TOCINO DEL CIELO:
-
- Cafetera/o
- Mensajes:139
- Registrado:25 Abr 2004 01:00
HOLA A TOD@S, EL MARTES TENGO UNOS AMIGOS PARA CENAR Y ME GUSTARIA HACER DE POSTRE TOCINO DEL CIELO. HE MIRADO EN EL LIBRO Y EL RECETARIO Y ME GUSTARIA QUE ME DIJERAIS CUAL DE ELLAS VA BIEN PARA HACER O SI ME PODEIS DAR LA RECETA. UN BESITO.
-
- Novata/o
- Mensajes:20
- Registrado:06 Jun 2004 01:00
Hola. De todas las recetas de tocino de cielo que he ido encontrando esta es la que me ha funcionado. He de decirte que es un postre de elaboración esmerada y que convendr?a practicarlo antes de realizarlo por primera vez en un dia de celebraci?n, porque ?y si no sale bien?
Claro que siempre tenemos recursos de emergencia
Espero que te sea ?til y feliz fiesta
Tocino de cielo
Ingredientes
14 huevos.
1/2 kilo de azúcar.
2 vasos de agua.
Preparación
No hay unanimidad entre las distintas recetas sobre el uso de los huevos. En las cl?sicas se recomienda usar solo las yemas, Antonio M?rquez, de la antigua confiter?a La Holandesa de Jerez, decía: "el mismo peso de yemas que de azúcar". No obstante, parece que se consigue una mejor masa si se usa alguno de los huevos enteros (10 yemas y 4 huevos enteros puede ser una buena proporci?n).
En un cazo, se echa el azúcar y agua suficiente para que moje el azúcar y se pone al fuego, moviendo constantemente con una espátula o una cuchara de palo, hasta que el azúcar, totalmente disuelta, empiece a dorarse, lo que se nota porque el almíbar empieza a coger un color amarillento. Apartar y dejar enfriar a temperatura ambiente.
En un bol, batir las yemas y los huevos enteros. Hay quien recomienda batirlos en la batidora, pero queda mejor si se hace el batido a mano. Verter el almíbar frío sobre los huevos batidos, muy lentamente, en forma de un chorrito muy fino, "al hilo" y mover constantemente con la cuchara de palo, para obtener una mezcla bien homogénea. Llegado este punto, hay quien recomienda colar la mezcla, incluso dos veces, para evitar cualquier grumo que se haya podido formar.
Preparar el molde embadurn?ndolo de caramelo líquido, que se puede comprar hecho (en bolsitas), o hacerlo con medio vaso de agua y dos cucharadas soperas de azúcar, poner al fuego e ir removiendo hasta que el azúcar se acaramele, adquiriendo el color caramelo o topacio caracter?stico. Se puede usar un molde de aluminio de paredes altas, o bien repartir la pasta en flaneras individuales de aluminio.
Preparar un baño María, bien usando una cazuela grande o la bandeja honda del horno, con una cantidad de agua que no supere la mitad de la altura de las paredes del molde, para evitar que el agua, al hervir, entre en el molde, pues estropear?a la pasta. Se puede recurrir a tapar el molde con papel de aluminio, al que se le practican unos agujeros con la punta de un cuchillo.
Poner el molde con la pasta, al baño María, durante 45 minutos. Para comprobar que el tocino está hecho, pinchar con un cuchillo y si sale limpio, ya se puede apartar. Se deja enfriar a temperatura ambiente y cuando está frío, se vuelca el molde, con cuidado, sobre una fuente, o las flaneras sobre platos individuales.



Tocino de cielo
Ingredientes
14 huevos.
1/2 kilo de azúcar.
2 vasos de agua.
Preparación
No hay unanimidad entre las distintas recetas sobre el uso de los huevos. En las cl?sicas se recomienda usar solo las yemas, Antonio M?rquez, de la antigua confiter?a La Holandesa de Jerez, decía: "el mismo peso de yemas que de azúcar". No obstante, parece que se consigue una mejor masa si se usa alguno de los huevos enteros (10 yemas y 4 huevos enteros puede ser una buena proporci?n).
En un cazo, se echa el azúcar y agua suficiente para que moje el azúcar y se pone al fuego, moviendo constantemente con una espátula o una cuchara de palo, hasta que el azúcar, totalmente disuelta, empiece a dorarse, lo que se nota porque el almíbar empieza a coger un color amarillento. Apartar y dejar enfriar a temperatura ambiente.
En un bol, batir las yemas y los huevos enteros. Hay quien recomienda batirlos en la batidora, pero queda mejor si se hace el batido a mano. Verter el almíbar frío sobre los huevos batidos, muy lentamente, en forma de un chorrito muy fino, "al hilo" y mover constantemente con la cuchara de palo, para obtener una mezcla bien homogénea. Llegado este punto, hay quien recomienda colar la mezcla, incluso dos veces, para evitar cualquier grumo que se haya podido formar.
Preparar el molde embadurn?ndolo de caramelo líquido, que se puede comprar hecho (en bolsitas), o hacerlo con medio vaso de agua y dos cucharadas soperas de azúcar, poner al fuego e ir removiendo hasta que el azúcar se acaramele, adquiriendo el color caramelo o topacio caracter?stico. Se puede usar un molde de aluminio de paredes altas, o bien repartir la pasta en flaneras individuales de aluminio.
Preparar un baño María, bien usando una cazuela grande o la bandeja honda del horno, con una cantidad de agua que no supere la mitad de la altura de las paredes del molde, para evitar que el agua, al hervir, entre en el molde, pues estropear?a la pasta. Se puede recurrir a tapar el molde con papel de aluminio, al que se le practican unos agujeros con la punta de un cuchillo.
Poner el molde con la pasta, al baño María, durante 45 minutos. Para comprobar que el tocino está hecho, pinchar con un cuchillo y si sale limpio, ya se puede apartar. Se deja enfriar a temperatura ambiente y cuando está frío, se vuelca el molde, con cuidado, sobre una fuente, o las flaneras sobre platos individuales.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados