Yo era de las que pensaba que seria incapaz de amamantar por diversas razones
Hasta que tuve a mi hijo Mark en brazos al minuto de nacer.Entonces cambio todo,tuve la suerte de que mi cunada,que es pediatra me animo a darle el pecho acabante de nacer,y eso hice.
Es dificil al principio,os cuento lo negativo
-parece que no sale suficiente leche(es normal los dos primeros dias el bebe se alimenta de calostro nada mas)
-duele (a mi personalmente me dolio mucho,pero c**o acababa de parir -y sin ninguna anestecia-el dolor no era comparable)
-se te forman grietas.a mi me llegaron a sangrar,pero no desisti y han acabado curandose,eso sin dejar de dar el pecho ni un solo dia
-es duro,con el biberon los bebes duermen mejor y por mas tiempo
-a los 5-6 dias los pechos se hinchan y duelen mucho,luego pasa
-una cosa oigo mucho:no le doy el pecho porque no tengo bastante leche...error!!! cuanto mas le des el pecho mas leche produce tu cuerpo,no hay que rendirse hay que poner al bebe cuantas veces lo pida hasta que se establezca un "habito" y los pechos empezaran a producir cada vez mas leche
ventajas que tiene la leche materna son muchisimas...
-tu bebe no enfermara mientras des el pecho,estara inmune a muchas enfermedades e infecciones
-ahorras muchisimo en formula,biberones
-puedes darle de comer en cualquier lado,a cualquier hora,sin necesidad de estar esterilizando,calentando agua midiendo leche en polvo...etc
-pierdes rapidamente el peso que subiste durante el embarazo,se queman 500calorias al dia!
-los bebes tienen menos colicos
y lo que es mas importante para mi,hasta que fui madre no lo supe:
EL VINCULO TAN GRANDE Y TAN BONITO QUE SE ESTABLECE ENTRE MADRE E HIJO CADA VEZ QUE LE DAS EL PECHO,ES UNA SENSACION INDESCRIPTBLEMENTE BONITA
Se que dar el pecho o el biberon es una opcion que cada madre elige libremente,pero por favor si vais a ser mamas en el futuro no cerreis en banda esta posibilidad,por vosotras mismas y por vuestros hijos
Las Diez Claves de la Lactancia Materna De La Liga de Leche
Amamanta pronto, cuanto antes, mejor. La mayoría de los beb?s están dispuestos a mamar durante la primera hora después del parto, cuando el instinto de succi?n es muy intenso. Amamantar precozmente facilita la correcta colocación al pecho.
Ofrece el pecho a menudo día y noche. Hazte a la idea de que pasarás mucho tiempo amamantando a tu beb? durante estas primeras semanas. Un recién nacido normalmente mama entre 8 y 12 veces en 24 horas. No mires el reloj y dale el pecho cada vez que busque o llore, sin esperar a que "le toque". Así establecer?s un buen suministro de leche.
Aseg?rate de que el beb? succiona eficazmente y en la postura correcta.
Permite que el beb? mame del primer pecho todo lo que desee, hasta que lo suelte. Después ofr?cele el otro. Unas veces lo querr?, otras no. Así el beb? tomará la leche que se produce al final de la toma, rica en grasa y calorías, y se sentir? satisfecho.
Cuanto más mama el beb?, más leche produce la madre. Es importante respetar el equilibrio natural y dejar que el beb? marque las pautas, mamando a demanda. No es necesario sentir el pecho lleno; la leche se produce principalmente durante la toma gracias a la succi?n del beb?.
Evita los biberones "de ayuda" y de suero glucosado. La leche artificial y el suero llenan al beb? y minan su inter?s por mamar, entonces el beb? succiona menos y la madre produce menos leche.
Evita el chupete, al menos durante las primeras semanas, hasta que la lactancia está bien establecida. Un recién nacido ha de aprender bien cómo mamar del pecho, y tetinas artificiales c**o el biber?n o el chupete pueden dificultar este aprendizaje.
Recuerda que un beb? tambiénmama por razones diferentes al hambre, c**o por necesidad de succi?n o de consuelo. Ofrecerle el pecho es la forma más rápida de calmar a tu beb?.
Cuídate. Necesitas encontrar momentos de descanso y centrar tu atenci?n más en el beb? que en otras tareas. Solicita ayuda de los tuyos.
Busca apoyo. Tu grupo local de La Liga de la Leche tiene la información y el apoyo que toda madre lactante necesita.
Y una pagina MUY INTERESANTE con preguntas y respuestas frecuentes
http://www.aeped.es/lactanciamaterna/rpmf_index.htm#
