Ingredientes:
1 Kg. de harina,
200 gr. de manteca de cerdo,
el zumo de una naranja,
600 gr. de carne de cordero deshuesada (puede ser con cerdo o incluso, conejo o pollo)
1 vaso de aceite,
50 gr. de sobrasada,
50 gr. de tocino.
Opcional:
Guisantes
Cortar la carne en dados, adobarla con sal, pimienta, pimentón y un chorrito de aceite y dejar macerar un tiempo (una hora, por ejemplo). En un principio, la receta original se hacía con carne de cordero, ya que es en tiempo de Pascua, pero hoy en día la mayor parte de las panades se hacen con carne de cerdo (aunque las hay de conejo, de pollo e incluso de pescado, pero estas últimas se rellenan de otra manera)
Mientras, preparar la masa con la manteca derretida, el zumo de naranja y la sal, y mezclarlo con la harina. Si falta líquido le ech?is un poco de agua. Ir amasando, pero poco, hasta que la masa quede compacta, pero nunca, jamás, calentar la masa (si tienes las manos calientes, no te dejan hacerlas, ya que la pasta se cae) Formar bolas y luego aplanarlas, hasta que quede del tamaño de un plato de postre. Formar una especie de canastillas y rellenar con la carne. Normalmente las panades se hacen de dos clases, de carne o de carne con guisantes, y si se quiere con guisantes, se aderezan éstos con la carne que hemos dejado reposar antes. Rellenar. Hacer con la masa una tapadera justo para tapar la cestilla y hacer una especie de cord?n para cerrarla. Una vez hechas, dejar reposar un poco (15-30 min) para que se enfríen (ya os digo que la masa no debe estar caliente) y al horno entre 40 y 60 minutos, según lo grandes que sean...

Esta es una explicación que tengo archivada sobre las panades, por si os sirve de algo (aunque ésta lleva un pelín de levadura)
M?todo: Se pone en un barre?o la harina con la manteca de cerdo y la levadura; a todo esto se le añade la taza de agua caliente, todo bien revuelto; se amasa mucho, añadiendo agua si hace falta, hasta que resulte una pasta más bien dura que blanda; y se deja tapada en el mismo barre?o.
Se parte en pequeños trozos la pierna de cordero, sin dejar ningún hueso; se sazonan los pedacitos con la sal correspondiente, un poquito de azafr?n y un poco de pimienta molida, revolvi?ndolo bien para que todas las especias se distribuyan por igual. La sobrasada se corta en trocitos homog?neos de un centúmetro de grueso, haciendo lo mismo con el tocino. Se van aplanando con el rodillo trozos iguales de la masa, aplicando a cada trozo el molde para que quede circular, entonces con los dedos, o poniendo encima un vaso invertido, se levanta verticalmente una faja del alrededor para formar la caja de la empanada; se ponen en ella ocho o nueve pedacitos de tocino y otros tantos de sobrasada, y se rellenan con la carne. Luego con molde tambiéncircular y de la misma pasta, después de aplanada, se hace la tapa, peg?ndola bien en todo el reborde y pasando por la línea de uni?n la espuela o carretilla. Cuando están a punto, se dan a la tapa unos pinchazos con un tenedor y se llevan al horno. La forma final han de ser unas pequeñas empanadillas de unos 10 cm de diámetro por unos 4 de altura. Si se ha hecho fermentar la masa antes de dar forma a las empanadas, pueden éstas meterse en el horno enseguida. De lo contrario ha de aguardarse algunas horas.