Chic@s por si os vale........:
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3042
- Registrado:08 Abr 2005 01:00
Pan Esenio o pan germinado
El pan Esenio es totalmente diferente al resto de panes ya que utiliza el grano germinado y no necesita levadura. Tiene un caracter?stico sabor dulzón gracias a la germinación del cereal. Hoy en día empieza a encontrarse, cada vez más fácilmente, en herbolarios y comercios de alimentos naturales.
Ingredientes del pan Esenio
Aunque tradicionalmente se ha hecho a base de trigo germinado tambiénpodemos hacerlo con espelta o centeno germinado.
Además, optativamente, tambiénpodemos añadir a la masa: semillas (girasol, s?samo, etc.), frutos secos (almendras, avellanas, pasas, etc.), sal marina o alguna especia (hinojo, ajo, an?s verde, etc.).
Estos otros ingredientes nos aportar?n aún más nutrientes.
Elaboración del pan Esenio
Germinación del trigo (o la espelta o el centeno)
? Dejaremos en remojo, cubierto de agua templada y durante toda la noche, un vaso de trigo en grano.
? Por la mañana lo escurrimos y lo ponemos dentro de un recipiente, sin agua, cubierto con una malla o gasa.
? Una vez al día lo lavamos con agua templada y lo dejamos escurrir (invertimos el recipiente que al tener la gasita impide que caigan los granos) al suelo.
? Al cabo de dos o tres días el germinado ya tiene unos tres mil?metros (misma medida que el propio grano). Ya está listo para nuestra receta.
? Recordemos que para germinar el grano este no quiere ni mucha humedad (se pudre), ni sequedad (no germina) ni frío (lo ideal es cubrir el recipiente con un paño grueso).
Tras obtener el germinado podemos añadir los otros ingredientes optativos (semillas, hierbas, frutos secos, etc.).
Molemos todos los ingredientes juntos y ya tenemos una especie de masa (lo ideal es lavar el molino al momento ya que luego cuesta mucho de limpiar esa masa pegajosa).
Tradicionalmente el pan no se coc?a sino que se amasaba y se dejaba secar al sol. Esto era ideal entre los pueblos n?madas.
Hoy en día, a fin de que sea un pan más parecido a lo que estamos acostumbrados, si se hornea. Así, pues, una vez obtenida la masa le damos la forma de un pan de unos tres dedos de grueso y lo ponemos en un molde al horno.
Aquí el truco está en la temperatura que no debería ser superior a 70? a fin de no perder los nutrientes de la germinación y para evitar que nos quede un pan seco y duro por fuera pero crudo y demasiado h?medo por dentro.
El tiempo de cocción depende del grosor del pan y de la humedad de la masa pero en general lo ideal seráa que fueran varias horas. Hay personas que lo hornean incluso hasta 7 u 8 horas muy lentamente. Todo es cuestión de ir haciendo pruebas en casa nuestra.
Ventajas del pan Esenio
Al germinar el cereal utilizado (trigo, centeno o espelta) conseguimos un gran aumento de su contenido en nutrientes (sobre todo de las vitaminas B y E y de proteínas) gracias a los procesos enzim?ticos que se producen durante la germinación.
Hay una especie de predigesti?n y eliminación de lectinas que son las que ocasionan ciertos tipos de alergias o subalergia al trigo, especialmente en las personas del grupo sanguíneo O y A.
Es un pan muy recomendable para aquellas personas que no pueden tomar ningún tipo de levadura.
Ideal para personas con diabetes o problemas de azúcar ya que con la germinación desaparece la mayoría del almid?n del trigo.
En general es muy conveniente para personas convalecientes, con tendencias al?rgicas, digestiones pesadas o simplemente que buscan un pan con muchos nutrientes.
Sabias que...
Hemos de recordar que aunque sea un pan germinado, al utilizar trigo, centeno o espelta, continúa conteniendo GLUTEN. Esto es muy importante para las personas cel?acas que no deben tomarlo. Las personas que no padecen esta enfermedad no tienen, por supuesto, ningún problema.
Josep Vicent Arnau
Natur?pata y Acupuntor
Articulista de Enbuenasmanos
La Espelta
Es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.
En algunas zonas se le conoce c**o trigo verde y en otras c**o trigo salvaje debido a su aspecto más r?stico y su sabor más intenso.
Tanto en el Antiguo Egipto c**o en China se usaba, además de cómo alimento, en la elaboración de la cerveza.
La espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivo. Hoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionales.
Al igual que con el trigo com?n, la espelta se utiliza para elaborar pan, galletas, harinas, cerveza, copos y s?molas c**o el cous-cous.
En forma de germinados se multiplican sus nutrientes. Tiene así un sabor ligeramente dulzón muy agradable.
Propiedades
La asimilaci?n de sus nutrientes es extraordinaria ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones, ni "mejoras" c**o el trigo y ese es el motivo principal que le haga menos al?rgico. Los médicos y terapeutas que se basan en la Dieta según los grupos sanguíneos aseguran que sus pacientes suelen mejorar más rápidamente al cambiar el trigo com?n por la espelta.
Es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parésitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua).
Al igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (cel?acos).
Información nutricional
Respecto al trigo com?n, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos.
Además de un buen nivel de proteínas tambiéncontiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas.
Su buen aporte de magnesio, hierro, f?sforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva.
La espelta nos aporta mucha fibra, siendo ideal, pues, para el estre?imiento, obesidad y cualquier problema causado por la falta de fibra.
También es muy rica en ácido sil?cico que es uno de los nutrientes más necesarios en nuestro organismo ya que forma parte de nuestros tejidos y ?rganos.
?Sab?as qué...?
Hoy en día ha cobrado un gran auge, sobre todo, gracias a que muchos médicos observan que cuando sus pacientes dejan de tomar alimentos que contengan el trigo com?n y se pasan a la espelta, muchos de esos pacientes mejoran de lo que ellos llaman subalergias o s?ntomas que no tenían explicación aparente (algunos problemas de piel, algunas cefaleas o dolores inespec?ficos, gente que no podía adelgazar de ninguna manera, etc.).
El principal problema es que cuesta mucho de conseguir y además los panes, pastas, harinas y boller?a hechos con esta harina son más caros ya que hay poca producci?n y mucha demanda.
Josep Vicent Arnau
Natur?pata y Acupuntor
Articulista de Enbuenasmanos
El pan Esenio es totalmente diferente al resto de panes ya que utiliza el grano germinado y no necesita levadura. Tiene un caracter?stico sabor dulzón gracias a la germinación del cereal. Hoy en día empieza a encontrarse, cada vez más fácilmente, en herbolarios y comercios de alimentos naturales.
Ingredientes del pan Esenio
Aunque tradicionalmente se ha hecho a base de trigo germinado tambiénpodemos hacerlo con espelta o centeno germinado.
Además, optativamente, tambiénpodemos añadir a la masa: semillas (girasol, s?samo, etc.), frutos secos (almendras, avellanas, pasas, etc.), sal marina o alguna especia (hinojo, ajo, an?s verde, etc.).
Estos otros ingredientes nos aportar?n aún más nutrientes.
Elaboración del pan Esenio
Germinación del trigo (o la espelta o el centeno)
? Dejaremos en remojo, cubierto de agua templada y durante toda la noche, un vaso de trigo en grano.
? Por la mañana lo escurrimos y lo ponemos dentro de un recipiente, sin agua, cubierto con una malla o gasa.
? Una vez al día lo lavamos con agua templada y lo dejamos escurrir (invertimos el recipiente que al tener la gasita impide que caigan los granos) al suelo.
? Al cabo de dos o tres días el germinado ya tiene unos tres mil?metros (misma medida que el propio grano). Ya está listo para nuestra receta.
? Recordemos que para germinar el grano este no quiere ni mucha humedad (se pudre), ni sequedad (no germina) ni frío (lo ideal es cubrir el recipiente con un paño grueso).
Tras obtener el germinado podemos añadir los otros ingredientes optativos (semillas, hierbas, frutos secos, etc.).
Molemos todos los ingredientes juntos y ya tenemos una especie de masa (lo ideal es lavar el molino al momento ya que luego cuesta mucho de limpiar esa masa pegajosa).
Tradicionalmente el pan no se coc?a sino que se amasaba y se dejaba secar al sol. Esto era ideal entre los pueblos n?madas.
Hoy en día, a fin de que sea un pan más parecido a lo que estamos acostumbrados, si se hornea. Así, pues, una vez obtenida la masa le damos la forma de un pan de unos tres dedos de grueso y lo ponemos en un molde al horno.
Aquí el truco está en la temperatura que no debería ser superior a 70? a fin de no perder los nutrientes de la germinación y para evitar que nos quede un pan seco y duro por fuera pero crudo y demasiado h?medo por dentro.
El tiempo de cocción depende del grosor del pan y de la humedad de la masa pero en general lo ideal seráa que fueran varias horas. Hay personas que lo hornean incluso hasta 7 u 8 horas muy lentamente. Todo es cuestión de ir haciendo pruebas en casa nuestra.
Ventajas del pan Esenio
Al germinar el cereal utilizado (trigo, centeno o espelta) conseguimos un gran aumento de su contenido en nutrientes (sobre todo de las vitaminas B y E y de proteínas) gracias a los procesos enzim?ticos que se producen durante la germinación.
Hay una especie de predigesti?n y eliminación de lectinas que son las que ocasionan ciertos tipos de alergias o subalergia al trigo, especialmente en las personas del grupo sanguíneo O y A.
Es un pan muy recomendable para aquellas personas que no pueden tomar ningún tipo de levadura.
Ideal para personas con diabetes o problemas de azúcar ya que con la germinación desaparece la mayoría del almid?n del trigo.
En general es muy conveniente para personas convalecientes, con tendencias al?rgicas, digestiones pesadas o simplemente que buscan un pan con muchos nutrientes.
Sabias que...
Hemos de recordar que aunque sea un pan germinado, al utilizar trigo, centeno o espelta, continúa conteniendo GLUTEN. Esto es muy importante para las personas cel?acas que no deben tomarlo. Las personas que no padecen esta enfermedad no tienen, por supuesto, ningún problema.
Josep Vicent Arnau
Natur?pata y Acupuntor
Articulista de Enbuenasmanos
La Espelta
Es una variedad de trigo que se cultiva desde hace unos 7.000 años y considerado el origen de todas las variedades de trigo actuales.
En algunas zonas se le conoce c**o trigo verde y en otras c**o trigo salvaje debido a su aspecto más r?stico y su sabor más intenso.
Tanto en el Antiguo Egipto c**o en China se usaba, además de cómo alimento, en la elaboración de la cerveza.
La espelta es poco conocida hoy en día ya que ha estado a punto de desaparecer debido a que tenía un bajo rendimiento productivo. Hoy en día su auge es imparable debido a sus propiedades nutricionales.
Al igual que con el trigo com?n, la espelta se utiliza para elaborar pan, galletas, harinas, cerveza, copos y s?molas c**o el cous-cous.
En forma de germinados se multiplican sus nutrientes. Tiene así un sabor ligeramente dulzón muy agradable.
Propiedades
La asimilaci?n de sus nutrientes es extraordinaria ya que es una planta que no ha sufrido tantas variaciones, ni "mejoras" c**o el trigo y ese es el motivo principal que le haga menos al?rgico. Los médicos y terapeutas que se basan en la Dieta según los grupos sanguíneos aseguran que sus pacientes suelen mejorar más rápidamente al cambiar el trigo com?n por la espelta.
Es una variedad de trigo ideal para el cultivo ecológico ya que por un lado tiene una gran resistencia a las plagas y diferentes parésitos y por otro lado soporta bastante bien climas adversos y terrenos poco propicios (soporta bien el frío y la falta de agua).
Al igual que el trigo, contiene gluten, estando así contraindicado en aquellas personas con intolerancia al gluten (cel?acos).
Información nutricional
Respecto al trigo com?n, la espelta tiene un mayor nivel de proteínas, minerales, vitaminas y oligoelementos.
Además de un buen nivel de proteínas tambiéncontiene los ocho aminoácidos esenciales. Esto es muy interesante para aquellas personas vegetarianas.
Su buen aporte de magnesio, hierro, f?sforo, vitamina E, vitamina B y betacaroteno la hacen muy nutritiva.
La espelta nos aporta mucha fibra, siendo ideal, pues, para el estre?imiento, obesidad y cualquier problema causado por la falta de fibra.
También es muy rica en ácido sil?cico que es uno de los nutrientes más necesarios en nuestro organismo ya que forma parte de nuestros tejidos y ?rganos.
?Sab?as qué...?
Hoy en día ha cobrado un gran auge, sobre todo, gracias a que muchos médicos observan que cuando sus pacientes dejan de tomar alimentos que contengan el trigo com?n y se pasan a la espelta, muchos de esos pacientes mejoran de lo que ellos llaman subalergias o s?ntomas que no tenían explicación aparente (algunos problemas de piel, algunas cefaleas o dolores inespec?ficos, gente que no podía adelgazar de ninguna manera, etc.).
El principal problema es que cuesta mucho de conseguir y además los panes, pastas, harinas y boller?a hechos con esta harina son más caros ya que hay poca producci?n y mucha demanda.
Josep Vicent Arnau
Natur?pata y Acupuntor
Articulista de Enbuenasmanos
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:14258
- Registrado:01 Ago 2005 01:00
- Ubicación:Navarrica en Barcelona
- Contactar:
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados