ARTICULO SOBRE LAS GRASAS (ND) POR SI INTERESA:

Todo sobre las famosas dietas Montignac y Atkins
Responder
hp1730
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:356
Registrado:14 Jun 2005 01:00
ARTICULO SOBRE LAS GRASAS (ND) POR SI INTERESA

Mensaje por hp1730 » 02 May 2006 11:25

Os pego este articulito por aqui, me parece interesante.

Con la grasa en los talones

Seguro que la mayoría de los consumidores ya tienen aprendida la lección relativa a la conveniencia de reducir la ingesta de grasas de origen animal y potenciar las vegetales si quieren cuidar su salud. No obstante, prácticamente ninguno sabr? identificar un tercer tipo de l?pido, de procedencia fundamentalmente industrial, por el que tambiéndeberían preocuparse puesto que es bastante más dañino que la grasa animal. Se trata de los ácidos grasos trans, unos compuestos que se añaden a infinidad de productos alimenticios procesados, así c**o a los aceites que se usan en las cocinas de muchos restaurantes y establecimientos de comida rápida con el objetivo de conservar los alimentos por más tiempo, mejorar su sabor, favorecer la estabilidad en la fritura o hacerlos más fáciles de untar. Los datos demuestran que son una autúntica bomba de relojer?a para el entramado cardiovascular y se piensa que podrían dañar otros aspectos de la salud. De hecho, los expertos aconsejan no ingerir más de un 2% de las calorías diarias procedentes de grasa trans. Sepa qué son, por qué son tan peligrosas, dónde se esconden y cómo reducir su consumo tanto c**o sea posible.

Dentro de poco, la clasificaci?n de grasas en dos grupos -animal y vegetal, o lo que es lo mismo, saturada e insaturada- va a tener que incorporar un nuevo miembro: las trans. El motivo no es otro que la acumulaci?n de evidencias cientúficas que ponen de manifiesto que este tipo de l?pidos son mucho más perjudiciales para la salud, incluso, que las grasas animales; que eran las que hasta ahora cargaban con toda la culpa de los vicios nutricionales que están pasando factura a los países desarrollados.

La última de estas evidencias ha sido recogida esta semana en la revista 'The' 'New' 'England' 'Journal' 'of' 'Medicine'. En un artúculo de revisi?n, elaborado por especialistas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (EEUU), se hace un repaso a todos los mecanismos fisiológicos conocidos hasta el momento por los que los ácidos grasos trans favorecen y aceleran la progresi?n de la aterosclerosis, el factor de riesgo cardiovascular por excelencia.


?QUÉ SON?

Las grasas trans se encuentran de manera natural en los rumiantes, c**o el cordero o la ternera. Se generan por la acci?n de determinadas bacterias presentes en el estémago de estos animales y se concentran en pequeñas cantidades en los cortes grasos de su carne, así c**o en los alimentos que se derivan de estas reses, c**o los l?cteos enteros.

No obstante, no son estos trans los que más preocupan a los especialistas, ya que una ingesta moderada de estos productos o tener la precauci?n de decantarse por las versiones desnatadas de los l?cteos y similares reduce considerablemente la presencia de las grasas da?inas en la dieta.

Sin embargo, los trans pueden conseguirse de manera artificial añadiendo ?tomos de hidr?geno a la estructura quémica de las grasas vegetales. Hace años, la industria alimentaria descubri? que del proceso de hidrogenación -de ahí que las trans se conozcan tambiéncomo hidrogenadas- se obtenían aceites muy baratos para la fritura, se mejoraba la palatabilidad de los productos alimenticios (lo que los hacía más atractivos comercialmente debido a su buen sabor), convertía las grasas líquidas en pastas fáciles de untar y, además, se lograban alimentos mucho más perdurables (los trans frenan el proceso de enrranciamiento).

Por todas estas razones, y porque además se desconocían los efectos adversos de su consumo, las grasas trans se fueron incorporando a los aceites destinados a la fritura de la mayoría de los restaurantes y servicios de 'catering' (sobre todo en los de comida rápida), a la boller?a industrial, a la repostería, a las golosinas, a la comida precocinada, a la margarina, a las galletas, a los aperitivos envasados... Hasta que ha llegado un momento en el que prácticamente todos los alimentos sometidos a algún tipo de manipulaci?n industrial llevan un contenido más o menos elevado en grasas trans.

El fen?meno ha adquirido proporciones tan preocupantes que los profesionales de la salud se han visto obligados a dar la voz de alarma. De hecho, las pir?mides alimenticias que peri?dicamente se hacen p?blicas para dar una pauta de los h?bitos nutricionales saludables, ya empiezan a incluir la recomendaci?n de evitar estos ácidos grasos.

?El consumo de grasas trans ha aumentado en todo el mundo desarrollado y en España es especialmente preocupantes por la gran desinformación que hay al respecto?, explica Pedro Mata, responsable del servicio de Medicina Interna de la Fundaci?n Jim?nez Díaz de Madrid y uno de los mayores expertos en l?pidos de nuestro país.

Seg?n este especialista ¿no sólo el usuario está poco documentado, los propios profesionales hemos confiado demasiado tiempo en la protecci?n que nos confer?a la dieta mediterr?nea, cuando en realidad no la estamos siguiendo en absoluto?.

Y es que, en los últimos años, el consumo de boller?a industrial, alimentos preparados y comida 'basura', todos ellos productos con grandes cantidades de trans, bien en su composici?n bien en su proceso de elaboración, se ha incrementado de manera exponencial.

?La falta de tiempo para cocinar, el hecho de que estos alimentos sean muy baratos [según informaba 'The' 'New' 'York' 'Times' esta misma semana, McDonalds ha engordado su cuenta de resultados gracias a la promoción de menos a un dílar] y los reclamos publicitarios, muchas veces poco claros, hacen que la gente está consumiendo grandes cantidades de trans todos los días prácticamente sin saberlo?, explica Mata.

Las autoridades sanitarias recomiendan no ingerir más de un 2% de las calorías que se toman a diario procedentes de grasa trans. Teniendo en cuenta la gran cantidad de productos que los contienen, y que la oferta es cada vez más amplia, es facil?simo sobrepasar esta cantidad.


?C?MO ACT?AN?

Seg?n el trabajo recogido en la revista estadounidense, los ácidos grasos trans inciden negativamente en todos y cada uno de los parámetros que precipitan las enfermedades cardiovasculares, la muerte s?bita cardiaca, la diabetes tipo 2, la inflamaci?n y la disfunci?n del endotelio vascular (ver gr?fico).

?Elevan el colesterol total, el LDL [colesterol 'malo'], alteran el metabolismo de los ácidos grasos en los adipocitos, favorecen la resistencia a la insulina [aunque la investigaci?n al respecto no es muy extensa, los datos disponibles hacen pensar que la epidemia de diabetes del adulto se debe, en parte, a estos compuestos] y desencadenan todos los procesos inflamatorios que a su vez aceleran la lesi?n ateroscler?tica?, resume el especialista.

Además, a diferencia de las grasas saturadas, las trans tambiénhacen descender la fracci?n de colesterol HDL (el 'bueno)', con lo cual el perjuicio para la salud arterial se multiplica considerablemente. En definitiva, ¿no hay ninguna justificaci?n nutricional para su consumo, por lo que deberían restringirse al máximo, dado que su eliminación total es prácticamente imposible?, apostilla Mata.

Sin embargo, la tarea no es fácil. Hay que tener en cuenta, que buena parte de los procesos industriales relacionados con la obtenci?n de alimentos o productos alimenticios se está beneficiando de la hidrogenación de las grasas vegetales.

Muchas compañías esgrimen que alterar sus procedimientos de fabricación resulta muy caro y que finalmente el bolsillo del consumidor tambiénse vería perjudicado.

Sin embargo, la experiencia que se tiene en algunos países, c**o Dinamarca, demuestra que esta hip?tesis no es cierta, o al menos que el incremento de precio no es significativo y que, en todo caso, ?a veces el usuario está dispuesto a pagar un poco más por un producto de mayor calidad?, explica Ana Palencia, jefa técnica de Unilever España. Esta empresa ide? un proceso de optimizaci?n de la hidrogenación que permiti? eliminar los trans de la margarina, un alimento que siempre se ponía c**o ejemplo de escondite de estos l?pidos nocivos.

?Actualmente, el 80% de las margarinas del mercado no contiene trans [o lleva pequeñas trazas] y existe un compromiso voluntario, pero que sólo hemos asumido algunos grandes fabricantes, de reducir éste y otros elementos perjudiciales en la composici?n de nuestros productos; así c**o de compartir información con empresas menos potentes acerca de cómo reducir las concentraciones de los cuatro nutrientes [trans, grasa saturada, azúcar y sal] que se deben ingerir con moderaci?n?, afirma la especialista.

Ante este panorama, los profesionales demandan una legislación más exigente no sólo a la hora de establecer los procesos de manufacturaci?n alimentaria, sino tambiéna la hora de etiquetar los productos.

?El etiquetado sigue sin estar claro?, denuncia el doctor Mata. Y es que, salvo honrosas excepciones todavía existen envases en los que no se especifica qué tipo de grasas contiene el producto (mucho menos si son saturadas, insaturadas o trans), omiten el nivel de sal o recurren a túrminos confusos para 'ocultar' azúcares (sacarosa, jarabe de...) o los propios trans (grasas vegetales parcialmente hidrogenadas, un concepto que sugiere salud por hacer menci?n al origen vegetal).

Además, según coinciden los especialistas consultados por SALUD, no se especifican las Cantidades Diarias Recomendadas (CDR) de los diferentes nutrientes, c**o debe figurar en el paquete, de manera que el usuario tampoco puede identificar si está tomando la cantidad id?nea de un determinado alimento o si, por el contrario, se está excediendo.


?QUÉ SE PUEDE HACER?

Dado que por el momento no parece que la legislación vaya a variar en este sentido y que no todas las compañías parecen dispuestas a modificar sus procesos de producci?n, no queda más remedio que instar al consumidor a que tome parte activa en la elección cada vez más concienzuda de los productos que van a conformar su cesta de la compra.

?Un consejo personal es que adquieran toda la formación que puedan y que llamen a los tel?fonos de atenci?n al cliente que tienen todas las compa?? así, aconseja Ana Palencia. Estos n?meros son gratuitos y los fabricantes tienen obligaci?n de facilitar los datos que requiera el usuario, especialmente si son relativos a su salud.

Sin embargo, muy pocos ciudadanos recurren a estos servicios. ?A nuestros tel?fonos llama mucha gente preguntando por los alimentos funcionales [los que tienen propiedades terap?uticas]; pero es porque ya tienen una patolog?a de la que se deriva una preocupaci?n especial por la salud. Sin embargo, la gente que está aparentemente sana no se plantea la petici?n si sólo va a preguntar por un producto determinado o cómo puede equilibrar su dieta?, señala la experta de Unilever.

En cualquier caso, los especialistas ofrecen algunos consejos prácticos con carácter general que pueden ayudar a reducir al máximo la ingesta de grasas trans. En líneas generales, se debe dar prioridad a la ingesta de productos naturales y cocinados en casa. ?Ya contamos con que la falta de tiempo para ir a comprar y para preparar los platos es un obstúculo, pero una buena alternativa es recuperar la congelaci?n?, propone Mata.

Por otra parte hay que 'autoprohibirse' la comida rápida, los precocinados, las salsas envasadas, los tentempi?s, 'snacks' y aperitivos embolsados, las frituras (tanto si se compra un alimento preparado, c**o cuando se come fuera del hogar) y la boller?a industrial. ¿Es la única manera de que así el consumo se haga muy espor?dicamente y la reducción de grasas trans sea efectivo?, dice el especialista de la Fundaci?n Jim?nez Díaz. ?Además, si se siguen estas pautas no sólo se evitar?n estos l?pidos; tambiénse eliminar? gran cantidad de sal y azúcares superfluos?, concluye.




Qué son y dónde están las grasas hidrogenadas



--------------------------------------------------------------------------------

LOS QUE M?S LLEVAN


- Palomitas de microondas. Es uno de los productos que más grasa trans contiene.

- Boller?a industrial y galletas. Gracias a estos l?pidos, dichos alimentos son irresistibles al paladar, sobre todo el de los más pequeños.

- Pasteler?a. La repostería recurre a los trans para alargar la vida ?til del producto y hacerlo más sabroso.

- Patatas fritas ?de bolsa?. Especialmente las que tienen sabor a algo (jamón, ajo, queso...) contienen niveles excesivos de esta grasa.

- Tentempi?s. El resto de aperitivos, 'snacks' y chucherías tambiénllevan demasiadas cantidad de estas grasas nocivas.

- Comida rápida. Los aceites con los que cocinan y los platos que ofrecen son un gran reducto de ácidos grasos trans.

- Precocinados. La mayor parte de los alimentos preparados contienen un exceso de esta grasa para hacerlos más apetecibles.

PATTO
Ayudanta/e de cocina
Ayudanta/e de cocina
Mensajes:332
Registrado:07 Nov 2005 01:00
Ubicación:ALICANTE, PERO DE MADRID

Mensaje por PATTO » 02 May 2006 13:01

:nodigona: :nodigona: ?QUE HORROR! YA NO SE SI ES MEJOR SABER O NO. LA VERDAD ES QUE COMEMOS VERDADERAS PORQUERIAS, YO CREO QUE POR ESO ANTES LA GENTE NO ENGORDABA TANTO, PORQUE TODO ERA NATURAL Y AHORA.... DE TODAS FORMAS MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACION PORQUE ES MUY INTERESANTE. :beso:

ay_karmela
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:4117
Registrado:21 May 2005 01:00
Ubicación:Sevilla

Mensaje por ay_karmela » 02 May 2006 13:55

Muchas gracias por ponernos el artúculo, no suelo comer las mayoría de esas cosas pero es bueno estar alerta.
:beso:

monita749
Repostera-pastelera/o
Repostera-pastelera/o
Mensajes:921
Registrado:28 Nov 2005 01:00

Mensaje por monita749 » 02 May 2006 15:05

gracias por la informacion es muy interesante, tendremos que hacerlo todo en casa, aunque yo casi todo lo hago casero, me gusta mucho la cocina, pero vamos siempre se compra algo que no se debe

:beso: :beso: :beso: :beso:

golosa
Subjefa/e de cocina
Subjefa/e de cocina
Mensajes:3154
Registrado:09 Jun 2005 01:00
Ubicación:Barcelona

Mensaje por golosa » 02 May 2006 15:27

Muchas gracias. c**o otras compis tampoco suelo comer de estas cosas, pero esta bien saberlo
:beso: :beso: :beso:

Responder

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados