HOLAHOLA!
ALGUIEN HA HECHO ALGUNA VEZ CABELLO DE ?NGEL? D?NDE PUEDO ENCONTRAR CALABAZAS CONFITERASÍ SABE IGUAL Q EL DE PASTELER?A?
UNA VEZ M?S GRACIAAAS!
CABELLO DE ?NGEL:
-
- Jefa de cocina
- Mensajes:7266
- Registrado:28 May 2005 01:00
- Ubicación:M?laga
Re: CABELLO DE ?NGEL
yo nunca lo he hecho, pero las calabazas confiteras las puedes encontrar en el mercado en el puesto de las verduras, al menos donde yo compro hay.CRISSPETA escribió:HOLAHOLA!
ALGUIEN HA HECHO ALGUNA VEZ CABELLO DE ?NGEL? D?NDE PUEDO ENCONTRAR CALABAZAS CONFITERASÍ SABE IGUAL Q EL DE PASTELER?A?
UNA VEZ M?S GRACIAAAS!
-
- Cocinera/o
- Mensajes:1110
- Registrado:12 Abr 2004 01:00
- Ubicación:Terrassa (Barcelona) (TH21)
Yo tengo esta, no se de donde la saque, pero te la pongo por si quieres probar.
Ingredientes:
igual catidad de azucar que de cidra (una vez limpia de hebras y semillas)
1 limón (solo la parte amarilla nio pepitas)
un palito de canela
Triturar la cidra, (no demasiado,) añadir el azucar, el limón y el palito de canela.
Cocer 30 min. vel. 1 o 2 a 100º
sacar y dejar enfriar en una bandeja para que enfrie mas rápido.
Volver a hacer los mismos pasos 2 veces mas ( es decir se ha de cocer 3 veces) y es importante que haya enfriado entre una vez y otra.
Si temeis que se os pase cocer un poco menos de tiempo la 2ª y la 3ª vez, ya vereis que buena esté.

Ingredientes:
igual catidad de azucar que de cidra (una vez limpia de hebras y semillas)
1 limón (solo la parte amarilla nio pepitas)
un palito de canela
Triturar la cidra, (no demasiado,) añadir el azucar, el limón y el palito de canela.
Cocer 30 min. vel. 1 o 2 a 100º
sacar y dejar enfriar en una bandeja para que enfrie mas rápido.
Volver a hacer los mismos pasos 2 veces mas ( es decir se ha de cocer 3 veces) y es importante que haya enfriado entre una vez y otra.
Si temeis que se os pase cocer un poco menos de tiempo la 2ª y la 3ª vez, ya vereis que buena esté.




-
- Subjefa/e de cocina
- Mensajes:3042
- Registrado:08 Abr 2005 01:00
Aqui te pongo otra receta.
Cabello de ?ngel
Fernando Villanueva de es.charla.gastronomia
* Calabaza de cidra
* Azúcar
# Corteza de limón, optativa
# Canela, optativa
* Confitura de almíbar que se hace con la carne y las fibras del fruto de la cidra cayote, una planta de la familia de las cucurbitúceas (calabazas). El fruto no debe ser usado recién cogido; ha de tener por lo menos seis meses, mejor un año después de ser cortado. Esta calabaza, para el que no la conozca, es una calabaza de un verde claro y con muchas manchas blancas, las piezas suelen ser bastante redondas. Para guardar las calabazas, las tendremos en un lugar sin mucha luz, que a la vez este ventilado y sea relativamente fresco.
* Cuando la calabaza de cidra la hemos tenido el tiempo adecuado guardada y si le damos unos golpes con los nudillos, oiremos que suena a hueco.
Entonces con una tabla un poco ancha, de unos diez centímetros, la golpearemos con fuerza por toda la
superficie, el motivo es que se vaya partiendo la corteza y se desprenda limpiamente de la carne. Si la calabaza esta en su punto para esta operaci?n, veremos que toda la corteza se desprende sin romper una fibra de la carne y así obtendremos una preciosa bola blanca.
Ahora partiremos la calabaza en cuadrados de unos 10 centímetros, echar los trozos de calabaza en un caldero con agua y hervir a fuego vivo hasta ablandarlos. Retirar de la lumbre y dejar dos horas en reposo.
* Pasado el tiempo apretar cada trozo con las manos, y los hilos o hebras que van soltúndose, (que si han cocido lo suficiente, se sueltan bien), se van echando en un caldero de agua fría; Terminada esta operaci?n, poner al fuego otra vez y al primer hervor apartar del fuego y dejar reposar.
Confecci?nese mientras tanto un almíbar en punto de hebra, no os preocup?is mucho, si os ha quedado hebra fina o hebra gruesa, ya que en la cocción con la pulpa de la calabaza se os arreglara.
* Poner las hebras en un tamiz y escurrirlas bies, deben de quedar lo mas secas posible, sin embargo, para mayor precauci?n ir cogiendo por partidas, apretarlas con ambas manos para que suelten el agua que baya podido quedarles.
Echar las hebras en el almíbar y cocer hasta que los cabellos están tiernos y el almíbar bastante espeso,.
El producto final tiene que quedar de un bonito color dorado, este color se lo da la caramelizaci?n suave del
almíbar.
Poner en tarros, que aunque creo no es necesaria su esterilizaci?n, yo siempre los esterilizo por 20 minutos.
* Nota.- Al gusto se le puede añadir corteza de limón y/o canela.
* Nota addicional, quitarle las semillas bien, las fibras que envuelven las semillas, aunque se pueden usar, no son tan finas c**o las que se sacan de la parte carnosa de la calabaza.
En el comunicado inicial, ponia "perfectamente las simientes", se me escapo poner "Quitar .....".

Cabello de ?ngel
Fernando Villanueva de es.charla.gastronomia
* Calabaza de cidra
* Azúcar
# Corteza de limón, optativa
# Canela, optativa
* Confitura de almíbar que se hace con la carne y las fibras del fruto de la cidra cayote, una planta de la familia de las cucurbitúceas (calabazas). El fruto no debe ser usado recién cogido; ha de tener por lo menos seis meses, mejor un año después de ser cortado. Esta calabaza, para el que no la conozca, es una calabaza de un verde claro y con muchas manchas blancas, las piezas suelen ser bastante redondas. Para guardar las calabazas, las tendremos en un lugar sin mucha luz, que a la vez este ventilado y sea relativamente fresco.
* Cuando la calabaza de cidra la hemos tenido el tiempo adecuado guardada y si le damos unos golpes con los nudillos, oiremos que suena a hueco.
Entonces con una tabla un poco ancha, de unos diez centímetros, la golpearemos con fuerza por toda la
superficie, el motivo es que se vaya partiendo la corteza y se desprenda limpiamente de la carne. Si la calabaza esta en su punto para esta operaci?n, veremos que toda la corteza se desprende sin romper una fibra de la carne y así obtendremos una preciosa bola blanca.
Ahora partiremos la calabaza en cuadrados de unos 10 centímetros, echar los trozos de calabaza en un caldero con agua y hervir a fuego vivo hasta ablandarlos. Retirar de la lumbre y dejar dos horas en reposo.
* Pasado el tiempo apretar cada trozo con las manos, y los hilos o hebras que van soltúndose, (que si han cocido lo suficiente, se sueltan bien), se van echando en un caldero de agua fría; Terminada esta operaci?n, poner al fuego otra vez y al primer hervor apartar del fuego y dejar reposar.
Confecci?nese mientras tanto un almíbar en punto de hebra, no os preocup?is mucho, si os ha quedado hebra fina o hebra gruesa, ya que en la cocción con la pulpa de la calabaza se os arreglara.
* Poner las hebras en un tamiz y escurrirlas bies, deben de quedar lo mas secas posible, sin embargo, para mayor precauci?n ir cogiendo por partidas, apretarlas con ambas manos para que suelten el agua que baya podido quedarles.
Echar las hebras en el almíbar y cocer hasta que los cabellos están tiernos y el almíbar bastante espeso,.
El producto final tiene que quedar de un bonito color dorado, este color se lo da la caramelizaci?n suave del
almíbar.
Poner en tarros, que aunque creo no es necesaria su esterilizaci?n, yo siempre los esterilizo por 20 minutos.
* Nota.- Al gusto se le puede añadir corteza de limón y/o canela.
* Nota addicional, quitarle las semillas bien, las fibras que envuelven las semillas, aunque se pueden usar, no son tan finas c**o las que se sacan de la parte carnosa de la calabaza.
En el comunicado inicial, ponia "perfectamente las simientes", se me escapo poner "Quitar .....".


¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados