VINAGRE DE MIEL ..................?SABEIS COMO SE HACE ?:

Foro dedicado a Thermomix 31, Thermomix 21 y Taurus Mycook
carlosvalencia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3042
Registrado:08 Abr 2005 01:00

Mensaje por carlosvalencia » 09 Mar 2006 15:26

Algo más de información.



El hidromiel y el vinagre de miel constituyen las preparaciones fermentadas más antiguas de la humanidad: la primera, sobre la base de la fermentaci?n alcoh?lica de mezclas de agua y miel, y la segunda, obtenida por fermentaci?n acática.
Si se considera al hidromiel la más antigua bebida alcoh?lica, en consecuencia el vinagre de miel es el primer vinagre utilizado por el hombre.
Si bien en el C?digo Alimentario Argentino ambas preparaciones están consideradas, en nuestro país no existe una tradición en el consumo, por lo tanto no se elaboran a nivel industrial. Lo contrario ocurre en otros países, principalmente de Europa, donde presentan mayor relevancia.
Seg?n la información obtenida, en nuestro país, anualmente se organizan en distintas instituciones cursos de capacitaci?n para la elaboración de estas bebidas. Siendo preparaciones de sencilla elaboración, pueden presentarse c**o otra alternativa al uso de los derivados de la miel y de los otros productos de la colmena.

HIDROMIEL:

Es una bebida fermentada sobre la base de miel. Fue utilizada por diversas civilizaciones antiguas : griegos, romanos, celtas sajones y b?rbaros, en Europa. Por los mayas, en Am?rica. Por los vikingos, en Escandinavia, Es el producto de la fermentaci?n alcoh?lica en la cual la miel se cuece diluida con agua. Existen diversas formas de preparar hidromiel. Para producir la fermentaci?n se utilizan, por ejemplo, las levaduras del g?nero Sacharomicetos, prefiri?ndose las provenientes de la uva.
Su proceso de elaboración es similar al del vino. El mosto debe prepararse en un recipiente de acero inoxidable. Es conveniente utilizar miel de la última cosecha, extra?da de panales nuevos y perfectamente madura y bien decantada.
Debido a que la miel es ?cida, y por lo tanto ataca los metales, se deben evitar los recipientes de cinc, hierro o cobre, porque pueden alterar el producto.

Existe una gran variedad de hidromieles: desde livianos, licorosos y de mesa, hasta de postre, secos, demi-sec, dulces y champanizados.

Seg?n la información recabada, esta bebida se elabora a nivel artesanal destin?ndose, casi exclusivamente, al consumo familiar.

Contrariamente a lo que sucede en otros países en los que la miel y otros productos elaborados a base de ella tienen relevancia, en nuestro país no tiene gran difusi?n pero se trata de una alternativa más que ofrece el maravilloso mundo de la colmena.

VINAGRE DE MIEL:

Llamado "el vinagre de los antiguos egipcios". Es el primer vinagre utilizado por el hombre por al menos 5000 años.

La miel es una materia prima de altúsimo valor biológico. Sólo considerando el tipo de azúcares (glucosa y frutctosa, principalmente) nos podemos dar cuenta de la gran superioridad del vinagre de miel en comparaci?n con los elaborados de un solo fruto (por ej., manzana, uva).

El vinagre de miel proviene de soluciones de miel en agua transformadas a través de la fermentaci?n alcoh?lica, en primer lugar, y luego acática.
La calidad de un vinagre es directamente proporcional a la calidad de la materia prima y al proceso productivo.
En algunos países, la única razón de la disminuci?n en el uso de este producto no está en la calidad sino en el precio muy alto de la materia prima. Por ejemplo, si se comparan tres materias primas con las que se produce vinagre: la uva, la manzana y la miel, nos damos cuenta de que la miel cuesta al menos de 5 a 20 veces más.
Se debe tener en cuenta que el precio está justificado por el altúsimo valor biológico de la miel.

El vinagre cuenta con numerosos usos, incluso c**o bebida refrescante.
Las ensaladas, todas las verduras, las salsas y los agridulces causar?n asombro por el excepcional sabor y aroma, la digesti?n se veré facilitada y el bienestar aumentar?.

:beso: :beso:

alguiso
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:824
Registrado:20 Dic 2005 01:00
Ubicación:las rozas, pero de Sevilla

Mensaje por alguiso » 09 Mar 2006 15:32

yo lo que hago para determinadas ensaladas en una vinagreta con miel y sólo añado una cs de miel a una mezcla de aceite de oliva virgen extra y vinagre de jerez

duquesita
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3249
Registrado:25 Sep 2005 01:00
Ubicación:Gij?n. Asturias

Mensaje por duquesita » 09 Mar 2006 15:47

?JOL?N CARLOS!, MENUDA CLASE MAGISTRAL :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: :plas: ?VIVA EL PROFEEEEEEEE :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso: :beso:

marianquiros
Jefa de cocina
Jefa de cocina
Mensajes:15601
Registrado:29 May 2005 01:00
Ubicación:Un pueblecito extreme?o ....territorio fiel a los comanches
Contactar:

Mensaje por marianquiros » 09 Mar 2006 17:00

Pues he hecho un experimento con la ayuda de mi marido que entiende de vinos ,acidos aceticos ,levaduras y esas cosas ...si sale bien lo pondré por ahora está en espera de que fermente y a esperar...... :up:

Nonia
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:2400
Registrado:30 Dic 2005 01:00

Mensaje por Nonia » 09 Mar 2006 21:18

?Sí, por favor! ponlo, me interesa mucho.

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados