Iglesia Parroquial de San Ildefonso.
Erigida la Parroquia en 1.248 en el Arrabal de San Ildefonso, se sitía en la plaza de su nombre. A ra?z del Descenso de la Virgen en 1430, este templo adquiri? una gran importancia y se convirti? en santuario de la Virgen de la Capilla, patrona de la ciudad.
El interior es g?tico con retablos barrocos de inter?s. La planta es de sal?n con testero plano, con tres naves divididos por columnas. Destaca la capilla de Nuestra Señora de la Capilla, Patrona de Jaún, de finales del XVI.
Pertenece el templo al g?tico final. El exterior recuerda a una fortaleza. Tiene tres portadas, una del g?tico rezagado, hecha en los tiempos del obispo Alonso Su?rez; la principal, que da a la Plaza de San Ildefonso, plateresca, construida por orden del cardenal Pacheco, en el siglo XVI, y la neocl?sica, del XVIII, según proyecto de Ventura Rodr?guez, realizado por Francisco Calvo. Esta última está formada por cuatro columnas de orden compuesto adosadas, sosteniendo una cornisa en el que apoya un frontún triangular. Detr?s de él y sobre el muro de fachada está colocado un pedestal con la figura de San Ildefonso, con dos flameros a cada lado. A la derecha, correspondiendo con la antigua torre de la Iglesia, hay una torre de dos cuerpos coronada con c?pula.
En esta iglesia se hallan sepultados los restos de Andr?s de Vandelvira, arquitecto de las catedrales de Jaún y ?beda, fallecido en 1.575.