Primero, supongo que habléis del k?fir de leche, porque hay varios tipos: agua, leche y tú. Aunque el de tú no es k?fir propiamente dicho, sino otro tipo de organismos.
Los gr?nulos del k?fir de leche son una mezcla de bacterias y levaduras, no patégenas, unidas por una matriz de polisacárido, que viven en estrecha simbiosis y que utilizan la lactosa de la leche para desarrollarse. Por esta razón, hay gente que es intolerante a la lactosa y que sin embargo sí puede tomar leche kefirada, porque su composici?n es totalmente distinta a la de la leche normal. De hecho ya no tiene lactosa

Eso s?, siempre se debe probar un POQUITO y ver la reacci?n de nuestro cuerpo
Sergio: no tengo ni idea de qué puede haberte pasado. Es verdad que todos no somos iguales y es posible que a alguien no le siente bien el k?fir (por eso digo lo de observar la reacci?n del cuerpo), pero tambiénes muy raro. Conozco casos de gente que no puede beber leche de ninguna forma y sin embargo pueden consumir k?fir sin problema. También gente con l?cteos restringidos puede consumirlo sin restricciones. ¿Cómo supiste que tus dolores eran por el k?fir?
Esmoguz: el k?fir debe guardarse CON tapa. Dejarlo fermentar sin tapa además de retrasar la fermentaci?n (por eso resulta más suave) hace que vaya perdiendo efectividad y, desde luego, las propiedades tambiénse pierden

Si os gusta más suave, os informo de que el k?fir puede consumirse con diferentes grados de fermentaci?n:
- 12 horas: el míaaas suave pero con apenas propiedades puesto que la fermentaci?n no ha hecho sino empezar...
- 24 horas: el com?n que hacemos en general. Su efecto suele ser ligeramente laxante. Es el de sabor más parecido al yogur.
- 48 horas: es de sabor más agrio y suele estar más cuajada la leche. Su efecto es regulador, en todos los sentidos
Personalmente a mí el que me gusta es el de 24 horas, pero mi marido lo prefiere de 48
Lo importante es saber cómo mantenerlo y utilizarlo. Debe guardarse en tarro de cristal, nunca en metal, con una proporci?n de 1 cucharada de gr?nulos por 250ml de leche (aunque esto depende de los gustos, ir?is viendo) SIN LLENAR el vaso del todo. Tened en cuenta que se fermenta y por lo tanto debe dejarse un espacio para los gases que se generan en el proceso. Se mete en un lugar oscuro y seco, por ejemplo la alacena normal y corriente

Cuando haya pasado el tiempo, 24 horas por ejemplo, se cuela con un colador de plástico preferentemente (procurad evitar el metal). Se vuelven a meter los gr?nulos con más leche en el recipiente y la leche colada es la leche kefirada que se guarda en la nevera. No hay que consumirla toda de una vez, aguanta unos días en la nevera. Se puede endulzar al gusto y usar en recetas de cocina c**o cualquier yogur.
Tened presente que el k?fir si se conserva en buenas condiciones, va creciendo y multiplic?ndose, o sea, que en poco tiempo podéis tener para regalar a vuestras amistades

Por favor, no lo tir?is, es difícil de conseguir y mucha gente lo busca. Si os sobra y no sab?is que hacer conél, preguntad en alguna herborister?a. Muchas lo quieren tener para regalar a clientas.
Dejo el pedazo de rollo ya. Si queréis más info, pues eso, preguntad
