saskia7 escribió:cool escribió:
Muchas gracias Carlos...
Esa misma cuestión la tengo yo con las trufas de sussi, porque llevan el mismo proceso que acabas de describir, se añaden crudas, el problema es que me surgi? la duda cuando acababa de echar la llema a la masa, y no estamos c**o pa tirar... así que las hemos consumido, las siguientes que hice hoy para mi hija las hice sin huevo, ya que me quedé algo preocupada con las nuestras.
¿c**o se utiliza la huevina? tengo la posibilidad de que mi padre me la traiga del trabajo y así no me quedo tan preocupada c**o estaba ahora...
?por congelaci?n no muere la salmonella? No tengo ni idea, na más pregunto, porque si fuese así las congelamos y las vamos sacando según las consumimos

Muchísimas gracias Carlos por este aviso. Yo de momento solo soy admiradora de tus increibles tartas, poer imposible ser imitadora, cuando aprenda a cocinar "lo básico", quizás me atreva.
gracia por sacar este tema, acabo de tirar del congelador el turr?n de yema y de alicante, mi hijo celiaco ya tiene bastante en el intestino c**o para meterle una bacteria de regalo.
Y respondiendo a la duda de sakya, he investigado unp oquito por Internet antes de tirar mis turrones, y lo que he encontrado, en general, es esto:
Revista consumer.
"Una vez que los alimentos se han contaminado, los microorganismos comienzan a multiplicarse en ellos, y sólo un tratamiento túrmico adecuado es capaz de destruirlos a los microorganismos y a sus toxinas. La cocción, el asado y la fritura suficientes aseguran la destrucción de los g?rmenes. Sin embargo, la refrigeraci?n y la congelaci?n, únicamente detienen el crecimiento de éstos, no los destruyen. "
Y otro dato curioso de esta investigaci?n, que yo habitualmente no tengo muy presente: los alimentos crudos y los cocinados no deben de guardarse proximos en el frigo, para evitar el riesgo de contaminación, ya que el frio no elimina bacterias.
Un saludito a todos los de este foro. No sabeis lo que estoy aprendiendo!!!. Gracias.