Un maletero de manzanas:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 13 Oct 2005 22:32

c**o me decias....... si no fundes la thermo de esta, nos lo dices pues es que son todo-terrenos entonces :lol: :lol: :lol: :lol:

PACIENCIA Y TRANQUILIDAD :lol: :lol: :lol: :lol:

anuska92
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1002
Registrado:21 Mar 2005 01:00
Ubicación:Gij?n

Mensaje por anuska92 » 13 Oct 2005 22:39

:plas: :plas: :plas:
qué envidia...

covaro
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6432
Registrado:14 Sep 2005 01:00
Ubicación:Gijon

Mensaje por covaro » 13 Oct 2005 22:45

Si no ha fundido ya...no funde...
Hoy llevo 4 tandas...calculando 90m por cada una...pues 6 h la pobre dandole...desde las 4 de la tarde :D

Este aparato es la lessseeeee !!!!!!!!!!! :up:

sussi
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3277
Registrado:02 Feb 2005 01:00

Re: Un maletero de manzanas

Mensaje por sussi » 13 Oct 2005 23:05

covaro escribió:A mi chico le han regalado el maletero lleno de manzanasImagen

Las he *colocado* la pomarada por casa, por donde he podido...hasta encima de los armarios...
Huele que da gusto, pero estoy viendo que tendre que pedir al banco un *credi-azucar*, porque me voy a arruinar comprando azucar para transformarlas en dulce :lol:
Esta tarde empieza la transformacion...a ver si no quemo el th de tanto dulce, ja,ja,ja
HOLA CAVARO, ?TE ATREVES?
c**o elaborar el vinagre de manzana

Ingredientes:
? Manzanas
Elaboración
Primero hemos de elaborar el zumo
Sólo las manzanas más dulces y sin golpes ni rastro de moho ni podredumbre son las indicadas. Si es posible deben ser de origen ecológico o deben estar muy limpias a fin de que ningún producto quémico estropee la fermentaci?n posterior. Lavarlas a conciencia, es, pues, imprescindible.
Usaremos la pulpa de la manzana, sin piel, rabo ni corazón.

Luego hemos de obtener mosto
Pondremos el zumo (un litro mas o menos) dentro de un envase de cristal o barro lo más ancho posible y sólo lo hemos de llenar hasta la mitad, a fin de que haya una buena fermentaci?n. Lo taparemos con un globo, a fin de que no entre ox?geno y en cambio los gases de la fermentaci?n puedan expandirse.
La temperatura debe oscilar entre 18-20 ? C y hemos de esperar entre 4 y 6 semanas. Menor o mayor temperatura puede estropear la fermentaci?n.
El dulzor de las manzanas es clave, así si son ?cidas deber? añadirse un poco de azúcar (a más azúcar mayor graduaci?n alcoh?lica).
Si dejamos algún trocito de piel de manzana en el zumo la fermentaci?n es más rápida.
Antes de pasar al siguiente paso que es la transformación en vinagre, hemos de verter el mosto en otro recipiente cuidando de no aprovechar el poso del fondo del mosto. Este poso es el que nos avisa que el mosto ya está listo y hay que tirarlo.

c**o convertir mosto en vinagre
Ahora pondremos el mosto en un recipiente ancho y lo colocaremos en un lugar cálido, bien cerca de una estufa, un radiador o en una ventana donde le dí el sol, durante tres días, en reposo y cubierto con un paño limpio.

Una vez pasados estos tres días hemos de destapar el recipiente e intentar que mantenga unos 20 ? C constantemente (si es un poco más mejor). Hay que evitar los cambios bruscos de temperatura y la exposición a la luz directa (es mejor hacer esta parte del proceso en un lugar oscuro).

Hemos de remover el contenido (vital para que se oxigene) una vez al día muy cuidadosamente ya que la capita de fermento que aparecer? en la superficie no debe romperse ni hundirse (para que no mueran las bacterias que fermentan).

Este proceso suele durar entre uno y dos meses. Algunas personas y por supuesto la mayoría de las empresas insuflan aire a la parte baja del mosto para acelerar el proceso ya que a más oxigeno más rápido se fabrica el vinagre.

Finalmente filtraremos el vinagre y lo embotellaremos en una botella lo más oscura posible ya que la luz solar hace que se estropee antes (ahora tenemos un vinagre sin refinar y sin conservantes quémicos, con todas sus propiedades medicinales pero más fr?gil).

?Ya tenemos el vinagre de manzana!
Conservaci?n
El vinagre de manzana debe guardarse en la nevera (heladera, refrigerador) ya que sin? le sale c**o una telilla que parece seda que flota en su interior. No indica que se haya estropeado pero es desagradable de ver y dificulta su aprovechamiento.
Hay que tener en cuenta que
Si nos sale demasiado fuerte indica que su graduaci?n alcoh?lica es demasiado alta.
La próxima vez hemos de añadirle menos azúcar al zumo para hacer el mosto o diluir el mosto (una de mosto por una de agua) cuando lo vamos a poner a convertir?n vinagre.

Un último consejo: haced siempre la primera prueba con poca cantidad (un litro de zumo de manzana) e id anotando exactamente cada paso que vais haciendo (tiempo, temperatura, cantidades, etc.). Así la próxima vez podéis modificar o no alguna parte del proceso.

:beso:

comoju
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:30855
Registrado:02 Feb 2004 01:00
Ubicación:Valencia (pero Asturiana)
Contactar:

Mensaje por comoju » 13 Oct 2005 23:10

Y ahora que acabo de ponerla, mira para hacer Mermelada, muy rica :lol: :lol:

MERMELADA DE MANZANA

* 1 Kg. de manzanas peladas y sin pepitas
* 500 g. de azúcar.
* 1 palo de canela

Introducir en el vaso de la Thermomix las manzanas partidos y el resto de los ingredientes (de la canela sólo 1/2 ). Trocee durante 6 segundos a velocidad 4.
A continuación programe 20 minutos, temperatura 100º, velocidad 1.
Si queda muy líquida, programe la temperatura Varoma 5 ? 10 minutos más.

NOTA: Yo dejo las manzanas troceadas, macerando con el azúcar y la canela, o toda la noche, o todo el d

anuska92
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1002
Registrado:21 Mar 2005 01:00
Ubicación:Gij?n

Mensaje por anuska92 » 13 Oct 2005 23:21

Queda apuntada Cova.
:wink:

PERDITA_DURANGO
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4707
Registrado:28 Mar 2005 01:00
Ubicación:Palma de Mallorca

Mensaje por PERDITA_DURANGO » 13 Oct 2005 23:32

covaro escribió:Buenooo...aqui teneis solo una parte de la transformacion de la pomarada, ja,ja,ja

He regalado dulce a todo bicho viviente...ya se han comido dos bloques, ayer hice una tarta...y tengo otro tanto sin desmoldar, pero llovia tanto...que ir a los chinos por mas bandejas..? c**o que no !!!
Los trocitos mas pequeños pesan casi 300gr...

Ah...y siguen quedando manzanas...es c**o el cuento de nunca terminar, yo creo que por la noche, se reproducen :nodigona:

Imagen
:lol: :lol: :lol: He visto la foto en pequeño abajo del todo y me ha entrado la curiosidad de que serian esa especie de jaboncitos, y hasta aqui he llegado, podrias poner la receta porfa??
Gracias.

:beso: :beso:

covaro
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6432
Registrado:14 Sep 2005 01:00
Ubicación:Gijon

Mensaje por covaro » 14 Oct 2005 08:28

Ja,ja,ja, jaboncitos :lol:
Lo d pequeños es solo efecto optico...el mas chiquitin pesa 300gr...y el mayor 1.400

800gr de manzanas SIN pelar, pero sin corazon+800gr de azucar+ 1 limon pelado y sin pepitas

Vas cortando las manzanas a cuartos y las vas pesando. 100º la velocidad la vas bajando segun va cociendo necesitara menos para *moverlo* al principio sera 9, luego yo la suelo dejar en el 4. Tiempo...depende de la manzana, 60m y luego tramos de 10m. hasta que al meter la cuchara el dulce se quede pegado y no caiga.
De ahi al molde, un tupper o lo que prefieras ( yo he usado hasta las tapas de plastico redonditas de los rulos de CDs )

Susi, no es cuestion de valentia para hacer el vinagre :lol: , simplemente son manzanas acidas, de sidra y del suelo, asi que tienen machacones imagino que la fermentacion...no tiene que ser la ideal :nodigona:

bellablanca
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:14089
Registrado:19 May 2005 01:00
Ubicación:Gij?n ;)

Mensaje por bellablanca » 14 Oct 2005 09:49

covaro, yo hago manzana frita con esa misma manzana "la pura y dura asturiana" :) y queda buenísima!!!! :D Además, c**o se consume mucho, es un buen mítodo cuando se tienen muchas manzanas (cada vez que voy a casa de mis padres, me traigo un carrao de ellas, y hago con todas manzana frita). Está riquísima! Es otra opción... :up:

covaro
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6432
Registrado:14 Sep 2005 01:00
Ubicación:Gijon

Mensaje por covaro » 14 Oct 2005 10:00

Manzana frita???...Y con que la comes?? Pelada?? :nodigona:
Ilustrame, porfa :wink:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados