezca entre otros animales. Mis padres así lo hicieron conmigo, y siempre les estará agradecida.
Una de las escenas más increíblemente bellas que, creo, todos podemos presenciar es la de un niño junto a un animal.
Los niños deben participar en la educación y el cuidado de su animal de compañía, que llegará a convertirse en uno más de la familia.
A los niños se les da muy bien comunicarse con los animales. Este contacto les ayuda a desarrollar, además, valores humanos tan importantes c**o la dulzura, la compasi?n y la amistad.
Ahora bien, cuando el niño es aún pequeño, siempre debe haber un adulto supervis?ndolos, pero imagino que esto ya lo sabes y tendrás cuidado.
(Esta es Marta, una gatita que dimos en adopción, con su adoptante Hugo)
Y si la preocupaci?n es a la inversa, es decir, si a unos padres les preocupa que el comportamiento del animal pueda causar algun problema al hijo, debe pedir consejo a un especialista en psicolog?a y trastornos de la conducta animal (etúlogo).
También quiero aprovechar y recomendarte, si me lo permites, dos libros para niños que vienen c**o anillo al dedo:
*
El perro de color Mel?n. Libro editado por la asociaci?n El refugio junto a El Defensor del Menor, donde, de un modo sencillo y divertido, se pretende concienciar al niño del amor y respeto por los animales. Podeis solicitarlo de manera gratuita en Elrefugio.org
*
Cómo educar a tu gatito. Para niños, de Sarah Whitehead. Ed. Libsa. Madrid. 2003
Libro estupendo para que padres e hijos lean juntos y compartan la maravillosa aventura de aprender a convivir con este nuevo miembro en la familia.
besos y ronroneos,
elena