Muy interesante: sobre la carga gluc?mica:
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1712
- Registrado:10 Mar 2005 01:00
Os dejo una explicación que he encontrado en el foro de atkins, el autor es Phaco, y da una buena explicación entre ?ndica gluc?mico y carga gluc?mica.
Una de las conclusiones es que la cantidad ingerida influye.
Pa culturizarnos un poquito más.
Uno de los mayores avances de la nutrici?n fue el concepto de indice glucemico. se creo pensando que existian solo carbohidratos simples y complejos. Los simples entrarian en el torrente sanguinei rapidamente, mientras que los complejos se fragmentarian lentamente, proporcionando una liberaci?n sostenida de glucosa a lo largo del tiempo. Por desgracia, LOS DESCUBRIMIENTOS EMPEZARON A MOSTRAR SU CARA M?S DESAGRADABLE cuando empezaron a preguntarse si este argumento tan simple estaba justificado. De echo no lo estaba. algunos carbohidratos simples c**o la fructosa, entran en el torrente sanguineo, transformandose en glucosa muy despacio. A la inversa, algunos carbohidratos complejos c**o las patatas, ricos en glucosa, entran el el torrente sanguineo tan rapidamente c**o un terr?n de azúcar. la explicación de esta aparente paradoja permite el desarrollo del concepto de indice glucemico .
El indice gluc?mico es la medida de la velocidad de entrada de carbohidratos en el torrente sanguineo. cuanto mayor sea la velocidad de entrada, mayor será la producci?n de insulina (se ponga c**o se ponga el personajillo esto esta demostrado cientificamente). Hay tres factores que afectan al índice glucemico de un determinado carbohidrato. el primero la cantidad de fibra (especialmente de fibra soluble); el segundo es la cantidad de grasa que se encuentra con los carbohidratos ( a mayor grasa consumida con el carbohidrato menor es la velocidad de entrada en el torrente sanguineo); la tercera es la composici?n de los carbohidratos complejos en si mismos. cuanto mayor cantidad de glucosa contengan, mayor será el indice glucemico; mientras que cuanto mayor sea la fructosa que contiene un carbohidrato, menor será su indice glucemico. Esto es debido a que la fructosa no puede entrar en el torrente sanguineo sin convertirse primero en glucosa, un proceso relativamente lento que tiene lugar en el higado.
Pero este concepto no aclara por si solo todo lo relacionado con la cantidad de insulina producida por una comida y para ello se ha acuñado un concepto aun más innovador que es el de carga glucemica . La carga glucemica es la cantidad actual de insulina producida por los carbohidratos consumidos multiplicada por su indice glucemico. Esto pone de manifiesto que, realmente, un pequeño volumen de carbohidratos de alta glucemia tienen el mismo impacto en el nivel de insulina que un gran volumen de carbohidratos de baja glucemia. M?s aun , comiendo comiendo muchos carbohidratos de baja glucemia se puede producir una mayor cantidad de insulina. Por ejemplo, las judias pintas tienen un indice glucemico bajo por su alto contenido en fibra. De todas formas son tambiénmuy densas en el contenido de carbohidratos. c**o consecuencia comer muchas judias en una sola comida produce un efecto estimulador de la insulina.
En resumen, una dieta equilibrada se obtiene consumiendo carbohidratos de baja intensidad (poca cantidad de hidratos) y que al mismo tiempo tengan un bajo índice gluc?mico. Es decir muchas ensaladas y verduras.
Así una manzana genera una respuesta insulinica seis veces mayor que una taza de brecol (brocoli). Una manzana tiene 12 gramos de hidrato por cada 100 y un indice glucemico de 30. Así seráa 30x 12 = 360 y en el caso del brocoli unos 5 gramos de hidrato de carbono y un indice glucemico de 10. Será 5x 10 = 50. Está claro que el brocoli aparte de llenarnos más, comiendo más cantidad, engorda bastante menos incluso aunque comamos una mayor cantidad de hidratos. Lo cual quiere decir para concluir, que influlle tanto la cantidad c**o la calidad del carbohidrato que nos llevemos a la boca.
Una de las conclusiones es que la cantidad ingerida influye.
Pa culturizarnos un poquito más.
Uno de los mayores avances de la nutrici?n fue el concepto de indice glucemico. se creo pensando que existian solo carbohidratos simples y complejos. Los simples entrarian en el torrente sanguinei rapidamente, mientras que los complejos se fragmentarian lentamente, proporcionando una liberaci?n sostenida de glucosa a lo largo del tiempo. Por desgracia, LOS DESCUBRIMIENTOS EMPEZARON A MOSTRAR SU CARA M?S DESAGRADABLE cuando empezaron a preguntarse si este argumento tan simple estaba justificado. De echo no lo estaba. algunos carbohidratos simples c**o la fructosa, entran en el torrente sanguineo, transformandose en glucosa muy despacio. A la inversa, algunos carbohidratos complejos c**o las patatas, ricos en glucosa, entran el el torrente sanguineo tan rapidamente c**o un terr?n de azúcar. la explicación de esta aparente paradoja permite el desarrollo del concepto de indice glucemico .
El indice gluc?mico es la medida de la velocidad de entrada de carbohidratos en el torrente sanguineo. cuanto mayor sea la velocidad de entrada, mayor será la producci?n de insulina (se ponga c**o se ponga el personajillo esto esta demostrado cientificamente). Hay tres factores que afectan al índice glucemico de un determinado carbohidrato. el primero la cantidad de fibra (especialmente de fibra soluble); el segundo es la cantidad de grasa que se encuentra con los carbohidratos ( a mayor grasa consumida con el carbohidrato menor es la velocidad de entrada en el torrente sanguineo); la tercera es la composici?n de los carbohidratos complejos en si mismos. cuanto mayor cantidad de glucosa contengan, mayor será el indice glucemico; mientras que cuanto mayor sea la fructosa que contiene un carbohidrato, menor será su indice glucemico. Esto es debido a que la fructosa no puede entrar en el torrente sanguineo sin convertirse primero en glucosa, un proceso relativamente lento que tiene lugar en el higado.
Pero este concepto no aclara por si solo todo lo relacionado con la cantidad de insulina producida por una comida y para ello se ha acuñado un concepto aun más innovador que es el de carga glucemica . La carga glucemica es la cantidad actual de insulina producida por los carbohidratos consumidos multiplicada por su indice glucemico. Esto pone de manifiesto que, realmente, un pequeño volumen de carbohidratos de alta glucemia tienen el mismo impacto en el nivel de insulina que un gran volumen de carbohidratos de baja glucemia. M?s aun , comiendo comiendo muchos carbohidratos de baja glucemia se puede producir una mayor cantidad de insulina. Por ejemplo, las judias pintas tienen un indice glucemico bajo por su alto contenido en fibra. De todas formas son tambiénmuy densas en el contenido de carbohidratos. c**o consecuencia comer muchas judias en una sola comida produce un efecto estimulador de la insulina.
En resumen, una dieta equilibrada se obtiene consumiendo carbohidratos de baja intensidad (poca cantidad de hidratos) y que al mismo tiempo tengan un bajo índice gluc?mico. Es decir muchas ensaladas y verduras.
Así una manzana genera una respuesta insulinica seis veces mayor que una taza de brecol (brocoli). Una manzana tiene 12 gramos de hidrato por cada 100 y un indice glucemico de 30. Así seráa 30x 12 = 360 y en el caso del brocoli unos 5 gramos de hidrato de carbono y un indice glucemico de 10. Será 5x 10 = 50. Está claro que el brocoli aparte de llenarnos más, comiendo más cantidad, engorda bastante menos incluso aunque comamos una mayor cantidad de hidratos. Lo cual quiere decir para concluir, que influlle tanto la cantidad c**o la calidad del carbohidrato que nos llevemos a la boca.
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:965
- Registrado:16 Sep 2004 01:00
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1712
- Registrado:10 Mar 2005 01:00
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:965
- Registrado:16 Sep 2004 01:00
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4117
- Registrado:21 May 2005 01:00
- Ubicación:Sevilla
Es lo q dice Rachel y hemos hablado otras veces, las altas ingestas suben el IG, hay q controlar los consumos, pero no quedarse con hambre, potenciar las verduras y frutas y tomar legumbre q dan sensaci?n de saciedad.
Yo desde q empec? a contar puntos he bajado casi un kilo y medio y sigo comiendo monty, y nunca paso hambre, de hecho tomo choco y otros vicios.

Yo desde q empec? a contar puntos he bajado casi un kilo y medio y sigo comiendo monty, y nunca paso hambre, de hecho tomo choco y otros vicios.

-
- Cocinera/o
- Mensajes:1712
- Registrado:10 Mar 2005 01:00
-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:649
- Registrado:18 Ago 2005 01:00
- Ubicación:sweet southern bliss
he encontrado en internet más información sobre la carga gluc?mica. Esta es de la web de un tal Dr Cormillot.
El índice gluc?mico. Representa el ritmo de liberaci?n de azúcar en la sangre luego de ingerir un alimento rico en hidratos de carbono. Da una idea de la calidad de los hidratos de carbono que contiene.
Tanto la calidad c**o la cantidad de los hidratos de carbono son necesarios para predecir el comportamiento del azúcar sanguíneo, por lo que se precis? una manera de combinar ambos factores. Los investigadores propusieron utilizar la Carga Gluc?mica (CG), que se calcula multiplicando el índice gluc?mico de un alimento por la cantidad de hidratos de carbono que posee y dividi?ndolo por 100.
CG = Indice Gluc?mico (IG) x hidratos de carbono p/porci?n
-------------------------------------------------------
100
Por ejemplo:
Una manzana tiene un IG de 40 y contiene aproximadamente 15 gramos de hidratos de carbono por porci?n. Su carga gluc?mica es: (40 x 15) / 100 = 6.
Una papa tiene un IG de 90 y 20 gramos de hidratos de carbono por porci?n. Por lo tanto, su CG es: (90 x 20) / 100 = 18.
Esto significa que la respuesta gluc?mica será tres veces mayor si comemos una papa que una manzana. Además, la demanda insulúnica para metabolizarla tambiénserá tres veces mayor.
De esto se desprende que conviene seleccionar alimentos con baja carga gluc?mica, ya que no sólo facilitan un control del peso sino que elevan en menor medida el azúcar en la sangre (glucemia postprandial), producen una menor secreci?n de insulina (hormona que favorece el aumento de dep?sitos de grasa corporal) y dan mayor sensaci?n de saciedad.
Algunos alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida o alta carga gluc?mica:
Cereales para desayuno.
Galletitas.
Pan (baguette, francés, lactal, viena), facturas.
Arroz blanco.
Fideos.
Papa.
Batata.
En sus versiones integrales estos alimentos tienen menor carga gluc?mica por contener fibra.
Algunos alimentos con hidratos de carbono de absorción lenta o baja carga gluc?mica:
Verduras (coliflor, brócoli, espinaca, lechuga, repollo, alcaucil, apio, pepino, zapallito, zanahoria).
Frutas (frutillas, cerezas, pomelo, mel?n, sandía, pera, naranja, durazno, ciruela, kiwi, manzana, anan?).
Legumbres (lentejas, porotos, arvejas secas, soja).
Semillas (s?samo, lino, girasol) y frutas secas (nueces, almendras, avellanas).
Fibra. Es la parte comestible de los vegetales que no puede ser digerida por nuestro aparato digestivo. Otorga sensaci?n de saciedad y estimula el metabolismo, por eso es muy conveniente para estimular el descenso de peso. Existen dos tipos:
Fibra insoluble. Puede absorber y retener varias veces su peso de agua, por lo que aumenta su volumen cuando está en el intestino y estimula la movilidad intestinal mejorando su funcionamiento. Son sustancias capaces de prevenir la constipaci?n, diverticulosis y hemorroides. Ayuda en el tratamiento de la obesidad.
Se encuentra en el salvado de trigo, cereales integrales, hojas y tallos de hortalizas, semillas de lino, s?samo, y girasol, frutas secas, cáscara de frutas.
Fibra soluble. Es beneficiosa para el tratamiento de la diabetes, la enfermedad cardiovascular y la obesidad, ya que evita rápidas subidas de glucosa en sangre, ayuda a disminuir el colesterol -porque evita que se absorba gran parte del colesterol ingerido con los aimentos- y produce sensaci?n de saciedad.
Se encuentra en pulpas de frutas (manzana, pera, durazno, damasco, membrillo), avena, salvado de avena, cebada.
El índice gluc?mico. Representa el ritmo de liberaci?n de azúcar en la sangre luego de ingerir un alimento rico en hidratos de carbono. Da una idea de la calidad de los hidratos de carbono que contiene.
Tanto la calidad c**o la cantidad de los hidratos de carbono son necesarios para predecir el comportamiento del azúcar sanguíneo, por lo que se precis? una manera de combinar ambos factores. Los investigadores propusieron utilizar la Carga Gluc?mica (CG), que se calcula multiplicando el índice gluc?mico de un alimento por la cantidad de hidratos de carbono que posee y dividi?ndolo por 100.
CG = Indice Gluc?mico (IG) x hidratos de carbono p/porci?n
-------------------------------------------------------
100
Por ejemplo:
Una manzana tiene un IG de 40 y contiene aproximadamente 15 gramos de hidratos de carbono por porci?n. Su carga gluc?mica es: (40 x 15) / 100 = 6.
Una papa tiene un IG de 90 y 20 gramos de hidratos de carbono por porci?n. Por lo tanto, su CG es: (90 x 20) / 100 = 18.
Esto significa que la respuesta gluc?mica será tres veces mayor si comemos una papa que una manzana. Además, la demanda insulúnica para metabolizarla tambiénserá tres veces mayor.
De esto se desprende que conviene seleccionar alimentos con baja carga gluc?mica, ya que no sólo facilitan un control del peso sino que elevan en menor medida el azúcar en la sangre (glucemia postprandial), producen una menor secreci?n de insulina (hormona que favorece el aumento de dep?sitos de grasa corporal) y dan mayor sensaci?n de saciedad.
Algunos alimentos con hidratos de carbono de absorción rápida o alta carga gluc?mica:
Cereales para desayuno.
Galletitas.
Pan (baguette, francés, lactal, viena), facturas.
Arroz blanco.
Fideos.
Papa.
Batata.
En sus versiones integrales estos alimentos tienen menor carga gluc?mica por contener fibra.
Algunos alimentos con hidratos de carbono de absorción lenta o baja carga gluc?mica:
Verduras (coliflor, brócoli, espinaca, lechuga, repollo, alcaucil, apio, pepino, zapallito, zanahoria).
Frutas (frutillas, cerezas, pomelo, mel?n, sandía, pera, naranja, durazno, ciruela, kiwi, manzana, anan?).
Legumbres (lentejas, porotos, arvejas secas, soja).
Semillas (s?samo, lino, girasol) y frutas secas (nueces, almendras, avellanas).
Fibra. Es la parte comestible de los vegetales que no puede ser digerida por nuestro aparato digestivo. Otorga sensaci?n de saciedad y estimula el metabolismo, por eso es muy conveniente para estimular el descenso de peso. Existen dos tipos:
Fibra insoluble. Puede absorber y retener varias veces su peso de agua, por lo que aumenta su volumen cuando está en el intestino y estimula la movilidad intestinal mejorando su funcionamiento. Son sustancias capaces de prevenir la constipaci?n, diverticulosis y hemorroides. Ayuda en el tratamiento de la obesidad.
Se encuentra en el salvado de trigo, cereales integrales, hojas y tallos de hortalizas, semillas de lino, s?samo, y girasol, frutas secas, cáscara de frutas.
Fibra soluble. Es beneficiosa para el tratamiento de la diabetes, la enfermedad cardiovascular y la obesidad, ya que evita rápidas subidas de glucosa en sangre, ayuda a disminuir el colesterol -porque evita que se absorba gran parte del colesterol ingerido con los aimentos- y produce sensaci?n de saciedad.
Se encuentra en pulpas de frutas (manzana, pera, durazno, damasco, membrillo), avena, salvado de avena, cebada.
-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:4117
- Registrado:21 May 2005 01:00
- Ubicación:Sevilla
Este tema es realmente interesante y la verdad es q c**o dije hace tiempo aún queda mucho por estudiar deél, yo sigo afirmando q la mejor forma de adelgazar es controlar la carga gluc?mica y limitar las cantidades, de este modo se adelgazar? naturalmente, aunq no muy rápido y después será más difícil recuperarlo.
También me ha interesado bastante, ya hablando de la WW, la teor?a de Wendyéla hab?is leido???
Ella firma q cuando se hace una dieta no se deben tomar todos los días la misma cantidad de puntos (o calorías) para q el cuerpo no pueda adaptarse y q un día a la semana hay q comer mucho más fuerte (sobre unos 10 puntos más de lo establecido) para q el cuerpo se crea q tiene recursos y no entre en modo "ahorro", al día siguiente se come normal.
Os dejo parte de su teor?a aquí:
Si estas haciendo la dieta ww o cuentas calorías, y te aferras a cierta cantidad de calorías por día, c**o más o menos 1400 o 27 puntos por día, tu cuerpo se ajustar? a esto. Se volverá extremadamente eficiente en el uso de esas calorías (energ?a) que tú le das. Al principio de la dieta puedes bajar mucho y bien. Te darés cuenta que poco a poco la p?rdida de peso ir? aminorando y puede llegar a detenerse. Acaso no estupendo que nuestro cuerpo sea tan en?rgico? sin embargo el cuerpo no es extremadamente rápido: si le das la misma cantidad de calorías todos los días, se ajustar? a si mismo, pero si le cambias la
cantidad de comida que le das cada día no tendré tiempo para ajustarse a si mismo! esto significa que el día que le des 10 puntos de más el trataré de ajustar el termostato para quemarlos, pero no podrá bajarlo para los puntos del día siguiente. Lo que estés haciendo es, en esencia, mantener tu cuerpo haciendo conjeturas. No tiene tiempo de bajar el termostato antes de volverlo a subir. Lo que eventualmente pasa es que tu cuerpo nunca más sentir? que se va a morir de hambre y no trataré de volver a bajar el termostato, así podrás continuar perdiendo kilos mas rápidamente. Esto tambiénsignifica no quedarse en una meseta.

También me ha interesado bastante, ya hablando de la WW, la teor?a de Wendyéla hab?is leido???
Ella firma q cuando se hace una dieta no se deben tomar todos los días la misma cantidad de puntos (o calorías) para q el cuerpo no pueda adaptarse y q un día a la semana hay q comer mucho más fuerte (sobre unos 10 puntos más de lo establecido) para q el cuerpo se crea q tiene recursos y no entre en modo "ahorro", al día siguiente se come normal.
Os dejo parte de su teor?a aquí:
Si estas haciendo la dieta ww o cuentas calorías, y te aferras a cierta cantidad de calorías por día, c**o más o menos 1400 o 27 puntos por día, tu cuerpo se ajustar? a esto. Se volverá extremadamente eficiente en el uso de esas calorías (energ?a) que tú le das. Al principio de la dieta puedes bajar mucho y bien. Te darés cuenta que poco a poco la p?rdida de peso ir? aminorando y puede llegar a detenerse. Acaso no estupendo que nuestro cuerpo sea tan en?rgico? sin embargo el cuerpo no es extremadamente rápido: si le das la misma cantidad de calorías todos los días, se ajustar? a si mismo, pero si le cambias la
cantidad de comida que le das cada día no tendré tiempo para ajustarse a si mismo! esto significa que el día que le des 10 puntos de más el trataré de ajustar el termostato para quemarlos, pero no podrá bajarlo para los puntos del día siguiente. Lo que estés haciendo es, en esencia, mantener tu cuerpo haciendo conjeturas. No tiene tiempo de bajar el termostato antes de volverlo a subir. Lo que eventualmente pasa es que tu cuerpo nunca más sentir? que se va a morir de hambre y no trataré de volver a bajar el termostato, así podrás continuar perdiendo kilos mas rápidamente. Esto tambiénsignifica no quedarse en una meseta.

-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:649
- Registrado:18 Ago 2005 01:00
- Ubicación:sweet southern bliss
Muy interesante,ay_karmela escribió: ...pero si le cambias la
cantidad de comida que le das cada día no tendré tiempo para ajustarse a si mismo! esto significa que el día que le des 10 puntos de más el trataré de ajustar el termostato para quemarlos, pero no podrá bajarlo para los puntos del día siguiente. Lo que estés haciendo es, en esencia, mantener tu cuerpo haciendo conjeturas. No tiene tiempo de bajar el termostato antes de volverlo a subir. Lo que eventualmente pasa es que tu cuerpo nunca más sentir? que se va a morir de hambre y no trataré de volver a bajar el termostato, así podrás continuar perdiendo kilos mas rápidamente. Esto tambiénsignifica no quedarse en una meseta.

le veo mucho sentido

-
- Repostera-pastelera/o
- Mensajes:649
- Registrado:18 Ago 2005 01:00
- Ubicación:sweet southern bliss
Pues llevo 3 días estancada sin bajar nada de nada... Si sigo así, igual me planteo darle un "susto" de estos a mi cuerpo, a ver si reacciona... lo malo es que puedo perder el estado de cetosis...ay_karmela escribió: ...pero si le cambias la
cantidad de comida que le das cada día no tendré tiempo para ajustarse a si mismo! esto significa que el día que le des 10 puntos de más el trataré de ajustar el termostato para quemarlos, pero no podrá bajarlo para los puntos del día siguiente. Lo que estés haciendo es, en esencia, mantener tu cuerpo haciendo conjeturas. No tiene tiempo de bajar el termostato antes de volverlo a subir. Lo que eventualmente pasa es que tu cuerpo nunca más sentir? que se va a morir de hambre y no trataré de volver a bajar el termostato, así podrás continuar perdiendo kilos mas rápidamente. Esto tambiénsignifica no quedarse en una meseta.

no s?, no sí...

Tengo que plante?rmelo bien
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados