PREGUNTA/RESPUESTA SOBRE EL METODO MONTIGNAC:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00

Mensaje por loreh » 18 Ene 2006 22:02

Yo tambiénvoy a exponer mi opinión personal.
A ver yo lo entiendo a mi manera (que no tiene que coincidir con la del resto), y claro que Monty ha evolucionado, pero seguro que si lo hacemos c**o en un principo se adelgaza más rapidamente, o eso creo.
Yo os he traducido lo que pone, pero vamos yo tengo mi propia opinión y es la que sigo. Ahora en la fase dos claro que se puedo mezclar sin problemas, pero en la 1 tengo mis dudas.
Y lo que dice cisne con respecto a las cenas tiene razón, son decisivas, me he sorprendido cuando he leído esta mañana una de las respuestas: que si te falta poco por perder lo que puedes hacer es cenar algo de fruta a la noche y aumentar la cantidad en el resto de comidas.
Pero lo dicho cada una que lo haga c**o lo entienda(sin dejarse llevar por comodidades, sino no hay manera :lol: :lol: :lol: ).
Y Almode claro que he llegado a mi meta haci?ndolo c**o lo hago, pero tampoco puedo asegurar que haci?ndolo c**o otra persona que está a favor del teorema no hubiera llegado, no lo s?, ni lo sabr?, pero yo entiendo que no.

:beso: :beso: :beso: :beso:

Antea
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3154
Registrado:08 Abr 2005 01:00

Mensaje por Antea » 18 Ene 2006 23:44

Bueno, pues creo que ahora ya sí por qué llevo estancada tanto tiempo... , aunque me lo imaginaba,claro

Yo ceno muchas veces espaguetis con salsa de tomate y atun de lata, o calamares en su tinta con arroz basmati, o unos filetes de lenguado rebozados sin importarme si antes he comido arroz... y no engordo, pero el otro día, me di cuenta de que llevo estancada desde agosto, y la verdad es que no recuerdo cuando empec? a aplicar lo del bogavante, pero igual fue entonces :duda:

A partir de ahora, solo mezclare arroz y pasta con verduras, y estoy segura de que volverá a adelgazar :up:

Gracias, Loreh, por ponernos las preguntas y respuestas y por explicarnoslo todo tan bien, c**o siempre :up: :up:

:beso: :beso: :beso:

caro43
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2399
Registrado:30 Nov 2004 01:00

Mensaje por caro43 » 19 Ene 2006 00:02

cisne escribió:Loreh y Almode:
Lo que yo PERSONALMENTE pienso es que Monti está avanzando, y que nos pone mezclas que en sus primeros libros eran impensables.
De todas formas, yo esta noche tenía pensado cenar arroz basmati con gambitas y al final me dió miedo y lo he cenado con verduritas.
Es decir, que al final nos vamos acomodando a lo que mejor nos viene, según vemos los resultados. Cuando está ?más cerca de mi meta, haré el Monti-moderno y veré hasta que punto va de bien.

Ese mismo arroz basmati, si en vez de para cena, lo hubiera comido a medio día, ni me lo pienso, le meto las gambas, el atún y lo que haga falta, pero pienso que LAS CENAS SON DECISIVAS, Monti insiste bastante en ello, por lo que las cuido con especial esmero y vosotras que tambiénllevais tiempo en el foro, sabeis que cuando me pongo con Monti, obtengo resultados. (Aunque todavía de vez en cuando se me va alguna mezcla que otra y después me doy cuenta de que la he liado)
?me he explicado?
:lol: :lol: :lol: :lol: :lol: me rio pq hemos pensado lo mismo. Esta tarde, comprando verduras (mi deporte actual, dia si, dia no) he pensado "voy a dejar para una comida el arroz con gambas y esta noche me hago unos champiñones con ajos tiernos y una ensaladita" y mientras cenaba en que Cisne iba a pensar en mi cuando se comiese su arroz. Al final ha sido al rev?s, he sido yo quien ha pensado en la conversaci?n de esta tarde.

superrosa
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:169
Registrado:04 Nov 2005 01:00

Mensaje por superrosa » 19 Ene 2006 00:59

yaizamar escribió:
almode escribió:YO CREO QUE DEBEN DE SER EN CRUDO PORKE EN LA LATA TE PONE AL NATURAL Y SUPONGO QUE QUERRAN DECIR CRUDOS, SINO PONDRIAN COCIDOS AL NATURAL. QUE PENSAIS?
ES QUE EL LUNES VOY A EMPEZAR CON MONTY EN SERIO OTRA VEZ (DESPUES DEL DESCANSO FESTIVO) Y QUERRIA TENER CLARO ALGUNOS CONCEPTOS...... :beso:

no se que sistema de coccion tienen, pero cocidos estan, los mejillones crudos tienen otra textura, no estan tan prietos.
yo supongo que son al vapor o cocidos :nodigona:
Todo lo que son conservas, ya sean al natural (sólo con agua) o en aceite, escabeche etc. es cocido ya que el proceso para que realmente se "conserven".
Esto consiste en una esterilizaci?n, después de envasados en las latas, normalmente por cocción de más de 20m a una temperatura superior a los 100º , para eliminar cualquier agente patogeno.

Así que seguro que cocidos estan :wink:

:beso:

Biel
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1111
Registrado:26 Oct 2005 01:00
Ubicación:Vilafranca del Pened

Mensaje por Biel » 19 Ene 2006 08:35

Lo que sí serviría serian unos mejillones al vapor hechos en casa, por ejemplo.

Una pregunta, y el pescado en papillote?? se podrá con un arrocito de guarnici?n??

Biel
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1111
Registrado:26 Oct 2005 01:00
Ubicación:Vilafranca del Pened

Mensaje por Biel » 19 Ene 2006 09:03

Otra pregunta para las que habeis perdido mucho. Cenais siempre pasta, arroz y legumbres con verdur así Y dejais la carne y el pescado con verdura / ensalada / legumbres para el mediodía??

Yo no lo hago así, y aunque voy perdiendo, lo hago muy poco a poco. Igual si lo hiciera así se acelerar?a el proceso... :nodigona:

loreh
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3755
Registrado:01 Mar 2005 01:00

Mensaje por loreh » 19 Ene 2006 09:58

Biel escribió:Otra pregunta para las que habeis perdido mucho. Cenais siempre pasta, arroz y legumbres con verdur así Y dejais la carne y el pescado con verdura / ensalada / legumbres para el mediodía??

Yo no lo hago así, y aunque voy perdiendo, lo hago muy poco a poco. Igual si lo hiciera así se acelerar?a el proceso... :nodigona:
tu misma te has pespondido :up:
y lo de al papillote... eso es al horno, no? si así es te?ricamente no debería poder mezclarse con alimentos de ig medio



He editado el primer mensaje para agregar más preguntas respuestas.
Hay tambiénartúculos que en un día de inspuiraci?n puedo ir tarduciendo, pero vamos son un poco más de lo mismo

Biel
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1111
Registrado:26 Oct 2005 01:00
Ubicación:Vilafranca del Pened

Mensaje por Biel » 19 Ene 2006 10:51

Gracias Loreh,

eres un sol... y una fuente de MOntysabidur?a...

:beso:

cisne
Cocinera/o
Cocinera/o
Mensajes:1711
Registrado:27 May 2005 01:00
Ubicación:Sure?a, th.31 y Chef o matic

Mensaje por cisne » 19 Ene 2006 17:52

Biel escribió:Otra pregunta para las que habeis perdido mucho. Cenais siempre pasta, arroz y legumbres con verdur así Y dejais la carne y el pescado con verdura / ensalada / legumbres para el mediodía??

Yo no lo hago así, y aunque voy perdiendo, lo hago muy poco a poco. Igual si lo hiciera así se acelerar?a el proceso... :nodigona:
Pues s?, la mayoría de las veces si, al principio te cuesta un poco de trabajo cambiar el chip, pero luego lo ves incluso lógico.

superrosa
Cafetera/o
Cafetera/o
Mensajes:169
Registrado:04 Nov 2005 01:00

Mensaje por superrosa » 19 Ene 2006 19:32

Me gusto mucho la Web que puso Loreh de monty y las respuestas que monti da en ella, por lo que me atrevi a traducir las que faltaban por curiosidad propia, y para aclarar mis dudas.

Espero que no te moleste Loreh que ya que las he hecho para mi, las comparta con vosotras... y así si pensabas seguir traduciendo ahorrarte el trabajo :wink:

Quizas hayan quedado demasiadas palabras sin traducir :duda: , pero lo hice con prisa y ya se sabe.... :wink:

Saludos y gracias Loreh por el enlace de monti :beso:

Cuestiones/respuesta sobre el mítodo Montignac
http://www.montignac.com/fr/questions_r ... ry=&field=

1- Cuesti?n Teniendo del peso que perder, vacilo entre varios reg?menes. Le? un comentario últimamente sobre un estudio donde se dice que "el régimen Montignac, no es más que una versión reducida del régimen ATKINS". ?Pueden encenderme sobre este punto?
Respuesta Durante varias dícadas, los únicos reg?menes que existían eran hipocal?ricos. Ya que se pensaba que el único medio de perder, era comer menos y sobre todo de suprimir las grasas que son muy cal?ricas.
El Dr. Atkins que apareció en los años 70 fue el primero en afirmar que el verdadero problema en la toma de peso era los hidratos de carbonos (glácidos). Su régimen consistía pues en prohibir todos los glácidos y en autorizar las proteínas y las grasas ad libitum, lo que se dieron por peligroso a nivel cardiovascular dada la ausencia de recomendaci?n en su elección. El mítodo Montignac no es ni una alternativa, ni una versión reducida del régimen Atkins. Ya que es un régimen que no excluye ninguna categor?a de alimento. Al contrario del régimen Atkins, los glácidos se recomiendan incluso, pero elegirse deben entre los cuyo índice gluc?mico es bajo. En cuanto a las grasas se eligen según el criterio de la disminuci?n de los factores de riesgos cardiovasculares. En conclusi?n, es necesario reconocer que el régimen hipocal?rico por una parte y el régimen Atkins por otra parte, se desequilibran completamente puesto que uno suprime las grasas y otro los glácidos.
El mítodo Montignac es en cambio el único mítodo alimentario que está equilibrado completamente.
2-¿Cómo hacer la distinci?n entre las grasas autorizadas o no?
Respuesta Las grasas mítabolis?es diferentemente según la naturaleza de sus ácidos grasos. - Se almacenan muy fácilmente las grasas saturadas (carne, mantequilla, leches enteras...) ya que no sufren ninguna transformación metab?lica. - Las mono grasas no saturadas (aceite de oliva, grasa de ganso, aguacate) tienen la ventaja de hacer bajar la glucemia y no son fácilmente almacenables ya que deben transformar les. - Las grasas poly no saturados (Omega 3 de los pescados) son muy difícilmente almacenables, además, su mítabolizacion implican un gasto energ?tico superior a su contenido cal?rico.

3- ¿Cómo puedo consumir los copos de avena? ¿Hay otros cereales disponibles en copos que podamos tomará
Respuesta Es recomendado comer este tipo "bruto" de cereales (avena, cebada) sin cocción. Podemos así mezclarlos, por ejemplo, con leche fría o tibia (las leches de soja y de almendra son particularmente recomendadas aquí). En estas condiciones, su índice Gluc?mico se queda debajo de 50, lo que es ideal en una comida gluc?dica.
En cambio, las semillas cocidas tienen un IG demasiado elevado para ser aceptables. Es el caso de todos los cereales industriales de tipo Kellogg ? o Nestl? ?. Del mismo modo, si los copos de avenaom o cebada son cocidos (tipo " porridge "), su IG será 60, incluso más; con lo que no se recomienda cocerlos.

4-En las revistas, los nutricionistas o las dietistas definen siempre dado que se disoci? el régimen Montignac c**o. Después de haber leído atentamente el libro de Michel Montignac y haberlo aplicado con ?xito, realizo que esta definici?n es totalmente inexacta. Porqué?
Respuesta A partir del principio del ?xito del mítodo Montignac, al principio de los años noventa, los nutritionnistes se sintieron atacados por las observaciones de Michel Montignac que ponía de manifiesto que los reg?menes hipocal?ricos que prescrib?an eran ineficaces y peligrosos. Esta es la razón por la que pretendieron, mediante los medios de comunicación, caricaturizar el mítodo Montignac encerr?ndolo en el yugo de la disociaci?n alimentaria donde las pruebas cientúficas son casi inexistentes. Era para ellos el mejor medio de marginalizarlo y de evitar que un debate serio se instaura sobre los verdaderos fundamentos, que son los índices gluc?micos, un concepto cientúfico que ellos ignoraban al tiempo y cuyos no querían sobre todo proponerse hablar. La mejor definici?n que se puede dar del mítodo Montignac se es el siguiente: "es un mítodo alimentario no restrictivo basado en la elección de los alimentos que tienen la capacidad de hacer bajar la insulina, la hormona de la toma de peso." "Los glácidos se eligen en funci?n de su índice gluc?mico, se eligen los l?pidos a partir de la naturaleza de sus ácidos grasos y las proteínas en funci?n de su origen." No hay lugar en esta definici?n para una pseudo disociaci?n.
5-¿Cómo puedo calcular el índice Gluc?mico de un alimento? Respuesta Cada glácido tiene un índice Gluc?mico preciso que es el resultado de un c?lculo efectuado a ra?z de pruebas sobre la materia cruda. No hay posibilidad para un particular de hacer este tipo de c?lculo. La única soluci?n consiste en referirse al cuadro de los índices Gluc?mico del lugar.
6-¿Cómo el consumo de café influye sobre la p?rdida de peso? Qué tipo de café puede beber (largo, díscaf, crema..)
Respuesta La cafe?na aumenta ligeramente la secreci?n de insulina. Es necesario por otra parte saber que un café infundido "filtro" o "largo" contiene dos a tres veces más cafe?na que un espresso. Se aconseja por lo tanto el consumo de café descafeinado. Así pues, para poner todas las oportunidades por su parte en una perspectiva de adelgazamiento en Fase I, se recomienda limitar, o incluso suprimir, el consumo de cafe?na. Sin embargo, el café puro arabica puede beberse de vez en cuando, habida cuenta de su escaso contenido en cafe?na. La experiencia pone de manifiesto por otra parte que esta limitaci?n no es ya necesaria en Fase II. Si les gusta el café "a la leche", se preconiza tomar más bien media leche desnatada. La crema y la leche entera (líquido o en polvo) no son aconsejadas pero pueden tambiénser consumida con el café, excepto después de una comida gluc?dica en fase I. El azúcar debe, obviamente, proscribirse. Es mejor tomar la práctica de beber el café y otras bebidas hay de fructosa u otro edulcorante.
7-No comprendo por qué no se incluyen todos los alimentos en el cuadro de los índices Gluc?micos (c**o la carne) ni por qué algunos tienen un IG de 0 (c**o el aceite de oliva).Respuesta El IG mide la subida de la glucemia (azúcar en la sangre) después del consumo de un alimento que contiene azúcar o almid?n, es decir, de un glácido. Pues, solamente los alimentos de la familia de los glácidos tienen un índice Gluc?mico. Las carnes, aves, chacinerías y de aceites, que no son glácidos, tienen un IG de 0.

8-¿No es creo haber comprendido bien los principios de la fase I. puedo si ustedes agrada record?rmelos?
Respuesta Para perder, conviene disminuir hasta el mínimo el nivel de secreci?n de insulina con el fin de bloquear del lipogen?se (proceso de constituci?n de las grasas de reserva) y activar la lip?lisis (proceso de liberaci?n y consumo de las grasas de reserva).
Hay pues dos casos hipotúticos:
- O la comida es proteica lipido es decir contiene proteínas y grasas, (carnes, huevos, quesos...) en este caso, los glácidos que se consumir?n deber?n tener un índice gluc?mico (IG) inferior o igual a 35.
? O la comida es gluc?dica protido es decir, constituido esencialmente de glácidos cuyo índice gluc?mico se incluye entre 35 y 50 en este caso, solas se autorizar?n las grasas omega 3 (pescados crudos o rebozados o cocinados al vapor) y en una menor proporci?n las grasas monoinsaturadas (red de aceite de oliva sobre los spaghetti al dentú por ejemplo). En todos los casos hipotúticos de la fase I se excluyen los glácidos a IG superiores a 50.

9-Pienso iniciar el mítodo Montignac en cuanto haya terminado el libro . Sin embargo, desde hace muchos años, picoteo... yo tengo a menudo la impresi?n de tener "un pequeño hueco" entre las tres comidas. ¿Que puedo hacer?
Respuesta Si siguen las recomendaciones del libro, no deberían ya tener hambre entre las comidas.
En principio pueden comer más de 3 veces al día a condici?n de que no coman más, en cantidad, que lo que habrían comido durante las tres comidas normales. Si tienen hambre durante el día, pueden comer una manzana con una veintena almendras, avellanas o nuez natural (no saladas, no ahumadas, no descascarilladas). La almendra es un glácido de índice gluc?mico muy bajo que contiene tambiénproteínas, es pues muy eficaz para aliviar un pequeño ataque de hambre. Al fin, pueden tambiéncomer al mismo tiempo 1 ó 2 cuadrados de chocolate al más de 70% de cacao.

10-Practico el mítodo Montignac desde hace más de un año. Estoy embarazada desde hace tres semanas y me quisiera saber si puedo seguir aplicando los principios alimentarios del mítodo durante mi embarazo.
Respuesta El mítodo Montignac es totalmente compatible con la maternidad y la cr?a. Les recomendamos para eso tener conocimiento del libro prevenir y combatir la obesidad en el niño (ISBN 2-0820-0940-8) publicado en 2003 en Flammarion que trata tambiénde la mujer embarazada y/o del libro el mítodo Montignac para las mujeres (ISBN 2-0820-1261-1). Los embarazos son un factor de disminuci?n del adelgazamiento a causa de la convulsi?n hormonal. Si aplican el mítodo Montignac durante el embarazo y la cr?a volverán de nuevo ciertamente a su tamaño de joven muchacha (salvo si existe factores de resistencia al adelgazamiento particulares). Si siguen a continuación la fase II, podrán conservar su p?rdida de peso.

11-Soy diab?tico de tipo 2. Puedo seguir el mítodo Montignacá ¿Hay recomendaciones particulares que seguir?
Respuesta En el estudio realizado por el Pr. Dumesnil (de la Universidad Laval) sobre el mítodo Montignac y publicado en noviembre de 2001 en el British Diario of Nutrici?n (estudio) se indica que la experimentaci?n puso de manifiesto que el seguimiento del mítodo Montignac implic? una notable disminuci?n de los factores de riesgo cardiovasculares: - mejora del colesterol, - disminuci?n del 35% de los triglic?ridos qu final de 6 días, - disminuci?n de la glucemia y la insulina sobre 24 horas lo que puede prevenir o disminuir la diabetes.
Pero incluso para la diabetes de tipo II existe varias alternativas.
Al principio, la diabetes II corresponde a una resistencia de insulina que se traduce en un hyperinsulinisme (secreci?n excesiva de insulina). Incluso si hay predisposiciones a nivel gen?tico, la aparici?n de la diabetes es consecutiva a malas prácticas alimentarias: exceso de glácidos tiene elevado índice gluc?mico (IG) y tambiéngrasas saturadas y ?cidas graso "trans". La experiencia puso de manifiesto que si la situaci?n se tomara a tiempo, es posible poner en? una determinada reversibilidad. Basta en efecto con poner en? un mítodo alimentario en el cual se suprimir?n los glácidos a elevado índice gluc?mico, así c**o las grasas saturadas. En sustituci?n, se consumir?n glácidos a índices gluc?mico bajos, grasas monoinsatur?es (aceite de oliva) y grasas animales polyinsatur?es (omega 3). Así pues, al disminuir la glucemia se disminuir? la resistencia a la insulina y se suprimir? la diabetes si no, al menos estabilizado. Si la diabetes el régimen muy se avanza, con recurso a la insulina exterior, alimentario corre el riesgo de no ser suficiente para desencadenar un proceso de reversibilidad. El mítodo Montignac se revel? especialmente eficaz para disminuir del insulinor?sistance y hacer disminuir la glucemia. Les recomendamos tener conocimiento de la última versión actualizada de yo comemos, yo perdidos y sigo siendo fino publicada en marzo de 2004 por Flammarion y cuya fase II es enteramente nueva.
La lectura atenta de este libro debería ayudarles en su investigaci?n pero no puede substituirse al dictamen de un especialista.

12-Estoy haciendo el mítodo Montignac desde hace una semana solamente y no llego a deshacerme de la sensaci?n de hipoglucemia (de la que sufro desde años) el a las dos horas después de la desayuno y el almuerzo. ¿Qué me aconsejan?
Respuesta El mítodo Montignac tiene por principio fundamental el consumo de glácidos a índices gluc?mico bajos y sobre todo muy bajos que implican respuestas gluc?micos e insuliniques muy escasas. Eso tiene por consecuencia beneficiosa de prevenir la toma de peso y de evitar las hipoglucemias reacci?nales. Si siempre están cansados (e) es que hicieron siempre la hipoglucemia. Eso quiere decir que eran muy dependientes (e) al azúcar. Tard?is pues tiempo antes de que su organismo está desintoxicado y encuentre un equilibrio normal. Solo habrá perseverando, para forzar a su organismo a fabricar su propio azúcar mientras que se lo acostumbraron él aportar a medida de sus necesidades. Sin embargo, la ausencia de resultados indicar?a que la hipoglucemia podría tener otra causa. La consulta de un especialista seráa pues necesaria.
13-En la fase I del mítodo Montignac desde hace ahora cuatro meses. He perdido alrededor de ocho kilos los tres primeros meses pero desde hace tres semanas mi peso se estanca. Me quedan aún cuatro a cinco kilos por perder con todo. Porqué esta disminuci?n?
Respuesta Es normal que su organismo tenga deseo de hacer una pausa después de haber perdido rápidamente los primeros kilos. Conviene perseverar y la p?rdida reanudaré pronto, aunque el ritmo es más lento para los últimos kilos. Otras recomendaciones: - limitar el consumo de leches frescas (leche, yogur, requesón), - hacer cenas muy ligeras: con solamente algunas frutas prorrogando lo que se habría comido a la cena sobre las dos comidas restantes. Eso equivale a hacer a la desayuno la comida que se habría hecho a la cena la vaspera. No se trata sobre todo de comer menos, sino de distribuir la comida sobre las comidas donde el gasto energ?tico es el más importante.

14- Estoy sorprendido por el índice Gluc?mico de las nueces. ?Su IG es realmente tan bajo? ¿Cómo se puede consumirlos?

Respuesta Cacahuetes, almendras, avellanas, nueces, y nueces de anacardo son glácidos a índices gluc?mico muy bajos (15). A este respecto, pueden consumirse en Fase 1. Sin embargo, contienen tambiéngrasas, conviene pues evitarlos en una comida gluc?dica.

15- Soy vegetariano y sigo el mítodo Montignac desde hace 2 semanas. No sí muy administrar bien las contribuciones necesarias en proteínas con el fin de no tener faltas.
Respuesta En la medida en que solo son vegetariano/vegetariano y no vag?tali, el mítodo Montignac les es totalmente accesible. Cada vez que propone carne, podrán sustituirla por huevos, del queso o el pescado. El problema del vegetalismo es que implica un grave díficit en proteínas, ya que no solamente las proteínas vegetales son poco abundantes (excepto soja) pero además se asimilan más bien. Esta es la razón por la que es necesario comer al menos 1huevo al día (duro por ejemplo) así c**o del queso rico en proteínas (parmesano, gruyere) cuando se es vegetariano. Para ser eficaz, el mítodo Montignac debe respetar el siguiente equilibrio alimentario: un 30% de proteínas, un 30% de grasas (mono y polyinsatur?es) y un 40% de glácidos. Si sus comidas implican glácidos, él allí dos casos hipotúticos: ?? o los glácidos tienen un índice gluc?mico inferior o igual a 35 (ejemplo: lentejas, chirimías, guisantes escasos...), pueden consumirlos con l?pidos (ejemplo: aceite de oliva...) o de los alimentos lip?dicos protido (huevos, quesos...) ; ?? o sea los glácidos tienen un índice gluc?mico superior a 35 (p.ej.: s?molas, arroz...), en este caso, ustedes no deben consumir grasas (excepto las grasas de pescado) pero pueden, en cambio, consumir proteínas sin grasas (blanco huevo, quesos/yogures al 0%).

16-Comenc? el mítodo hace alrededor de tres semanas. ?He perdido tres kilos la primera semana pero perd? nada desde, mientras que es aún escrupulosamente la fase I. por qué?
Respuesta Hay varias causas a esta resistencia al adelgazamiento: - La edad, acentuada por un posible problema hormonal (hypogonadisme). Cuanto más se envejece, más se disminuye el gasto energ?tico de descanso (metabolismo básico). - El seguimiento paralelo de un tratamiento médico: numerosos medicamentos reducen el gasto energ?tico (metabolismo básico) o estimulan la secreci?n de insulina. Ver a este respecto uno de los artúculos del boletín informativo de junio (los medicamentos que hacen agrandar). - Problema patológico anexa que interfiere (hypothyro5, disfuncionamiento hormonal, tensi?n excesiva...). - El seguimiento previo y peri?dico de reg?menes restrictivos, hipocal?ricos. Esto tiene c**o efecto exigir más tiempo para modificar los equilibrios metab?licos que conducen al adelgazamiento. - El consumo excesivo de productos l?cteos frescos (que no debe superar el equivalente de 2 yogures al día). Etc. Seráa necesario hacer un check-up completo para saberlo. El mítodo Montignac da resultados importantes sobre un 85% de la gente. Los casos de resistencia (más frecuentes en las mujeres) son de carácter individual. La experiencia sin embargo ha demostrado que en algunos casos de resistencia al adelgazamiento basta con ser paciente y con esperar a veces varios meses que el organismo haya encontrado un nuevo equilibrio para obtener resultados. Por otra parte sucede tambiénque las causas siguientes sean responsables de una resistencia al adelgazamiento: - Incorrecta aplicaci?n del mítodo Montignac. - Alcanzada de un equilibrio ponderal dado por satisfactorio por el organismo. ¿Es imposible convertirse en delgado! Así pues, unas o más de estas causas combinadas pueden ser la causa de la ausencia de resultado o insuficientes resultados.

17- Hice muchos reg?menes en mi vida sin obtener realmente resultados. Una amiga ha perdido mucho hace 3 años con su régimen y me ha recomendado seguir su libro . Pues lo que comenzamos mi marido yo aplicar las recomendaciones de la fase I.
Después de 3 semanas mi marido ha perdido 6kg, mientras yo solo uno ¿Por qué esta diferencia? Los dos tenemos 50 años, el no tiene problemas de salud, pero yo tengo un tratamiento para el tiroides.
?El mítodo funciona mejor en hombres que en mujeres?

Respuesta El mítodo Montignac no va mejor sobre los hombres que sobre las mujeres. La prueba es que su amiga perdi? mucho. Se podría matizar sin embargo, diciendo que va diferentemente y que a veces eso pide un poco más de tiempo a algunos temas femeninos para obtener el mismo resultado.
Hay tres factores que pueden retrasar la p?rdida de peso en una mujer, lo que su caso ilustra bien bastante.
- El seguimiento previo de reg?menes hipocal?ricos sucesivos. En sucesivas ocasiones, anteriormente infligieron a su cuerpo el seguimiento de reg?menes restrictivos. c**o guard? la memoria de esta frustraci?n, no es necesario asombrarse de que haya, por lo menos al principio, refractario a todo cambio de mítodo alimentario. Será necesario pues dejar un poco más de tiempo a su cuerpo para que reanude confianza y encuentre nuevas señales.
Un médico de Ru?n nos inform? de que tenía prescribe el mítodo Montignac al una de sus pacientes que durante 25 años había conectado régimen hipocal?rico sobre régimen hipocal?rico. Durante 5 meses no perdi? 1 kilo. Naturalmente se decepcionaba porque mucho de sus amigas habían perdido sin problema. Decidi? sin embargo seguir siguiendo el mítodo Montignac porque su jaqueca crúnica había desaparecido completamente. Luego durante el sexto mes fue la gran sorpresa. Perdi? 4 kilos y en los 3 meses que siguieron ella perdi? aún 8k en 9 meses, pues había perdido 12 kilos, pero su adelgazamiento solo había comenzado al cabo del quinto mes, el tiempo que organismo había tardado el su para encontrar un nuevo equilibrio y reanudar confianza hasta cierto punto.
- Otro factor de resistencia en una mujer: la convulsi?n hormonal, en el momento del m¿nopause en particular. Estas perturbaciones hormonales tienen c**o efecto aumentar el rendimiento energ?tico del organismo, lo que se traduce en un gasto energ?tico menor.
- Este fen?meno que consiste en retrasar el gasto energ?tico básico del cuerpo se produce tambiéncon la toma de algunos medicamentos (v?ase para eso el libro el mítodo Montignac para las mujeres (ISBN 2-0820-1261-1). En conclusi?n, aunque una mujer debe más a menudo que un hombre hacer frente a factores de disminuci?n de la p?rdida de peso, el mítodo Montignac, que actía esencialmente sobre la causa funcional de la toma de peso (el hyperinsulinisme), no es menos eficaz a largo plazo.

18-Le? en varios artúculos de revistas femeninos los comentarios del Dr. Jacques Fricker, Nutritionniste al Hospital Bichat en París, que dice que el mítodo Montignac, aunque eficaz, es peligroso porque disminuye la masa muscular y que aumenta los riesgos cardiovasculares que son demasiado grasos. Eso me asombra mucho, ya que mi marido que hizo su régimen se encuentra muy bien f?sicamente y su colesterol no bajé incluso mal. ¿Qué es necesario pensar en opinión negativa del Dr. Fricker?
Respuesta El Dr. Fricker se ha hecho conocer el a principios años noventa convirti?ndose en el responsable de los contradictores de Montignac. Contribuy? mucho a caricaturizar el mítodo Montignac haciendo un "régimen disociado demasiado graso". Los comentarios descorteses que se esforz? en hacer y que sigue aún haciendo a veces no están incluidos que en el mal h?gado y del deseo de dañar.
Ya que el Sr. Fricker no ignora, puesto que es probado un principio, que toda forma de adelgazamiento, cualquiera que sea la técnica, implica una disminuci?n del colesterol. Por lo tanto, no se ve por qué el mítodo Montignac, cuyo Dr. Fricker admite a pesar de todo que hace perder, escapaba al fen?meno. Además, hay dos principios en el seguimiento del mítodo Montignac que conducen automáticamente a la disminuci?n de los factores de riesgos cardiovasculares c**o numerosos estudios cientúficos lo mostraron. El primero es el consumo de glácidos a índices gluc?mico bajos, el segundo es la supresi?n de las grasas saturadas y grasas "trans" en favor de los ácidos grasos monoinsatur?s y polyinsatur?s. La mayoría de los libros de Michel Montignac son introducidas por grandes Cardi?logos que certifican de los efectos beneficiosos de su mítodo sobre los perfiles lip?dicos de sus pacientes. Un gran estudio canadiense publicado en 2001 por el British Diario of Nutrici?n bajo la responsabilidad del Pr. Dumesnil (Cardi?logo) demostr? incluso los efectos altamente beneficiosos del mítodo Montignac sobre la disminuci?n de los riesgos cardiovasculares. Por otra parte, todas las investigaciones y estudios (la del Pr. Dumesnil, en particular) pusieron de manifiesto que las contribuciones proteicas en el seguimiento del mítodo Montignac eran alrededor del 30%, o sea dos veces más elevados que en las recomendaciones dietúticas oficiales. El Dr. Fricker que no es a una contradicci?n cerca sabe perfectamente que con tales contribuciones una disminuci?n de la masa muscular es difícilmente posible. ?"Calumnie, calumnia, que algo queda!" "decía Beaumarchais."

19- Le? los libros de Michel Montignac, no comprendo bien muy cómo asociar los distintos alimentos entre ellos. ?Habla de distintos tipos de comida, ¿pero cuáles son los alimentos que se pueden efectivamente integrar?
Respuesta El mítodo Montignac tiene por principio fundamental el consumo de glácidos a índices gluc?mico bajos y sobre todo muy bajos que implican respuestas gluc?micos e insuliniques muy escasas. Eso tiene por consecuencia beneficiosa de prevenir la toma de peso y de evitar las hipoglucemias reaccionales. Las normas fundamentales del seguimiento del mítodo Montignac son las siguientes:
- En la Fase 1 hay dos tipos de comida posibles:
Comidas equilibradas lip?dicas protido: conteniendo proteínas, grasas (carnes, huevos, quesos, aceites...) y de los glácidos. ?En este caso los glácidos deben tener un IG inferiores o iguales a 35.
Comidas gluc?dicas protido: si los glácidos tienen un IG incluida entre 35 y 50, ninguna grasa debe consumirse durante la misma comida excepto pescado cocina al vapor o esbozado. En esta comida, las posibles leches deben tambiénser sin grasas.
- En la fase 2, la comida equilibrada (proteínas, l?pidos, glácidos) puede contener todos los glácidos cuyo IG es inferior o igual a 50. La lista más actualizada de los IG de los alimentos es la disponible en el sitio Internet y actualización muy regularmente en funci?n de los nuevos estudios cientúficos publicados. La aplicaci?n de estos principios solo podrá garantizar resultados satisfactorios si el conjunto de filosofáa del mítodo Montignac se sigue correctamente después de haber sido incluido bien

20-Le? en Internet un artúculo (en un centro norteamericano) sobre la fructosa. Estoy impaciente ya que decía que estos productos son tan nocivos que el azúcar mientras que practico el mítodo Montignac desde más de 4 años y tomó la práctica de sustituir sistem?ticamente al azúcar blanco por fructosa (en caso de necesidad).
Respuesta Hay una confusión en la utilizaci?n del túrmino fructosa. En Europa, la fructosa se fabrica a partir de la remolacha azucarera o incluso del azúcar de caña, su índice gluc?mico es realmente de 20. En Norteam?rica, la fructosa no corresponde en absoluto a la misma cosa. Esta "fructosa" es en realidad un derivado de almid?n de maíz que es isoglucosa quémicamente cuyo índice gluc?mico es de 90-100. Los tres cuartos del azúcar consumido en los EE.UU son resultantes de esta pseudo fructosa lo que explica sus efectos perversos sobre la salud. Artúculos (no siempre muy cientúficos) hacen la amalgama entre todos los "azúcares" haciendo una compilaci?n de distintos comentarios que no hablan de la misma cosa. En todos los casos, el consumo diario de fructosa no debe sobrepasar los 20g. Por otra parte, es necesario evitar guardar (o tomar) la práctica de azucarar los alimentos con el pretexto de que se trata de un "azúcar" a IG bajo.

21- Perd? 8 Kg hace dos semanas con el mítodo Montignac y estoy ahora en la fase II con ?xito. Pero ahora estoy embarazada. ?El mítodo Montignac es compatible con el embarazo? ?D?nde luego encontrar información a este respecto?
Respuesta El seguimiento del mítodo Montignac es totalmente compatible con la maternidad. Hasta se recomienda para limitar la toma de peso durante el embarazo y prevenir los riesgos de hyperinsulinisme en el niño. Encontrar?n toda esta información con todo detalle en el libro de Michel Montignac: Prevenir y combatir la obesidad en el niño (ISBN 2-0820-0940-8) publicado en 2003 en Flammarion

22- Tengo poco peso que perder (5 ? 6 kilos), por el contrario, yo tengo un poco de colesterol y muchos triglic?ridos. ?Si pierdo del peso con este régimen, quid del colesterol y los triglic?ridos?
Respuesta Numerosos estudios demostraron una estrecha correlaci?n entre, por una parte un colesterol LDL y triglic?ridos en exceso, y por otra parte una alimentaci?n mayoritariamente compuesta de glácidos a elevado índice gluc?mico (patata, harinas blancas, azúcares...). Al adoptar las recomendaciones del M?todo, que consisten, en particular, en favorecer los alimentos a índices gluc?mico muy bajos, deberían les quitarles fácilmente de del 5 ? 6 kilos. Su balance sanguíneo debería tambiénsensiblemente mejorarse. El estudio del Profesor Dumesnil sobre el mítodo Montignac puso de manifiesto que los triglic?ridos podían disminuir un 35% a partir del sexto día de práctica del mítodo Montignac. Si eso no era el caso para ustedes, seráa necesario consultar a su médico.

23- He practicado el mítodo Montignac hace más de 10 años y eso muy había ido bien. Sin embargo, al comp?s de los años, los principios básicos del mítodo se hicieron más raros en mi alimentaci?n y reanud? del peso. El libro que poseo no está sobre el lugar y me quisiera hay. ?Debo realmente comprarme una de las nuevas versiones?
Respuesta Los libros reflejan los conocimientos del tiempo al cual se escribieron. Todos los libros hechos referencia en el sitio Internet son las últimas ediciones (las versiones anteriores no se mencionan, salvo si son libros de bolsillo). Se public? un gran número de estudios cientúficos desde las primeras versiones de los libros de Michel Montignac. Del mismo modo, el Sr. Montignac emprendi? importantes investigaciones y experimentaciones con su equipo cientúfico. Eso lo condujo naturalmente a una actualización sistem?tica de sus obras a medida de las nuevas ediciones.
Por ejemplo, la fase II, de estabilizaci?n, es incluso hoy diferente de lo que era la causa. Es en adelante aún más potente y más simple de seguir. Así pues, el mítodo Montignac evolucion? mucho desde las primeras publicaciones. Nuestra recomendaci?n es que les obtenían uno de los dos libros siguientes que son revisadas actualizadas ediciones, corregidas y muy, publicados en marzo de 2004 por Flammarion. Se trata de: ?? ?c**o, yo perdidos y sigo siendo fino (ISBN 2-0820-1199-2)?
El mítodo Montignac para las mujeres (ISBN 2-0820-1261-1)
Evite los libros de bolsillo de los cuales las versiones son muy antiguas.

24- Tengo una decena de kilos que perder. Pero c**o soy vegetariano (c**o huevos, el queso y un poco de pescado). Querr?a saber cómo puedo aplicar el mítodo Montignac.
Respuesta En la medida en que solo son vegetarianos y no vag?tali, el seguimiento del mítodo Montignac consistir? para a sustituirles a la carne y la chaciner?a de las cartas aconsejadas por huevos, leches y derivados de soja. Quiere por otra parte tener conocimiento del libro Ingresos y Cartas Montignac "Volumen II (ISBN 2-08-200979-3) publicado en Flammarion del que se señala un enorme número de ingresos con un" V "para indicar su compatibilidad con un régimen vegetariano.

25- Tengo una niña de 10 años que esta realmente demasiado gorda. ¿Hay inconvenientes para hacerle seguir el régimen Montignacá
Respuesta El mítodo Montignac no es un régimen en sentido estricto del túrmino puesto que no implica restricciones cuantitativas. Es un mítodo alimentario perfectamente equilibrado que consiste en elegir en cada categor?a de alimentos los cuyos efectos sobre el metabolismo van a permitir disminuir, y a fortiori prevenir, el almacenamiento de las grasas de reserva. No se trata sobre todo de comer menos, sino de comer mejor. El exceso ponderal en un individuo (adulto o niño) es la consecuencia de su hyperinsulinisme. Para perder deber? pues adoptar un mítodo alimentario con miras a disminuir este hyperinsulinisme lo que es el caso precisamente del mítodo Montignac. Ahora bien este mítodo alimentario no es ni restrictivo ni privado. Es al contrario rico en micronutriments. Esta es la razón por la que puede perfectamente convenir al niño. Sin embargo el recentrado alimentario en el niño debe hacerse con precauciones con el fin de evitar un sentimiento de marginalizaci?n y posibles bloqueos. Esta es la razón por la que les recomendamos la lectura del libro prevenir y combatir la obesidad en el niño (ISBN 2-0820-0940-8) publicado en Flammarion.

26-Me gustan mucho las cocinas asi?ticas. ?Cu?les son las que puedo comer sin hacer divergencia en mi régimenú
Respuesta La cocina japonesa es una buena elección. Los sushi son totalmente aceptables incluso (si tienen un IG de 55) ya que contienen a pescado crudo (omega 3) y a menudo algas. Es necesario sin embargo consumirlos en el marco de un equilibrio alimentario de tipo japonés: con algas, necesarios para hacer bajar el resultado glyc?mique de la comida que tiende a aumentar a causa del arroz. Si no comen algas al mismo tiempo, es mejor comer sashimi. La salsa soja es aceptable pero hace tener cuidado con la marca. Los productos vendidos en gran superficie contienen generalmente almidones modificados y otros azúcares. Les desaconsejamos la cocina china, poco compatible con el mítodo ya que contiene, la mayor parte del tiempo, demasiadas grasas saturadas (chisporroteos indigestos) y tambiénde azúcar.

27-Me gusta beber vino con la comida. ?En qué medida puedo beber vino tinto?

Respuesta El vino (blanco y tinto) y la Champa?a no son glácidos. Esta es la razón por la que no tienen índices Glyc?mique. Sin embargo, en cantidad excesiva, el vino (al igual que alcohol) implica hipoglucemias que favorecen la roedura. Por otra parte, se aconseja no beber más de un vaso de vino al día en fase I puesto que el objetivo es el adelgazamiento. En fase II, el vino (tinto preferiblemente) y la Champa?a pueden beberse dentro de los l?mites de uno o dos vidrios por comida al final de éstos. La cerveza puede tambiénconsumirse en estas condiciones.

28-?Las "leches" de soja y almendra son compatibles con la fase I, ya que se azucaran generalmente?
Respuesta Es verdadero que la mayoría de las "leches" de soja o almendra contienen azúcar e incluso a menudo del Maltodextrine. Sin embargo la proporci?n de estos dos ingredientes es suficientemente escasa para ser neutralizada en gran parte por la presencia importante de proteínas. El índice glyc?mique de estas dos "leches" es pues alrededor de 30.

29- ¿Por qué debe hacer una diferencia entre un pan integral y un pan integral? ?En mi barrio ningún panadero hace pan integral, luego sustituirlo por pan cereales multi?
Respuesta Una harina integral es la que contiene la integralidad de los componentes del grano de trigo. Es una harina generalmente de almiar bruta (sin blutage) cuya molienda sigue siendo gruesa y que preserva así los micro nutrientes contenidos en el trigo. Los panaderos (excepto muy raras excepciones) no son capaces de proponerles este tipo de producto ya que los molinos a los cuales se abastecen no fabrican. So'lo conocen la harina integral de la cual el índice glyc?mique es muy próximo a la harina blanca. El pan integral se hace con harinas industriales que son algo menos refinadas que la harina blanca y también, a menudo, con harina blanca en la cual se añadi? exactamente un poco de sonido... Los panes a los cereales (cualquiera que sean y cualquiera que sea el n?mero) se fabrican con harinas tan refinadas que la harina de trigo. Que haya del,.5 ? 25 cereales en un pan, eso no cambia nada, salvo si estos cereales son brutos y no refinadas, lo que es el caso raramente. El único lugar donde podrán encontrar del verdadero pan integral u otros productos a base de harina integral, son las tiendas dietúticas. Elija preferiblemente pan integral a la levadura natural ya que este último contribuye tambiéna hacer bajar el índice glyc?mique.

30- ¿Por qué se desaconseja consumir demasiadas leches frescas mientras que tienen un IG bajo (30/35)?
Respuesta Para la mayoría de los glácidos, el índice Glyc?mique implica una respuesta insulinica proporcional. Por lo tanto, si el producto tiene un índice Glyc?mique bajo, su respuesta insulinique será baja también. Existe sin embargo una excepci?n: las leches frescas (yogur, requesón). Deben pues consumirse en escasa cantidad ya que aunque tengan un IG escaso, su contenido en pequeña leche (suero l?cteo) implica una respuesta insulinique cr?tica. El ideal es pues no superar el equivalente de 2 yogures al día. Es mejor pues comer queso que no implica más pequeño-leche, c**o los quesos precisados. Por otra parte, los producen escorias sin gordo deben consumirse durante comida a dominante gluc?dica (incluido desayuno). Las leches enteras y los quesos precisados se consumir?n durante comidas lip?dicas protido

31-? Porqué se puede consumir chocolate negro mientras que los chocolates con leche y blanco no se aconsejan? Por regla general, los reg?menes proh?ben pura y simplemente todos los tipos de chocolate sin distinci?n ninguna
Respuesta Lo que hace el inter?s de un chocolate es su contenido en cacao. El chocolate blanco no contiene y el chocolate con leche muy poco. Ambos contienen en cambio muchos azucaran. El chocolate al 70% de cacao tiene un índice glyc?mique muy bajos (25). en estas condiciones, pueden comer le en fases I e II. Dos o tres pedazos, por ejemplo, al final de cada comida. Hasta se puede hacer un postre consumi?ndolo con algunas almendras o avellanas. El cacao contiene muchas fibras solubles, son estos últimos que contribuyen a hacer disminuir el índice glyc?mique del chocolate al 70% de cacao. Por esta razón tiene un índice glyc?mique bajo a pesar de su contenido en de azúcar que así se neutraliza. La composici?n del chocolate negro europeo de calidad (contrariamente al chocolate industrial producido por las empresas anglosajonas) es simple: la mantequilla de cacao, de la pasta de cacao, el azúcar, la vainilla y un emulgente. Esta simplicidad exige productos de una gran calidad y un trabajo elaborado. Los chocolateros de las grandes industrias pueden hoy sustituir a estos ingredientes de calidad por MGV (materias grasas vegetales, c**o la mantequilla de mantequero y el aceite de palma) que tienen un menor coste de coste y permiten fabricar una pasta que resiste mejor al calor. Esta diferencia de composici?n implica inevitablemente una distinci?n entre productos a fuerte contenido en cacao (chocolate compuesto de más de 70% de cacao) y productos compuestos bien de otras cosas con un contenido en cacao simb?lico.

32-?Luego consumir produce con edulcorantes sin limitaci?n puesto que no contienen azúcares (c**o esto se indica sobre el embalaje)? Pienso, en particular, en las bebidas "refrescantes" a la cola.
Respuesta Los productos que contienen edulcorantes deben evitarse por regla general. Te?ricamente, se pueden consumir edulcorantes. Pero estudios pusieron de manifiesto que el aspartamo (edulcorante quémico) tenía c**o efecto aumentar anormalmente la glucemia a la comida siguiente. El otro inconveniente de los edulcorantes de s?ntesis, es que mantienen artificialmente una dependencia al azúcar y al azucarado. Es mejor pues limitar el consumo. Por otra parte, por lo que se refiere a los efectos secundarios (c**o la descalcificaci?n) de las bebidas a la cola, pueden leer el artúculo del boletín informativo de noviembre-diciembre de 2005 (las bebidas a la cola).

33- Puedo comer frutas secas en fase I y II en qué momento del día se aconsejan

Respuesta Sólo los higos, albaricoques y pasas secas tienen un índice Glyc?mique bajo, al contrario, los dítiles y las uvas secas deben evitarse. Los frutos secos pueden comerse a la desayuno con cereales o tambiénen final de comida. Se indican especialmente antes, durante y después del esfuerzo muscular en una actividad deportiva. Consumidos con almendras pueden tambiénconstituir una mini comida muy energ?tica, cuyo IG sigue siendo muy bajo.

34- ?Luego sustituir a la leche de vaca por leches de soja y almendra?
Respuesta Las leches de soja y almendra son totalmente compatibles con el mítodo Montignac fases I e II, tanto en las comidas lip?dicas c**o en las comidas gluc?dicas. Pueden tambiéntomarse en forma de bebida entre las comidas. Sin embargo, el gusto de la leche de soja no es siempre muy agradable y muchas marcas añaden jarabe de trigo/maíz y azúcar. Lo mismo sucede para la leche de almendra que contiene a menudo azúcar y del Maltodextrine. A pesar de eso, el índice glyc?mique de estas leches sigue siendo muy bajo (30).

35- ?Puesto que el alcohol tiene un índice Glyc?mique de 0, luego consumir en cualquier momento?
Respuesta El alcohol no tiene un índice glyc?mique propio. Se utiliza directamente c**o combustible por el organismo que lo quema de manera prioritaria. Eso quiere decir que en una comida demasiado regada, el alcohol se utiliza prioritariamente en detrimento de la energ?a aportada por los l?pidos y de glácidos que, por lo tanto, tienden almacenarse en vez de quemarse normalmente. Se desaconsejan totalmente whisky, ginebra, ron, vodka y otros "fuertes" alcoholes. Contribuyen a la toma de peso. Es mejor beber uno o dos vasos de vino tinto, pero al final de la comida.

36- ?Cu?les son las cantidades admitidas en una comida? ?Creí leer en uno de los libros de Michel Montignac que basta con comer a su hambre pero se puede comer realmente sin pesar sus alimentos si se quiere perderá
Respuesta El mítodo Montignac no indica cantidad en la medida en que la experiencia pone de manifiesto que la buena elección de los glácidos a índice Glyc?mique bajos, c**o una contribuci?n proteica suficiente, induce rápidamente un sentimiento de saciedad. Al principio, conviene sin embargo limitarse a porciones normales es decir, el que se come en Francia, que es a menudo 2 a 3 veces inferiores a las que se sirven en los restaurantes a EE.UU.

37- ¿Qué es la carga gluc?mica?
Respuesta La carga gluc?mica es un concepto complementario que permite precisar la elección de los alimentos. Se calcula multiplicando el contenido en glácido puro (por 100 g) con el índice Glyc?mique luego dividiendo todo ello por 100.

ALIMENTO CONTENIDO EN GL?CIDO PURO ?NDICE GLUC?MICO CARGA GLUC?MICA
Zanahoria cocinada 6 g 85 5.1
Lenteja verde 20 g 25 5
Fructosa 100 g 20 20
En el ejemplo aquí arriba, la carga glyc?mique relativiza pues el índice Glyc?mique de zanahorias que puede pues comer en fase I mientras que la fructosa que tiene un índice Glyc?mique muy bajo tiene una carga glyc?mique muy elevada lo que quiere decir que no se puede comer que una muy escasa cantidad. Se desarrollar? una página sobre el lugar posteriormente para explicarlo. Sin embargo este concepto es un poco complicado y no realmente indispensable.

38- Un amigo, que practica tambiénel mítodo Montignac me desaconsej? comer las frutas después de las comidas. Nunca he tomado esta precauci?n sin por ello observar consecuencias negativas en la eficacia del mítodo. ¡Lo que es realmente?
Respuesta Algunas personas tienden a sufrir de hinchazones comiendo frutas frescas en final de comida. Se les recomienda pues comerlos en ayunas 15 minutos antes de la desayuno o entre las comidas. Cocinados los frutos, que perdieron su poder de fermentar, pueden en cambio consumirse en final de comida. Es tambiénel caso de las frutas rojas y otras bayas (fresas, frambuesas, ar?ndanos, de grosella...) cuyo riesgo de fermentaci?n es inexistente habida cuenta de su escaso contenido en azúcar. Para los que no tienen problemas de esta naturaleza, los frutos cuyo índice Glyc?mique es compatible con el mítodo Montignac pueden comerse fresco o cocinarse en cualquier momento del día.

39- Una amiga me recomend? el mítodo Montignac. Pero no sé qué libro él es necesario comprar. ?Cu?l es su recomendaci?n?
Respuesta Si usted es una mujer menor de 45 años, sin problema de salud principal y solamente demasiados kilos , el libro comer, adelgazar y no engordar, le vendra perfectamente.
Hechas en clase de obtenerles la última edici?n enteramente actualizada publicada por Flammarion en marzo 2004(ISBN: 2-0820-1199-2). Si usted esta enferma o posmenop?usica, si toman distintas medicaciones vinculadas a otras patolog?as, es mejor obtenerles la última edici?n del libro: El mítodo Montignac para las Mujeres publicado tambiénpor Flammarion en 2004 (ISBN:2-0820-1261-1). Hechas atenci?n ya que existe aún en el comercio muy antiguas versiones del mítodo Montignac mientras que ésta ha progresado enormemente estos últimos años.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados