VINAGRE DE MIEL ..................?SABEIS COMO SE HACE ?:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
marianquiros
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:15601
Registrado:29 May 2005 01:00
Ubicación:Un pueblecito extreme?o ....territorio fiel a los comanches
Contactar:
VINAGRE DE MIEL ..................?SABEIS COMO SE HACE ?

Mensaje por marianquiros » 09 Mar 2006 13:23

PUES ME HAN REGALADO VARIOS KGS DE MIEL Y QUISIERA HACERLO ?TENEIS ALGUNA RECETA? :duda:

nachete
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:6693
Registrado:19 Jul 2005 01:00
Ubicación:MAJADAHONDA (MADRID) por el momento.

Mensaje por nachete » 09 Mar 2006 13:39

echando la miel en el vinagre???? :dientes: :nodigona: :nodigona:

:beso:

mary505
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4661
Registrado:04 Feb 2004 01:00
Ubicación:aqui en la cocina embadurnada de harina con las manos en la masa,en Estepona por supuesto(th 21)
Contactar:

Mensaje por mary505 » 09 Mar 2006 13:43

:o creo q se usa miel de caña , pero no se


:nodigona:

LUDA
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:9302
Registrado:06 May 2005 01:00
Ubicación:Madrid

Mensaje por LUDA » 09 Mar 2006 13:47

miel de caña??? :duda:
eso existe??? :duda:

carlosvalencia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3042
Registrado:08 Abr 2005 01:00

Mensaje por carlosvalencia » 09 Mar 2006 13:59

No es algo muy facil de hacer , pero.

http://www.todomiel.com.ar/notas/produc ... vento_mes=

:beso: :beso:

marianquiros
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:15601
Registrado:29 May 2005 01:00
Ubicación:Un pueblecito extreme?o ....territorio fiel a los comanches
Contactar:

Mensaje por marianquiros » 09 Mar 2006 14:02

mary505 escribió::o creo q se usa miel de caña , pero no se


:nodigona:

LA MIEL NO SALE DE LA CA?A ...QUE YO SEPA EL AZUCAR SI....

marianquiros
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:15601
Registrado:29 May 2005 01:00
Ubicación:Un pueblecito extreme?o ....territorio fiel a los comanches
Contactar:

Mensaje por marianquiros » 09 Mar 2006 14:08

carlosvalencia escribió:No es algo muy facil de hacer , pero.

http://www.todomiel.com.ar/notas/produc ... vento_mes=

:beso: :beso:

Carlos eso por aquí le llamamaos aguamiel y eso lo sí hacer ,bueno mi familia pues tenian colmenas y se dedicaban a hacer todo esto relacionado a la miel ...yo tengo todas las vasijas que se utilizaban ..pero el vinagre de miel ..es parecido al vinagre de vino ...bueno en lo de fermentar y eso pero ...mi duda es que la miel nunca se me ha puesto acida al contrario con los años se entarrona y queda más dulce ...y del vino es muy fácil hacer vinagre ...

Dheina
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:265
Registrado:14 Jul 2005 01:00
Ubicación:Sevilla

Mensaje por Dheina » 09 Mar 2006 14:23

marianquiros escribió:
mary505 escribió::o creo q se usa miel de caña , pero no se


:nodigona:

LA MIEL NO SALE DE LA CA?A ...QUE YO SEPA EL AZUCAR SI....
Si existe la miel de caña, es un concentrado que sale de la caña de azucar, en Andalucia se produce mucho, sobre todo en Málaga, cuando estuvimos allí de vacaciones nos tragimos ésta de un pueblecito llamado Frigiliana, pero luego descubrimos que la habia en cualquier tienda de Sevilla:
Imagen

marianquiros
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:15601
Registrado:29 May 2005 01:00
Ubicación:Un pueblecito extreme?o ....territorio fiel a los comanches
Contactar:

Mensaje por marianquiros » 09 Mar 2006 14:34

Dheina escribió:
marianquiros escribió:
mary505 escribió::o creo q se usa miel de caña , pero no se


:nodigona:

LA MIEL NO SALE DE LA CA?A ...QUE YO SEPA EL AZUCAR SI....
Si existe la miel de caña, es un concentrado que sale de la caña de azucar, en Andalucia se produce mucho, sobre todo en Málaga, cuando estuvimos allí de vacaciones nos tragimos ésta de un pueblecito llamado Frigiliana, pero luego descubrimos que la habia en cualquier tienda de Sevilla:
Imagen



AHHH PUES NO LO SABIA ...MUCHAS GACIAS POR LA INFORMACI?N....

carlosvalencia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3042
Registrado:08 Abr 2005 01:00

Mensaje por carlosvalencia » 09 Mar 2006 15:21

Marian , mira esto es lo que encuentro.

La producci?n de vinagre de miel es cosa simple
- La producci?n de vinagre de miel es más simple de lo que la gente piensa. Para llegar a un producto de una calidad aceptable para el consumo humano y demás aplicaciones no es necesario complicarse la vida produciendo hidromiel de alta calidad con técnicas muy rigurosas.

Recuerden que la producci?n de vinagre es considerada una "enfermedad" dentro de la producci?n enológica. Generalmente se llega a él por accidente. En la mayoría de los casos la miel rancia es producto de una mala práctica, en la cosecha c**o en el almacenaje de la misma. No olvidemos la alta higroscopicidad de la miel de abejas.

La receta de la abuela

En el caso de tener miel con principios de fermentaci?n ( fuerte olor a dítiles) debemos hacer una diluci?n de aproximadamente 1 kg de miel en 3 litros de agua tibia - llamado caldo (No es necesario que el agua está hirviendo). También se puede aprovechar la miel que queda adherida a los op?rculos de cera o aquella que resulta de los derretidores solares ( o aquella que tiene un poco elevado el HMF).

El paso siguiente es agregar levaduras (La levadura de cerveza que se emplea para la panificaci?n es de buena utilidad para la obtenci?n de vinagres pero no en el caso de obtener hidromieles para consumo, le transfiere un sabor desagradable al paladar de los buenos tomadores) con una cucharada de las que se usan para el tú es suficiente. Para verificar si la levadura es ?til ( está viva) se puede colocar previamente al mezclado con el caldo en una taza con un poco de agua tibia y azúcar. A los pocos minutos se observar? la actividad de las levaduras que producir?n burbujas producto de su metabolismo (Di?xido de carbono)

Una vez que mezclamos caldo con levaduras se coloca en un recipiente que puede ser de vidrio o de PVC. Es importante verificar que el líquido no supere las 3/4 parte del envase por que de este modo al iniciarse la fermentaci?n primaria de los azúcares de la miel, tambiénllamada Fermentaci?n Tumultuosa, en esta etapa puede rebalsarse perdi?ndose parte de lo producido. Debemos dejar el envase destapado para que se produzca intercambio gaseoso (entrada de ox?geno y liberaci?n de dióxido de carbono). El hecho de que está destapado lo hace atractivo para que ingresen los insectos ( moscas) por ello debemos colocar una gasa o tela mosquitero tapando la entrada del recipiente.

Si quieren que este proceso se acelere puede colocarse al sol lo que apurar? la fermentaci?n ( es conveniente que el recipiente sea oscuro exteriormente) para que los UV no afecten nuestras trabajadoras las levaduras. Pasado unos 7 días se sentir? un fuerte aroma a alcohol que se intensificar? hasta los 15 días.

También podrán ver en el fondo del recipiente un sedimento de color opalescente que no son otra cosa que los cad?veres de las levaduras y de algunas impurezas que fueron arrastradas naturalmente. A esta altura del proceso se puede mejorar la limpidez del líquido restante (el hidromiel) colocando un poco de clara de huevo batida que acelerar? la precipitaci?n de las levaduras e impurezas restantes.

Pasado de 2 a 5 días de la operaci?n anteriormente mencionada es conveniente el agregado de madre del vinagre o tambiénun chorro de vinagre de vino o de alcohol lo que acidular? el medio acelerando el proceso de acetificaci?n o avinagramiento.

A los pocos días podrán sentir el fuerte olor a vinagre despedido por la soluci?n lo que significa que todo anda de mil maravillas.

Recomendaciones finales...

*No dejar destapado luego de que la soluci?n se transform? en vinagre. Tiene el riesgo de que luego de un tiempo solo se encuentre con agua o con un producto en putrefacci?n. " En la naturaleza todo producto tiende a su estado más estable" Azúcar + Agua + levaduras --- ( fermentaci?n alcoh?lica) --- Alcohol + Agua + Bacteria acáticas y Ox?geno --- ( fermentaci?n acática) --- Vinagre

*Para darle brillantez al vinagre se puede agregar 1/2 cucharada sal gruesa - ClNa (de las que se usan para café) en 10 litros de vinagre.-

*El vinagre obtenido a partir de la diluci?n propuesta originalmente será concentrado a un vinagre comercial. Podr? usarse con cuenta gotas o haciendo una diluci?n con agua. Todo depende del gusto de cada paladar.

* La experiencia me indica que las mieles oscuras y aromáticas dan vinagres de mejor color que los que se obtienen de mieles claras.

En casa he preparado cebollas y aj?es en vinagre de miel, carnes al horno adobadas con vinagre de miel, ensaladas de verduras con vinagre de miel... Las utilidades son muchas. Piensen que los ácidos suelen ser utilizados para desinfectar, el vinagre es un ácido díbil, y hasta para eso es ?til. Durante los últimos años los vinagres me han dado más satisfacciones de las que hubiese imaginado. Espero haber sido claro El vinagre es cosa simple... hagan la prueba y me cuentan.

:beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados