Hola:
Mi mujer y yo nos vamos a llevar a los niños a un miniplanetario que hay en Málaga para que lo vean (aquí no va a ser anular, sólo parcial, con una ocultaci?n del 80%).
c**o de ésto sí algo más que de la TH

, si queréis os puedo dar algunos consejillos:
a) No us?is absolutamente nada que no está homologado para ver el eclipse (ni radiograf?as, ni negativos velados, ni caretas de soldador, ni cristales ahumados, ...). La mayoría de esos elementos no bloquean los rayos perjudiciales del sol.
b) El eclipse no es total, por lo que no se puede mirar al sol en ningún momento sin protecci?n. Esto es fundamental: NO SE PUEDE MIRAR AL SOL DIRECTAMENTE.
c) Si tenéis gafas y están envueltas en un plástico, no las abr?is hasta el mismo momento de mirar; por si acaso hay que comprobar que no tengan ni un ara?azo ni un poro. Basta un agujero min?sculo para que nos quedemos ciegos. No es broma, mientras te estés quedando ciego no sientes dolor!!!
d) Los niños es mejor que lo vean en alguna de las pantallas sobre las que se va a proyectar. Es mejor no darles gafas.
e) Si se usan gafas de eclipse, aun estando en perfecto estado hay que mirar sólo unos segundos (máximo uno o dos minutos) y luego descansar entre 30 y 60 segundos antes de volver a mirar.
f) Si tenéis la genial idea de poneros las gafas de eclipse y usar unos prism?ticos para ver el sol ?mejor id pidiendo cita con el oculista!, el prism?tico haré de lente, quemar? el filtro y en unos segundos un haz de luz solar concentrada os quemar? el ojo. Nunca se puede poner una lente por delante de un filtro solar. En todo caso (y con filtros homologados y bastante caros) se puede observar el sol con un telescopio dotado de un filtro solar delantero y un ocular especial (túpicamente, un filtro de hidr?geno alfa; yo he mirado con uno de esos filtros el sol y es un gustazo ver las llamaradas de la superficie solar, lástima que son car?simos. Si en algún planetario os ofrecen mirar por un telescopio con un filtro de ese tipo, no dud?is en resistir los empujones que sean necesarios para poder hacerlo, es una sensaci?n única).
g) La mejor forma de ver el eclipse es proyectúndolo sobre una hoja de papel ( así vi el tr?nsito de Venus y fue genial). El sistema es sencillo: sujetúis los prism?ticos a una tabla de manera que apunten al sol. En la tabla fij?is una cartulina por debajo de los prism?ticos de modo que la luz que son capaces de concentrar se enfoque en la cartulina. Mirando la cartulina podráis ver el sol (con manchas incluidas). Se puede hacer lo mismo con un telescopio, aunque la probabilidad de que estalle el ocular por el calor es bastante elevada; en este caso es mejor poner la tapa grande del telescopio y dejar abierta sólo la pequeña.
Si optúis por la opción g), ni se os ocurra enfocar al sol mirando por los prism?ticos o el telescopio (ceguera instantánea), en lugar de ésto, hay que fijarse en la sombra que proyectan en el suelo y, cuando ésta sea mínima estarán mirando al sol.
h) Lo mejor, sentaos con una cervecita fresquita (por esta latitud todavía hace un calor "del carajo" ) delante de la tele, encendedla y buscad algún canal que os haga un resumen; es c**o el f?tbol, no tiene la misma emoción pero se ve mucho mejor y, además, te cuentan lo que estés viendo
i) Si queréis hacer fotos... comprad una postal, sin el filtro adecuado la c?mara se puede quemar (o los ojos, para quienes miren por el visor, que es una lente) para enfocar el sol).
En fin, c**o veis hay un montón de formas de verlo, y la más segura es verlo en la tele o ir a algún planetario (lo que voy a hacer yo) y usar los "cacharros" semiprofesionales que van a poner a nuestra disposici?n.
P.D.: ver la luna creciente o menguante con prism?ticos es infinitamente más bello que ver un eclipse c**o el del lunes, pero es c**o todo, si lo tenemos delante todos los días no lo valoramos. A ver si os pongo alguna foto de la luna tomada desde mi "cutre telescopio" y ya me diréis si es comparable a ver un eclipse parcial con las gafas...
Un saludo
Nacho AP